Dos de las campanas que están siendo electrificadas - Autor: ARAGÓN DIGITAL
La electrificación de las campanas de la catedral de Tarazona avanza y los trabajos para que éstas vuelvan a sonar podrían finalizar en los próximos días. Profesionales de Campanas y Relojes Pallás –la única empresa de este tipo que hay en Aragón- están ultimando la colocación de nuevos electromazos que golpearán el exterior de cada una de las siete campanas de la torre, la más antigua del siglo XVI y media tonelada de peso.
“Vamos a recuperar los toques litúrgicos que había, más aparte los toques horarios del reloj”, explica Alfredo Pallás. Unos sonidos que cesaron en el año 1985, con motivo del cierre del templo por las obras de rehabilitación. El estado de las campanas no es malo, aunque “están muy sucias y eso impide sacar su sonido original perfecto”.
El reloj, por su parte, volverá a marcar las horas tras la sustitución del viejo motor mecánico. “Ahora funcionará gracias a un programador electrónico que se encargará de los toques litúrgicos y horarios, moviendo a la vez las esferas”, añade Pallás. A falta de los últimos trabajos, solo queda pendiente dotar a la torre de suministro eléctrico.
El deán confía en la memoria de los turiasonenses más longevos para poder recuperar los toques originales que sonaban hace más de 30 años. “Nadie recuerda exactamente cómo eran los toques. Por eso pondremos unos tradicionales hasta que alguien nos diga cómo sonaban y podemos reproducirlos”, indica José María Cerralbo.
La torre será visitable en un futuro
El proyecto supone una inversión de aproximadamente 10.000 euros, aportados por el propio Cabildo de la catedral de Santa María de la Huerta. En una futura fase -para la que todavía no hay fechas ni financiación- se sustituirían los yugos de hierro de las campanas por otros de madera, y se acondicionaría el acceso para hacer visitable el campanario de la catedral.
La torre de la seo turiasonense es fiel reflejo de las distintas etapas constructivas del templo. El primer cuerpo, de piedra sillar, data de la fase gótica. El intermedio, en ladrillo y de inspiración mudéjar, fue levantado a finales del siglo XV. La zona de campanas corresponde a la intervención de Francisco Guarrás en 1588.
ARAGÓN DIGITAL
Aragón Digital (11-01-2016)
![]() |
||
© Aragón Digital (2016) © Campaners de la Catedral de València (2025) campaners@hotmail.com Actualización: 24-04-2025 |