LLOP i BAYO, Francesc - Informe sobre las campanas, los campaneros y los toques de Catedral Primada Metropolitana de México
Informe sobre las campanas, los campaneros y los toques de Catedral Primada Metropolitana de México
Hemos tenido el honor de poder asistir a los toques de domingo de las numerosas campanas de las dos torres de Catedral de México, ayer día 28/09/1997.
Queremos escribir una serie de reflexiones sobre este instrumento musical que precisa una seria intervención para recuperar la belleza de una sonoridad y de unos toques, que están en proceso de recuperación gracias al esfuerzo diario de los cinco campaneros de Catedral y de los numerosos voluntarios que acuden los domingos y otros días festivos a tocar.
Creemos que el campanario (los campanarios, en este caso), las campanas, las instalaciones (yugos, badajos, amarres...), los toques y las técnicas para interpretarlos, forman parte de un Único instrumento musical.
Ese tratamiento unitario del conjunto permite comprender mejor que todas sus partes están íntimamente relacionadas y, lo que es más, son fruto de una sabia experiencia, a menudo no escrita, de varios siglos.
Por tanto, cualquier actuación, cualquier cambio, debe tener en cuenta esta lectura unitaria. Si consideramos un campanario como un instrumento musical, adaptado a ciertas obras musicales pensadas para comunicar a la sociedad sentimientos o informaciones que les son comunes, y que este instrumento es el fruto de una experiencia de siglos, podremos entender y actuar con mucha mayor precisión.
Hay tres grupos de campanas, o mejor dicho hay dos, segÚn su función: las campanas y los timbres de los relojes, desgraciadamente mudos, y que sólo tienen como finalidad transmitir el paso inexorable del tiempo.
Las otras campanas, las campanas propiamente dichas, constituyen a su vez dos grandes grupos: campanas, fijas, y esquilas, de volteo. Este conjunto, más numeroso, se utiliza para transmitir los toques litÚrgicos o cívicos.
- Las campanas del reloj
- Existen varios timbres o campanas hemisféricas instalados en el remate de la fachada. Parecen de bronce y anepígrafos (sin inscripciones) aunque no pudimos llegar hasta ellos. Posiblemente dejaron de utilizarse cuando se instalaron, ya en este siglo, las nuevas campanas del reloj.
- Éstas, instaladas en la torre nueva, son de preciosa factura, muy alemanas en su forma y decoraciones. Aunque sería normal, para nuestra concepción, que tuvieran badajo interior para tocar en las fiestas, carecen de dicha pieza y sólo sonaban para los cuartos y las horas. Su reloj se encuentra inutilizado. Hay que destacar que las campanas de forma alemana cuelgan de vigas de hierro, lo que debería afectar negativamente a su sonoridad.
Es una pena que no funcionen sus toques como marcadores del tiempo.
- Las campanas de Catedral
- Dentro de las propias campanas de Catedral existen dos grupos, a causa de la forma en que están instaladas y son tañidas. Desconocemos si existe un inventario que recoja no sólo sus características históricas y epigráficas, que parece que están estudiadas por el Dr. Fernando E. RODRÍGUEZ - MIAJA y su equipo, sino su estado actual, sus medidas y otros datos. Hablaremos más tarde de este inventario.
- Campanas fijas
- Generalmente las mayores, aunque también hay alguna pequeña. Por lo general se encuentran colgando de amarres de hierro e incluso de cadenas que se hallan en mal estado, ya que las campanas debieran estar fijas para evitar rozamientos y movimientos que pueden dañar la campana, sus partes o el propio edificio. Por otro lado las grandes campanas se tocan mediante una compleja técnica para mover los badajos articulados de los que hablaremos luego.
- Las esquilas
- Las campanas de voltear, llamadas esquilas a pesar de su tamaño (es sabido que en Castilla las esquilas son campanas pequeñas y de forma alargada, parecida a una bocina, y que pueden voltear o estar fijas) se encuentran, en general, en muy deficiente estado de conservación.
- La mayor parte están rajadas, por culpa de los ya citados badajos articulados, y no pocas se encuentran descentradas, es decir cuando están en posición de reposo no quedan completamente verticales. Esta inclinación es signo de avería, que puede llegar a rotura.
Creemos que se han recuperado algunos toques antiguos, incluso anteriores al Último campanero tradicional, el señor Leopoldo FLORES LÓPEZ, don Polo. No obstante los domingos se realiza un desordenado toque de la práctica totalidad de las campanas, sin otro motivo que una posible orden del Papa Juan Pablo II, dictada en 1983, y de la que no tenemos conocimiento. Así como la recuperación de diversas señales del culto divino de cada día nos parece excelente (aunque todavía incompleta), el toque desaforado de los domingos nos parece un exceso sin justificación. Debiera estudiarse los toques antiguos (de los que, sin duda, hay una buena relación o varias en los ricos archivos capitulares), así como entrevistar cuidadosamente a Don Polo y sus ayudantes, e incluso grabarles en vídeo (si fuera posible), para recoger y fijar técnicas y ritmos de los toques. En cuanto a los toques de los domingos, seguramente recogidos por la tradición, deben establecerse segÚn una necesaria jerarquía, utilizando de menos a más campanas, para diferenciar y reconocer las festividades:
- domingo ordinario: alguna esquila, alguna campana fija
- domingo cuaresma y adviento: sin esquilas, sólo las fijas mayores
- fiestas menores: no todas las campanas
- fiestas mayores: probablemente 4 o 5 al año, tocando "casi" todas
- festividades extraordinarias: muy pocas veces, generalmente cada varios años, tocan todas
Hay que observar que Catedral de México conserva unos toques y unas instalaciones que se pueden interpretar (y que permiten explicar) las de torres de las Catedrales de Sevilla y sobre todo Córdoba y aÚn más de Murcia, en España.
Oído lo anterior, y para evitar mayores destrucciones, debieran inmovilizarse todas las campanas rotas, ya que al tocar van a aumentar la rotura. Esto es especialmente grave en el caso de las esquilas, ya que pueden desprenderse trozos de bronce, de muchos kilos, y caer sobre los campaneros o sobre la gente de la calle, con las consecuentes e imprevisibles desgracias. Otro tanto ocurre con las esquilas torcidas: están así por encontrarse los ejes flojos, con grave peligro de rotura.
- Los badajos articulados, una experiencia singular
- Decíamos al principio que se debe tratar el campanario como un Único instrumento musical, compuesto no sólo por las campanas, sino por su ubicación, la acÚstica de las salas y los diversos accesorios precisos para el toque.
- En Catedral de México las campanas tienen un peculiar badajo que podríamos llamar "de doble articulación", ya que están amarrados en dos lugares, con piel de bovino y cuerdas. Además, la bola de percusión, de gran tamaño, parece ser de bronce o de latón. La doble articulación se justifica en las grandes campanas fijas, tocadas desde abajo mediante una ingeniosa técnica de movimiento mediante una soga. En este caso, el gran tamaño del badajo se justifica por la energía necesaria para tocar campanas fijas.
- Sin embargo, en las campanas de volteo o esquilas, tanto la doble articulación como el gran tamaño de la bola, pueden ser la causa de la rotura de muchas de ellas. La doble articulación quita rigidez al badajo, que no percute en un solo lugar, sino en una zona muy amplia del labio de la campana. Además, muchas veces el movimiento de percusión no es perpendicular a la campana sino lateral, semicircular lo que arranca trozos del bronce. Si añadimos el tamaño excesivo de la bola, propia de campanas fijas, la causa de las roturas está plenamente justificada.
- La bola de bronce no es usual en campanas tradicionales, porque produce un sonido demasiado "blando", excesivamente plano. Posiblemente se pusieron para suavizar el sonido bronco de la mayor parte de las campanas.
- Proponemos sustituir los badajos de las esquilas por unos rígidos, de una sola articulación, para que percutan en un solo punto. Las bolas debieran ser del mismo material que las actuales (posiblemente bronce rebajado de estaño para quitarle dureza), pero de un tamaño menor en las esquilas (aproximadamente el 30% menos).
- Los badajos deben percutir en su punto exacto, es decir la parte más gruesa de la bola debe tocar algo por encima del borde de la campana (1 a 2 cm).
- Quizás pudieran sustituirse los amarres de cuero por otros sistemas más fáciles de colocar, pero no hay que olvidar que la piel sirve de aislante acÚstico entre el metal del badajo y el asa "badajera" de la campana.
- Las esquilas y sus yugos
- Nos dijeron que los ejes de las esquilas o "chumaceras" se lubrican con grasa, para facilitar el volteo. Creemos que es una solución incorrecta, y nada tradicional. Aunque en un primer momento la campana gira bien, luego la grasa retiene el polvo y la suciedad, siempre presentes en la torre. Al final, más que ayudar, frena la campana.
- Seríamos partidarios de sustituir esa grasa por aceite usado de automóvil. La utilización de lubricante líquido está documentada en la misma torre, por los chorretones resecos que hay debajo de cada campana.
- En un futuro próximo, sería conveniente sustituir esas "chumaceras" por unos rodamientos de bolas autocentrados.
- La restauración de las esquilas
- Los contrapesos de madera de las esquilas constituyen una parte importante de las campanas: determinan su sonido (si fueran de hierro, las campanas sonarían de otra manera); determinan su ritmo de toque (segÚn lo contrapesadas que estén las campanas, caerán a una velocidad o a otra) y finalmente forman parte de la estética de la campana y del conjunto.
- Hay numerosas esquilas torcidas, aunque debieran estar completamente verticales. Esto es debido a que los ejes de volteo tienen una holgura importante por haberse secado la madera, y por la caída de cuñas metálicas (ahora desaparecidas) que daban rigidez al conjunto.
- Para resolver este problema, que cualquier buen carpintero puede solucionar, sería suficiente con encolar pedazos de madera dura del tamaño adecuado. No obstante esta operación debe efectuarse con la campana bajada en el suelo, para que los ejes no estén trabajando. Esta bajada es muy fácil, debido a que la mayor parte de las campanas tienen un agujero ubicado por encima de ellas que permite fijar los mecanismos. Sería prudente no voltear las esquilas torcidas hasta su arreglo.
- En el caso de la esquila mayor, San Salvador, que carece además de badajo, sería conveniente inmovilizar totalmente la campana hasta su reparación. El toque de esta campana muda no sólo es un acto inÚtil sino peligroso por el mal estado de la instalación.
- La inmovilización de las campanas, si es anunciada y difundidas sus causas, puede ser Útil para conseguir medios de financiación así como para hacer saber a la gente que los trabajos de restauración continÚan.
- Hay que observar que alguna de las campanas no tiene la cruz en la parte externa, como es tradicional, sino en el interior, seguramente por falta de cuidado en el momento de su montaje.
En la actualidad los campaneros de Catedral se encuentran organizados de la siguiente manera: hay un grupo de cinco campaneros, contratados por el Venerable Cabildo, para realizar los toques diarios. Hay un grupo mayor, de unos cincuenta componentes, sin organización formal, que vienen a tocar los domingos y en otras ocasiones las campanas. En estos momentos de crecimiento del interés por las campanas de Catedral, la organización del grupo de campaneros, sean estos pagados o voluntarios, debiera formalizarse para obtener mejores resultados de los esfuerzos, ahora un tanto dispersos. Teniendo en cuenta las experiencias de numerosos grupos similares, como el GREMI DE CAMPANERS VALENCIANS de València, el UTRECHSE KLOKKEN LUIDERS de Utrecht y otros más, parece que la asociación cultural es la mejor forma de canalizar este interés por las campanas. Sujeta a la legalidad vigente de cada país, la asociación cultural es una entidad con personalidad jurídica propia que le permite actuar tanto ante las autoridades religiosas como civiles y negociar no sólo fórmulas de participación sino de financiación de sus actividades. Los toques, obtenidos por una adecuación de los toques tradicionales a las necesidades actuales; la organización del grupo, nacida de las elecciones periódicas; las actividades de conservación, interpretación y difusión, permiten organizarse mejor dentro de una asociación cultural.
Como muestran otras experiencias, las actividades del grupo de campaneros no pueden limitarse a tocar las campanas. Deben dirigirse las ganas de participar en los campanarios hacia diversas actividades como la conservación preventiva, los inventarios o la difusión.
- Conservación preventiva
- La conservación preventiva no debe limitarse a la limpieza más o menos regular de las torres, así como a la extirpación total de las dañinas palomas. Hay otras formas de ocupar a los campaneros para conservar el conjunto, como son la constante revisión y reposición de atadoras, el engrase de las esquilas antes de tocar o la limpieza de campanas, maderas y accesorios metálicos (exceptuando los badajos) con simple diesel de los motores de los automóviles. También debiera pintarse regularmente con este producto, que conserva la madera y evita el óxido del hierro, piezas tan importantes como las escaleras centrales de madera de ambas torres.
- Inventarios de campanas
- Aparte de los estudios eruditos ya existentes, es preciso realizar un inventario de las campanas actuales, es decir unas hojas con las características de cada campana, para poder actuar sobre ello. Entre estas características son imprescindibles las siguientes:
- Diámetro de la boca de la campana: esta medida permite calcular el peso aproximado de la copa de bronces por la conocida fórmula (diámetro en metros)3 x 579
- Epigrafía de la campana: inscripciones de la misma, así como las decoraciones. Para ubicarlas puede ser conveniente utilizar el ejemplo del reloj. Así, una cruz a la parte de fuera estaría a las 00, mientras que un grabado a la derecha estaría a las 03 y otro a la izquierda a las 09
- Instalación: campana fija, esquila con yugo de madera, etc.
- Mecanismos para el toque: volteo manual, soga al badajo, motor de volteo, motor de repique, etc.
- Estado de conservación: descripción
- Fotografías: una completa (campana y accesorios) y otra en detalle.
- Los inventarios deben acompañarse de un pequeño croquis que permita la ubicación de la campana mediante un nÚmero, así como de otras informaciones como nombres tradicionales de las campanas tradicionales, bibliografía, campaneros, etc.)
- La difusión de las actividades de los campaneros
- Si queremos que las actividades de conservación de las campanas y de interpretación de los toques sean conocidas, es preciso difundirlas, mediante diversos medios:
- Calendarios de toques: indican los horarios de los toques diarios, semanales y anuales y otras informaciones, que sirven para crear expectativa del pÚblico. No sólo es conveniente que se envíen a los colaboradores o a la prensa, una vez al año, sino que están accesibles al pÚblico en algÚn lugar de la Catedral donde haya otras folletos y documentos.
- Comunicados de prensa: no sólo los toques sino las propias actividades (conservación de campanas, proceso de restauración etc.) deben remitirse, por parte de la asociación, a los medios de prensa.
- Internet: hay varios grupos de campaneros, como el GREMI DE CAMPANERS VALENCIANS que anuncian sus actividades en Internet, rompiendo las fronteras del espacio y del tiempo, y abriendo nuevas formas de comunicación.
- Tarjetas postales: una vez que en campanas están restauradas, las tarjetas postales pueden ser una buena forma de divulgar las campanas, sus nombres, fecha de fabricación, autor, peso, nota.
- Grabaciones (cassette, CD): las grabaciones de los toques son de gran interés para su difusión. Deben grabarse los toques, tradicionales o actuales, bien preparados e interpretados, y grabados en alta fidelidad y sin distorsión, preferiblemente desde la misma sala de campanas.
- Anagrama: el anagrama es un elemento básico de identificación de la asociación. Todas las conocidas (americanas, europeas, asiáticas) tienen una campana como anagrama, interpretada de manera peculiar segÚn los intereses de cada grupo
- Visitas guiadas: las visitas guiadas pueden constituir una fuente de ingresos negociada con el Cabildo para la financiación de las actividades de conservación y de difusión del grupo de campaneros. Para visitar las salas es preciso conocer las campanas, sus nombres y sus características, y tener las instalaciones lo suficientemente limpias y seguras para no causar daños ni molestias a los visitantes. La visita puede completarse, de manera muy satisfactoria, con un breve vídeo que narre los toques más espectaculares de los campaneros
- Seguros: es recomendable tener un conjunto de seguros que cubran las actividades de los campaneros, incluyendo los daños producidos a los campaneros, los daños producidos por los campaneros a terceras personas (visitantes o gente de la calle) y finalmente los daños producidos por los campaneros a las campanas y sus instalaciones.
El importante conjunto de las campanas de Catedral de México exige un gran esfuerzo para su restauración. La soldadura de las campanas rotas sólo puede realizarse, con absoluta seguridad, en empresas alemanas u holandesas. La restauración de las instalaciones (yugos, badajos, etc.) puede realizarse por artesanos mexicanos, previamente formados por instaladores especializados europeos. El GREMI DE CAMPANERS VALENCIANS, la asociación de los campaneros de las Catedrales de Castelló, Segorbe y Valencia, en la Comunidad Valenciana (España), puede colaborar, en la medida de sus posibilidades. La Generalitat Valenciana, el Gobierno de la Comunidad Valenciana en España, por medio de su Dirección General de Patrimonio Artístico, está también interesada en participar, aportando su experiencia en la restauración de campanas y de campanarios, y colaborando en la medida de sus posibilidades técnicas y económicas. Será preciso, de todos modos, elaborar un proyecto amplio, ambicioso y coherente, para poder solicitar ayudas internacionales para restaurar este magnífico, sonoro y descuidado instrumento musical de los campanarios de Catedral de México.
Dr. Francesc LLOP i BAYO
En México, a 29 de setiembre de 1997
Fiesta de San Miguel Arcángel
Catedral Metropolitana de la Ciudad de México - CUAUHTÉMOC: Campanas, campaneros y toquesCUAUHTÉMOC: Campanas, campaneros y toquesCampanas (inscripciones, descripción): BibliografíaFrancesc LLOP i BAYO: bibliografia
Volver a la página anterior
Menu inicial CAMPANERS DE LA CATEDRAL DE VALÈNCIA
|
|
© LLOP i BAYO, Francesc (1997) © Campaners de la Catedral de València (2024) campaners@hotmail.comActualización: 03-11-2024 |
|