| Fecha de construcción |
Neoclásico, finales del siglo XVIII. |
---|
Descripción |
En origen, fue capilla de la Casa de los Duques de Solferino, que tuvieron importantes propiedades en la localidad.
En principio, se trató de una iglesia de dos naves y cabecera recta construida hacia finales del siglo XVIII.
Durante el siglo XX, se llevaron a cabo una serie de reformas que modificaron su aspecto tanto interior (planta actual de tres naves, crucero alineado, presbiterio recto, cubiertos por bóveda de lunetos y cúpula sobre pechina) como exterior (revoco de la fachada).
Su retablo mayor era una obra recompuesta de diferentes épocas, al parecer también regalo de los duques de Solferino. Su mazonería es de la primera mitad del siglo XVII y consta de banco, tres calles y ático, con diversos lienzos sin temática común.
Sobresalen sin embargo dos tablas, una dedicada a Santa Clara y otra con un Calvario, ambas góticas de finales del siglo XV, y atribuidas a Miguel Ximénez.
En el crucero se hallan dos mazonerías de retablos de estípites (finales del siglo XVII-XVIII) y una talla del Santo Cristo, obra quizás del siglo XVII.
Fuente: http://www.zaragoza.es/ciudad/turismo/es/que-visitar/detalle_Monumento?id=101
ZARAGOZA TURISMO
|
---|
Estado actual |
En buen estado |
---|
Campanas |
La parroquia cuenta con dos campanas fundidas por PORTILLA, HERMANOS (GAJANO) la de menor tamaño y MURUA, HIJOS DE (VITORIA) la mayor.
La espadaña construida en ladrillo visto, tiene dos vanos en arco de medio punto, óculo en la parte superior y remate con cruz de hierro. |
---|
Toques actuales de campanas |
Ángelus, Difuntos, Fiesta, Misa diaria y Misa festiva. Horas con repetición y medias desde las 9:00´h hasta las 21:00´h |
---|
Actuaciones |
RELOJES PALLAS, S.L. |
---|
Notas |
Fiestas. El primer domingo de Mayo Casetas celebra sus fiestas en honor a la Virgen de la Rosa.
El 29 de Septiembre se celebra la festividad de San Miguel.
|
---|
AutorFERNÁNDEZ SALINAS, Fernando (13-01-2015) |
|