| Fecha de construcción |
S. XVIII, AÑO 1761 |
---|
Descripción |
Altitud 334 metros
Iglesia dedicada a la Asunción es de estilo Barroco. Su fachada es de ladrillo macizo, con arrimadero de piedra de Calatorao, dividida en dos partes: en inferior se abre la puerta principal, con un arco de medio punto; en la superior está situado el rosetón y a su derecha la torre campanario. Es una torre de sección cuadrada y con cornisas de ladrillo, termina con un casquete de cerámica vidriada polícroma.
Presenta planta de cruz latina, con una nave central y un transepto. En el crucero se sitúa la cúpula apoyada sobre las cuatro pechinas, de una sección octogonal. En la nave central hay distintas capillas auxiliares comunicadas entre sí. En el primer tramo se localiza el coro y al final el altar mayor dedicado a la Virgen de la Asunción.
La bóveda de la nave central y del transepto es de cañón con sus correspondientes arcos fajones y vanos a lo largo de toda la nave.
Está sujetada por pilastras gruesas decoradas con molduras de yeso y escayola. Todo el interior de la iglesia tiene un lavado de estuco tapando el ladrillo y la piedra que compone sus muros.
El retablo del altar mayor está realizado en honor de la Asunción de la Virgen, en el momento en el cual asciende a los cielos, rodeada de nubes y ángeles. Es un conjunto escultórico en alto relieve.
El altar sigue modelos clasicistas con un frontón decorado con una gran estrella, dos columnas de estilo corintio y en su laterales dos esculturas exentas.
Accesibilidad. Casco urbano. En la Calle Mayor y de La Iglesia, actualmente peatonalizada.
Función Religiosa. Se trata de una Iglesia construida de nueva planta con la creación del Pueblo Nuevo de Maria de Huerva en el s. XVII. De ésa época contamos con restos de azulejería de Muel, de carácter funerario, reubicadas en el suelo de la nave. La más antigua de 1751.
AYUNTAMIENTO DE MARÍA DE HUERVA
|
---|
Palomas y otras plagas |
Hay rejilla metálica como protección contra aves, en la parte interior de los vanos |
---|
Campanas |
La torre barroca cuenta con dos campanas para usos litúrgicos y del reloj de horas y cuartos y una en la espadaña, encima del frontón de la iglesia, sin uso en la actualidad. Esta campana, con nombre visible, desde la distancia, María, fue fundida en 1805ca. El yugo es de madera de iroko nueva.
Dedicada a Santa Cecilia, llamada popularmente la mediana, tiene un diámetro de 73 y la campana mayor, dedicada a la Asunción, su diámetro es de 93,8. Las dos son fundidas en 1993, tienen la misma marca de fábrica: Hermanos Portilla, en Santander. Los yugos son de hierro y los mecanismos del toque electromazos. |
---|
Toques actuales de campanas |
Ángelus, difuntos, fiesta, misa. Horas y cuartos |
---|
Notas |
Entrada al templo 40º aprox.
Fiestas patronales en honor a Ntra. Sra. de la Asunción, San Roque y Santa Bárbara: del 13 al 17 de agosto. |
---|
AutorFERNÁNDEZ SALINAS, Fernando (22-11-2014) |
|