| Fecha de construcción |
1703 |
---|
Descripción |
La torre posee cinco cuerpos, todos realizados en sillería; los tres primeros son casi de idéntico tamaño, separados por molduras; los dos últimos son octogonales, con arcos de medio punto en las ventanas. El acceso se realiza de forma independiente desde la calle, a través de una puerta con arco de medio punto. En el segundo cuerpo hay un escudo y entre éste y parte del tercero una ventana barroca muy ornamentada
|
---|
Protección |
Forma parte del Bien de Interés Cultural del Conjunto Histórico Artístico de la Villa de Mosqueruela, según Real Decreto 2323/1982, de 24 de julio. En consecuencia, las intervenciones en las campanas y accesos deben comunicarse a la Dirección General de Patrimonio Cultural del Gobierno de Aragón
|
---|
Estado actual |
La torre tiene serios problemas con los excrementos de las aves, los cuales se acumulan en ocasiones de manera exagerada. Ello ha provocado deficiencias en las estructuras de madera, siendo precisa una restauración que conserve la morfología y materiales de la histórica estructura de acceso
|
---|
Campanas |
Hay tres campanas, todas ellas industriales. Las dos menores no están firmadas pero son obra de Fernando Villanueva Sáenz; la mayor de Salvador Manclús. Debió de haber más campanas, una de ellas en el interior de la sala de campanas, como se desprende de los cojinetes y las marcas de grasa que han quedado en las estructuras de madera
|
---|
|