| Localización |
torre este |
---|
Diámetro (en cm) |
105 |
---|
Altura del bronce |
80 |
---|
Borde |
11 |
---|
Peso aproximado (en kilos) |
670 |
---|
Fundidor | QUINTANA, CAMPANAS |
---|
Año fundición |
2003 |
---|
Descripción |
La campana tiene en el medio, a la parte de afuera, una Inmaculada, mientras que en la parte interior dice "BENEDICTA TU IN MULIERIBUS / BEATA QUIA CREDIDISTI / (Lc✱ 42,45)" La cita procede de Lucas, capítulo primero, en versión libre: (Lc 1:42-45) 42 et exclamavit voce magna et dixit: “ Benedicta tu inter mulieres, et benedictus fructus ventris tui. 43 Et unde hoc mihi, ut veniat mater Domini mei ad me? 44 Ecce enim ut facta est vox salutationis tuae in auribus meis, exsultavit in gaudio infans in utero meo.
45 Et beata, quae credidit, quoniam perficientur ea, quae dicta sunt ei a Domino ”. Puede traducirse como BENDITA TÚ ENTRE LAS MUJERES, DICHOSA TÚ QUE CREÍSTE.
En el medio pie, a la parte interior, está la marca de fábrica en monotipo: "Campanas Quintana / me hizo / Saldaña Palencia / España / (campana) "
Por debajo pone, también la parte interior, "FUNDIDA POR QUINTANA MARZO 2003" |
---|
tercio (T) |
(2 cordones) /
(2 cordones) /
(cenefa) /
(cordón) |
---|
Medio (M) |
(00) (Inmaculada)
(06) "BENEDICTA TU IN MULIERIBUS / BEATA QUIA CREDIDISTI / (Lc✱ 42,45)" /
(marca de fábrica monotipo) "Campanas Quintana / me hizo / Saldaña Palencia / España / (campana) " (Epigrafía neogótica) |
---|
Medio pie (MP) |
2 cordones) /
(2 cordones) /
"FUNDIDA POR QUINTANA MARZO 2003" |
---|
Prima |
Fa# 4 -11 |
---|
Hum |
Sol 3 -44 |
---|
tercera |
Sib 4 -32 |
---|
quinta |
Mib 5 +32 |
---|
Octava |
Sol 5 -25 |
---|
Toques actuales de campanas |
Volteo exclusivamente |
---|
Yugo |
Madera QUINTANA - Marcado "Q" en la parte superior, por dentro y por fuera |
---|
Estado actual |
La parte superior del yugo está manchada por excrementos de aves. |
---|
Mecanismos de toque |
(09) motor de volteo de impulsos VOLTRONIC |
---|
Actuaciones urgentes |
Los cables de fijación del badajo son, en principio, innecesarios, por el tipo de caña, de material plástico, en principio irrompible. No obstante, puesto que tiene los cables de seguridad dispuestos a un lado, en caso de rotura, el badajo no se mantendría más o menos rígido, sino que iría golpeando la campana de cualquier manera, aunque al ser de material ligero los daños y los riesgos serían escasos. No obstante se recomienda fijar los cables como las campanas de la torre oeste. |
---|
Propuestas |
La propuesta más ambiciosa sería completar el carillón hasta las dos octavas, contando con las cuatro campanas de volteo de esa sala, y un teclado mejor manual que eléctrico para convertir el conjunto en instrumento de concierto. Esto supone la refundición de las cuatro campanas de volteo y la instalación de mecanismos auxiliares para tocar el conjunto automática o manualmente. |
---|
Protección |
Protección genérica al encontrarse en un entorno de BIC declarado. |
---|
Valoración |
Campana interesante. Puede refundirse en caso de rotura tras su documentación. |
---|
Instalación |
La instalación es original y debe ser conservada para proteger la sonoridad y otros valores culturales. Cualquier mecanización deberá conservar estas cualidades, reproducir los toques tradicionales y permitir los toques manuales. |
---|
Autores de la documentación- ÁLVARO MUÑOZ, Mari Carmen; LLOP i BAYO, Francesc (13-09-2006)
| Editor de la ficha |
ÁLVARO MUÑOZ, Mari Carmen; LLOP i BAYO, Francesc |
---|
Actualización |
24-10-2016 |
---|
| 17 Fotos |
---|
|