Localización |
Torre de Levante |
---|
Diámetro (en cm) |
98 |
---|
Altura del bronce |
85 |
---|
Borde |
9 |
---|
Peso aproximado (en kilos) |
545 |
---|
Fundidor | QUINTANA, CAMPANAS |
---|
Año fundición |
1996 |
---|
Descripción |
La campana tiene una breve inscripción en español, difícil de transcribir por la suciedad que la cubre. En la parte superior dice "NTRA. SRA. DEL ROSARIO AÑO 1996"
En el medio, a la parte de afuera, está la marca de fábrica en monotipo "Campanas Quintana / me hizo / Saldaña Palencia / España / (campana) " |
---|
tercio (T) |
(Cordón) /
(00) "AÑO 1996"
(06) "NTRA. SRA. DEL ROSARIO" /
(cordón) /
(cenefa vegetal) /
(cordón) |
---|
Medio (M) |
(00) (marca de fábrica monotipo) "Campanas Quintana / me hizo / Saldaña Palencia / España / (campana) " (Epigrafía neogótica) |
---|
Medio pie (MP) |
(3 cordones) |
---|
Pie |
(cinta lisa) |
---|
Prima |
Sol 4 +11 |
---|
Hum |
Lab 3 -47 |
---|
tercera |
Si 4 -06 |
---|
quinta |
Re 5 +07 |
---|
Octava |
Lab 5 +09 |
---|
Toques tradicionales de campanas |
Probablemente repique y volteo. |
---|
Toques actuales de campanas |
Exclusivamente balanceo. |
---|
Yugo |
Madera QUINTANA |
---|
Estado actual |
Yugo de madera poco compensado, para tocar a balanceo. El yugo es característico de Castilla y no de Andalucía.
Badajo con doble bola para tocar a balanceo.
Motor de impulsos de balanceo, con topes en la rueda para que la cadena no siga girando.
No hay elementos que faciliten o permitan el toque manual. |
---|
Mecanismos de toque |
(03) Motor de balanceo de impulsos |
---|
Intervenciones |
Restauración de las campanas por QUINTANA en 1996. |
---|
Propuestas |
Las campanas de una catedral andaluza deben tocar al estilo andaluz. Por tanto esta campana debe dotarse de mayor contrapeso para que pueda voltear al estilo tradicional, como si tuviese una soga, es decir en los dos sentidos, permaneciendo incluso invertida entre toque y toque (aunque la conservación de estos mecanismos es más compleja al lado del mar).
El badajo debe ser adecuado al volteo, de menores dimensiones y con cable de seguridad en caso de rotura.
Igualmente debe dotarse la campana de una anilla en el lado derecho del brazo para posibles volteos tradicionales con soga.
Sería conveniente la limpieza de la campana, para mejorar su sonoridad y conservación. |
---|
Protección |
Protección genérica al encontrarse en un BIC declarado. |
---|
Valoración |
Puede refundirse en caso de rotura tras su documentación. |
---|
Instalación |
La instalación ha sido sustituida y debe ser reconstruida para restaurar los valores sonoros y culturales del instrumento, así como los toques tradicionales. |
---|
Notas |
Esta campana corresponde sin duda a la denominada "Rosario" citada en el texto de CALVETE. No obstante, la existencia de un grafito en la torre de Poniente con su nombre indicaría que ha sido desplazada de la una a la otra durante la última restauración. |
---|
Autores de la documentación- CALVETE HERNÁNDEZ, Pascual (1991)
- ÁLVARO MUÑOZ, Mari Carmen; LLOP i BAYO, Francesc (29-09-2006)
|
Editor de la ficha |
ÁLVARO MUÑOZ, Mari Carmen; LLOP i BAYO, Francesc |
---|
Actualización |
28-10-2016 |
---|
| 17 Fotos |
---|