Localización |
sala de campanas | Diámetro |
56 | Altura del bronce |
41 | borde |
6 | Peso aproximado |
102 | Fundidor | TALLERES OLIVEROS |
---|
Año fundición |
1940 | Descripción |
La campana, probablemente fabricada por unos talleres locales sin experiencia en este tipo de fundición, lleva la siguiente inscripción, en la parte interna: "SANTA MARIA ME FUNDIERON EN DICIEMBRE DEL 1940" mientras que en el pie pone la marca de la empresa "TALLERES OLIVEROS ALMERIA" | tercio (T) |
(2 cordones juntos) | Medio (M) |
(06) "SANTA MARIA / ME FUNDIERON EN / DICIEMBRE DEL 1940" [CH3,6] | Pie |
(3 cordones juntos) /
(marca de fábrica) "TALLERES OLIVEROS ALMERIA" [CH3,6] /
(2 cordones juntos) | Prima |
Fa 5 +41 | Hum |
Mib 4 +24 | tercera |
Lab 5 +25 | quinta |
Si 5 -30 | Octava |
Mi 6 +46 | Yugo |
Hierro MANCLÚS viejo | Estado actual |
Campana mal ubicada: por ser campana pequeña y por tanto aguda, debe estar en la parte alta de la sala y no en la parte baja, incluso debajo de la gorda, que dificultará la expansión del sonido. | Mecanismos de toque |
(03) Motor MANCLÚS de volteo continuo | Propuestas |
Vista la escasa calidad de la campana, y su limitado interés (exclusivamente basado en el hecho de ser una producción local, sin otro valor añadido) parece coherente refundir la campana, dentro de un proyecto global de restauración del conjunto. En cualquier caso, la nueva campana deberá ser dotada de yugo de madera a la manera andaluza, con su correspondiente motor de impulsos, que reproduzca la manera local de tocar, sin impedir el posible toque manual.
De ningún modo deberá ubicarse en una posición baja; por el contrario los ejes de todas deberán permanecer a la misma altura, de manera que las pequeñas y más agudas estén en una posición más alta. | Protección |
Protección genérica al encontrarse en un BIC declarado. No obstante, vista la escasa calidad de esta campana, puede procederse a su refundición, dentro de un proyecto de actuación global. | Valoración |
Campana interesante. Puede refundirse en caso de rotura tras su documentación. | Instalación |
La instalación ha sido sustituida y debe ser reconstruida para restaurar los valores sonoros y culturales del instrumento, así como los toques tradicionales. | Autores de la documentación- GONZALO ÁLVARO, Juan Ignacio; MOLLÀ i ALCAÑIZ, Salvador-Artemi (29-11-1992)
- ÁLVARO MUÑOZ, Mari Carmen; LLOP i BAYO, Francesc (26-09-2006)
|
Editor |
ÁLVARO MUÑOZ, Mari Carmen; LLOP i BAYO, Francesc | Actualización |
13-10-2016 | | 16 Fotos |
---|