Campanas de México

Santa Catalina (3), de golpe - Catedral de Santa María de la Sede - SEVILLA

Santa Catalina (3), de golpe - Catedral de Santa María de la Sede SEVILLA (ANDALUCÍA)

Localización sala de campanas
Diámetro 133
Altura bronce 110
Borde 12
Peso aproximado 1362
Año fundición 1599
Descripción La campana tiene una simple inscripción latina en la parte superior, con defectos de escritura (las palabras mal separadas): " • S • CA TERINA O RA PRO NO BIS" La invocación, que procede de la letanía de los santos, debió escribirse "SANCTA CATERINA ORA PRO NOBIS" y significa SANTA CATALINA RUEGA POR NOSOTROS.
En el medio hay una gran cruz con pedestal.
En el medio pie consta quien encargó la campana y el año, pero sin referencias a su autor: " ✚ ESTA CAN PA NA MANDO HAZER EL CABILDO DE LA • S • IGLE SIA DESE BILLA ✚ AÑO I599 ✚ " es decir ESTA CAMPANA LA MANDÓ HACER EL CABILDO DE LA SANTA IGLESIA DE SEVILLA EL AÑO 1599.
Asas Asas decoradas con cinco cordones rectos)
Inscripción tercio (2 cordones separados) /
" • S • CA TERINA O RA PRO NO BIS" /
(2 cordones separados)
Inscripción medio (00) (cruz con pedestal)
Inscripción medio pie (2 cordones separados) /
" ✚ ESTA CAN PA NA MANDO HAZER EL CABILDO DE LA • S • IGLE SIA DESE BILLA ✚ AÑO I599 ✚ " /
(2 cordones separados) /
(2 cordones juntos)
Prima Sib 3 -26
Hum Re 3 +42
Tercera menor Mib 4 -45
Quinta Sol 4 -02
Octava Sib 4 +17
Toques tradicionales Diversas combinaciones para los toques de coro, de fiesta, de difuntos y otras señales.
Toques actuales Diversas combinaciones para los toques de coro, de fiesta, de difuntos y otras señales.
Yugo Madera
Estado anterior La campana era golpeada por dos electromazos, para aumentar la velocidad del golpe (y también la peligrosidad de conservación), conservando su badajo original en desuso.
Estado de conservación La campana ha sido restaurada, rehaciendo el badajo y dotándolo de un motor que tira del mismo como lo hacían los antiguos campaneros. El mecanismo está dispuesto de tal modo que al extremo de la cadena que tira del badajo se puede colgar una soga y tocar manualmente (o, posiblemente con el pie).
El cable de acero, del que tira el motor, está instalado a través de las mismas poleas que tradicionalmente servían de guía a la soga. No obstante, y posiblemente para asegurar que el cable no se salga, ha sido dotado de otro cable por debajo de la polea, que actúa en sentido contrario al movimiento de la rueda.
Mecanismos para tocar Motor de tiro unido al badajo de la campana mediante cable y cadena
Actuaciones Mecanismos restaurados por Clock-O-Matic en mayo de 1998
Protección Protección genérica al encontrarse en un BIC declarado. No obstante debería incoarse expediente para declarar la campana y el yugo de madera Bien Mueble de Interés Cultural.
Valoración En caso de rotura solamente puede ser soldada. Puede ser remplazada por una réplica.
Instalación La instalación es original y debe ser conservada para proteger la sonoridad y otros valores culturales. Cualquier mecanización deberá conservar estas cualidades, reproducir los toques tradicionales y permitir los toques manuales.
Autores
  • ÁLVARO MUÑOZ, Mari Carmen; LLOP i BAYO, Francesc (20-02-1995)
  • ÁLVARO MUÑOZ, Mari Carmen; LLOP i BAYO, Francesc (29-05-1998)
  • ÁLVARO MUÑOZ, Mari Carmen; LLOP i BAYO, Francesc (28-09-2006)
  • Editor ÁLVARO MUÑOZ, Mari Carmen; LLOP i BAYO, Francesc
    Fecha 28-10-2016
    47 Fotos
  • Registro reducido (PDF)
  • Volver a la página anterior
  • Campanas de México ✱ Actualización 16-06-2024 ✱ 083038@gmail.com