La diócesis de Alcalá de Henares ha anunciado hoy que ya se podrán ascender de nuevo los 165 escalones de piedra de la torre para alcanzar primero el cuerpo de campanas y luego, mediante una escalera de madera con barandilla, el cuerpo superior donde está ubicado el carillón. Desde allí puede verse Alcalá y su entorno a 360 grados.
El primer tramo de escalera, obra de Rodrigo Gil de Hontañón, constituye un ejemplo de escalera helicoidal de eje imaginario. La visita es acompañada por uno de los guías de la catedral, quien aporta datos históricos y culturales que permiten comprender el paisaje urbano y natural.
Además, para enriquecer la subida, los visitantes podrán acceder a una de las salas interiores de la torre, donde ha sido ubicado un nido de tamaño natural con cigüeñas y huevos artificiales y varios paneles explicativos para conocer mejor la vida y costumbres de estas aves.
También ha sido instalada, en esta misma sala, una pantalla interactiva donde es posible ver vídeos del oficio de campanero, así como escuchar diversos toques tradicionales de campanas, desde la llamada a fuego a la muerte de un canónigo. El material ha sido facilitado por la Fundación Cajamadrid y el Arzobispado de Pamplona. Acompaña la muestra un molde de fabricación de campana, así como varios elementos originales relacionados con el mundo de las campanas, todo ello facilitado por Campanas Quintana (Saldaña, Palencia).
Para visitar la Torre: reservas en el teléfono 667696323. Lunes a sábados a las 11.15, 12.15 y 18.15 horas. Viernes también a las 20.15 h. 2,50 euros.
© ABC (2012) © Campaners de la Catedral de València (2025) campaners@hotmail.com Actualización: 17-01-2025 |