La intervención en las siete campanas de la iglesia de San Pedro de la Rúa de Estella ha devuelto, de una forma muy aproximada, su sonido original. Instaladas ya todas en lo alto de la torre, la sustitución de sus yugos metálicos por unos nuevos de madera -como eran en origen- ha hecho que se recupere el tañido que se escuchaba en la ciudad hasta hace unos ochenta años.
Tras su colocación completa en mayo, se han efectuado contadas pruebas de bandeo porque no será hasta que finalice la restauración integral del conjunto monumental cuando se retome su normal funcionamiento. No podrá ser antes porque el cambio del obsoleto sistema eléctrico deberá esperar a la conclusión de la actuación en el interior de este templo del siglo XII, prevista para 2012.
De momento, las campanas ya han quedado listas y de ello se ha ocupado una empresa especializada de Palencia. Han cambiado los ejes, motores y yugos para garantizar su mejor conservación. Con un volteo completo mucho menos brusco, se reducirá el daño que puede ocasionar a la estructura de la torre y al propio instrumento metálico, gravemente deteriorado en algunos casos al seccionar las asas o taladrarlo en arreglos anteriores.
Al no disponer de fotografías o grabados originales, que posiblemente se retiraron en las intervenciones realizadas en el siglo XX para la automatización, se ha optado por unos yugos en madera tropical maciza, con un peso de hasta 500 kilos y un perfil característico de la zona. En las propias campanas, vasos, no se ha realizado intervención alguna más allá de la simple limpieza de la suciedad superficial y de los excrementos de aves. Para ello, se ha utilizado agua a presión y se ha terminado con un cepillado mecánico que ha dejado intacta la pátina adquirida a lo largo del tiempo. Así, se ha logrado que su integración en el conjunto no se altere visualmente.
La intervención ha devuelto a las campanas la posibilidad de voltearlas a mano, aunque el proyecto se ha enfocado específicamente hacia la automatización, según indicó el arquitecto de Príncipe de Viana que dirige la obra, José Luis Franchez Apezetxea.
Las campanas se retiraron el pasado agosto de la torre porque interferían en los trabajos que debían acometerse en esta zona dentro de las obras de restauración del exterior. Ahora, tan sólo quedan unos tres meses para dar por finalizada esta fase que dejará todo el protagonismo de la intervención a la excavación arqueológica en el interior.
Campana 1M. M. E.
Diario de Navarra (09-06-2010)
© Diario de Navarra (2010) © Campaners de la Catedral de València (2025) campaners@hotmail.com Actualización: 18-01-2025 |