Iglesia de San Luis 2007
En los pueblos del municipio hay unos hermosos campanarios, con unas campanas y un bonito sonido, si hay alguien que sepa tocarlas.
Para cada tipo de actividad hay un toque o repique distinto. A un determinado sonido de campanas el vecindario sabe que significa.
En Tablado hay varios toques distintos. Voy a describir varios ejemplos:
1. El toque de muerto: El día que fallece una persona se hace un toque significativo, para avisar a los vecinos de que ha muerto alguien en el pueblo. El toque de muerto consiste en un golpeo alternativo y sucesivo de ambas campanas una vez una y a la siguiente la otra, con intervalos de tiempo entre un golpeo y otro de varios segundos, unas diez veces aproximadamente y seguido luego de un repique rápido durante varios minutos, este repique va en función de la calidad y habilidad del maestro campanero.
2. Señal de alarma: se usa cuando hay fuego en una casa, pajar, cuadra, o alguna desgracia por una tormenta... El toque era muy rápido y violento con las dos campanas. A este sonido los vecinos salían a toda prisa, con gran sentido de la solidaridad.
3. Señal de concejo: Cuando el alcalde tenía que avisar al pueblo de que se iba a celebrar un concejo, tocaba la campana, y no las campanas, golpeaba repetidas veces unas diez veces, con un intervalo de tiempo de varios segundos, entre golpeo y golpeo, y a continuación golpeaba repetidamente unas cuantas veces (unas treinta) muy seguidas y muy rápidas.
4. Toque de misa mayor: se toca los días festivos (incluidos los domingos) y en las procesiones. Este es el toque por excelencia dónde se oye y se aprecia la calidad del campanero. Se usan las dos campanas, se inicia con un pequeño intercambio de golpeos con ambas campanas simultáneamente, y alternativamente como afinándolas y tanteando su peso, los golpeos son casi seguidos, como precalentamiento, luego ya empieza el concierto en sí, alternando y combinando golpeos seguidos, rápidos y acompasados, cambiando el ritmo según el repertorio de cada campanero, puede durar varios minutos.
![]() |
||
© Trabao Tierra Cunqueira (2007) © Campaners de la Catedral de València (2025) campaners@hotmail.com Actualización: 27-03-2025 |