La torre de Santa Ana y el reloj
Las campanas, han tenido un lenguaje universal en nuestros pueblos. Desde el templo se lanzaban a la población mensajes, que se han venido transmitiendo de generación en generación. En referencia a la religión, convocaban a los fieles a los actos de culto. En lo social, nos anunciaban situaciones de peligro (fuego) o actos sociales (juntas del Ayuntamiento, etc.) Desgraciadamente, el lenguaje de las campanas, tiende a desaparecer, sobre todo, el lenguaje ejercido por el campanero, siendo sustituido por campanas electrónicas.
Las campanas, tienen forma de copa invertida, y fueron introducidas en España por el cristianismo. Son de bronce y están formadas por una aleación aproximada del 80% de cobre y el resto de estaño. El badajo es de hierro forjado, alargado y piriforme. Nuestras campanas cuentan los mayores, que se hicieron en la plaza del pueblo, fundiendo almideces, las campanas de Santa María de Valdeleón y San Sebastían.
En nuestra localidad existían otros toques que con el paso de los años han caído en el olvido. Matías, ya no los recuerda, por tanto, es un patrimonio, que ya se ha extinguido:
Matías CAÑIZARES VALBUENA, sacristán y campanero de Granátula de Calatrava
Como en tantos pueblos de nuestra Geografía, al oficio de sacristán, se accedía por herencia, transmitiéndose de padres a hijos. En nuestra localidad, Matías accede relevando a su abuelo Domingo Valbuena.
Matías CAÑIZARES VALBUENA: Nació en Granátula de Calatrava en el año 1922. Hijo de Jerónimo Cañizares y Elisa Valbuena.
Se queda huérfano de padre a la temprana edad de 4 años y vive con su abuelo Domingo, que es la persona que le introduce en la Iglesia.
Hombre polifacético, comparte su vida entre el Ayuntamiento de nuestra localidad como alguacil y la Iglesia, donde ejerce como sacristán, encargándose de tocar las campanas y el órgano en las ceremonias religiosas, actividad que aprendió gracias a Fabián “el sacristán” y un maestro que se alojó en casa de su abuelo, cuando él era pequeño.
Casado con Bonifacia Vállez Carneros, ha sido un ejemplo de cordialidad y entrega en nuestra localidad.
CARNEROS, Felicitas
www.granatula.com (2001)
![]() |
||
© Felicitas CARNEROS (2001) © Campaners de la Catedral de València (2025) campaners@hotmail.com Actualización: 26-03-2025 |