LLOP i BAYO, Francesc - Catedral de Segorbe - Informe sobre la torre, las campanas y los toques
Santa Iglesia Catedral - SEGORBE
Informe sobre la torre, las campanas y los toques
(Primer informe)
Dr. Francesc LLOP i BAYO
Equipo de recogida de datos:
Vicent ESPAÑA i LAVEDA; Juan Ignacio GONZALO ÁLVARO
Fecha de la recogida de datos: 23/06/1989
Fecha del informe: 12/11/1994
El GREMI DE CAMPANERS VALENCIANS recibió el encargo del Ministerio de Cultura de España de hacer el inventario de las campanas de las Catedrales españolas. En su primera fase, el trabajo recogió las características de las campanas, de las torres y de los toques de las campanas de la Corona de Aragón. En una segunda fase se recogieron los datos de las campanas de otras veinticinco catedrales de una franja vertical de la península, que comprende la Andalucía Oriental, la Comunidad de Murcia, Castilla-La Mancha, la Comunidad de Madrid, parte de Castilla y León, el País Vasco y Navarra.
- El 23 de junio de 1989 el equipo de recogida de datos inició el estudio de las campanas de la Catedral de Segorbe, tal y como se encontraban en aquel momento.
- En estos cinco años diversos cambios han mejorado las instalaciones, la sonoridad e incluso el número de las campanas. Estas novedades serán objeto de un segundo informe. Este primer acercamiento nos servirá para conocer el estado de degradación en que se encontraban las instalaciones, poco después que interviniese el grupo local de "Amigos de las Campanas", miembros del Gremi de Campaners Valencians.
- Descripción
- SARTHOU CARRERES apenas se detiene en la descripción de la torre, preocupado como está por los saqueos que ha sufrido la Catedral en la guerra del 36. No cita para nada las campanas, aunque si se refiere a un reloj de finales del XVIII: En 1791... se hizo nueva sacristía y anexos; se puso barandilla de bronce frente a la reja del coro; y reloj en la torre... La torre-campanario, sobre base romana y con nueva sala de campanas sobre los primitivos ventanales, es de base trapezoidal y forma irregular, terminando en terraza. Es de sólida construcción en sillería y argamasa. Se entra por la calle, frente a la puerta extrema del claustro, teniendo que cruzar la claustrilla alta o largo corredor hasta llegar a la escalera propia de la torre (recorrido algo estratégico). En su interior, a la mitad de su altura, aparece un pequeño oratorio con altar dedicado a Santa Bárbara (quizá cárcel capitular algún día).
- Estado de conservación
- En el momento de nuestra visita el estado de conservación de la sala de las campanas es de gran limpieza, a pesar del deficiente estado en que se encuentran las campanas y sus instalaciones. No podemos decir lo mismo de la linterna, ubicada en la terraza superior, formada originalmente por seis columnas sobre las que se asienta un pequeño chapitel circular. En este momento, la estructura se encuentra en estado avanzado de ruina, y cuatro de las seis columnas han sido rodeadas y reforzadas con ladrillos, por el mal estado del conjunto. Esta degradación pone en gravísimo peligro la campana de las horas, la más interesante del conjunto.
- Visitas públicas
- La torre no tiene acceso público, excepto cuando los campaneros tocan. La entrada a la torre y a la zona de las campanas, se realiza desde una puerta que da directamente a la calle.
- Conjunto actual: croquis de la torre
- La torre de la Catedral de Segorbe tiene diez campanas, en el momento de nuestro trabajo, dispuestas en dos plantas. Las ocho inferiores
corresponden a las campanas de uso litúrgico, y las dos superiores se emplean para las señales horarias.
- Campanas históricas
- En el momento de la recogida de datos, cuatro campanas son "históricas", entendiendo como tales las anteriores a la guerra civil. Entre ellas destaca la de las horas, la única que procede del campanario antiguo, y las tres menores, dos del siglo XVIII y otra mucho más reciente, de 1918, aunque anterior a 1936. Cabe destacar que las dos campanas del 700 conservan sus accesorios originales, es decir badajos de hierro forjado y yugos de madera. La campana más importante es la de las horas, que aunque tardía (1659) aún utiliza la minúscula gótica para alguna de sus inscripciones.
- Destrucciones
- La guerra civil supuso la destrucción indiscriminada de todas las campanas "litúrgicas", que fueron desmontadas y que no volvieron a la Catedral. A partir de 1939 hubo un proyecto de hacer "una gran campana", para lo cual el Cabildo consiguió metal, pero al faltar los medios, hubieron de conformarse con las campanas realizadas en 1941 por "Regiones Devastadas". Con ese metal se hizo en 1964 una campanas que resultó con la misma nota que siguiente en peso, con 100 kilos más.
- Electrificaciones
- La electrificación, debido a la falta de medios, fue sólo parcial, quedando intactas las dos campanas mayores y las pequeñas, con sus correspondientes yugos de madera. Las otras cuatro fueron mecanizadas, inicialmente, por ROSES, de Atzeneta d'Albaida (yugos de hierro), en 1968. Las campanas fueron motorizadas por un mecánico local, mediante ruedas de moto, motores eléctricos y muelles para transmitir el movimiento. Ni los yugos, metálicos, ni las campanas, ni la tecnología casera, reproducían los toques tradicionales, que parecían perdidos para siempre.
- Toques manuales
- Los toques manuales han vuelto a la torre, reproduciendo, con las limitaciones impuestas por la instalación, los ritmos y las partituras tradicionales.
- Toques mecánicos
- Los toques mecánicos se limitan al volteo de tres campanas, aparte del toque mecánico del reloj. El conjunto ofrece pocas posibilidades rítmicas y sonoras.
- Campaneros: los "Amigos de las Campanas"
- Como reacción a la degradación de la torre y su conjunto de bronces, nació en 1985 la asociación "Amigos de las Campanas", bajo la iniciativa de Andrés IBÁÑEZ CASTAÑER, hijo del último campanero tradicional, y que había tocado hasta que su trabajo de maestro nacional le obligaron a solicitar la electrificación parcial. El grupo, que participó en la formación del "Gremi de Campaners Valencians", aunque manteniendo su propia autonomía, inició la restauración del conjunto y la recuperación de los toques. En 1989 habían reparado el yugo de la campana mayor y desmontado la "Virgen de la Esperanza", para cambiar el contrapeso metálico. Tenían previsto refundir la "Inmaculada Concepción" (6) (C-18), para hacer dos menores.
- Mecánico
- Existe un magnífico reloj mecánico, de remontaje eléctrico, al que no se pudo acceder durante la toma de datos. Como es usual, es de titularidad municipal, y ha sido modificado para que el remontaje se efectúe eléctricamente, así como la transmisión de los impulsos a los electromartillos de las campanas horarias.
- Electrónico
- No nos consta la existencia de un mecanismo electrónico, que gestione los toques mecánicos de las campanas, en ausencia de los campaneros.
- Analizaremos el estado de las instalaciones, desde el punto de vista de conservación del patrimonio, teniendo en cuenta cómo se conservan las instalaciones históricas, de qué manera reproducen los toques tradicionales y cómo permiten la interpretación de esos toques de manera manual.
- En este caso, la electrificación ha supuesto una ruptura con la tradición, una introducción de unas sonoridades mucho más limitadas, y la imposibilidad de realizar los antiguos toques tradicionales. Sin embargo la actividad incesante y voluntarista de los campaneros ha servido para recuperar parte de las instalaciones y de los toques, aunque su política de refundición de campanas pueda ser objeto de discusión.
- Conservación de las instalaciones
- La electrificación, típica de los años sesenta, significó la destrucción de la instalación tradicional, sustituyendo los yugos de madera, de gran calidad sonora y rítmica, por otros de hierro colado, menos resonantes, y que son la probable causa de rotura reciente de las campanas. La instalación afectará, seguramente, por la gran retención de los motores, a la fábrica de la torre. El mantenimiento de las campanas pequeñas en una posición elevada permite, al menos que su sonoridad no se vea mermada, y se expanda de manera correcta.
- Reproducción mecánica de los toques tradicionales
- La actual instalación no puede reproducir los volteos más que parcialmente (ya que los motores, de tracción continua, giran siempre en el mismo sentido y a velocidad constante). La falta de un ordenador para la gestión de los toques limita aún más las posibilidades de la instalación, que sólo reproduce una parte mínima y extremadamente simplificada de los toques tradicionales.
- Posibilidad de ejecución de los toques manuales
- La actual instalación, concebida como una electrificación definitiva frente a los campaneros, impide casi totalmente los toques manuales, ya que es preciso quitar todas las correas para realizar los volteos. La ausencia de accesorios en las campanas mecanizadas impide, por otro lado, su volteo manual. Los repiques se ven dificultados por el cambio de altura de las campanas, aunque permanezcan en la misma posición, por el desplazamiento de los ejes.
- Refundición de campanas
- Los "Amigos de las Campanas" llevan una política de refundición de campanas dirigida a la ampliación de los bronces, en vez de su armonización.
- Si en el momento de la toma de datos (1989) hay ocho campanas, el número crecerá, con dos o tres ejemplares más, posteriormente, pero "hacia abajo", es decir aumentando el número de campanas pequeñas, y realizándolas con distintos fundidores. Esta actuación nos parece, con todos los respetos debidos a los "Amigos de las Campanas", poco afortunada, puesto que a nuestro parecer, debiera haberse realizado hacia la dirección contraria, disminuyendo el número de campanas, pero aumentando su peso, para conseguir un conjunto propio de catedral.
- Protección
- En la torre se encuentran tres elementos que han de ser protegidos de manera específica: la campana "Santa Lucía" (1), la "San José" (3) y la de las horas (B). Ambos bronces deben ser incluidos, de manera individual, en el Inventario General de Bienes Muebles, por su alto valor. Las campanas del siglo XX tienen cierto interés, y sólo pueden ser refundidas después de cuidadosa documentación. Las más recientes carecen de calidad.
- Intervenciones urgentes
- La intervención más urgente es la actuación sobre el reloj y sus campanas, especialmente la de las horas: los martillos están tan mal instalados (recibidos con yeso en el muro de ladrillos, totalmente sueltos) y percuten demasiado bajos, a lo que hay que unir la dudosa consistencia de las vigas de las que pende el bronce: lo más conveniente sería la inmovilización absoluta de las campanas, calzándolas para asegurar que no caigan, y su desconexión inmediata, manteniéndolas en silencio.
- Una segunda fase consistiría en replantear, de manera global, la refundición de las campanas, de manera que se hiciese un juego coherente, y de un solo timbre: para ello habría dos caminos: partir de los perfiles originales de las campanas de ROSES, ciertamente coherentes, y más antiguos (y característicos de las campanas valencianas) o partir de las nuevas campanas que, nos consta, han sido realizadas de manera magistral por los hermanos PORTILLA: por separado ambos perfiles son coherentes y buenos, pero no conjuntan de ninguna manera.
- Esta alternativa no significa la refundición de las campanas existentes, sino la reubicación en otras torres, de la ciudad y de la diócesis, ciertamente necesitadas de campanas. El nuevo juego podría tener cuatro campanas grandes, otras dos menores, y dos pequeñas, una encima de la otra: sería conveniente que todas fueran si no nuevas, al menos de un perfil similar, y en consecuencia de un timbre coherente).
- Restauración
- Las campanas deben recuperar los yugos de madera originales para volver a encontrar la acústica, el volumen sonoro y la seguridad de los bronces y de la fábrica.
- Los motores de volteo, en caso de instalarse, deben reproducir los toques tradicionales con sus variantes locales, y no impedir, bajo ningún concepto, los toques manuales. Dichos motores deben ser de los llamados de impulsos, que reproducen los gestos del campanero, haciendo oscilar las campanas, progresivamente, y no frenándolas en absoluto, ya que carecen de reductora; estos mecanismos pueden funcionar con las instalaciones tradicionales, de yugos de madera, como ocurre en la Catedral de València. Los electromartillos para los repiques han de instalarse de modo que no impidan, en su caso, la oscilación o el volteo de las campanas. Estos mecanismos serán de las características adecuadas para reproducir los toques tradicionales, por más rápidos y variados que sean.
- Se recomienda el empleo de un ordenador para la ejecución automática no sólo de los llamados toques de aviso, sino de aquellos cíclicos tradicionales, como son los toques de Angelus tres veces al día, el de ánimas al anochecer, o los repiques de víspera de domingos y festivos.
- En cualquier caso toda actuación sobre las campanas, la instalación, el reloj y los toques deberá ser supervisada y autorizada por los Servicios Competentes de Patrimonio de la Comunidad Autónoma, de acuerdo con la Ley de Patrimonio.
- AMIGOS DE LAS CAMPANAS Informe sobre el estado de las campanas de la torre catedralicia de Segorbe - Segorbe 1986
- CALVETE, PASCUAL Campanas de las Catedrales de las Diócesis más importantes de España y Aragón - "Campaners" nº 4 - València 1991 - f. 16
- SARTHOU CARRERES, CARLOS Catedrales de España (Su pasado y su presente) - Espasa-Calpe - Madrid - 1946 - f. 273/280
Catedral de la Asunción de Nuestra Señora - SEGORBE: Campanas, campaneros y toquesSEGORBE: Campanas, campaneros y toquesCampanas (inscripciones, descripción): BibliografíaFrancesc LLOP i BAYO: bibliografia
Volver a la página anterior
Menu inicial CAMPANERS DE LA CATEDRAL DE VALÈNCIA
|
|
© Ministerio de Cultura (1994) © Campaners de la Catedral de València (2024) campaners@hotmail.comActualización: 03-11-2024 |
|