(f. 70 / 71)
Las campanas deberán tocarse con más ó ménos solemnidad, según el rito de las festividades que se celebren, distinguiéndose por tanto tres clases de toques: uno para los dias ordinarios ó de rito simple, semidoble, doble y segunda clase menos solemne; otro para las segundas clases festivas y primeras clases ménos solemnes, y otro para las primeras clases más solemnes, el cual será con todas las campanas.
Ordinariamente se dán dos toques antes de los oficios, tanto por la mañana como por la tarde: el primero con media hora de anticipación y el segundo un cuarto de hora, á la en que se principia el oficio; mas en los dias de primera clase más solemnes se darán tres toques de campana, el primero una hora antes, el segundo media y el tercero un cuarto, y desde éste hasta la hora de entrada se tocará siempre el címbalo.
Cuando haya de haber segunda Misa, se dá durante la Sexta un toque de menor solemnidad para anunciarla; y en la Vigilia de la Ascensión y siempre que haya tres Misas se dá uno durante Sexta para la segunda, y otro mientras Nona para la tercera.
Todos los dias durante la elevación del Smo. Sacramento en la Misa conventual se dan tres golpes con la campana mayor en esta forma: uno al empezar la elevación, otro en medio y otro al concluir.
En los dias de Cuaresma en que las Vísperas son por la mañana, después de la elevación en la última Misa se toca á Visperas con un solo toque, según el rito de ellas.
Cuando hay exposición solemne del Smo. Sacramento, como en el Tríduo de Carnaval y octava del Córpus, se dan tres toques de gran solemnidad á las oraciones del mediodia anterior, y otros tres á las de la mañana del mismo dia; y al hacer la exposición y reserva, se tocan todas las campanas con la mayor solemnidad.
Cuando el Rmo. Obispo-Prior sale de su casa para celebrar de Pontifical acompañado del Ilmo. Cabildo, se dá un toque de gran solemnidad y otro igual cuando regresa de la Iglesia á su casa.
Cuando el Rmo. Sr. Obispo sale de la Ciudad para Santa Visita y cuando regresa de ella, si prévia y oficialmente lo participare al Ilmo. Cabildo, se darán uno ó más toques de segunda clase solemne.
En todas las procesiones solemnes que se practican en esta Santa Iglesia, y que no sean de rogativas, se dan los toques convenientes de más o ménos solemnidad, según el .dia y motivo de la procesión.
En las que, con licencia del Ilmo. Cabildo, hicieren estación en la Santa Iglesia, se da á su llegada y salida un toque de segunda clase solemne.
En las de Letanias y otras que ocurran de rogativa, se usa un toque especial para estos casos, que consistirá en dar dos golpes. Con la campana mayor con bastante intérvalo y otros dos con otra más pequeña, y pasado otro gran intérvalo repetir lo mismo hasta que se concluya el acto; y lo mismo se practicará siempre que haya rogativas con ó sin procesión, mientras se recitan las letanias y las preces.
En el fallecimiento de las personas por quienes hayan de hacerse exequias; antes de doblar en la forma acostumbrada las campanas, se dan para anunciarlo, cierto número de golpes con la mayor, con intervalo de un minuto en cada uno en esta forma:
Por el fallecimiento del Sumo Pontifice sé flan sesenta golpes.
Por el del Rmo. Prelado y por el Rey, cincuenta.
Por el del consorte y padres del Rey y por el del Principe de Astúrias, treinta; y lo mismo por un Rmo. Sr. Arzobispo ú Obispo extraño que falleciere en esta Capital.
Por el de un Sr. Dignidad ó Canónigo de esta Santa Iglesia, veinticinco.
Por el de un Beneficiado de la misma, quince.
…
(f. 76 / 77)
Ciudad Real - Imprenta y Librería de Ramon Clemente Rubisco - Calatrava nº 10 - 1882
![]() |
||
© Santa Iglesia Prioral Basílica Catedral de las Órdenes Militares (1882) © Campaners de la Catedral de València (2025) campaners@hotmail.com Actualización: 27-03-2025 |