Cuaderno de todos los toques de campanas asi ordinarios como extraordinarios que se tocan en esta Santa Iglesia Metropolitana de Valencia escrito por el campanero Rafael Aguado Romaguera en el año 1912
Introducción
Descripción del Miguelete nombres de las campanas, su peso y tono musical
De los repiques y forma de tocar a los Oficios, alzar a Dios, oraciones y salves
Toques a los oficios divinos llamados vulgarmente toques de Coro
Doble de primera clase o sea Bisbal de dos paradas
Bisbal de segunda clase
Doble Mayor
Doble
Semidoble
Simple
Feria
Dominica
Toque de Dominica mixta
Octavas
Toque a Prima
Alzar a Dios
Toque de Nona llamada vulgarmente Misa Solta
Feria prima mensis
Oraciones del Angelus
El toque de la Queda
El Toque de Animas
Oración del Rey
Nuevo toque de coro para las Dominicas fuera de los tiempos de Adviento y Cuaresma
Salves ordinarias
Salves Generales
De los vuelos de Campanas
Vuelos de Campanas con las cinco mayores en las Procesiones
Los Retornos
Procesiones que no tienen vuelo de campanas
Rogativas mayores
Vuelos generales por visitas de Reyes o Infantes
Villancico con la María
El Rincón
Advertencia importante para el campanero en estos vuelos
Luminarias
Entrada de nuevo Arzobispo
Santa Visita Pastoral
Elección de Sumo Pontífice
Fiestas Centenarias
Final de Siglo
Toque llamado Cuarta de Procesión
Administración del Smo Viático
Toque de Muerto y Aniversarios
Toques a la muerte de Su Santidad
Entrada
Clamoreo
Funerales
Cuarta Funeral
Rogativas Pro Eligendo Sumo Pontífice
Toques por muerte de Su Majestad el Rey o Reina
Párvulo Real
Toques por muerte del Excmo. Sr. Arzobispo
Toques por muerte de M. I. Sr. Canónigo o Dignidad
Placebo Bisbal o General
Toques por muerte de Ss. Altezas los Infantes, Excmo. Sr. Presidente del Consejo de Ministros y Personajes Célebres
Toque por muerte del Excmo. Sr. Capitán General de esta Región
Toques por muerte de Revdo Sr. Beneficiado
Toque de muerto para Sres. Clérigos Subalternos
Para la administración solemne del Smo Viático a los feligreses de la Parroquia de Sn Pedro
Toques por muerte del Revdo Sr. Cura Párroco de S. Pedro
Toques por muerte de secular o sea los que se tocan a los feligreses de la Parroquia de S. Pedro
Toques por muerte de Párvulo
Placebos Ordinarios y Responsos
Diferentes toques Ordinarios y Extraordinarios que suelen tocarse
Toque a Descomulgado
Entredicho
Cesación a Divinis
Toque a Sermón cuando predica el Sr. Arzobispo
Visita General del Excmo. Sr. Arzobispo a esta Santa Iglesia
Sínodo General
Toma de posesión de la Mitra, y M. I. Señores Canónigos, o Dignidades
Vigilia o Témpora
Siete Altares o Jubileo
Toque al Rosario
Toque de Fuego
Toques para Tempestad
Disposición antigua sobre la duración de los toques o paradas en los vuelos de campanas
De los toques en las Fiestas Movibles
Adviento
Septuagésima, Sexagésima y Quincuagésima
Toque a Vísperas por la mañana durante el Santo Tiempo de Cuaresma
Fiesta de la Anunciación de Ntra Señora
Semana de Pasión
Fiesta de Ntra Señora de los Dolores
Semana Santa
Domingo de Ramos
Miércoles Santo
Jueves Santo
Viernes Santo
Sábado Santo
Pascua de Resurrección
Bendición Papal
Segundo día de Pascua
Capítulo Pascual
Día tercero de Pascua
San Vicente Ferrer
Letanías Mayores
La Ascensión del Señor
Vuelo de Nona
Pascua de Pentecostés
Día segundo
Día tercero
Santísima Trinidad
Ordenes Sacerdotales
Fiesta del Santísimo Corpus
Día de la fiesta
Vuelo a la Misa de Renovación
Villancico con el Manuel
Procesión Solemne
Octava solemne
Fiesta del Sagrado Corazón de JesÚs
Relación de lo que se toca entre el año en las fiestas clásicas repartidas por meses
- Enero
Día 1º. La Circuncisión del Señor
Día 6. La Epifanía del Señor
Beato Juan de Ribera
Dulce Nombre de JesÚs
Día 22. Fiesta de San Vicente Mártir
Febrero
La Purificación de Nuestra Señora
Marzo
Día 7. Dobla mayor a Sto. Tomás de Aquino
Día 19. Fiesta del Patriarca San José
Día 25. La Anunciación
Abril
Día 2. Dobla mayor a S. Francisco de Paula
Día 25. San Marcos Evangelista
Mayo
Día 1º. Stos. Felipe y Santiago Apóstoles
Día 3. La Invención de la Santa Cruz
Fiesta de Nuestra Excelsa Patrona la Virgen de los Desamparados
Día 17. San Pascual Bailón
Día 30. San Fernando Rey de España
Junio
Día 13. San Antonio de Padua
Día 24. San Juan Bautista
Día 27
Día 29. San Pedro y San Pablo
Julio
El Santo Cáliz
Día 2. La Visitación de Nuestra Señora
La Preciosísima Sangre del Señor
Día 14. San Buenaventura
Agosto
Día 10. San Lorenzo Mártir
Día 13
Día 15. Fiesta de la Asunción de Nuestra Señora
Día 22. Octava de la Asunción
Septiembre
Día 8. Natividad de Nuestra Señora
Día 13
Día 14. La Fiesta del Santo Cáliz
Santo Tomás de Villanueva Arzobispo de Valencia
Día 29. San Miguel Arcángel
Octubre
La Virgen del Rosario
La Dedicación de la Iglesia
Día 12. La Virgen del Pilar
Día 15. Santa Teresa de JesÚs
Día 24. San Rafael Arcángel
San Luis Bertrán
Día 31
Noviembre
Día 1. Fiesta de Todos Santos
Día 2. Conmemoración de todos los Fieles Difuntos
Beato Juan de Ribera, Arzobispo de Valencia
Día 21. La Presentación de Nuestra Señora
Diciembre
Día 3. San Mauro Mártir
Día 8. Fiesta de la Purísima Concepción
Octava Privilegiada
Día 23
Día 25. La Natividad del Señor
Día 26
Cuarenta Horas
Ordenes Sacerdotales
Mejora importante
Horas en que durante el año debe hacerse la señal del Angelus, Queda y Almas, y días extraordinarios
Días extraordinarios (Al amanecer)
Tabla de los vuelos de campanas que se tocan durante el año, su importe y fondos de donde se cobran
Tabla de los actos votivos que tiene distribución el campanero y el "Repret"
Tabla de las gratificaciones que percibe el campanero en las tomas de posesión de Excmo. Sr. Arzobispo, M. I. Sres. Canónigos, Dignidades y Rdos Sres. Beneficiados
Tabla de las distribuciones que percibe el campanero por los toques de muerto
Tabla arancel de los toques fÚnebres de la Parroquia de San Pedro
Recibos
Justificación
Consagración de Obispos
Serie Pontifical
Notas
Grandiosas fiestas celebradas en esta Capital con motivo de la Coronación Pontificia de Nuestra Señora de los Desamparados
Vuelos de campanas que se tocaron en la Catedral durante las referidas fiestas
Tabla universal de signos o banderas nacionales pertenecientes a Mariano Folch Hernández Último campanero



Catedral de Santa Maria - VALÈNCIA: Campanes, campaners i tocsVALÈNCIA: Campanes, campaners i tocsAGUADO ROMAGUERA, RAFAEL (VALÈNCIA) : Tocs i altres activitatsLlista de tocs: Bibliografia
Tornar cap enrere
Menu inicial CAMPANERS DE LA CATEDRAL DE VALÈNCIA
 |
|
© AGUADO ROMAGUERA, Rafael (1912) © Campaners de la Catedral de València (2025) campaners@hotmail.comActualització: 27-03-2025 |
|