El ensayo pretende desvelar la gama de mensajes patrocinados por la sonoridad de la campana parroquial. Primero se enumeran las formas comunicativas y sus funciones en la formación de una cultura religiosa muy ritualizada. Más adelante se analiza la campana de la muerte y sus impactos sociales. Finalmente se apuntan los usos supersticiosos y mágicos en los ámbitos de las categorías sociales iletradas vascas.
Palabras Clave: Campanas. Rituales. Devociones. Creencias. Cultura sonora. Prácticas religiosas. Catolicismo oficial y popular.
ENRÍQUEZ FERNÁNDEZ, José Carlos
Zainak 28. 465-484 (2006)
![]() |
||
© Zainak 28. 465-484 (2006) © Campaners de la Catedral de València (2025) campaners@hotmail.com Actualización: 26-03-2025 |