
| Descripción |
Su advocación es a los santos Fructuoso, Eulogio y Augurio, cuya festividad se celebra el 21 de enero.
El actual edificio, situado en una pequeña loma dominando el pueblo, es producto de diversas épocas. Tuvo como antecesora una iglesia de estilo Románico, de la que permanecen algunos elementos. Así, las semicolumnas del arco triunfal, con dos capiteles, uno historiado y otro de bolas. También se conservó parte del muro norte, que se organiza al exterior con pequeños contrafuertes, muro liso y cornisa sostenida por canecillos simples. Sin embargo, el principal resto que queda del templo precedente es la excepcional pila bautismal. Todo ello data de finales del siglo XII.
En el año 1529 la iglesia aún estaba en obras, como se desprende del Libro de Visitas de la parroquia,donde se anota: Que dentro de treinta días primeros siguientes, so pena de excomunión e de un ducado de oro para la fábrica de la dicha Iglesia (...)
En esa centuria se debió completar el templo, incluyendo la torre, un cuerpo cúbico que aloja las campanas, con cuatro ventanales apuntados orientados hacia los puntos cardinales; así como el doble coro, situado a los pies del templo, elevado sobre dos arcos escarzanos que se corresponden con las naves, y la sacristía. WIKIPEDIA (11-08-2018) |
---|
Toques tradicionales de campanas |
La torre es una de las escasísimas documentadas, en las Misiones y concursos en Castilla y León (1943-1960, con una partitura musical, que se limita a reproducir un volteo. |
---|
|