Existente Parado
| Autor | PEREA, CARLOS |
---|
Empresa de mantenimiento | PEREA, CARLOS |
---|
Fecha de construcción |
1971 |
---|
Descripción |
El equipo de gobierno se centró en la oferta del relojero Carlos Perea Villaverde, vecino de Miranda de Ebro, al incluir en ésta la colocación de un carillón de seis unidades sonoras que permitiese ejecutar las notas del “Himno de Aranda”148 . Se disponen en tres filas decrecientes, de mayor a menor, con la grande en el centro y es la única pieza que presenta inscripciones y sello de la empresa (fig. 22). Tras su aprobación, es definitivamente colocado el conjunto el día 7 de julio de 1971 al ser “efectuados los trabajos consiguientes por la Casa Perea de Miranda de Ebro”, y comenzar a funcionar el día siguiente, cuando el carillón “dejará oír los primeros compases del himno de Aranda”. Estas notas musicales tuvieron una importante consideración social desde las fiestas de 1971 hasta las celebradas en los ochenta, porque comenzaban al son y “cuando el carrillón de la torre de la Casa Consistorial desgrane las notas del Himno a Aranda, repique general de campanas y disparo de los clásicos cañonazos”.
La maquinaria instalada combinaba las horas y los cuartos, con la conexión del “Himno de Aranda” en ciertos momentos a lo largo del día. Recuerdo que a las dos de la tarde hacía funcionamiento. El reloj ha conectado el carillón y el mecanismo ha funcionado en esa forma hasta aproximadamente 2015, porque el 10 de febrero de 2016, fecha en la cual se llevó a cabo la documentación, finalmente se observó la automatización del conjunto. |
---|
Editor de la ficha |
LLOP i BAYO, Francesc |
---|
Actualización |
27-09-2022 |
---|
Fotos |
---|
|