| Descripción |
La fundación es del año 1696, bajo los auspicios de fray Miguel Jeric, natural de Caspe, prior mayor de los Sanjuanistas. Durante la guerra napoleónica, las hermanas abandonaron el convento, pero el edificio no sufrió ningún daño. El 25 de julio de 1936 las hermanas son sacadas del convento y destruido tanto éste como la Iglesia, siendo distribuidas por casas del pueblo y posteriormente por algunos monasterios de la Orden, quedando un resto en el pueblo.
En 1952 se comienzan las obras de reconstrucción de la Iglesia y un ala del convento, posteriormente se reconstruyó el resto del convento. En 1991, se derrumbó la techumbre de la Iglesia, comenzando las obras de reconstrucción de la misma, terminadas en diciembre de 1993, siendo bendecida la Iglesia el 22 de enero de 1994.
HH. Clarisas Capuchinas
|
---|
Estado actual |
La iglesia del monasterio cuenta con una espadaña donde se aloja la campana. Tiene ladrillo visto con vano en arco de medio punto situada a los pies del templo y coronada con cruz de hierro. El estado de conservación de la espadaña y del edificio son muy buenos. |
---|
Campanas |
El templo cuenta con una campana con nombre Jesús y María. Tiene dos mecanismos de toque, electromazo externo para los repiques y motor de impulsos para el bandeo. Conserva el yugo de madera. |
---|
Toques actuales de campanas |
Ángelus tres veces al día: a las 7, 12 y 20. Este último puede variar el horario.
Misa todos los días a las 20 horas, tres avisos antes de empezar. |
---|
AutorFERNÁNDEZ SALINAS, Fernando (21-08-2020) |
|