| Localización |
sala primera de campanas |
---|
Diámetro (en cm) |
82.8 |
---|
Altura del bronce |
72 |
---|
Borde |
7 |
---|
Peso aproximado (en kilos) |
329 |
---|
Fundidor | QUINTANA, CAMPANAS |
---|
Año fundición |
2005 |
---|
Descripción |
En la parte superior hay una inscripción muy sencilla, medio en latín y medio en español: " #SANTA# #VÎCTORÎA# #ORA PRONOVÎS# #AÑO# #DE# #I769# " Si estuviese sólo en latín tendría que poner SANCTA VICTORIA ORA PRO NOBIS ANNO I769. En cualquier caso dice SANTA VICTORIA RUEGA POR NOSOTROS AÑO DE 1769.
En el medio hay, en la parte exterior, una cruz con pedestal, y en la interior un escudo con la inscripción ""
El escudo episcopal es de D. Martín de Barcia (que fue obispo de Córdoba de 1756 a 1771) y que antes había sido obispo de Ceuta. Episcopologio de la Diócesis de Córdoba
La campana presenta puntos sobre las íes, algo inusual en epigrafía campanera. Se distinguen así las "I", representadas con un triángulo superior (que nosotros transcribimos como Î) y la J, que se indica como "I" pero esta vez sin acento.Hay diversos elementos formales que distinguen la campana de la original. Así, en el hombro, en la parte interior, pone "3405 - E" que se refiere sin duda a la campana 3405 de forma "esquilón" que es como define la empresa CAMPANAS QUINTANA a las campanas de forma habitual.
En el medio pie se indica la refundición y el Canónigo Obrero "ESTA CAMPANA ES UNA REPLICA / SE FUNDIO EN EL AÑO 2005 / SIENDO CANONIGO OBRERO D. CLAUDIO MALAGON MONTORO" y debajo la marca de fábrica "CAMPANAS QUINTANA / ME HIZO / SALDAÑA - PALENCIA / ESPAÑA / (campana)" En esta campana la fundición tiene menos defectos que su compañera y se lee en la pequeña imagen de la marca de fábrica una fecha, aún así difícil de documentar: "16...1" |
---|
Asas |
7 |
---|
tercio (T) |
(2 cordones) /
" #SANTA# #VÎCTORÎA# #ORA PRONOVÎS# #AÑO# #DE# #I769# " /
(2 cordones) /
(00) "3405 - E" |
---|
Medio (M) |
(00) (cruz con pedestal)
(06) (Escudo episcopal) "DISCERNI SOLA VIRTUS HOM HOM PAR" |
---|
Medio pie (MP) |
(06) (cartela) "SIENDO OBRERO / EL S# D# DON CAIETANO / CARRASCAL / DELGADO" /
(3 cordones, el central triple con dos más finas a los lados) /
(06) "ESTA CAMPANA ES UNA REPLICA / SE FUNDIO EN EL AÑO 2005 / SIENDO CANONIGO OBRERO D. CLAUDIO MALAGON MONTORO" |
---|
Pie |
(06) (marca de fábrica monotipo) "CAMPANAS QUINTANA / ME HIZO / SALDAÑA - PALENCIA / ESPAÑA / (campana)" (presenta algunos fallos de fundición - en la campana hay una fecha incompleta "16...1") /
(cinta lisa) |
---|
Prima |
Sol 1 -10 |
---|
Hum |
Sib 0 +11 |
---|
tercera |
Do 2 +12 |
---|
quinta |
Mib 2 +38 |
---|
Octava |
La 2 +32 |
---|
Yugo |
Madera CARESA |
---|
Estado actual |
La campana presenta grandes diferencias entre las decoraciones copiadas de la original, más imprecisas, y las añadidas, mucho más nítidas.
Badajera formada por dos palas verticales y un eje pasante renovable.
Badajo con caña plástica fijado con una U invertida de cuero y metal, y asegurado con dos cables de acero paralelos a la caña, para retenerlo en caso de rotura.
El punto de percusión es muy claro y preciso. |
---|
Mecanismos de toque |
(03) motor de impulsos. |
---|
Protección |
Protección genérica por encontrarse en un monumento declarado (Bien de Interés Cultural) |
---|
Valoración |
Campana interesante. En caso de rotura debe ser documentada antes de su refundición. |
---|
Autores de la documentación- ÁLVARO MUÑOZ, Mari Carmen; LLOP i BAYO, Francesc (04-10-2006)
- CIURANA I ABELLÍ, Blai [Documentación de la campana.] (22-11-2023)
| Editor de la ficha |
CIURANA I ABELLÍ, Blai |
---|
Actualización |
26-11-2023 |
---|
| 23 Fotos |
---|
|