Localización |
Espadaña |
---|
Diámetro (en cm) |
34 |
---|
Altura del bronce |
29 |
---|
Borde |
3 |
---|
Peso aproximado (en kilos) |
23 |
---|
Fundidor | ROSES VIDAL, MANUEL (VALÈNCIA) |
---|
Año fundición |
1943 |
---|
Descripción |
La campana carece de cordones y las asas son simples. En el medio tiene una cruz latina incisa y estas inscripciones, también incisas: "CARMEN / PADRINOS { D. VICENTE MORA MICÓ y / D.A CARMEN MORA MICÓ / ABRIL 1943". Además, en el medio pie hay otra inscripción, igualmente incisa: "RECTOR D. PEDRO GARCIA GONZÁLEZ". |
---|
Medio (M) |
(00) (cruz latina incisa)
(06) "CARMEN / PADRINOS { D. VICENTE MORA MICÓ y / D.A CARMEN MORA MICÓ / ABRIL 1943" |
---|
Medio pie (MP) |
(06) "RECTOR D. PEDRO GARCIA GONZÁLEZ" |
---|
Toques tradicionales de campanas |
Volteo manual desde el interior del templo. |
---|
Toques actuales de campanas |
Conserva los usos tradicionales. |
---|
Yugo |
Yugo de madera |
---|
Estado actual |
El estado de conservación es bueno. La campana está instalada en la espadaña y dotada con yugo de madera y cigüeñal con cable para voltearla desde el interior de la ermita. Los ejes descansan en una estructura metálica que se fijó a la espadaña. El badajo es de tipo pellizcado y sin cable de seguridad. |
---|
Mecanismos de toque |
(09) cigüeñal |
---|
Intervenciones |
A finales del siglo XX se instaló la estructura metálica y se cambiaron los ejes de la campana, seguramente por desgaste de los anteriores. |
---|
Propuestas |
La instalación es tradicional y debe de conservarse. En la medida de las posibilidades se realizarán tareas de mantenimiento regular para asegurar su estabilidad. En caso de restauración el yugo se debe de conservar excepto si las piezas de madera no aseguran la estabilidad del conjunto. Se recomienda conservar el toque manual y dotar al badajo con cable de seguridad para evitar su caída a la calle en caso de rotura. |
---|
Protección |
Protección genérica por encontrarse en un bien protegido (Bien de Relevancia Local). En consecuencia las intervenciones en las campanas deben ser comunicadas a la Dirección General del Patrimonio Cultural Valenciano adjuntando el proyecto previamente al inicio de los trabajos. |
---|
Valoración |
Campana interesante. Puede refundirse en caso de rotura tras su documentación. |
---|
Instalación |
La instalación es original y debe ser conservada para proteger la sonoridad y otros valores culturales. Cualquier mecanización deberá conservar estas cualidades, reproducir los toques tradicionales y permitir los toques manuales. |
---|
Notas |
Aunque carece de marca de fábrica, de la fundición de Manuel Roses Vidal salieron campanas muy similares a esta. Por este motivo se asigna a este taller la fundición de esta pieza. |
---|
Autores de la documentación- MARTÍN NOGUERA, Francesc Xavier (22-05-2001)
- ALEPUZ CHELET, Joan [Documentación de la campana] (22-03-2025)
|
Editor de la ficha |
ALEPUZ CHELET, Joan |
---|
Actualización |
23-03-2025 |
---|
| 18 Fotos |
---|