Localización |
Sala de campanas |
---|
Diámetro (en cm) |
56 |
---|
Altura del bronce |
47 |
---|
Borde |
4 |
---|
Peso aproximado (en kilos) |
102 |
---|
Fundidor | ROSES VIDAL, MANUEL (VALÈNCIA) |
---|
Año fundición |
1944 |
---|
Descripción |
La campana tiene asas simples. En el tercio dispone de dos cordones, una cenefa, otros dos cordones y una guirnalda. Seguidamente, en el medio dispone de una cruz, el anagrama de Jesús y las siguientes inscripciones: "CAMPANA DEL SEÑOR / CUEVAS DE UTIEL 1944". En el otro lateral aparece la marca de fábrica: "FUNDICION / DE / MANUEL ROSES VIDAL / HIJOS DE M. ROSES SANTOS / VALENCIA". En el medio pie tiene tres cordones, uno suelto más grueso y una guirnalda. Por último, en el medio pie lleva tres cordones. |
---|
tercio (T) |
(2 cordones)
(cenefa)
(2 cordones)
(guirnalda)
|
---|
Medio (M) |
(00) (cruz)
(03) (anagrama de Jesús)
(06) "CAMPANA DEL SEÑOR / CUEVAS DE UTIEL 1944"
(09) (marca de fábrica) "FUNDICION / DE / MANUEL ROSES VIDAL / HIJOS DE M. ROSES SANTOS / VALENCIA" |
---|
Medio pie (MP) |
(3 cordones)
(cordón)
(guirnalda) |
---|
Pie |
(3 cordones) |
---|
Toques tradicionales de campanas |
Repique manual desde los pies de la torre con una cuerda al badajo. Volteo manual desde la sala de campanas. |
---|
Toques actuales de campanas |
Repique y volteo manual. |
---|
Yugo |
Madera Industrias Manclús. |
---|
Estado original |
Hasta finales de la década de los años 90 del siglo XX tenía un yugo de madera de perfil tradicional local y el toque era exclusivamente manual. Contaba con una cuerda al badajo. |
---|
Estado actual |
Buen estado, restaurada por Manclús. Tiene un yugo de madera de perfil valenciano y está mecanizada con electromazo y motor de volteo por impulsos. El badajo está atado y dotado con cable de seguridad. |
---|
Mecanismos de toque |
(03) motor volteo por impulsos, (09) electromazo. |
---|
Intervenciones |
Restaurada en 1999 por Industrias Manclús. El yugo fue cambiado por otro nuevo de perfil valenciano y la mecanizadon. |
---|
Propuestas |
En el futuro se debería de proponer el cambio del yugo de madera por otro idéntico al que tenía la campana hasta 1999 y que siga fielmente el perfil tradicional local. |
---|
Protección |
Protección genérica por encontrarse en un bien protegido (Bien de Relevancia Local).En consecuencia las intervenciones en las campanas deben ser comunicadas a la Dirección General del Patrimonio Cultural Valenciano adjuntando el proyecto previamente al inicio de los trabajos. |
---|
Valoración |
Campana interesante. Puede refundirse en caso de rotura tras su documentación. |
---|
Instalación |
La instalación es original y debe ser conservada para proteger la sonoridad y otros valores culturales. Cualquier mecanización deberá conservar estas cualidades, reproducir los toques tradicionales y |
---|
Notas |
RESTAURADA SUBVENCIONES 1999 GENERALITAT. |
---|
Autores de la documentación- MANCLÚS, Salvador; MARTÍN NOGUERA, Francesc Xavier (16-12-1999)
- ALEPUZ CHELET, Joan [Documentación fotográfica y ficha] (18-08-2024)
|
Editor de la ficha |
ALEPUZ CHELET, Joan |
---|
Actualización |
25-08-2024 |
---|
| 22 Fotos |
---|