Santa María de Martes (2) - Parroquia de Nuestra Señora de las Candelas de Martes CANAL DE BERDÚN (ARAGÓN)

Santa María de Martes (2) - Parroquia de Nuestra Señora de las Candelas de Martes - CANAL DE BERDÚN (ARAGÓN)

(Referencia 25136)

Localización Sala de campanas
Diámetro (en cm) 79
Altura del bronce 67
Borde 7
Peso aproximado (en kilos) 285
FundidorERICE, VIDAL
Año fundición 1970
Descripción Nos encontramos ante una campana arquetípica de la fundición de Vidal Erice, factoría que asumió un grueso de la demanda de campanas del Pirineo occidental durante las décadas centrales del siglo XX. Como de costumbre en la obra –casi seriada– de la casa pamplonesa, el programa decorativo de la campana está articulado a través de tiras ornamentales de estética neogótica y presidido, en la cara exterior, por la consuetudinaria cruz de Calvario. Si bien, en esta campana –como en muchas otras de Erice– las jerarquías tradicionales se invierten, para aprovechar el amplio espacio brindado por la falda del vaso. Así, el tercio cuenta con el recordatorio de la fecha de fundición de la campana y el medio pie con la inscripción dedicatoria: "SANTA MA DE MARTES CONGREGANOS EN CARIDAD".
tercio (T) (Dos cordones)
(06) "ANO 1970"
(Cordón)
(Sucesión de arcos de herradura neogóticos)
Medio (M) (00) (Cruz sobre pedestal)
(06) (Marca de fábrica) "ERICE / PAMPLONA"
Medio pie (MP) (Cenefa geométrica)
(Cordón)
"SANTA MA DE MARTES CONGREGANOS EN CARIDAD"
(Cordón)
Toques tradicionales de campanas A juzgar por testimonios gráficos históricos, la antigua campana mediana de Martes fue fija, al igual como lo es la "de muerto" de Larués. Sin embargo, la incorporación en 1970 de los yugos metálicos supuso, también, la introducción de los bandeos generales. Aun así, en la memoria colectiva del pueblo persisten todavía interesantes toques, como son las señales ordinarias de misa y rosario, la señal de difuntos, los toques de entierro y el –llamado– toque de piedra.
Toques actuales de campanas La campana es asiduamente tocada desde la base de la torre.
Yugo Yugo metálico de Vidal Erice (Pamplona).
Estado actual La campana conserva incólume la instalación que le fuera dada en 1970 por la empresa fundidora. Presenta un yugo metálico cuyos ejes se acomodan sobre los cojinetes de la antigua campana, hoy cubierto de una espesa capa de corrosión, en que se mezclan el óxido con los excrementos de las aves; y un badajo de fundición, atado con una débil cinta de cuero, que cabría sustituir.
Mecanismos de toque Cuerda al badajo, para tañerla desde la base del campanario.
Propuestas Cabría valorar la restauración de la campana, por parte de una empresa competente. Cualquier intervención sobre ella habría de prever la sustitución del actual contrapeso por un nuevo yugo de madera, bien contrapesado y ajustado a la campana, que siga con fidelidad el perfil del antiguo, fácilmente reconstituible a través de fotografías antiguas. Sería recomendable, también, una limpieza, aún superficial, del bronce. La automatización solamente es recomendable en caso que sea imprescindible para el uso rutinario de la campana y, en todo caso, habría de reproducir los toques tradicionales y permitir eventuales toques manuales.
Valoración Campana sin ningún valor, que puede refundirse después de documentarla.

Autores de la documentación

  • RUIZ i ENGRA, Antoni; SARRIÓ ANDRÉS, Pau M. ["El paisaje sonoro de la Jacetania: campanas, toques y relojes públicos" (Asociación Sancho Ramírez y Comarca de la Jacetania). Documentación de la campana y ficha] (10-11-2018)
Editor de la ficha ARRIÓ ANDRÉS, Pau M.
Actualización 01-02-2025
8 Fotos
  • Ficha reducida (PDF)
  • Volver a la página anterior
  • Menu inicial CAMPANERS DE LA CATEDRAL DE VALÈNCIA
    Campaners de la Catedral de València
    © Campaners de la Catedral de València (2025)
    campaners@hotmail.com
    Actualización: 13-06-2025

    Connectats: 45 Visitants: 45 Usuaris: 0