Localización |
Sala de campanas |
---|
Diámetro (en cm) |
57 |
---|
Altura del bronce |
46 |
---|
Borde |
7 |
---|
Peso aproximado (en kilos) |
107 |
---|
Fundidor | ROSES VIDAL, MANUEL (VALÈNCIA) |
---|
Año fundición |
1944 |
---|
Descripción |
La campana presenta asas simples y en el tercio dispone de tres cordones, una cenefa, dos cordones y una guirnalda. A continuación, en el medio lleva una cruz y la marca de fábrica: "FUNDICION / DE / MANUEL ROSES VIDAL / HIJO DE M. ROSES SANTOS / VALENCIA". Además, tiene esta inscripción: "NUESTRA SEÑORA DE LORETO / 1944 / PUEBLA DE ARENOSO". Por otro lado, también en el medio dispone de un monograma de María. Por último, en el medio pie aparece un grupo de tres cordones, otro suelto y una guirnalda. |
---|
tercio (T) |
(3 cordones)
(cenefa)
(2 cordones)
(guirnalda) |
---|
Medio (M) |
(00) (cruz)
(03) (marca de fábrica) "FUNDICION / DE / MANUEL ROSES VIDAL / HIJO DE M. ROSES SANTOS / VALENCIA"
(06) NUESTRA SEÑORA DE LORETO / 1944 / PUEBLA DE ARENOSO"
(09) (monograma de María) |
---|
Medio pie (MP) |
(3 cordones)
(cordón)
(guirnalda) |
---|
Toques actuales de campanas |
Repique y volteo automático. |
---|
Yugo |
Hierro moderna de S. Manclús. |
---|
Estado actual |
Está en buen estado de conservación, situada en uno de los vanos de la sala de las campanas con un yugo de hierro de la fundición de Salvador Manclús del Grao de Valencia. Está motorizada con electromazo trifásico y motor de volteo continuo. Tiene un badajo atado y reforzado con cable de seguridad. |
---|
Mecanismos de toque |
Campana mecanizada, motor de vuelo continuo y electromazo (09) |
---|
Intervenciones |
Mecanizada en la década de los años 80 por la fundición Manclús de Valencia. Durante estos trabajos el yugo antiguo fue sustituido por otro de hierro y la dotaron con electromazo trifásico y motor de volteo continuo. |
---|
Propuestas |
La campana se debe de restaurar. Para ello es necesario bajarla de la torre para limpiarla por dentro y por fuera. Por otro lado, el yugo de hierro se debe de cambiar por otro de madera de perfil tradicional local. Además, se debe de renovar la mecanización con un electromazo monofásico y motor de volteo por impulsos. |
---|
Protección |
Protección genérica por encontrarse en un bien protegido (Bien de Relevancia Local).En consecuencia las intervenciones en las campanas deben ser comunicadas a la Dirección General del Patrimonio Cultural Valenciano adjuntando el proyecto previamente al inicio de los trabajos. |
---|
Valoración |
Campana interesante. Puede refundirse en caso de rotura tras su documentación. |
---|
Instalación |
La instalación ha sido sustituida y debe ser reconstruida para restaurar los valores sonoros y culturales del instrumento, así como los toques tradicionales |
---|
Notas |
Instalada muy alta. A sus pies restos del yugo de madera original. |
---|
Autores de la documentación- MARTÍN NOGUERA, Francesc Xavier (23-01-1999)
- ALEPUZ CHELET, Joan [Documentación fotográfica y actualización de la ficha] (11-06-2022)
|
Editor de la ficha |
ALEPUZ CHELET, Joan |
---|
Actualización |
06-08-2024 |
---|
| 19 Fotos |
---|