Localización |
Espadaña |
---|
Diámetro (en cm) |
50 |
---|
Peso aproximado (en kilos) |
72 |
---|
Fundidor | ROSES VIDAL, MANUEL (VALÈNCIA) |
---|
Año fundición |
1944 |
---|
Descripción |
Campana interesante de un fundidor casi desconocido (estuvo muy poco tiempo fundiendo campanas). En la parte superior lleva una inscripción en relieve, "PURISIMA CONCEPCION", tiene una imagen de la Virgen, una cruz y la marca de fábrica de Manuel ROSES VIDAL y además la inscripción incisa (por tanto posterior) "SAN ANTONIO ABAD / CASASIMARRO 1944" |
---|
Asas |
Campana de tres asas en línea 03-09 |
---|
tercio (T) |
(2 cordones gruesos)
(2 cordones finos)
(2 cordones gruesos)
"PURISIMA CONCEPCION"
(2 cordones gruesos)
(cenefa de triángulos invertidos) |
---|
Medio (M) |
(03) (Cruz)
(06) (marca de fábrica MANUEL ROSES VIDAL)
(09) (Virgen) |
---|
Medio pie (MP) |
(09) "SAN ANTONIO ABAD
CASASIMARRO 1944" (inciso) |
---|
Pie |
(3 cordones gruesos)
(cenefa) |
---|
Toques tradicionales de campanas |
Volteos a misa |
---|
Toques actuales de campanas |
Volteos a cigüeñal, para San Antón, Santa Cecilia y Virgen de la Pita. |
---|
Yugo |
Hierro, herrero local |
---|
Estado actual |
La campana fue montada, seguramente por un herrero local, de manera incorrecta, con las tres asas paralelas (y no perpendiculares) al eje de giro. De este modo, en cualquier volteo puede desprenderse de las asas y caer la campana, con resultados imprevisibles. |
---|
Mecanismos de toque |
Cigüeñal |
---|
Valoración |
Campana interesante. Puede refundirse en caso de rotura tras su documentación. |
---|
Instalación |
La instalación ha sido sustituida y debe ser reconstruida para restaurar los valores sonoros y culturales del instrumento, así como los toques tradicionales. |
---|
Notas |
Medidas aproximadas |
---|
Autores de la documentación- TEBAR PICAZO, Pablo (06-03-2016)
|
Editor de la ficha |
LLOP i BAYO, Francesc |
---|
Actualización |
05-03-2024 |
---|
| 10 Fotos |
---|