Localización |
Espadaña |
---|
Diámetro (en cm) |
35 |
---|
Peso aproximado (en kilos) |
25 |
---|
Fundidor | QUINTANA, CAMPANAS |
---|
Año fundición |
2000ca |
---|
Descripción |
Parece que no tiene más inscripciones que la marca de fábrica, que ocupa la parte central de una cara de la campana: "Campanas Quintana / me hizo / Saldaña - Palencia / España". Es un elemento habitual en las fundiciones industriales. |
---|
tercio (T) |
(cordón) |
---|
Medio (M) |
(03) (marca de fábrica) "Campanas Quintana / me hizo / Saldaña - Palencia / España" |
---|
Toques actuales de campanas |
Bandeo manual para la fiesta. |
---|
Yugo |
Hierro. |
---|
Estado actual |
Está situada en una espadaña, sobre la puerta de acceso al complejo de la ermita. Tiene un yugo de hierro, de fabricación muy rudimentaria, y cigüeñal para bandearla manualmente. |
---|
Mecanismos de toque |
(03) cigüeñal |
---|
Intervenciones |
La campana fue fundida hacia el año 2000 por Campanas Quintana de Saldaña e instalada en la espadaña. |
---|
Propuestas |
El yugo actual se debe de cambiar por otro nuevo de madera de perfil tradicional local. Igualmente se debe de conservar el toque manual de la campana. |
---|
Protección |
Protección genérica por formar parte de un bien protegido.
|
---|
Valoración |
Campana sin ningún valor. Puede refundirse en caso de rotura tras su documentación. |
---|
Instalación |
La instalación ha sido sustituida y debe ser reconstruida para restaurar los valores sonoros y culturales del instrumento, así como los toques tradicionales. |
---|
Autores de la documentación- ALEPUZ CHELET, Joan [XXVIII Concurso de Investigación «López Novoa» - Centro de Estudios del Somontano de Barbastro] (29-01-2018)
|
Editor de la ficha |
ALEPUZ CHELET, Joan |
---|
Actualización |
27-01-2019 |
---|
| 1 Fotos |
---|