Localización |
Campanario |
---|
Diámetro (en cm) |
76 |
---|
Altura del bronce |
62 |
---|
Borde |
8.5 |
---|
Peso aproximado (en kilos) |
254 |
---|
Fundidor | QUINTANA, CAMPANAS |
---|
Año fundición |
1998 |
---|
Descripción |
Campana con escueta epigrafía, concentrada en el medio. Carece de nombre y advocación, así como de cruz. En el exterior la marca de fábrica de Campanas QUINTANA (Saldaña) y en el interior la inscripción alusiva a la donante: “DONADA POR /JOSEFINA GONZÁLEZ VESPERTINAS/ AÑO 1998”. |
---|
tercio (T) |
tres cordones/
cenefa decorativa/
cordón
|
---|
Medio (M) |
(00) (marca de fábrica) “Campanas Quintana/ me hizo/ Saldaña Palencia/ España ”
(06) “DONADA POR /JOSEFINA GONZÁLEZ VESPERTINAS/ AÑO 1998”
|
---|
Medio pie (MP) |
dos cordones/
dos cordones |
---|
Toques actuales de campanas |
Aunque la campana tiene motor de volteo continuo, este se encuentra desconectado. Solo es tocada en los volteos a mano. |
---|
Yugo |
Madera |
---|
Estado actual |
El yugo, fabricado a la vez que la campana, imita los elementos característicos de los yugos toledanos (ejes acodados, campana embutida en el brazo). Badajo sujeto con badana de cuero y cable de acero recubierto con cuero. El cable de acero evita que caiga el en caso de un fallo en la sujeción de cuero, por no evita el desprendimiento en caso de rotura de la caña. La persiana de protección contra aves no puede subirse, la barra inferior roza excesivamente con uno de los cables de acero. El badajo golpea en su punto. |
---|
Mecanismos de toque |
(03) Motor de volteo continuo (sin cadena). |
---|
Actuaciones urgentes |
Es necesario reparar el cable izquierdo de la persiana anti aves para poder voltear la campana. |
---|
Propuestas |
En caso de sustituir el yugo de madera actual, debe reutilizarse o tomarse como modelo el conservado en la sala "del Pozo" perteneciente a la antigua campana "Tabera" (el mediano de los tres). |
---|
Valoración |
Campana interesante. Puede refundirse en caso de rotura tras su documentación. |
---|
Instalación |
La instalación es tradicional y debe ser conservada para proteger la sonoridad y otros valores culturales. Cualquier mecanización deberá conservar estas cualidades, reproducir los toques tradicionales y permitir los toques manuales. |
---|
Autores de la documentación- BENITO DE ANDRÉS, María Luisa; ROMERA SOTILLO, Álvaro [Documentación campana] (24-06-2018)
|
Editor de la ficha |
ROMERA SOTILLO, Álvaro |
---|
Actualización |
06-07-2018 |
---|
| 11 Fotos |
---|