EL PAÍS recorre la capital de la mano de 'Arquine', la revista de arquitectura referente en Latinoamérica
...
El milagro mexicano, la industrialización tardía y el crecimiento sostenido durante los 40 y 50, supuso también una trasformación de la ciudad. “En esa apuesta por la modernización la arquitectura era una buena carta de presentación. Toda la obra pública fue declaradamente moderna. Se llevaron a cabo la Ciudad Universitaria, carreteras, aeropuertos y conjuntos multifamiliares”, apunta Hernández. En 1966, en los estertores de la bonanza, Mario Pani levantó el Conjunto Urbano Nanoalco-Tlatelolco, una gigantesca metamorfosis de mantos de infravivienda a supermanzana para 100.000 habitantes. La Torre Banobras era el faro, el emblema de todo el proyecto funcionalista. Una pirámide de 130 metros de altura de concreto aparente y vidrio. En los últimos dos niveles, hay un carrillón regalo del gobierno de Bélgica.
![]() |
||
© El País (2017) © Campaners de la Catedral de València (2023) campaners@hotmail.com Actualización: 06-06-2023 |