GARCÍA GARCÍA, Mª Teresa - Toque de campana

Toque de campana

La campana, hecha de bronce y con badajo de hierro, fue introducida por el cristianismo implantándose por primera vez en Italia en el S.VI de la mano de los monjes benedictinos. En el S.XII la fabricación de las campanas pasó a manos de los laicos; se hicieron más grandes y se construyeron torres para colocarlas para que su sonido se pudiera escuchar más lejos.

Fueron utilizadas por persas, griegos y romanos. Durante la Edad Media se utilizaron con fines militares, puesto que a su son se congregaban las mesnadas, para marchar a la guerra.

Se dice que Sta. Teresa no abría una fundación sin instalar en lugar visible una campana incluso cuando ello exígia prescindir de otros elementos por falta de medios.

En el 2004 Año Compostelano, casi 100 templos iniciaron el Jacobeo con un repique de campanas, haciéndose patente en iglesias de Burgos y de León. La actividad propuesta por la Junta de C.y L. se extendió a otros pueblos del Camino de Santiago.

Como se ve, el toque de campana forma parte de la vida cotidiana, se puede decir que las campanas hablan a través de sus tañidos, avisando a las gentes de los acontecimientos cotidianos o extraordinarios más diversos. A toque de campana se reunían los vecinos a concejo o hacendera; su repique anunciaba la fiesta y su pausado doblar era anunciador de la muerte. El toque de nublado alejaba las tormentas o el de arrebato ponía en alerta sobre el fuego o desgracia.

En el campanario de Salamón, como en otros muchos pueblos de los alrededores, hay dos campanas ,desiguales en tamaño. Las dos con copa de bronce, badajo de hierro y sujetas a un jubo o yugo de madera. El yugo lleva unos tirantes sujetos con unas tuercas y unos ejes para sujetarlas en las paredes del campanario, ambos se encuentras bastante deteriorados, debido a las inclemencias del tiempo,a la edad y lo pocos cuidados que han recibido.

Pero las campanas que hoy están instaladas en el campanario,no estuvieron siempre allí. A primeros del siglo pasado,las campanas se encontraban al lado del hórreo del “tío Sabino”, al lado de la actual casa de Araceli. Estaban colocadas en unos maderos o caballetes y se subía a través de una escalera para tocar las campanas.Sobre el año 1932 se reformó la iglesia y se hizo la espadaña, desde entonces permanecen allí.

La mixtura de los sonidos se halla determinada por la forma,el espesor de la pared de la campana,el tamaño y el peso.Según me cuenta Pura la campana pequeña sonaba muy bien,durante la guerra se rompió, la llevaron para repararla y ya nunca volvió a tener el mismo sonido. En la actualidad se encuentra rota y con las señales de las soldaduras. Ambas campanas datan del año 1791 según se puede ver en ellas. En la parte de arriba figuran las iniciales J.H.S y por debajo y en la de mayor tamaño una cruz labrada, mucho más trabajada que la que figura en la campana pequeña. En la parte inferior y rodeando la copa figura la siguiente inscripción:
SOY DE LA PARROQUIA DE N.S.DE CUEVA MALATA -- J.P.H JVAREZ ME FECIT—DE LA V. DE SALAMÓN.

(Malata: proviene del latín y quiere decir “enfermedad” lugar donde curar. Según el catastro del Marqués de Ensenada del año 1752 en éste lugar estaba la ermita de Nuestra Señora de la cueva Malata y parece posible que existiera una leprosería. La cueva situada entre el teleclub y el ayuntamiento servía de refugio a los leprosos ,es de suponer que sería mayor y quedó en el estado actual debido a la extracción de piedra)

La campana pequeña lleva en la parte central de la copa una cruz,y en la parte inferior el nombre grabado del autor ---J.P.H JVAREZ—Tiene inscritos nombres como JOSE, MARIA y por la parte de atrás la palabra CONZEXO.

En ésta época de las telecomunicaciones, hay que hacer un homenaje a las entrañables campanas de las iglesias que hacían llegar los mensajes a todos los vecinos.

Vamos a ver alguno de los toques de campana más conocido. Para algunos las campanas de las iglesias podrían dispersar las tormentas agitando el aire.Con la llegada de la era científica se descubrió que el granizo se formaba en las nubes por fuertes corrientes de aire frío.Por ello trataron de justificar que el tañido de las campanas,destruían los granizos ;las ondas sonoras movían el aire e impedían que el agua se transformara en hielo.Hoy día se sigue utilizando la misma idea a través de cañones de aire o cohetes para dispersar el granizo.

Hay una canción plegaria, que se cantaba acompañada de un toque de campana lúgubre y es una especie de conjuro para alejar la tormenta, yo la he oído en Valbuena y en el libro “Memorias de un pastor trashumante y costumbres de Prioro”de Teodosio Martínez Prado , se hace referencia a ésta copla:
Tente nube, tente nu
Que Dios puede más que tú
Si eres agua,ven p’acá
Si eres piedra,vete allá
7 leguas de mi pueblo
y otras tantas más allá.
Tente nube,tente nu
Que Dios puede más que tú
Tente nublo redomado
Que Dios puede más que el diablo
Tente nube,tente en ti
Dios lo quiere y manda así.
Y por último las campanas sirven para anunciar la llegada del Año Nuevo. Alguna vez que Salamón se quedó sin luz en Nochevieja , las campanadas sirvieron para que todos los vecinos comieron las tradicionales 12 uvas al mismo tiempo, despedir el año Viejo y dar la bienvenida al Nuevo. Deberíamos repetirlo todos los años.

GARCÍA GARCÍA, Mª Teresa
La Voz de Salamón nº 12 (2005)

  • Iglesia de Salamón - CRÉMENES: Campanas, campaneros y toques
  • CRÉMENES: Campanas, campaneros y toques
  • Campanas (inscripciones, descripción): Bibliografía
  • Campanas (historia general y tópicos): Bibliografía
  • Lista de toques: Bibliografía
  • Toques manuales de campanas: Bibliografía

     

  • Volver a la página anterior
  • Menu inicial CAMPANERS DE LA CATEDRAL DE VALÈNCIA
    Campaners de la Catedral de València
    © La Voz de Salamón (2005)
    © Campaners de la Catedral de València (2024)
    campaners@hotmail.com
    Actualización: 18-04-2024
    Convertir a PDF

    Connectats: 51 Visitants: 51 Usuaris: 0