En la Catedral de Las Palmas de Gran Canaria, existen seis campanas.
La mayor, Santa María; la segunda San Pedro Apóstol, la tercera Santa Ana, la cuarta, San José. La quinta, San Juan Bautista. Y la sexta, el Esquilón. Llamado a su vez Cimbal o Cimbalico.
La fecha en que se pidieron al extranjero. Se hablaba de ellas en 1599 y se pidieron a finales de 1600 y principios de 1601. La fecha en que llegaron a Las Palmas, es entre 1600 y 1601. El material usado para la fundición de campanas, es bronce.
Fueron colocadas en el año 1601. Lugar donde se colocaron, sobre todo y en primer lugar la Santa María en la Torre Norte.
El Cabildo Catedralicio de Las Palmas, pagó el importe de las mismas. Dichas campanas se bendijeron en el año 1735.
El Obispo de Avila, dio permiso para que el Obispo canario Don Pantaleón Alvarez de Abreu, las bendijera.
El Esquilón se estropeó, y por tal motivo fue trasladado a Londres, por un nativo (inglés).
Todas continúan en su lugar primitivo en donde se colocaron al instalarlas por primera vez. Solamente hay que hacer la excepción de una, cuya torre fue alargada y ahora se encuentra un poco más alta.
![]() |
||
© CALVETE HERNÁNDEZ, Pascual (1991) © Campaners de la Catedral de València (2023) campaners@hotmail.com Actualización: 29-09-2023 |