Inventario de las campanas de las Catedrales de España

Catedral de l'Assumpció de la Mare de Déu - TORTOSA (CATALUNYA)

TorreCatedral de l'Assumpció de la Mare de Déu (Referencia: 425)
Población TORTOSA
Descripción Catedral de Santa María. La parroquia está bajo la Advocación del Santo Cristo
Altitud: 12 metros.
Iglesia catedral con el interior gótico (1347-1597) y con restos románicos visibles en los muros y capiteles del claustro; figura la fecha del inicio: 1158. Consta de tres naves de cinco tramos separadas por robustas columnas fasciculadas; están cubiertas con bóvedas ojivales excepto el tramo de los pies que se cubrió con una bóveda de cañón de casetones en el siglo XVIII; los arcos formeros y los cinco torales son todos de arco apuntado; la cabecera, única para las tres naves, es poligonal; con todo, la nave central tiene un presbiterio poligonal de nueve lados, los dos primeros de cada lado más largos que los otros; su bóveda de crucería es más baja que la de la nave y, encima del arco presbiteral, hay abierto un gran rosetón; no tiene transepto. Al inicio de la construcción del estilo gótico recibió influencia francesa, pero se acabó según el estilo catalán. Tiene un claustro gótico con varias lápidas, una de ellas trilingüe del siglo VI.
La fachada principal barroca fue levantada entre el 1620-1757; ha restado inacabada; tiene unos accesos laterales por dos altas gradas opuestas. Hay abiertos tres portales rectangulares con columnas adosadas a los montantes, en el central de orden jónico, los laterales, corintio; tiene un entablamento con un frontón arqueado truncado sobre el portal principal; las hornacinas encima de los tres portales han permanecido vacías, la central queda enmarcada por columnas salomónicas. Todo el frontis presenta un paramento de grandes sillares con columnas corintias y pilastras que lo recorren de arriba abajo con entablamento bajo cornisa decorado y moldurado; por coronamiento se ha limitado a una cornisa horizontal doble y moldurada. Una segunda portada también barroca se encuentra abierta al claustro, conocida como la puerta del Olivo; fue realizada entre el 1710 y en 1718 según tracería de Paz Simón.
La capilla del Sagrario es constituida como parroquia del Santo Cristo; es de estilo neoclásico, del 1829, y se encuentra situada en el lado de levante del claustro.
Dimensiones: 71'22 x 11'33 x 23'43 metros respectivamente de longitud, anchura y altura; la longitud de la nave central hasta el fondo del presbiterio hace 57'22 metros; la longitud total incluido el deambulatorio que se encuentra detrás del altar mayor y hasta el fondo de la capilla central del ábside 71'22 metros; anchura total de las tres naves: 24'47, y desde el fondo de las capillas laterales: 34'10 metros.
Guarda retablos góticos: políptico de Santa María de madera policromada de 1350 en el altar mayor presidido por la imagen gótica de la Virgen de las Estrellas; el de la Transfiguración, atribuido a Jaume Huguet o los Vergós. Retablos barrocos: el de la Virgen de la Cinta de 1822 en la capilla homónima (1772/25) obra de Diego Martínez; el del Rosario y el de la capilla de San José. Sepulcro gótico de Juan de Girona. Pila bautismal del 1394-1416 procedente del castillo de Peñíscola con relieves que representan temas heráldicos del papa Benedicto XIII. Tronas góticas del siglo XIV con relieves que decoran externamente la escala y la trona.
Arquitectos: Benet Vascas de Montblanc; Antonio Guasc o Guarco (1345); maestro de obras Benet de Alguaire (1366-81); en cuanto a la fachada, Martín de Avaria (1625), Roque Xambó (1718-55) y Antoni Ferrer (1755-75).
Campanario levantado entre 1708 y 1728, inacabado, ya que sólo sobresale la celda en lugar de tener una altura de unos 60 metros como estaba proyectado; la celda de planta rectangular (7'00 x 7'75 m) se encuentra situada sobre el ala derecha de los pies del edificio, a su ángulo sur, con ventanas de arco de medio punto, dos en cada cara menos levante donde hay tres; sus muros son de sillares de piedra blanca y está coronada por una exigua cornisa y una azotea, todo ello sin ningún adorno como si fuera necesario completarla con elementos concordantes con el resto de la fachada de tonos marrones; cuelgan tres campanas grandes y una matraca; en el centro, no visibles desde el exterior, hay cinco campanas pequeñas por los toques horarios a modo de carillón. Los pilares que forman las ventanas muestran paramentos de grandes sillares; la cubierta está formada por un techo moderno horizontal con vigas de hormigón. Se accede a la celda por una amplia escalera de caracol de piedra picada de escalones triangulares, con tres anchos rellanos; llega hasta la altura del reloj; desde allí hasta la celda sube una escalera sobre vueltas, estrecha, con barandilla de hierro.
Situación: sobre el ala derecha del templo haciendo ángulo en el suroeste del frontis encarado a poniente.
Altura: 28'66 metros.
Esbeltez: 3,7
Estado original La Catedral de Tortosa cuenta con un documento inusual, que relaciona las campanas y los toques, antes de la destrucción de 1936 e incluso antes y durante los cambios ocurridos durante el siglo XIX. Se trata del libro de Joan MOREIRA "Del Folklore Tortosí", editado en Tortosa en 1934, y reeditado en 1979, manteniendo la singular ortografía y las transcripciones musicales. El libro relata la existencia de 10 campanas en la Catedral, su afinación musical y los toques correspondientes.
De estas campanas solamente queda al "Vedada", incluso manteniendo su instalación original.
Estado reciente En 1989 la Catedral contaba con tres campanas que volteaban completamente, entre las que se encontraba la mayor campana de volteo registrada. El conjunto estaba mecanizado con motores de volteo continuo. Las tres campanas de volteo habían sido privadas de sus asas, y agujereadas con taladros, para unirlas a los yugos metálicos.
Asimismo, un conjunto de campanas, más o menos armonizadas, tocaban melodías cada cuarto de hora, mediante un complejo mecanismo y complicadas transmisiones con cables, escuadras y mazos externos.
Conservación actual Las dos campanas menores de volteo continúan girando, aunque la media, refundida, se mueve ahora mediante un motor de impulsos. La grande, sin embargo, está inmovilizada, por un exceso de previsión.
Los mazos de las campanas de los cuartos han sido sustituidos por electromazos.
Una interesante característica del campanario es la existencia de mechinales verticales, encima de las campanas, para permitir tanto su conservación como el desmontaje y subida de las mismas.
Protección Bien: Iglesia Catedral de Santa María
Comunidad Autónoma: C. A. Cataluña
Provincia: Tarragona
Municipio: Tortosa (Baix Ebre)
Categoría: Monumento
Código: (R. I.) - 51 - 0000923 - 00000
Registro: (R. I.) REGISTRO BIC INMUEBLES: Código definitivo
Fecha de Declaración: 03-06-1931
Fecha Boletín Declaración: 04-06-1931
Fuente: Ministerio de Cultura (2007)

Identificador: BCIN: 226-MH (IPA: 251)
Las campanas Según MOREIRA la Catedral contaba con diez campanas: las dos del reloj (una de los cuartos y otra de las horas) una campana exterior o "Vedada", que anunciaba la Consagración y otras señales a los campaneros así como los toques de difuntos, y un conjunto de siete campanas en el campanario, de las que las dos menores podrían repicarse o voltear; la "Còrdula" o "Racona" y la "Naçarena" o "Portes". Las otras cinco volteaban únicamente, con la excepción de la Cinta que se podía tocar también a badajazos.
Eran la "Prima", la "Càndia", la "Rúfola" (que sería gótica y que es la única de la que se transcribe la epigrafía "Cristus imperat - Cristus regnat - Cristus amb omni fulgore nos defendat"), la "Agustina" y la "Cinta", la mayor.
Estas campanas fueron destruidas en 1936, quedando solo la "Vedada", incluso con su instalación original. Esta campana, de finales del XIX tiene diversas características singulares: conserva una Crucifixión gótica, probablemente de la campana anterior, así como el yugo de madera y los herrajes que son cuando menos del XVIII. Finalmente está hecha por unos fundidores de los que no teníamos conocimiento hasta ahora.
En la sala de campanas hay ahora ocho: cinco colgadas de una viga de hierro, y utilizadas como conjunto melódico para tocar los Gozos de la Mare de Déu de la Cinta, cada cuarto de hora, y tres campanas de volteo. Las cinco primeras son de 1940: dos fabricadas por CONSTANTINO LINARES ORTIZ, de Carabanchel Bajo y otras tres por los HERMANOS ROSES de Silla. También fundieron estos en 1952 la campana mayor, aunque figura la marca del instalador local, TALLERES CRONOS de Roquetes. Es esta la mayor campana existente hasta la fecha de volteo completo y de perfil europeo.
Hay también otra campana de 1824, procedente probablemente del reparto de campanas tras la guerra.
En 1989 había una campana más, fundida en 1941 por los BARBERI de Olot, pero ha sido sustituida por una nueva hecha por los HERMANOS PORTILLA de Gajano en 1995.
Curiosamente CALVETE, que en 1991 trascribe como siempre textos remitidos por la Catedral sin citar la fuente, dice que "Solamente hay una campana antigua, que se llama Nuestra Señora de la Cinta, y otras del siglo pasado. Se desconocen más datos de las mismas.", lo que, como hemos vito, no corresponde con la realidad.
Toques tradicionales El trabajo de MOREIRA nos permite conocer los toques tradicionales.
- A Fuego, Somatén y a Ladrones - Badajazos rápidos de la Cinta
- En la toma de posesión de un canónigo - Badajazos lentos de la Cinta
- A la Verdadera Cruz - 13 badajazos para anunciar la adoración del Lignum Crucis
- Rezar la Pasión - Del lunes de Pascua Florida hasta el sábado víspera de Pascua Granada - Durante la lectura, badajazos de la Cinta, uno o dos por minuto
- Oración de sacar alma - Desde el final del coro de la tarde hasta el toque de oración - un badajazo de la Cinta cada minuto
- Toque de Oración o Ángelus - Alba, medio día y atardecer - Voltea la Prima uno o dos minutos y después la Cinta da tres badajazos, con una pausa de la duración del Ave María
- Toque de comulgar de mujer: cuatro badajazos con la Cinta
- Toque de comulgar de hombre: seis badajazos
- Toque de comulgar de capellán: seis badajazos con la Cinta y ochenta con la Racona
- Toque de comensal o beneficiado: nuevo badajazos con la Cinta y ochenta con la Racona
- Toque de obispo o canónigo: treinta seis campanadas con la Cinta y mientras cien con la Vedada. Al salir de la Catedral el comulgar repicaban la Racona y la Portes mientras voltean la Prima y la Càndia.
- Toque de entierro de "aubà" (infante) dos badajazos de la Portes que se alternan con la Rúfola volteada.
- Toque de entierro de cuerpo grande (adulto) dos badajazos de la Portes y dos badajazos de la Càndia. Un cuarto de hora antes del entierro la Racona indicaba con los badajazos el número de capellanes asistentes. Para entierro de veinte capellanes se tocan dos veces veinte badajazos, y para treinta capellanes dos vueltas treinta badajazos, separadas por un silencio de un minuto.
- Toque de entierro de beneficiado o capellán. Tocan alternadas la Rúfola, la Càndia y la Portes, oscilando y parando hacia arriba las tres campanas. Este toque se hacía también para los toques de seglares llamados "de sesenta capellanes".
- Muerte del señor obispo. Empezaba a tocar la Vedada, durante tres días (probablemente día y noche). En el momento que el Capítulo iba al palacio obispal a cantar la absuelta, la Vedada cambiaba la oscilación por badajazos pausados, mientras que cuando iban las parroquias y capellanes adscritos, los badajazos eran de la Racona. Se hacían varios toques o "clamoreos" con la Càndia, la Agustina y la Cinta, las tres osciladas y paradas hacia arriba, coordinando el toque, con pausas de dos o tres minutos entre toque y toque, mientras oscilaba la Vedada. El toque se hacía también en la muerte del Papa, de los Reyes, y en aniversarios de muerto de obispos y canónigos, así como para los maitines de Difuntos del Día de Todos los Santos y por la mañana del día de Almas. Igualmente se tocaba el miércoles a la tarde y el jueves de Pasión, en motivo del sermón de almas. También tenía derecho al toque la familia de los Jordà, aunque sin el toque de la Vedada.
- Toque de coro diario. En el primer cuarto toca la Càndia sola, alrededores en intervalos y paradas de un minuto o menos, quedando empinada. En el segundo cuarto toca igualmente volteada la Prima sola, quedando también empinada, acabando en el momento de empezar el coro. Cinco minutos después de haber empezado el coro voltea la Rúfola durante tres minutos. Al empezar la misa mayor "amollen" (dejan caer) las tres campanas empinadas, hasta que paran solas.
- Toque de vísperas diario. Las dos primeras partes iguales que el coro de mañana, amollando las dos campanas Càndia y Prima al empezar las vísperas.
- Toque de vísperas de primera clase. Durante el primero cuarto voltean la Racona, la Portes, la Rúfola, la Prima y la Càndia en golpes de dos o tres minutos, tocando las cinco campanas, y descansos de uno o dos tocante la Rúfola sola. Después del último toque es dejan empinadas. El segundo cuarto es con la Agustina volteando sola, con pequeños descansos. Si después de Laudos hay Salve esta campana se queda empinada. Al empezar el coro es dejan ir todas.
- Toque de maitines de primera clase. Cuando empiezan maitines se hacen tres o cuatro toques de la Rúfola, la Càndia y la Agustina, volteadas, hasta llegar al Te Deum.
- Toque "del seny" o de los perdidos de primera clase. A las nueve menos cuarto de la noche en verano y a las ocho menos cuarto en invierno se tocan badajazos alternados y lentos de la Agustina y la Cinta durante un cuarto. Pasado el cuarto se dan tres o cuatro volteos de la Prima seguidos de tres badajazos distanciados de la Cinta, el tiempo aproximado de rezar un Ave María.
- Toque de tercia de primera clase. Igual que el toque de coro. Cinco minutos después de empezar el coro se hacen tres o cuatro volteos de la Càndia y la Agustina, dejándolas ir al empezar la misa mayor.
- Toque de vísperas de segunda clase. Durante el primero cuarto voltean la Racona, la Portes, la Rúfola y la Càndia en golpes de dos o tres minutos, tocando las cuatro campanas, y descansos de uno o dos tocante la Racona sola. Después del último toque es dejan empinadas. El segundo cuarto es con la Càndia y la Cinta. Al empezar el coro es dejan ir todas.
- Toque de maitines de segunda clase. Cuando empiezan maitines se hacen tres o cuatro toques de la Portes, la Rúfola y la Càndia, volteadas, hasta llegar al Te Deum.
- Toque "del seny" o de los perdidos de segunda clase. Toca la Càndia volteada, mientras dan badajazos de la Cinta.
- Toque de vísperas de segunda clase borda. El toque es con la Portes, la Rúfola y la Càndia y voltea sola la Rúfola. El segundo cuarto es con la Càndia volteada sola.
- Toque de maitines de segunda clase borde. Como el primer toque de vísperas, hasta el Te Deum.
- Toque de tercia de segunda clase borde. La Rúfola sola.
- Toque "del seny" o de los perdidos. Exceptuados los días clásicos, el toque empezaba con doce badajazos muy lentos de la Cinta. Después algunos minutos de badajazos seguidas de la Càndia. Finalmente la prima sola volteando hasta tocar las nueve en verano y las ocho en invierno. Acabado con tres badajazos lentas de la Cinta.
- Toque de minerva. El sábado antes del tercer domingo de mes. Se anunciaba con un largo repique de la Racona y la Portes antes de las tres últimas badajazos de la Cinta.
- Toque anunciando sermón del día siguiente. Se anuncia en cuatro badajazos de la Càndia si predica un beneficiado o capellán, seis badajazos de la Agustina si es canónigo, y doce badajazos de la Agustina si es el obispo.
- Toque de visita pastoral. Para la salida y la vuelta del obispo, y mientras está a la vista del campanario, es repican la Racona y la Portes, mientras voltea la Cinta.
- Toque al marchar la Santa Cinta a Madrid, en los partos de las reinas. Se voltean una bueno rato la Rúfola y la Càndia.
- Toque a la vuelta de la Santa Cinta de Madrid. Se toca el volteo general.
- Volteo general. Consiste en el repique de la Racona y la Portes, mientras voltean la Prima, la Rúfola, la Càndia, la Agustina y la Cinta, empezando en este orden (mientras repican las otras) y parando en orden inverso. El vuelo general se toca en las grandes festividades y también en la Hora Santa de la Ascensión, la Pascua Granada y la Santísima Trinidad.
Toques actuales El pequeño ordenador se encarga de unos cuantos toques ordinarios, sin relación con los toques tradicionales. También interpreta, a cada cuarto de hora, con las cinco campanas fijas, partes de la melodía de los Gozos de la Mare de Déu de la Cinta.
Autor
  • ESPAÑA i LAVEDA, Vicent; GONZALO ÁLVARO; Juan Ignacio (21-07-1989)
  • DALMAU i ARGEMIR, Delfí [Campanars Parroquials de Torre de Catalunya] (06-08-2001)
  • ÁLVARO MUÑOZ, Mari Carmen; LLOP i BAYO, Francesc (31-05-2005)
  • DALMAU i ARGEMIR, Delfí [Campanars Parroquials de Torre de Catalunya] (06-05-2008)
  • QUIXAL SAN-ABDON, Josep Manuel (13-03-2014)
  • Autores ficha CIURANA I ABELLÍ, Blai
    Actualización 25-06-2023
    Cuadrante solar
    En el claustro hay hasta cinco cuadrantes solares, en diversas orientaciones.

     

    Matracas
    Unas "batzoles" o matracas extraordinarias, de grandes dimensiones, sin restaurar.

     

    Rueda de campanas
    El "rotllo" o rueda de campanas se encuentra al pie de la nave, probablemente porque estaba junto al antiguo coro de la Catedral, y parece estar en uso.

     

    Bibliografia (Es pot ordenar per qualsevol dels camps)

    AutorTítolData
    CALVETE HERNÁNDEZ, PascualCatedral de Tortosa1991
    LLOP i BAYO, FrancescCatedral de l'Assumpció de la Mare de Déu de Tortosa - Informe sobre la torre, las campanas y los toques1994
    LLOP i BAYO, FrancescLes campanes i la llengua2012
    RUBIO MILLÁN, CésarSanta Cinta2006
    Fichas de todas las campanas

    Campanas desaparecidas

    LocalizaciónCampanaFundidorAñoDiámetroPeso
    La Córdula (refosa)BARBERÍ, HIJOS DE ESTEBAN1941118951
    Maria de la CintaBARBERÍ, HIJOS DE ESTEBAN19431401589

    Campanas actuales

    LocalizaciónCampanaFundidorAñoDiámetroPeso
    espadaña en la cubiertaLa VedadaTRAVER, VALENTIN Y HERMANO18944449
    Sala de campanasCarilló del rellotge (A)LINARES ORTIZ, CONSTANTINO DE (CARABANCHEL BAJO)1940ca5491
    Sala de campanasCarilló del rellotge (B)ROSES, HERMANOS (SILLA)194059119
    Sala de campanasSanta Bàrbara (1)GUILLEM, ANTONIO BELTRÁN182460125
    Sala de campanasCarilló del rellotge (C)ROSES, HERMANOS (SILLA)194065159
    Sala de campanasCarilló del rellotge (D)LINARES ORTIZ, CONSTANTINO DE (CARABANCHEL BAJO)194080296
    Sala de campanasCarilló del rellotge (E)ROSES, HERMANOS (SILLA)194095496
    Sala de campanasLa Córdula Càndia (2)PORTILLA, HERMANOS (GAJANO)1995119976
    Sala de campanasMaria de la Cinta (3)ROSES, HERMANOS (SILLA)19521732998

    Relojes

    Reloj mecánico (1)
    Autor del relojBLASCO, MANUFACTURAS
    Funcionamiento En marcha
    Existencia Existente

    Ordinadors

    Ordenador (1)

    Existente En marcha

    Editor registro LLOP i BAYO, Francesc
    Fecha actualización 14-03-2014
    2 Fotos

  • Regresar a la página anterior
  • Inventario de las campanas de las Catedrales de España
    © Ministerio de Cultura y Deporte (2024)
    Dr. Francesc LLOP i BAYO (2024)
    083038@gmail.com
    Última modificación: 19-04-2024