Inventario de las campanas de las Catedrales de España

Catedral-basílica de Santa Maria - LA SEU D'URGELL (CATALUNYA)

TorreCatedral-basílica de Santa Maria (Referencia: 252)
Población LA SEU D'URGELL
Descripción Altitud: 691 metros.
Iglesia románica levantada en el año 1116 y el 1122 de estilo italianizante con claros elementos originales del románico catalán como el largo transepto; parece que se completó el 1175. Consta de tres naves, la central de cinco tramos, uno de ellos es el transepto situado en la cabecera; está cubierta con una bóveda de cañón sobre arcos torales de medio punto y de una imposta en su base que muestra un friso de arquillos ciegos a su debajo; las laterales, más bajas, están cubiertas con bóvedas de arista; están separadas por robustos pilares cruciformes con columnas adosadas a los ángulos y una decoración de bolas en sus bordes; sostienen arcos formeros de medio punto.
El transepto tiene una bóveda de cañón con cúpula rectangular sobre trompas concha al crucero en un cimborrio de dieciséis lados desiguales con una espadaña de tres ojos que es una prolongación del lado de mediodía. Cuatro absidiolos están insertadas en el espesor del muro del transepto y una más dentro del gran ábside central; éste, semicircular y prolongado por dentro con un tramo rectangular, está decorado externamente con semi-columnas y un friso superior de ventanas en galería abiertas por dentro y por fuera con series de arcos sobre columnas pareadas alternadas, cada dos, por un pilar con las semi-columnas que vienen a lo largo del muro desde el zócalo.
Sus muros son de grandes sillares de granito gris; excepcionalmente hay hiladas de gres rojizo en algún punto como el campanario de la fachada principal. El frontis encarado ponente está flanqueado por dos grandes torres octagonales de base cuadrada con escaleras interiores (puertas a 1'30 del suelo) que en la parte alta se comunican por un corredor que pasa por dentro del muro de la fachada. En esta se pueden distinguir tres niveles; el bajo hay tres portales con arquivoltas de medio punto abiertos cada uno de ellos frente a la nave respectiva; en el nivel superior, el coronamiento lo constituye una cornisa angular formada por frisos de elementos geométricos y uno de arcos ciegos de medio punto peraltado, y de unos óculos que flanquean un ventanal central; en el nivel medio, entre molduras horizontales, tres ventanales de arco de medio punto. A ambos lados de la zona central hay sobre los portales unos ventanales en arco de medio punto y unos contrafuertes que llegan hasta arriba.
Este templo catedralicio tiene, como la mayoría de catedrales, un claustro de planta ligeramente trapezoidal formada por tres alas con arcos de medio punto sobre columnas de capiteles románicos figurativos casi todos con cimacios decorados con diferentes molduras y pilares en los ángulos con columnas adosadas; el ala norte románica fue sustituida en el siglo XVII por pilares que sostienen arcadas, anchas y más altas que las románicas y que permiten al sol que penetre más fácilmente.
Dimensiones, las de la nave central: 52'82 x 9'00 x 19'80 metros respectivamente de longitud, anchura y altura; la longitud está calculada hasta el fondo del ábside de la cabecera. El transepto hace 36'00 x 7'20 x 19'51 metros respectivamente de longitud, anchura y altura; las naves laterales hacen 44'80 x 6'00 x 11'18; la anchura total de las tres naves llega a 23'42. La cúpula que se levanta sobre el crucero hace 24'67 metros de altura ,. Las dimensiones del claustro más o menos cuadrado son 35'20 x 32'80 metros.
Arquitecto: Ramón Lombardo (1175).
Guarda una imagen policromada del siglo XIII de la Virgen de Andorra en el museo de la catedral y al altar mayor hay una que es la reproducción exacta. También tiene expuestos en una de las absidiolos laterales los fragmentos conservados del altar barroco de San Ermengol. Tiene el órgano situado en el corazón de madera que se encuentra a media altura del muro de los pies del templo.
Los Campanarios
Construcciones del románico lombardo, sin terminar, uno en cada extremo del transepto; tienen planta rectangular (8'65 x 11'45 m) y una altura de 24'50 metros; el del sur lleva el nombre de San Justo y el del norte el de San Salvador; éste está coronado por un sencillo azotea; el del sur cuelgan cuatro campanas de los pilares levantados en la azotea y quedan al descubierto; modernamente se han tapado con dos grandes placas metálicas que se levantan parcialmente (45º) gracias a un mecanismo y que permite que el sonido de las campanas salga y se extienda. Se hace diariamente a las 12 del mediodía; se repica en homenaje al fundador del templo, san Ermengol (siglo X-1035), y con motivo de un prodigio que se le atribuye.
Externamente presentan decoración lombarda a cada lado, el más corto de ellos con dos arcos ciegos entre lesenas, y el largo con dos arcos en las zonas laterales y tres en la central. Sus muros muestran grandes sillares de granito gris como en todo el templo. Se puede subir a ambos por sendas escaleras de piedra arañazos en los muros y en un gran pilar central que tiene su interior vacío. Unas cubiertas de bóveda de cañón cubren las escaleras y los pasillos de comunicación por sobre los brazos del transepto iluminados por grandes ventanales vidriados; al pasar por encima del ábside la ronda está abierta y protegida por arcos de medio punto sobre columnas geminadas alternadas con pilares y, hoy, con una firme barandilla metálica interior de protección.
La fachada principal, además, tiene sobre un pequeño y esbelto campanario de tres pisos, el primero con ventanas geminadas, el segundo triforadas decoradas con frisos de dentículos y dientes de sierra y molduras sobre modillones figurativos y el tercer compacto con una azotea coronado por almenas escalonadas; debajo de ellos, los paramentos tienen hiladas de sillares de arenisca rojizo. Se puede llegar por encima de la cumbrera del tejado. Desde el suelo alcanza los 35 metros de altura.
Situación: en los extremos del transepto orientado a levante.
Alturas:
  • los campanarios, 24'50 metros; esbeltez: 2,1
  • del cimborrio: 30'00 metros
  • espadaña del cimborrio: 33'50 metros
  • campanario situado en lo alto del frontis: 35'17 metros.
Estado original Es difícil saber hasta qué altura llegaron las torres de las campanas. En cualquier caso, en los años 1940 la actual torre estaba prolongada con unos pilares con su cubierta a cuatro aguas, sobre la que se erguía otra construcción, de cubierta aún más pronunciada, y abierta también a los cuatro vientos. Desconocemos, en cualquier caso, si las campanas estaban fijas o si, con mayor probabilidad, estaban instaladas a la manera catalana, de modo que podrían oscilar y quedarse paradas hacia arriba. Tampoco podemos descartar la existencia de una campana fija, en el segundo cuerpo, para marcar el paso de las horas.
La existencia de la espadaña, ubicada en uno de los lados del cimborrio, plantea no pocos problemas, puesto que las tres campanas, de extraordinario interés, están instaladas con yugos y con cigüeñales, lo que supone que podrían voltear completamente, tocadas desde el crucero, cercano al presbiterio.
Estado reciente En la toma de datos realizada en 1989 todo el conjunto de cubiertas había sido desmontado, y había tres campanas colgadas de sendas vigas de hierro, y tocadas, muy esporádicamente, con cuerdas atadas a los badajos. No había ningún otro mecanismo, ni posibilidad de tocarlas desde el templo. La sala de campanas había desaparecido y los tres bronces se encontraban al aire libre, sin ninguna cubierta de protección, y escondidos en una especie de trampa acústica, ya que estaban rodeados de unos muros de unos dos metros y medio con un par de vanos estrechos, uno para acceder desde el templo y el otro para salir a las cubiertas de la catedral.
Tampoco se usaban las tres campanas de la espadaña, que no fueron estudiadas por su difícil acceso.
Conservación actual En 1998 ya había cuatro campanas, del mismo modo que pudimos verificar en 2004. Sin embargo se había añadido un complicado y poco efectivo sistema de cubierta metálica, que podía abrirse, mediante unos grandes pistones de aceite comprimido, adoptando forma de alas, con la propuesta de expandir así mejor el sonido.
No obstante el sistema deja de funcionar a menudo y los toques se realizan sin accionar las compuertas, de modo que la difusión sonora de las campanas es escasa.
Solamente dos de las cuatro campanas de la sala han sido dotadas de motor de balanceo: la nueva así como la mayor, con cierto peligro (por tener el asa central rota). Las cuatro están dotadas de electromazos.
Por otra parte las tres campanas de la espadaña, las más antiguas del conjunto, están fuera de uso desde hace mucho tiempo. No obstante, el peligrosísimo acceso a la espadaña ha permitido documentar una importantísima campana gótica junto con otras dos barrocas de gran valor.
En las dos últimas tomas de datos hay un cambio grave y preocupante de conservación: así como en mayo de 2004 apenas había palomas en la torre y pudimos documentar bien las cuatro campanas mayores (sin poder acceder en aquel momento a la espadaña), en 2005 los excrementos de las aves cubren de tal modo las campanas de la sala que ahora sería imposible documentarlas.
Las campanas La Catedral cuenta con dos conjuntos de campanas de muy elevado interés.
En la espadaña, sobre el cimborrio, hay tres campanas, una de ellas con mayúscula gótica, propia de los primeros años del siglo XIV; otra de epigrafía también gótica de mediados del XV, ambas en buen estado sonoro; finalmente una tercera, aparentemente barroca, de principios del XVIII, y con una gran grieta que llega casi hasta el tercio de la campana.
En la sala de campanas había, en 1989, tres campanas fijas: una de 1507, de epigrafía tambíen minúscula gótica; otra de 1754, claramente barroca, pero que utiliza algunas imágenes góticas, probablemente de campana anterior, y finalmente una peculiar campana de 1946, con las características referencias políticas de la época.
El conjunto se ha completado en 1992 con una nueva campana, afinada al modo de los carillones, que difícilmente concuerda con las tres existentes. Tanto ésta como la mayor han sido dotadas de motores para la oscilación, mientras que las cuatro tienen sus correspondientes electromazos para los toques de muertos y otras señales.
Toques tradicionales Las campanas de la Catedral plantean diversos problemas, en estos momentos irresolubles. Respecto a las campanas de la espadaña, que aún conservan (en el caso de las dos campanas que suenan) las cadenas unidas a su correspondiente cigüeñal, cabe preguntarse por qué instalaron este sistema de toque, que permite el volteo completo, algo tan poco usual en Catalunya, y no pusieron unas simples palancas, unidas a las mismas cadenas, para tocar a distancia, sin esfuerzo, a la manera más común catalana. ¿Quiere decir que volteaban para algunas señales?
Respecto a las tres campanas de la torre poco podemos decir, ante la ausencia de restos de sus instalaciones tradicionales, como yugos de madera o marcas en la fábrica, que denoten posibles modos de tocarlas. Las fotografías de los años cuarenta no llegan a mostrar las campanas, aunque se vean amplios vanos por encima de los muros aún existentes. ¿Tocaban estas campanas "a seure", es decir asentándolas, como era común en todas las catedrales de Catalunya? ¿O, por el contrario, y vistos los yugos con cigüeñal de las otras tres campanas de la espadaña, también podían voltear? ¿Estaban más bien fijas? ¿No estaría destinada una de las campanas mayores al toque del reloj, ubicada en la especie de torre que coronaba la cubierta en los años cuarenta? Por el momento solo sabemos que, en los finales ochenta, las campanas fijas se tocaban manualmente mediante sendas cadenas de apenas un metro de distancia unidas a los badajos, lo que supone que hacía falta tres personas para tañerlas.
La instalación actual no permite, apenas, la programación de ningún tipo de toques tradicionales. Cabe recordar que no suele ser usual en Catalunya la existencia de campanas fijas para los toques (con contadas excepciones como la del reloj de Girona).Tradicionalmente las campanas estaban en las ventanas, tenían el correspondiente yugo de madera que permitía que oscilasen con cierta lentitud e incluso podían quedarse asentadas hacia arriba, poyando el brazo o palanca de volteo, del que cuelga la cuerda, en unos soportes empotrados por lo general en la parte externa del campanario.
Por otra parte las pequeñas campanas ubicadas en espadañas, más propias de ermitas, se tocaban mediante el mismo brazo o palanca y la correspondiente cuerda que llegaba hasta la planta baja, pero oscilando únicamente, sin tener la posibilidad de quedar invertidas y paradas. Para ello los topes metálicos estaban dispuestos de modo que impidiesen la oscilación a partir de cierta altura, para evitar el volteo completo, no solamente por motivos estéticos sino también por causas técnicas, ya que una vez gira la campana la cuerda se enrolla en el brazo del yugo, y la palanca ya no sirve para controlar el movimiento.
Toques actuales Los toques actuales constituyen un singular modo de utilizar campanas, empleando técnicas y mecanismos totalmente ajenos a la tradición. En primer lugar siguen en desuso las tres campanas de la espadaña, precisamente las más antiguas.
Respecto a las campanas mayores, se han dotado de un yugo con los ejes rebajados a la campana nueva así como a la mayor, precisamente la más antigua. Este sistema, denominado "rétro" por los franceses tiene la ventaja respecto al metodo "lancé", mas propio de las empresas alemanas que actúan en Catalunya. Mientras el sistema alemán no utiliza yugo, sus oscilaciones son más rápidas, siguiendo el efecto del péndulo, los badajos golpean por inercia en la parte alta de la campana, y su toque tiene una gran resonancia. El sistema "rétro" se basa también en la oscilación de la campana, pero como ésta misma sirve de contrapeso, su oscilación es mucho más lenta y el badajo, más corto que el otro pero más grueso, percute en la parte baja de la campana, permaneciendo más tiempo sobre ella. Este toque "rétro" tiene un menor esfuerzo lateral sobre sus soportes, que puede ser casi nulo según el grado de contrapeso producido por la mayor o menor elevación de los ejes, mientras que el toque alemán produce esfuerzos de hasta dos veces el peso de la campana en horizontal. El sistema utilizado en esta catedral no tiene nada que ver con los toques tradicionales catalanes, basados en instalaciones muy equilibradas, pero con los ejes por encima de las asas de la campana, de manera que la oscilación es relativamente lenta y que el bronce puede quedarse hacia arriba, gracias a unos ingenios que detienen el conjunto en posición invertida. Por otro lado las dos campanas están instaladas de manera que no se pueden tocar manualmente.
La programación de los toques es más o menos universal, pero poco relacionada con las tradiciones locales. Así, por ejemplo, el Ángelus es similar al de las iglesias francesas: tres veces tres golpes de la campana mayor que luego oscila unos minutos a las doce del mediodía.
Visitas Por su naturaleza (escalones muy elevados, de unos 30 cm), acceso estrecho, carencia de lugares desde donde contemplar el paisaje, la torre de las campanas no es accesible al turismo.
Autor
  • ESPAÑA i LAVEDA, Vicent; GONZALO ÁLVARO; Juan Ignacio (12-07-1989)
  • LLOP i BAYO, Francesc (03-08-1998)
  • ÁLVARO MUÑOZ, Mari Carmen; LLOP i BAYO, Francesc (05-06-2004)
  • ÁLVARO MUÑOZ, Mari Carmen; LLOP i BAYO, Francesc (21-05-2005)
  • DALMAU i ARGEMIR, Delfí [Documentació de la matraca] (19-05-2010)
  • Autores ficha CIURANA I ABELLÍ, Blai
    Actualización 24-02-2023
    Matracas
    en 2010 Delfí DALMAU i ARGEMIR documenta en el pasillo superior del gran ábside central una matraca portátil, de gran tamaño, seguramente utilizada en Semana Santa.

     

    Bibliografia (Es pot ordenar per qualsevol dels camps)

    AutorTítolData
    ERMECPresentación de referencias de instalaciones2009
    EUROPA PRESSLos socialistas piden a la Seu d'Urgell que doblen las campanas por el abandono de los pueblos2018
    LLOP i BAYO, FrancescCatedral de Santa Maria - LA SEU D'URGELL1994
    LLOP i BAYO, FrancescCatedral de Santa Maria - LA SEU D'URGELL1995
    LLOP i BAYO, FrancescCampanes, campaners i tocs a les terres de Lleida: un patrimoni en vies de substitució2008
    LLOP i BAYO, FrancescLes campanes i la llengua2012
    ROURERA, Mireia"Les campanes marcaven la vida de la gent"2010
    Fichas de todas las campanas

    Campanas actuales

    LocalizaciónCampanaFundidorAñoDiámetroPeso
    espadañaCampana (1)16294037
    espadañaSant Sadurní (2)16965072
    espadañaCampana (3)1350ca60125
    sala de campanasErmengol (1)BARBERÍ194689408
    sala de campanasSanta Maria (2)PACCARD1992100579
    sala de campanasSant Just, Sant Marc i Santa Bàrbara (3)MANZANA, VENTURA; MARCO FRANCISCO; PÉREZ JOAQUÍN1754103633
    sala de campanasCampana del Senyor (7)MESTRE ANTONI; MESTRE MIQUEL1507118951

    Relojes

    Reloj mecánico (1)
    Fecha 1700ca
    Funcionamiento En marcha
    Existencia Desaparecido

    Ordinadors

    Ordenador (1)

    Existente En marcha

    AutoresCLOCK-O-MATIC
    Empresa de mantenimentERMEC
    Fecha del ordenador 2005ca
    Editor registro LLOP i BAYO, Francesc
    Fecha actualización 26-01-2013
    1 Fotos

  • Regresar a la página anterior
  • Inventario de las campanas de las Catedrales de España
    © Ministerio de Cultura y Deporte (2024)
    Dr. Francesc LLOP i BAYO (2024)
    083038@gmail.com
    Última modificación: 20-04-2024