(Referència 6136) | ||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Diámetro
| 58 | Peso aproximado
| 113 | Fundidor | QUINTANA | Año fundición
| 1948 | Descripción
| La campana, refundida, tenía las siguientes inscripciones "Dedicada a Nª Sª del Rosario de Fátima" "Siendo Cura, D. Agustín Fernández de la Guerra, 1.948" y había sido fundida por Quintana. | Epigrafía tercio
| "Dedicada a Nª Sª del Rosario de Fátima" | Epigrafía medio
| Quintana | Epigrafía medio pie
| "Siendo Cura, D. Agustín Fernández de la Guerra, 1.948" | Estado de conservación
| "Campana rota. 115 Kg." - Según nota mecanografiada existente en el archivo de la Catedral. | Autores ficha
| ÁLVARO MUÑOZ, Mari Carmen; LLOP i BAYO, Francesc | Fecha ficha
| 09-06-2007 | |
(Referència 5042) | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() ![]() Diámetro
| 60 | Peso aproximado
| 125 | Fundidor | VIDAL, FRANCISCO | Año fundición
| 1742 | Descripción
| La campana tiene una interesante inscripción, extendida en dos líneas, en latín y en español, con abreviaturas difíciles de interpretar. Dice en la primera línea "MARIA VIRGO REGINA MARTIRVM ORA PRO NOBIS", que no presenta ninguna dificultad de interpretación: VIRGEN MARÍA REINA DE LOS MÁRTIRES RUEGA POR NOSOTROS. El signo de separación es una flor de lis, que se repite en la otra línea y también en los extremos de la cruz y en el pedestal. | En la segunda línea dice: " D • I • N • G • (flor de lis) F.º VIDAL ME HIZO AGNO I742 ". La primera abreviatura puede significar D(E)I N(OMINE) G(RATIA), entre otras muchas posibilidades, y tampoco parece tener mucho sentido. También es peculiar la forma de escribir AÑO, mediante AGNO, que no es ni galicismo ni italianismo, y puede ser debido a una incorrecta lectura del latín. La cruz tiene, a modo de pedestal, tres cartelas anepígrafas, rematadas, como ya hemos dicho, con sendas flores de lis. Esta decoración, junto con el AGNO antes indicado podrían apuntar a un fundidor francés, cosa que contradice el apellido VIDAL. Epigrafía tercio
| (Cordón) / | " MARIA VIRGO REGINA MARTIRVM ORA PRO NOBIS (flor de lis) " / (cordón) " D • I • N • G • (flor de lis) F.º VIDAL ME HIZO AGNO I742 " [CH] / (cordón) Epigrafía medio
| (00) (cruz con tres cartelas a modo de pedestal, rematadas por sendas flores de lis) | Epigrafía medio pie
| (3 gruesos cordones, el primero precedido de uno fino y los otros dos con sendos cordones finos antes y después del mayor) | Epigrafía pie
| (Cordón) / | (cordón) Yugo
| Sin yugo | Estado original
| La campana procede de los Hermanos de San Juan de Dios y en algún momento ha sido denominada como "Campana de San Juan de Dios" | Estado de conservación
| Gran raja En el momento actual se encuentra en los talleres de INDUSTRIAS MANCLÚS de Rafelbunyol para su restauración. | Protección
| Protección genérica al encontrarse en un BIC declarado. No obstante debería incoarse expediente de inclusión de la campana en el Inventario General de Bienes Muebles, debido a su interés. | Valoración
| En caso de rotura sólo puede ser soldada. Puede remplazarse por otra campana de distinta afinación. | Autores de la documentación
Autores ficha
| ÁLVARO MUÑOZ, Mari Carmen; LLOP i BAYO, Francesc | Fecha ficha
| 09-06-2007 | 24 fotos de la campana | |
(Referència 5874) Archivo sonoro de la campana | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() ![]() Localización
| sala de campanas | Diámetro
| 48 | Altura bronce
| 40 | Borde
| 5 | Peso aproximado
| 64 | Fundidor | LINARES ORTIZ, CONSTANTINO DE (CARABANCHEL BAJO) | Año fundición
| 1940 | Descripción
| La campana, que está descentrada con respecto al asa, tiene, en la parte superior una inscripción en latín en dos líneas: "SANTE BERNARDE ORA PRONOBIS" que debieron escribir "SANCTE BERNARDE ORA PRO NOBIS", o sea SAN BERNARDO RUEGA POR NOSOTROS. | En el medio tiene una cruz con pedestal en la parte de afuera y en la parte interior dice es español y latín "SE FUNDIO ESTA CAMPANA EL ANO 1940, PARA EL REAL MONASTERIO DE GUADALAJARA SIENDO ABADESA SOR MARIA DE CRISTO RAMOS LAOS DEO." La frase latina debe escribirse LAUS DEO y puede traducirse como DIOS SEA ALABADO. En el medio pie y por debajo de la inscripción anterior está la marca de fábrica: "FUNDICION DE CONSTANTINO DE LINARES ORTIZ" / (Corona de 2 x 2.5) / "PROVEEDORES DE LA RL CASA MADRID CARABANCHEL BAJO" en la que cabe interpretar "RL" como REAL. Por debajo dice finalmente la nota en la que está afinada "SUENO EN FA#" o sea en FA SOSTENIDO. Epigrafía tercio
| (Cordón) / | "SANTE BERNARDE" / (cordón) / "ORA PRONOBIS" Epigrafía medio
| (02) (cruz con pedestal) | (08) "SE FUNDIO ESTA CAMPANA / EL ANO 1940, PARA EL REAL / MONASTERIO / DE GUADALAJARA / SIENDO ABADESA SOR MARIA / DE CRISTO RAMOS / LAOS DEO." Epigrafía medio pie
| (08) (marca de fábrica monotipo) "FUNDICION / DE / CONSTANTINO DE LINARES ORTIZ" / (Corona de 2 x 2.5) / "PROVEEDORES DE LA RL CASA / MADRID CARABANCHEL BAJO" / | (3 cordones) / "SUENO EN FA #." / (cordón) / (3 cordones) Epigrafía pie
| (3 cordones) / | (3 cordones) Prima
| Fa 5 +19 | Hum
| Sol 4 -31 | Tercera menor
| La 5 +33 | Quinta
| Reb 6 -05 | Octava
| Fa# 6 +14 | Toques actuales
| Volteo | Yugo
| Hierro MANCLÚS viejo con adornos soldados | Estado de conservación
| El badajo pega algo bajo | Rueda 72 cm diámetro Mecanismos para tocar
| (03) motor de impulsos sin freno | Protección
| Protección genérica al encontrarse en un BIC declarado. | Valoración
| Campana interesante. Puede refundirse en caso de rotura tras su documentación. | Instalación
| La instalación ha sido sustituida y debe ser reconstruida para restaurar los valores sonoros y culturales del instrumento, así como los toques tradicionales. | Autores de la documentación
Autores ficha
| ÁLVARO MUÑOZ, Mari Carmen; LLOP i BAYO, Francesc | Fecha ficha
| 03-11-2016 | 12 fotos de la campana | |
(Referència 5875) Archivo sonoro de la campana | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() ![]() Localización
| sala de campanas | Diámetro
| 52 | Altura bronce
| 45 | Borde
| 5,5 | Peso aproximado
| 81 | Año fundición
| 1870 | Descripción
| La campana tiene en la parte superior una inscripción en latín: "MISERE # ИOSTRI DOMIИE MISERERE ИOSTRI # # • # # # # " que forma parte del TE DEUM aunque está mal escrito ya que debieron poner "MISERERE NOSTRI DOMINI, MISERERE NOSTRI", es decir TENED MISERICORDIA DE NOSOTROS, SEÑOR, TENED MISERICORDIA DE NOSOTROS. | En el medio hay una cruz con pedestal, en la parte interior. En el medio pie dice "FABRICADA POR EL YLLE. AYUИTAMIEИTO DE GUADALAJARA AИO DE I870. # # . " que debieron poner FABRICADA POR EL ILUSTRE AYUNTAMIENTO DE GUADALAJARA AÑO DE 1870. Se da la particularidad que las N están invertidas y asimismo un signo que podemos interpretar como 7 invertido. Por otra parte creemos interpretar la expresión FABRICADA POR EL AYUNTAMIENTO como que esta institución mandó hacer la campana, que iba destinada al Cementerio, y no que la fabricó con sus propios medios. Epigrafía tercio
| (Cordón) / | "MISERE # ИOSTRI DOMIИE MISERERE ИOSTRI # # • # # # # " / (cordón) Epigrafía medio
| (06) (cruz con pedestal) | Epigrafía medio pie
| (Cordón) / | "FABRICADA POR EL YLLE. AYUИTAMIEИTO DE GUADALAJARA AИO DE I870. # # . " (El 7 invertido) / (cordón) Prima
| Mib 5 -17 | Hum
| Mi 4 -40 | Tercera menor
| Sol 5 +46 | Quinta
| La 5 -38 | Octava
| Mi 6 +09 | Toques tradicionales
| Volteo o balanceo. | Toques actuales
| Volteo mediante motor de impulsos. | Yugo
| Hierro MANCLÚS viejo | Estado de conservación
| La campana de asas dobles, tiene sin embargo los herrajes como si fuera de asas simples. | El badajo pega algo alto y carece de cables de seguridad. La campana tiene numerosas manchas de pintura plástica verde, de protección de los yugos metálicos. También tiene manchas de estiércol de las palomas. Rueda 72 cm diámetro. Mecanismos para tocar
| (03) motor impulsos sin freno | Actuaciones
| Procedente del cementerio de Guadalajara | Protección
| Protección genérica al encontrarse en un BIC declarado. | Valoración
| Campana interesante. Puede refundirse en caso de rotura tras su documentación. | Instalación
| La instalación ha sido sustituida y debe ser reconstruida para restaurar los valores sonoros y culturales del instrumento, así como los toques tradicionales. | Autores de la documentación
Autores ficha
| ÁLVARO MUÑOZ, Mari Carmen; LLOP i BAYO, Francesc | Fecha ficha
| 03-11-2016 | 25 fotos de la campana | |
(Referència 5876) Archivo sonoro de la campana | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() ![]() Localización
| sala de campanas | Diámetro
| 57 | Altura bronce
| 50 | Borde
| 6 | Peso aproximado
| 107 | Año fundición
| 1870 | Descripción
| Esta campana, que proponemos denominar Memento (Recuerdo) dice en su parte alta "MEMEИTO HOMO QUIA PULVIS ES ET IИ POLVERE REBERTERIS..." que debieron haber escrito como "MEMENTO HOMO QUIA PULVIS ES ET IN PULVEREM REVERTERIS" lo que puede traducirse al español como RECUERDA HOMBRE QUE POLVO ERES Y EN POLVO TE CONVERTIRÁS. Procede del Génesis (Gen 3,19) y se utiliza para la imposición de la Ceniza el Miércoles de Ceniza, primera día de Cuaresma. | En el medio hay un cruz con pedestal mal orientada en el momento de la mecanización (la cruz hacia adentro) y en el medio pie dice "FABRICADA POR EL YLLE. AYUИTAMIEИTO DE GUDALAJARA # PARA ESTE CAMPO SAИTO # AИO DE 1870. # # # # #. " con el 7 invertido que debieron poner FABRICADA POR EL ILUSTRE AYUNTAMIENTO DE GUADALAJARA PARA ESTE CAMPOSANTO AÑO DE 1870. Se da la particularidad que las N están invertidas y asimismo un signo que podemos interpretar como 7 invertido. Por otra parte creemos interpretar la expresión FABRICADA POR EL AYUNTAMIENTO como que esta institución mandó hacer la campana, que iba destinada al Cementerio, y no que la fabricó con sus propios medios. Epigrafía tercio
| (Cordón) / | "MEMEИTO HOMO QUIA PULVIS ES ET IИ POLVERE REBERTERIS • • • " Epigrafía medio
| (06) (cruz con pedestal) | Epigrafía medio pie
| (Cordón) / | "FABRICADA POR EL YLLE. AYUИTAMIEИTO DE GUDALAJARA # PARA ESTE CAMPO SAИTO • AИO DE 1870 • # • # • " (El 7 invertido) / (cordón) Prima
| Reb 5 -40 | Hum
| Reb 4 +05 | Tercera menor
| Fa# 5 +17 | Octava
| Mi 6 -27 | Toques tradicionales
| Probablemente la llegada de difuntos al cementerio | Toques actuales
| Volteo | Yugo
| Hierro MANCLÚS viejo | Estado original
| Procedente del Cementerio de Guadalajara | Estado de conservación
| Mal orientada (la cruz hacia adentro) | La campana tiene numerosas manchas de pintura, de protección de los yugos metálicos. También tiene manchas de estiércol de las palomas. Cadena del motor muy tensa, la campana se queda torcida y no vuelve a su posición natural. El badajo pega alto y carece de cables de seguridad. Rueda 72 cm diámetro Mecanismos para tocar
| (03) motor impulsos sin freno | Protección
| Protección genérica al encontrarse en un BIC declarado. | Valoración
| Campana interesante. Puede refundirse en caso de rotura tras su documentación. | Instalación
| La instalación ha sido sustituida y debe ser reconstruida para restaurar los valores sonoros y culturales del instrumento, así como los toques tradicionales. | Autores de la documentación
Autores ficha
| ÁLVARO MUÑOZ, Mari Carmen; LLOP i BAYO, Francesc | Fecha ficha
| 03-11-2016 | 19 fotos de la campana | |
(Referència 5878) Archivo sonoro de la campana | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() ![]() Localización
| sala de campanas | Diámetro
| 71 | Altura bronce
| 60 | Borde
| 9 | Peso aproximado
| 207 | Fundidor | MANCLÚS, SALVADOR | Año fundición
| 1986 | Descripción
| La campana tiene una sencilla epigrafía: "NTRA SRA DE FATIMA AÑO 1.986" que debieron escribir como NUESTRA SEÑORA DE FATIMA AÑO 1986. | Por debajo hay una guirnalda vegetal con pequeñas medallas de diversos motivos (anagrama de Jesús JHS, anagrama de Cristo XP, monograma de María MA, copón... En el medio, en la parte exterior, hay un crucifijo y en la parte interior la marca de fábrica "FUNDICION / DE / SALVADOR MANCLUS / C. INDUSTRIA 27 / VALENCIA". Cabe interpretar la C. como CALLE. En el yugo de fundición dice "MAN VAL N IA" que está incompleto por defecto. Debe decir "MANCLUS VALENCIA" Epigrafía tercio
| (2 cordones) / | (00) "AÑO 1.986" (06) "NTRA SRA DE FATIMA" / (2 cordones) / (guirnalda vegetal con pequeñas medallas de diversos motivos (anagrama de Jesús JHS, anagrama de Cristo XP, monograma de María MA, copón...) Epigrafía medio
| (00) (crucifijo) | (06) (marca de fábrica) "FUNDICION / DE / SALVADOR MANCLUS / C. INDUSTRIA 27 / VALENCIA" Epigrafía medio pie
| (4 cordones) | Prima
| Si 4 +23 | Hum
| Reb 4 +05 | Tercera menor
| Mi 5 -12 | Quinta
| Sol 5 +21 | Octava
| Reb 6 +00 | Toques tradicionales
| Volteo, repique | Toques actuales
| Volteo mecánico | Yugo
| Hierro MANCLÚS viejo | Estado de conservación
| Badajo con cables de seguridad insuficientes (al carecer de abrazaderas, en caso de rotura golpea y puede romper la campana o la instalación) | Cadena excesivamente tensa. Badajo flojo. En el yugo de fundición dice "MAN VAL N IA" Rueda 88 cm diámetro Mecanismos para tocar
| (09) motor impulsos sin freno | Actuaciones
| Refundición, cambio de yugo y primera motorización con motores continuos - Salvador MANCLÚS (1986) | Instalación de motor de impulsos - Industrias MANCLÚS S. L. (hacia 2003) Protección
| Protección genérica al encontrarse en un BIC declarado. | Valoración
| Campana interesante. Puede refundirse en caso de rotura, después de documentarla. | Instalación
| La instalación ha sido sustituida y debe ser reconstruida para restaurar los valores sonoros y culturales del instrumento, así como los toques tradicionales. | Autores de la documentación
Autores ficha
| ÁLVARO MUÑOZ, Mari Carmen; LLOP i BAYO, Francesc | Fecha ficha
| 03-11-2016 | 15 fotos de la campana | |
(Referència 5879) Archivo sonoro de la campana | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() ![]() Localización
| sala de campanas | Diámetro
| 89 | Altura bronce
| 75 | Borde
| 11 | Peso aproximado
| 408 | Fundidor | MANCLÚS, SALVADOR | Año fundición
| 1986 | Descripción
| La campana tiene una sencilla epigrafía: "NTRA SRA DE LOS DOLORES AÑO 1.986" que debieron escribir como NUESTRA SEÑORA DE LOS DOLORES AÑO 1986. | Por debajo hay una guirnalda vegetal con pequeñas medallas de diversos motivos (anagrama de Jesús JHS, anagrama de Cristo XP, monograma de María MA, copón... En el medio, en la parte exterior, hay un crucifijo, y en la parte interior la marca de fábrica "FUNDICION / DE / SALVADOR MANCLUS / C. INDUSTRIA 27 / VALENCIA". Cabe interpretar la C. como CALLE. Epigrafía tercio
| (3 cordones) / | (00) "AÑO 1986" (06) "NTRA SRA DE LOS DOLORES" / (2 cordones) / (guirnalda vegetal con pequeñas medallas de diversos motivos (anagrama de Jesús JHS, anagrama de Cristo XP, monograma de María MA, copón...) Epigrafía medio
| (00) (crucifijo) | (06) (marca de fábrica) "FUNDICION / DE / SALVADOR MANCLUS / C. INDUSTRIA 27 / VALENCIA" Epigrafía medio pie
| (4 cordones) | Prima
| Lab 4 -37 | Hum
| Lab 3 -01 | Tercera menor
| Si 4 +43 | Octava
| La 5 -45 | Toques tradicionales
| Volteo, repique | Toques actuales
| Volteo mecánico | Yugo
| Hierro MANCLÚS viejo | Estado de conservación
| Badajo con cables de seguridad insuficientes (al carecer de abrazaderas, en caso de rotura golpea y puede romper la campana o la instalación) | Cadena excesivamente tensa Rueda 114 cm diámetro Mecanismos para tocar
| (03) preinstalación eléctrica para electromazo (09) motor impulsos sin freno | Actuaciones
| Refundición, cambio de yugo y primera motorización con motores continuos - Salvador MANCLÚS (1986) | Instalación de motor de impulsos - Industrias MANCLÚS S. L. (hacia 2003) Protección
| Protección genérica al encontrarse en un BIC declarado. | Valoración
| Campana interesante. Puede refundirse en caso de rotura, después de documentarla. | Instalación
| La instalación ha sido sustituida y debe ser reconstruida para restaurar los valores sonoros y culturales del instrumento, así como los toques tradicionales. | Autores de la documentación
Autores ficha
| ÁLVARO MUÑOZ, Mari Carmen; LLOP i BAYO, Francesc | Fecha ficha
| 03-11-2016 | 16 fotos de la campana | |
(Referència 5880) Archivo sonoro de la campana | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() ![]() Localización
| sala de campanas | Diámetro
| 107 | Altura bronce
| 85 | Borde
| 12 | Peso aproximado
| 709 | Fundidor | MANCLÚS, SALVADOR | Año fundición
| 1986 | Descripción
| La campana tiene una sencilla epigrafía: "NTRA SRA DE LA ASUNCION AÑO 1.986" que debieron escribir como NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNCIÓN AÑO 1986. | Por debajo hay una guirnalda vegetal con pequeñas medallas de diversos motivos (anagrama de Jesús JHS, anagrama de Cristo XP, monograma de María MA, copón... En el medio, en la parte exterior, hay una cruz con Crucificado, y en la parte interior una Asunción de María, saliendo del sepulcro y rodeada de ángeles. A la izquierda pone la marca de fábrica "FUNDICION / DE / SALVADOR MANCLUS / C. INDUSTRIA 27 / VALENCIA", con numerosos defectos de fundición. Cabe interpretar la C. como CALLE. Epigrafía tercio
| (2 cordones) / | "NTRA SRA DE LA ASUNCION AÑO 1.986" / (4 cordones) / (guirnalda vegetal con pequeñas medallas de diversos motivos (anagrama de Jesús JHS, anagrama de Cristo XP, monograma de María MA, copón...) Epigrafía medio
| (00) (crucifijo) | (06) (Asunción de María desde el sepulcro rodeada de ángeles) (09)(marca de fábrica) "FUNDICION / DE / SALVADOR MANCLUS / C. INDUSTRIA 27 / VALENCIA" (con numerosos defectos de fundición) Epigrafía medio pie
| (4 cordones) | Prima
| Mi 4 -35 | Hum
| Mib 3 +15 | Tercera menor
| Sol 4 -19 | Quinta
| Si 4 -34 | Octava
| Mi 5 +24 | Toques tradicionales
| Volteo, repique | Toques actuales
| Volteo mecánico | Yugo
| Hierro MANCLÚS viejo | Estado de conservación
| Badajo con cables de seguridad insuficientes (al carecer de abrazaderas, en caso de rotura golpea y puede romper la campana o la instalación) | Cadena excesivamente tensa La campana presenta numerosos defectos de fundición Rueda 120 cm diámetro Mecanismos para tocar
| (03) motor impulsos sin freno (09) preinstalación eléctrica para electromazo | Actuaciones
| Refundición, cambio de yugo y primera motorización con motores continuos - Salvador MANCLÚS (1986) | Instalación de motor de impulsos - Industrias MANCLÚS S. L. (hacia 2003) Protección
| Protección genérica al encontrarse en un BIC declarado. | Valoración
| Campana interesante. Puede refundirse en caso de rotura, después de documentarla. | Instalación
| La instalación ha sido sustituida y debe ser reconstruida para restaurar los valores sonoros y culturales del instrumento, así como los toques tradicionales. | Autores de la documentación
Autores ficha
| ÁLVARO MUÑOZ, Mari Carmen; LLOP i BAYO, Francesc | Fecha ficha
| 03-11-2016 | 15 fotos de la campana | |