Inventario de campanas de las Catedrales de España

Catedral de la Encarnación - 1216 - ANDALUCÍA

Campanas actuales

San Juan Nepomuceno (rota)

(Referència 3526)
Localización patio de los naranjos
Diámetro 85
Altura bronce 70
Borde 9,5
Peso aproximado 356
FundidorRIVAS, RAMÓN; RIVAS, MANUEL
Año fundición 1887
Descripción La campana tiene una sencilla inscripción: "SAN JUAN NEPOMUCENO"

En el medio hay, a la parte exterior, una cruz con pedestal.

En el medio pie interno está la marca de fábrica: "ME HIZO DN. RAMON Y DN. MANUEL RIVAS AÑO DE 1887".

Epigrafía tercio "SAN JUAN NEPOMUCENO"
Epigrafía medio (0) (cruz con pedestal)
Epigrafía medio pie (06) "ME HIZO DN. RAMON Y / DN. MANUEL RIVAS / AÑO DE 1887"
Toques tradicionales Probablemente volteo y repique, el primero desde arriba, el segundo desde abajo, mediante un conjunto de sogas y poleas.
Estado original Sin duda la campana tenía uno de los yugos de madera desmontados y amontonados en la sala de campanas.
Estado anterior ROTA, por el borde externo. La rotura se produjo, probablemente, por el badajo que pegaba demasiado bajo, y como consecuencia del tipo de mecanización.
Mal orientada en el momento de su mecanización (cruz hacia adentro).
La campana estaba extremadamente sucia, de polvo.
En el momento de la mecanización desplazaron hacia adentro, sin motivo, los ejes de volteo, que antes estaban en el centro del paramento.
La campana estaba dotada de un yugo de hierro de MURUA modelo nuevo. Solamente podía voltear, mediante (09) motor de volteo continuo MURUA.
Estado de conservación La campana se ha depositado, sin yugo, en el patio de los naranjos, al pie de la torre. Ha sido sustituída por una copia, realizada por HERMANOS PORTILLA, en la que no se indica ni el año ni los autores de la refundición.
Actuaciones La principal actuación constituyó la sustitución de la instalación tradicional (yugo de madera, badajo de hierro con un nudo a media caña para atar ahí el extremo de las cuerdas) por una típica instalación MURUA, de la última época, consistente en un yugo de fundición, pero de líneas rectas, y un motor de volteo continuo.
Valoración Campana interesante. Puede refundirse en caso de rotura tras su documentación.
Instalación La instalación ha sido sustituida y debe ser reconstruida para restaurar los valores sonoros y culturales del instrumento,
Notas Documentación de la campana:
  • MENDIOLA FERNÁNDEZ, Álvaro (1998)
  • ÁLVARO MUÑOZ, Mari Carmen; LLOP i BAYO, Francesc (17-06-2005)
  • ÁLVARO MUÑOZ, Mari Carmen; LLOP i BAYO, Francesc (17-05-2006)
Autores ficha ÁLVARO MUÑOZ, Mari Carmen; LLOP i BAYO, Francesc
Fecha ficha 01-07-2006
24 fotos de la campana

re4 (car1)

(Referència 6207)
Localización sala alta de campanas
Diámetro 25
Peso aproximado 9
FundidorEIJSBOUTS
Año fundición 2006
Descripción Anepigráfica - Sin textos, decoraciones ni cordones.
Yugo Viga de madera
Mecanismos para tocar Electromazo interior CLOCK-O-MATIC
Actuaciones Instalada por RELOJERÍA VALVERDE S. L. en 2006
Valoración Campana interesante. Puede refundirse en caso de rotura tras su documentación.
Instalación La instalación ha sido sustituida y debe ser reconstruida para restaurar los valores sonoros y culturales del instrumento, así como los conciertos manuales.
Notas Peso real 13 kilos (campana de carillón)
Documentación de la campana:
  • ÁLVARO MUÑOZ, Mari Carmen; LLOP i BAYO, Francesc (17-05-2006)
Autores ficha ÁLVARO MUÑOZ, Mari Carmen; LLOP i BAYO, Francesc
Fecha ficha 11-06-2006
1 fotos de la campana

do#4 (car2)

(Referència 6208)
Localización sala alta de campanas
Diámetro 26
Peso aproximado 10
FundidorEIJSBOUTS
Año fundición 2006
Descripción Anepigráfica - Sin textos, decoraciones ni cordones.
Yugo Viga de madera
Mecanismos para tocar Electromazo interior CLOCK-O-MATIC
Actuaciones Instalada por RELOJERÍA VALVERDE S. L. en 2006
Valoración Campana interesante. Puede refundirse en caso de rotura tras su documentación.
Instalación La instalación ha sido sustituida y debe ser reconstruida para restaurar los valores sonoros y culturales del instrumento, así como los conciertos manuales.
Notas Peso real 13 kilos (campana de carillón)
Documentación de la campana:
  • ÁLVARO MUÑOZ, Mari Carmen; LLOP i BAYO, Francesc (17-05-2006)
Autores ficha ÁLVARO MUÑOZ, Mari Carmen; LLOP i BAYO, Francesc
Fecha ficha 11-06-2006
1 fotos de la campana

do4 (car3)

(Referència 6209)
Localización sala alta de campanas
Diámetro 27
Peso aproximado 11
FundidorEIJSBOUTS
Año fundición 2006
Descripción Anepigráfica - Sin textos, decoraciones ni cordones.
Yugo Viga de madera
Mecanismos para tocar electromazo interior CLOCK-O-MATIC
Actuaciones Instalada por RELOJERÍA VALVERDE S. L. en 2006
Valoración Campana interesante. Puede refundirse en caso de rotura tras su documentación.
Instalación La instalación ha sido sustituida y debe ser reconstruida para restaurar los valores sonoros y culturales del instrumento, así como los conciertos manuales.
Notas Peso real 14 kilos (campana de carillón)
Documentación de la campana:
  • ÁLVARO MUÑOZ, Mari Carmen; LLOP i BAYO, Francesc (17-05-2006)
Autores ficha ÁLVARO MUÑOZ, Mari Carmen; LLOP i BAYO, Francesc
Fecha ficha 11-06-2006
1 fotos de la campana

si3 (car4)

(Referència 6210)
Localización sala alta de campanas
Diámetro 27
Peso aproximado 11
FundidorEIJSBOUTS
Año fundición 2006
Descripción Anepigráfica - Sin textos, decoraciones ni cordones.
Yugo Viga de madera
Mecanismos para tocar electromazo interior CLOCK-O-MATIC
Actuaciones Instalada por RELOJERÍA VALVERDE S. L. en 2006
Valoración Campana interesante. Puede refundirse en caso de rotura tras su documentación.
Instalación La instalación ha sido sustituida y debe ser reconstruida para restaurar los valores sonoros y culturales del instrumento, así como los conciertos manuales.
Notas Peso real 15 kilos (campana de carillón)
Documentación de la campana:
  • ÁLVARO MUÑOZ, Mari Carmen; LLOP i BAYO, Francesc (17-05-2006)
Autores ficha ÁLVARO MUÑOZ, Mari Carmen; LLOP i BAYO, Francesc
Fecha ficha 11-06-2006
1 fotos de la campana

la#3 (car5)

(Referència 6211)
Localización sala alta de campanas
Diámetro 28
Peso aproximado 13
FundidorEIJSBOUTS
Año fundición 2006
Descripción Anepigráfica - Sin textos, decoraciones ni cordones.
Yugo Viga de madera
Mecanismos para tocar Electromazo interior CLOCK-O-MATIC
Actuaciones Instalada por RELOJERÍA VALVERDE S. L. en 2006
Valoración Campana interesante. Puede refundirse en caso de rotura tras su documentación.
Instalación La instalación ha sido sustituida y debe ser reconstruida para restaurar los valores sonoros y culturales del instrumento, así como los conciertos manuales.
Notas Peso real 16 kilos (campana de carillón)
Documentación de la campana:
  • ÁLVARO MUÑOZ, Mari Carmen; LLOP i BAYO, Francesc (17-05-2006)
Autores ficha ÁLVARO MUÑOZ, Mari Carmen; LLOP i BAYO, Francesc
Fecha ficha 11-06-2006
1 fotos de la campana

la3 (car6)

(Referència 6212)
Localización sala alta de campanas
Diámetro 29
Peso aproximado 14
FundidorEIJSBOUTS
Año fundición 2006
Descripción Anepigráfica - Sin textos, decoraciones ni cordones.
Yugo Viga de madera
Mecanismos para tocar Electromazo interior CLOCK-O-MATIC
Actuaciones Instalada por RELOJERÍA VALVERDE S. L. en 2006
Valoración Campana interesante. Puede refundirse en caso de rotura tras su documentación.
Instalación La instalación ha sido sustituida y debe ser reconstruida para restaurar los valores sonoros y culturales del instrumento, así como los conciertos manuales.
Notas Peso real 18 kilos (campana de carillón)
Documentación de la campana:
  • ÁLVARO MUÑOZ, Mari Carmen; LLOP i BAYO, Francesc (17-05-2006)
Autores ficha ÁLVARO MUÑOZ, Mari Carmen; LLOP i BAYO, Francesc
Fecha ficha 11-06-2006
1 fotos de la campana

sol#3 (car7)

(Referència 6213)
Localización sala alta de campanas
Diámetro 30
Peso aproximado 16
FundidorEIJSBOUTS
Año fundición 2006
Descripción Anepigráfica - Sin textos, decoraciones ni cordones.
Yugo Viga de madera
Mecanismos para tocar Electromazo interior CLOCK-O-MATIC
Actuaciones Instalada por RELOJERÍA VALVERDE S. L. en 2006
Valoración Campana interesante. Puede refundirse en caso de rotura tras su documentación.
Instalación La instalación ha sido sustituida y debe ser reconstruida para restaurar los valores sonoros y culturales del instrumento, así como los conciertos manuales.
Notas Peso real 19 kilos (campana de carillón)
Documentación de la campana:
  • ÁLVARO MUÑOZ, Mari Carmen; LLOP i BAYO, Francesc (17-05-2006)
Autores ficha ÁLVARO MUÑOZ, Mari Carmen; LLOP i BAYO, Francesc
Fecha ficha 11-06-2006
1 fotos de la campana

sol3 (car8)

(Referència 6214)
Localización sala alta de campanas
Diámetro 31
Peso aproximado 17
FundidorEIJSBOUTS
Año fundición 2006
Descripción Anepigráfica - Sin textos, decoraciones ni cordones.
Yugo Viga de madera
Mecanismos para tocar Electromazo interior CLOCK-O-MATIC
Actuaciones Instalada por RELOJERÍA VALVERDE S. L. en 2006
Valoración Campana interesante. Puede refundirse en caso de rotura tras su documentación.
Instalación La instalación ha sido sustituida y debe ser reconstruida para restaurar los valores sonoros y culturales del instrumento, así como los conciertos manuales.
Notas Peso real 21 kilos (campana de carillón)
Documentación de la campana:
  • ÁLVARO MUÑOZ, Mari Carmen; LLOP i BAYO, Francesc (17-05-2006)
Autores ficha ÁLVARO MUÑOZ, Mari Carmen; LLOP i BAYO, Francesc
Fecha ficha 11-06-2006
1 fotos de la campana

fa#3 (car9)

(Referència 6215)
Localización sala alta de campanas
Diámetro 32
Peso aproximado 19
FundidorEIJSBOUTS
Año fundición 2006
Descripción Anepigráfica - Sin textos, decoraciones ni cordones.
Yugo Viga de madera
Mecanismos para tocar Electromazo interior CLOCK-O-MATIC
Actuaciones Instalada por RELOJERÍA VALVERDE S. L. en 2006
Valoración Campana interesante. Puede refundirse en caso de rotura tras su documentación.
Instalación La instalación ha sido sustituida y debe ser reconstruida para restaurar los valores sonoros y culturales del instrumento, así como los conciertos manuales.
Notas Peso real 23 kilos (campana de carillón)
Documentación de la campana:
  • ÁLVARO MUÑOZ, Mari Carmen; LLOP i BAYO, Francesc (17-05-2006)
Autores ficha ÁLVARO MUÑOZ, Mari Carmen; LLOP i BAYO, Francesc
Fecha ficha 11-06-2006
1 fotos de la campana

fa3 (car10)

(Referència 6216)
Localización sala alta de campanas
Diámetro 34
Peso aproximado 23
FundidorEIJSBOUTS
Año fundición 2006
Descripción Anepigráfica - Sin textos, decoraciones ni cordones.
Yugo Viga de madera
Mecanismos para tocar Electromazo interior CLOCK-O-MATIC
Actuaciones Instalada por RELOJERÍA VALVERDE S. L. en 2006
Valoración Campana interesante. Puede refundirse en caso de rotura tras su documentación.
Instalación La instalación ha sido sustituida y debe ser reconstruida para restaurar los valores sonoros y culturales del instrumento, así como los conciertos manuales.
Notas Peso real 25 kilos (campana de carillón)
Documentación de la campana:
  • ÁLVARO MUÑOZ, Mari Carmen; LLOP i BAYO, Francesc (17-05-2006)
Autores ficha ÁLVARO MUÑOZ, Mari Carmen; LLOP i BAYO, Francesc
Fecha ficha 11-06-2006
1 fotos de la campana

mi3 (car11)

(Referència 6217)
Localización sala alta de campanas
Diámetro 35
Peso aproximado 25
FundidorEIJSBOUTS
Año fundición 2006
Descripción Anepigráfica - Sin textos, decoraciones ni cordones.
Yugo Viga de madera
Mecanismos para tocar Electromazo interior CLOCK-O-MATIC
Actuaciones Instalada por RELOJERÍA VALVERDE S. L. en 2006
Valoración Campana interesante. Puede refundirse en caso de rotura tras su documentación.
Instalación La instalación ha sido sustituida y debe ser reconstruida para restaurar los valores sonoros y culturales del instrumento, así como los conciertos manuales.
Notas Peso real 28 kilos (campana de carillón)
Documentación de la campana:
  • ÁLVARO MUÑOZ, Mari Carmen; LLOP i BAYO, Francesc (17-05-2006)
Autores ficha ÁLVARO MUÑOZ, Mari Carmen; LLOP i BAYO, Francesc
Fecha ficha 11-06-2006
1 fotos de la campana

re#3 (car12)

(Referència 6218)
Localización sala alta de campanas
Diámetro 37
Peso aproximado 29
FundidorEIJSBOUTS
Año fundición 2006
Descripción Anepigráfica - Sin textos, decoraciones ni cordones.
Yugo Viga de madera
Mecanismos para tocar Electromazo interior CLOCK-O-MATIC
Actuaciones Instalada por RELOJERÍA VALVERDE S. L. en 2006
Valoración Campana interesante. Puede refundirse en caso de rotura tras su documentación.
Instalación La instalación ha sido sustituida y debe ser reconstruida para restaurar los valores sonoros y culturales del instrumento, así como los conciertos manuales.
Notas Peso real 31 kilos (campana de carillón)
Documentación de la campana:
  • ÁLVARO MUÑOZ, Mari Carmen; LLOP i BAYO, Francesc (17-05-2006)
Autores ficha ÁLVARO MUÑOZ, Mari Carmen; LLOP i BAYO, Francesc
Fecha ficha 11-06-2006
1 fotos de la campana

re3 (car13)

(Referència 6219)
Localización sala alta de campanas
Diámetro 38
Peso aproximado 32
FundidorEIJSBOUTS
Año fundición 2006
Descripción Anepigráfica - Sin textos, decoraciones ni cordones.
Yugo Viga de madera
Mecanismos para tocar Electromazo interior CLOCK-O-MATIC
Actuaciones Instalada por RELOJERÍA VALVERDE S. L. en 2006
Valoración Campana interesante. Puede refundirse en caso de rotura tras su documentación.
Instalación La instalación ha sido sustituida y debe ser reconstruida para restaurar los valores sonoros y culturales del instrumento, así como los conciertos manuales.
Notas Peso real 35 kilos (campana de carillón)
Documentación de la campana:
  • ÁLVARO MUÑOZ, Mari Carmen; LLOP i BAYO, Francesc (17-05-2006)
Autores ficha ÁLVARO MUÑOZ, Mari Carmen; LLOP i BAYO, Francesc
Fecha ficha 11-06-2006
1 fotos de la campana

do#3 (car14)

(Referència 6220)
Localización sala alta de campanas
Diámetro 40
Peso aproximado 37
FundidorEIJSBOUTS
Año fundición 2006
Descripción Anepigráfica - Sin textos, decoraciones ni cordones.
Yugo Viga de madera
Mecanismos para tocar Electromazo interior CLOCK-O-MATIC
Actuaciones Instalada por RELOJERÍA VALVERDE S. L. en 2006
Valoración Campana interesante. Puede refundirse en caso de rotura tras su documentación.
Instalación La instalación ha sido sustituida y debe ser reconstruida para restaurar los valores sonoros y culturales del instrumento, así como los conciertos manuales.
Notas Peso real 39 kilos (campana de carillón)
Documentación de la campana:
  • ÁLVARO MUÑOZ, Mari Carmen; LLOP i BAYO, Francesc (17-05-2006)
Autores ficha ÁLVARO MUÑOZ, Mari Carmen; LLOP i BAYO, Francesc
Fecha ficha 11-06-2006
1 fotos de la campana

do3 (car15)

(Referència 6221)
Localización sala alta de campanas
Diámetro 42
Peso aproximado 43
FundidorEIJSBOUTS
Año fundición 2006
Descripción Anepigráfica - Sin textos, decoraciones ni cordones.
Yugo Viga de madera
Mecanismos para tocar Electromazo interior CLOCK-O-MATIC
Actuaciones Instalada por RELOJERÍA VALVERDE S. L. en 2006
Valoración Campana interesante. Puede refundirse en caso de rotura tras su documentación.
Instalación La instalación ha sido sustituida y debe ser reconstruida para restaurar los valores sonoros y culturales del instrumento, así como los conciertos manuales.
Notas Peso real 44 kilos (campana de carillón)
Documentación de la campana:
  • ÁLVARO MUÑOZ, Mari Carmen; LLOP i BAYO, Francesc (17-05-2006)
Autores ficha ÁLVARO MUÑOZ, Mari Carmen; LLOP i BAYO, Francesc
Fecha ficha 11-06-2006
1 fotos de la campana

si2 (car16)

(Referència 6222)
Localización sala alta de campanas
Diámetro 44
Peso aproximado 49
FundidorEIJSBOUTS
Año fundición 2006
Descripción Anepigráfica - Sin textos, decoraciones ni cordones.
Yugo Viga de madera
Mecanismos para tocar Electromazo interior CLOCK-O-MATIC
Actuaciones Instalada por RELOJERÍA VALVERDE S. L. en 2006
Valoración Campana interesante. Puede refundirse en caso de rotura tras su documentación.
Instalación La instalación ha sido sustituida y debe ser reconstruida para restaurar los valores sonoros y culturales del instrumento, así como los conciertos manuales.
Notas Peso real 50 kilos (campana de carillón)
Documentación de la campana:
  • ÁLVARO MUÑOZ, Mari Carmen; LLOP i BAYO, Francesc (17-05-2006)
Autores ficha ÁLVARO MUÑOZ, Mari Carmen; LLOP i BAYO, Francesc
Fecha ficha 11-06-2006
2 fotos de la campana

la#2 (car17)

(Referència 6223)
Localización sala alta de campanas
Diámetro 46
Peso aproximado 56
FundidorEIJSBOUTS
Año fundición 2006
Descripción Anepigráfica - Sin textos, decoraciones ni cordones.
Yugo Viga de madera
Mecanismos para tocar Electromazo interior CLOCK-O-MATIC
Actuaciones Instalada por RELOJERÍA VALVERDE S. L. en 2006
Valoración Campana interesante. Puede refundirse en caso de rotura tras su documentación.
Instalación La instalación ha sido sustituida y debe ser reconstruida para restaurar los valores sonoros y culturales del instrumento, así como los conciertos manuales.
Notas Peso real 57 kilos (campana de carillón)
Documentación de la campana:
  • ÁLVARO MUÑOZ, Mari Carmen; LLOP i BAYO, Francesc (17-05-2006)
Autores ficha ÁLVARO MUÑOZ, Mari Carmen; LLOP i BAYO, Francesc
Fecha ficha 11-06-2006
2 fotos de la campana

la2 (car18)

(Referència 6224)
Localización sala alta de campanas
Diámetro 48
Peso aproximado 64
FundidorEIJSBOUTS
Año fundición 2006
Descripción Anepigráfica - Sin textos, decoraciones ni cordones.
Yugo Viga de madera
Mecanismos para tocar Electromazo interior CLOCK-O-MATIC
Actuaciones Instalada por RELOJERÍA VALVERDE S. L. en 2006
Valoración Campana interesante. Puede refundirse en caso de rotura tras su documentación.
Instalación La instalación ha sido sustituida y debe ser reconstruida para restaurar los valores sonoros y culturales del instrumento, así como los conciertos manuales.
Notas Peso real 66 kilos (campana de carillón)
Documentación de la campana:
  • ÁLVARO MUÑOZ, Mari Carmen; LLOP i BAYO, Francesc (17-05-2006)
Autores ficha ÁLVARO MUÑOZ, Mari Carmen; LLOP i BAYO, Francesc
Fecha ficha 11-06-2006
1 fotos de la campana

sol#2 (car19)

(Referència 6225)
Localización sala alta de campanas
Diámetro 50
Peso aproximado 72
FundidorEIJSBOUTS
Año fundición 2006
Descripción Anepigráfica - Sin textos, decoraciones ni cordones.
Yugo Viga de madera
Mecanismos para tocar Electromazo interior CLOCK-O-MATIC
Actuaciones Instalada por RELOJERÍA VALVERDE S. L. en 2006
Valoración Campana interesante. Puede refundirse en caso de rotura tras su documentación.
Instalación La instalación ha sido sustituida y debe ser reconstruida para restaurar los valores sonoros y culturales del instrumento, así como los conciertos manuales.
Notas Peso real 76 kilos (campana de carillón)
Documentación de la campana:
  • ÁLVARO MUÑOZ, Mari Carmen; LLOP i BAYO, Francesc (17-05-2006)
Autores ficha ÁLVARO MUÑOZ, Mari Carmen; LLOP i BAYO, Francesc
Fecha ficha 11-06-2006
3 fotos de la campana

sol2 (car20)

(Referència 6226)
Localización sala alta de campanas
Diámetro 53
Peso aproximado 86
FundidorEIJSBOUTS
Año fundición 2006
Descripción Anepigráfica - Sin textos, decoraciones ni cordones.
Yugo Viga de madera
Mecanismos para tocar Electromazo interior CLOCK-O-MATIC
Actuaciones Instalada por RELOJERÍA VALVERDE S. L. en 2006
Valoración Campana interesante. Puede refundirse en caso de rotura tras su documentación.
Instalación La instalación ha sido sustituida y debe ser reconstruida para restaurar los valores sonoros y culturales del instrumento, así como los conciertos manuales.
Notas Peso real 87 kilos (campana de carillón)
Documentación de la campana:
  • ÁLVARO MUÑOZ, Mari Carmen; LLOP i BAYO, Francesc (17-05-2006)
Autores ficha ÁLVARO MUÑOZ, Mari Carmen; LLOP i BAYO, Francesc
Fecha ficha 11-06-2006
3 fotos de la campana

fa#2 (car21)

(Referència 6227)
Localización sala alta de campanas
Diámetro 56
Peso aproximado 102
FundidorEIJSBOUTS
Año fundición 2006
Descripción Anepigráfica - Sin textos, decoraciones ni cordones.
Yugo Viga de madera
Mecanismos para tocar Electromazo interior CLOCK-O-MATIC
Actuaciones Instalada por RELOJERÍA VALVERDE S. L. en 2006
Valoración Campana interesante. Puede refundirse en caso de rotura tras su documentación.
Instalación La instalación ha sido sustituida y debe ser reconstruida para restaurar los valores sonoros y culturales del instrumento, así como los conciertos manuales.
Notas Peso real 101 kilos (campana de carillón)
Documentación de la campana:
  • ÁLVARO MUÑOZ, Mari Carmen; LLOP i BAYO, Francesc (17-05-2006)
Autores ficha ÁLVARO MUÑOZ, Mari Carmen; LLOP i BAYO, Francesc
Fecha ficha 11-06-2006
3 fotos de la campana

fa2 (car22)

(Referència 6228)
Localización sala alta de campanas
Diámetro 59
Peso aproximado 119
FundidorEIJSBOUTS
Año fundición 2006
Descripción Anepigráfica - Sin textos, decoraciones ni cordones.
Yugo Viga de madera
Mecanismos para tocar Electromazo interior CLOCK-O-MATIC
Actuaciones Instalada por RELOJERÍA VALVERDE S. L. en 2006
Valoración Campana interesante. Puede refundirse en caso de rotura tras su documentación.
Instalación La instalación ha sido sustituida y debe ser reconstruida para restaurar los valores sonoros y culturales del instrumento, así como los conciertos manuales.
Notas Peso real 121 kilos (campana de carillón)
Documentación de la campana:
  • ÁLVARO MUÑOZ, Mari Carmen; LLOP i BAYO, Francesc (17-05-2006)
Autores ficha ÁLVARO MUÑOZ, Mari Carmen; LLOP i BAYO, Francesc
Fecha ficha 11-06-2006
2 fotos de la campana

mi2 (car23)

(Referència 6229)
Localización sala alta de campanas
Diámetro 62
Peso aproximado 138
FundidorEIJSBOUTS
Año fundición 2006
Descripción Anepigráfica - Sin textos, decoraciones ni cordones.
Yugo Viga de madera
Mecanismos para tocar Electromazo interior CLOCK-O-MATIC
Actuaciones Instalada por RELOJERÍA VALVERDE S. L. en 2006
Valoración Campana interesante. Puede refundirse en caso de rotura tras su documentación.
Instalación La instalación ha sido sustituida y debe ser reconstruida para restaurar los valores sonoros y culturales del instrumento, así como los conciertos manuales.
Notas Peso real 139 kilos (campana de carillón)
Documentación de la campana:
  • ÁLVARO MUÑOZ, Mari Carmen; LLOP i BAYO, Francesc (17-05-2006)
Autores ficha ÁLVARO MUÑOZ, Mari Carmen; LLOP i BAYO, Francesc
Fecha ficha 11-06-2006
2 fotos de la campana

re2 (car24)

(Referència 6230)
Localización sala alta de campanas
Diámetro 69
Peso aproximado 190
FundidorEIJSBOUTS
Año fundición 2006
Descripción Anepigráfica - Sin textos, decoraciones ni cordones.
Yugo Viga de madera
Mecanismos para tocar Electromazo interior CLOCK-O-MATIC
Actuaciones Instalada por RELOJERÍA VALVERDE S. L. en 2006
Valoración Campana interesante. Puede refundirse en caso de rotura tras su documentación.
Instalación La instalación ha sido sustituida y debe ser reconstruida para restaurar los valores sonoros y culturales del instrumento, así como los conciertos manuales.
Notas Peso real 185 kilos (campana de carillón)
Documentación de la campana:
  • ÁLVARO MUÑOZ, Mari Carmen; LLOP i BAYO, Francesc (17-05-2006)
Autores ficha ÁLVARO MUÑOZ, Mari Carmen; LLOP i BAYO, Francesc
Fecha ficha 11-06-2006
2 fotos de la campana

María del Carmen, de cuartos (A)

(Referència 3538)
Localización sala alta de campanas
Diámetro 96
Altura bronce 75
Borde 6
Peso aproximado 512
FundidorSTAINBANK, ROBERT
Año fundición 1868
Descripción En el tercio pone en inglés el nombre del autor: "ROBERT STAINBANK FOUNDERY LONDON", es decir FUNDICIÓN ROBERT STAINBANK de London.
En el medio hay una larga dedicación de la campana, indicando su nombre, los donantes y el uso: "YO "MARIA DEL CARMEN" HERMANA / DE LAS "S. JUAN BAUTISTA" Y "STA MARÍA GRIMANESA" NO HE TENIDO QUIEN / EN MI PUESTO PRECEDA, Y VINIENDO AL MUNDO POR / RAZÓN IGUAL QUE MIS DOS HERMANAS, TOMÉ MOMBRE DE LA ESPOSA DEL DONANTE DA MARÍA DEL / CARMEN ENRIQUEZ Y GARCIA, Y DE LA PRIMERA HIJA DE LOS SEÑORES MARQUESES DE VALLE UMBROSO.-1868".

El único error en la epigrafía consiste en la utilización de "MOMBRE" por NOMBRE, debido sin duda a su fabricación inglesa.

Epigrafía tercio "ROBERT STAINBANK FOUNDERY - LONDON"
Epigrafía medio (06) "YO "MARIA DEL CARMEN" HERMANA / DE LAS "S. JUAN BAUTISTA" Y "STA MARÍA GRIMANESA" NO HE TENIDO QUIEN / EN MI PUESTO PRECEDA, Y VINIENDO AL MUNDO POR / RAZÓN IGUAL QUE MIS DOS HERMANAS, TOMÉ MOMBRE DE LA ESPOSA DEL DONANTE DA MARÍA DEL / CARMEN ENRIQUEZ Y GARCIA, Y DE LA PRIMERA HIJA DE LOS SEÑORES MARQUESES DE VALLE UMBROSO.-1868"
Toques tradicionales Cuartos del reloj
Toques actuales Cuartos del reloj
Yugo Colgada de vigas de hierro
Estado de conservación Campana de reloj, conserva la instalación original, de vigas de hierro, y se toca mediante mazo exterior por gravedad.
Tiene badajera interior, de forma cuadrangular, que probablemente no fue nunca utilizada.
Mecanismos para tocar Mazo exterior por gravedad para los cuartos
Protección Protección genérica al encontrarse en un BIC declarado.
Valoración Campana interesante. Puede refundirse en caso de rotura tras su documentación.
Instalación La instalación es original y debe ser conservada para proteger la sonoridad y otros valores culturales. Cualquier mecanización deberá conservar estas cualidades, reproducir los toques tradicionales.

Autores de la documentación

  • MENDIOLA FERNÁNDEZ, Álvaro (1998)
  • ÁLVARO MUÑOZ, Mari Carmen; LLOP i BAYO, Francesc (17-06-2005)
Autores ficha LLOP i BAYO, Francesc
Fecha ficha 14-03-2020
18 fotos de la campana

María Grimanesa, de cuartos (B)

(Referència 3537)
Localización sala alta de campanas
Diámetro 123
Altura bronce 90
Borde 10
Peso aproximado 1077
FundidorSTAINBANK, ROBERT
Año fundición 1868
Descripción En el tercio pone en inglés el nombre del autor: "ROBERT STAINBANK FOUNDERY LONDON", es decir FUNDICIÓN ROBERT STAINBANK de London.
En el medio hay una larga dedicación de la campana, indicando su nombre, los donantes y el uso: ""MARIA GRIMANESA" ME LLAMO, VINE A AUMENTAR MI PESO Y SOY HERMANA DE LA QUE CON / EL NOMBRE DE "SN JUAN BAUTISTA" DA LAS / HORAS DEL RELÓJ Á QUE PERTENEZCO, Y COMO ELLA VINE / AL MUNDO POR CUMPLIMIENTO QUE EL EXCMO. SR. DN. / JUAN LARIOS Y ENRIQUEZ, DE CUYA ESPOSA / LA EXCMA. SRA. DÑA. MARIA GRIMANESA DE ZABALA Y / GUZMAN LLEVO EL NOMBRE, DIÓ AL LEGADO DE SU / SR PADRE DON JUAN LARIOS Y HERREROS. / 1868.-"
Epigrafía tercio "ROBERT STAINBANK FOUNDERY LONDON"
Epigrafía medio (06) ""MARIA GRIMANESA" ME LLAMO, VINE A AUMENTAR MI PESO Y SOY HERMANA DE LA QUE CON / EL NOMBRE DE "SN JUAN BAUTISTA" DA LAS / HORAS DEL RELÓJ Á QUE PERTENEZCO, Y COMO ELLA VINE / AL MUNDO POR CUMPLIMIENTO QUE EL EXCMO. SR. DN. / JUAN LARIOS Y ENRIQUEZ, DE CUYA ESPOSA / LA EXCMA. SRA. DÑA. MARIA GRIMANESA DE ZABALA Y / GUZMAN LLEVO EL NOMBRE, DIÓ AL LEGADO DE SU / SR PADRE DON JUAN LARIOS Y HERREROS. / 1868.-"
Toques tradicionales Cuartos del reloj
Toques actuales Cuartos del reloj
Yugo Colgada de vigas de hierro.
Estado de conservación Campana de reloj, conserva la instalación original, de vigas de hierro, y se toca mediante mazo exterior por gravedad.
Tiene badajera interior, de forma cuadrangular, que probablemente no fue nunca utilizada.
Mecanismos para tocar Mazo exterior por gravedad para los cuartos
Protección Protección genérica por hallarse en un BIC declarado.
Valoración Campana interesante. Puede refundirse en caso de rotura tras su documentación.
Instalación La instalación es original y debe ser conservada para proteger la sonoridad y otros valores culturales. Cualquier mecanización deberá conservar estas cualidades, reproducir los toques tradicionales.

Autores de la documentación

  • MENDIOLA FERNÁNDEZ, Álvaro (1998)
  • ÁLVARO MUÑOZ, Mari Carmen; LLOP i BAYO, Francesc (17-06-2005)
Autores ficha LLOP i BAYO, Francesc
Fecha ficha 15-03-2020
28 fotos de la campana

San Juan Bautista, de horas (C)

(Referència 3536)
Localización sala alta de campanas
Diámetro 175
Altura bronce 135
Borde 17
Peso aproximado 3103
FundidorSTAINBANK, ROBERT
Año fundición 1868
Descripción En el tercio pone en inglés el nombre del autor: "ROBERT STAINBANK FOUNDERY LONDON", es decir FUNDICIÓN ROBERT STAINBANK de London.
En el medio hay una larga dedicación de la campana, indicando su nombre, los donantes y el uso: ""SAN JUAN BAUTISTA" ME LLAMO, SOY DIEZ Y SEIS QUINTALES MAYOR QUE MI ANTECESORA / "LOS SANTOS PATRONOS", DEBO MI EXISTENCIA / Á LA MUNIFENCIA DEL SEÑOR DON JUAN LARIOS Y HERREROS, QUIEN LEGÓ Á ESTA SANTA IGLESIA CATEDRAL EL RELÓJ A QUE PERTENEZCO, Y FUÉ LLEVADO Á EFECTO DICHO LEGADO POR EL HEREDERO / DE AQUEL SEÑOR, SU HIJO EL EXCMO. SR DN JUAN LARIOS Y ENRIQUEZ, MARQUÉS DE VALLE UMBROSO.-1868"
Epigrafía tercio "ROBERT STAINBAK FONDERY - LONDON"
Epigrafía medio ""SAN JUAN BAUTISTA" ME LLAMO, SOY DIEZ Y SEIS QUINTALES MAYOR QUE MI ANTECESORA / "LOS SANTOS PATRONOS", DEBO MI EXISTENCIA / Á LA MUNIFENCIA DEL SEÑOR DON JUAN LARIOS Y HERREROS, QUIEN LEGÓ Á ESTA SANTA IGLESIA CATEDRAL EL RELÓJ A QUE PERTENEZCO, Y FUÉ LLEVADO Á EFECTO DICHO LEGADO POR EL HEREDERO / DE AQUEL SEÑOR, SU HIJO EL EXCMO. SR DN JUAN LARIOS Y ENRIQUEZ, MARQUÉS DE VALLE UMBROSO.-1868"
Toques tradicionales Horas del reloj
Toques actuales Horas del reloj
Yugo Colgada de vigas de hierro.
Estado de conservación Campana de reloj, conserva la instalación original, de vigas de hierro, y se toca mediante mazo exterior por gravedad.
Tiene badajera interior, de forma cuadrangular, que probablemente no fue nunca utilizada.
Mecanismos para tocar Mazo exterior por gravedad para las horas
Valoración Campana interesante. Puede refundirse en caso de rotura tras su documentación.
Instalación La instalación es original y debe ser conservada para proteger la sonoridad y otros valores culturales. Cualquier mecanización deberá conservar estas cualidades, reproducir los toques tradicionales.

Autores de la documentación

  • MENDIOLA FERNÁNDEZ, Álvaro (1998)
  • ÁLVARO MUÑOZ, Mari Carmen; LLOP i BAYO, Francesc (17-06-2005)
Autores ficha LLOP i BAYO, Francesc
Fecha ficha 14-03-2020
30 fotos de la campana

Santa María de Araceli (12)

(Referència 3530) Archivo sonoro de la campana
Localización sala de campanas
Diámetro 65
Peso aproximado 159
FundidorLINARES, EDUARDO E HIJOS
Año fundición 1892
Descripción La campana tiene ciertas peculiaridades, características de un trabajo complejo, probablemente una "obra maestra", es decir una prueba para oficiales fundidores.

Así, en el hombro dice "SOY LA FLOR DE MÁLAGA. DESELE MERITO AL QUE LE TIENE # " cuyo significado, más allá de lo que expresa, se nos escapa.

En el tercio pone la dedicación: "SANTA MARIA DE ARACELI ORA PRO NOBIS. AÑO DE 1892".

En el medio exterior pone el nombre de los autores y el lugar de fabricación, probablemente una fundición ambulante: "SE FUNDIO EN CARMONA / POR CONSTANTINO Y MA / NUEL DE LINARES, DIRI / GIDOS POR SU PADRE # ". A la derecha hay una Inmaculada sobre la que desciende el Espíritu Santo, al centro interior una cruz con pedestal y a la izquierda una custodia.

La campana está profusamente decorada, desde el hombro hasta el pie.

Asas Tiene asas dobles, así como doble badajera, probablemente para orientar la campana de manera perpendicular a la original, tras un desgaste producido a lo largo de dos o tres siglos de toque.
Epigrafía hombro "SOY LA FLOR DE MÁLAGA. DESELE MERITO AL QUE LE TIENE # # # # "
Epigrafía tercio 2 cordones /
"SANTA MARIA DE ARACELI ORA PRO NOBIS. AÑO DE 1892 # " /
2 cordones
Epigrafía medio (00) (cartela rectangular) "SE FUNDIO EN CARMONA / POR CONSTANTINO Y MA / NUEL DE LINARES, DIRI / GIDOS POR SU PADRE # "
(03) (Inmaculada)
(06) (cruz con pedestal)
(09) (custodia)
Prima La 4 +35
Hum Reb 4 +08
Tercera menor Mib 5 +48
Quinta Fa# 5 +26
Octava Do 6 +44
Toques tradicionales Probablemente volteo y repique, el primero desde arriba, el segundo desde abajo, mediante un conjunto de sogas y poleas.
Toques actuales Solamente volteo mediante motor de impulsos.
Posible volteo manual.
Yugo Madera VALVERDE
Estado original Sin duda la campana tenía uno de los yugos de madera desmontados y amontonados en la sala de campanas.
Estado anterior Mal orientada en el momento de su mecanización (cruz hacia adentro).
La campana estaba extremadamente sucia, de polvo.
El badajo, de caña hueca de metal, rebotaba mucho y pegaba además algo alto, con cierto peligro de rotura.
En el momento de la mecanización desplazaron hacia adentro, sin motivo, los ejes de volteo, que antes estaban en el centro del paramento.
Estado de conservación Campana de asas dobles. Por la complejidad de las decoraciones y por la epigrafía se trata de una "obra maestra", esto es aquella que hacen los oficiales para pasar de grado en el oficio. No obstante, junto a la Inmaculada, presenta un aparatoso fallo de fundición, mal disimulado.
La campana ha sido restaurada en 2005-2006 por RELOJERÍA VALVERDE, reponiendo el yugo de madera y el badajo de hierro, y dotándola de motor de volteo de impulsos.
Mecanismos para tocar (09) motor volteo impulsos CLOCK-O-MATIC
Actuaciones 1973: probable fecha de la mecanización: sustitución de la instalación tradicional (yugo de madera, badajo de hierro con un nudo a media caña para atar ahí el extremo de las cuerdas) por una típica instalación MURUA, de la última época, consistente en un yugo de fundición, pero de líneas rectas, y un motor de volteo continuo.
2005-2006: restauración de la campana, bajándola y trasladándola a los talleres de RELOJERÍA VALVERDE de Alcantarilla. Posterior exposición en la puerta principal del templo y subida posterior a la torre. La campana ha sido repuesta a la posición original (soporte de los ejes en el centro del vano)
Valoración Campana interesante. Puede refundirse en caso de rotura tras su documentación.
Instalación La instalación ha sido sustituida y debe ser reconstruida para restaurar los valores sonoros y culturales del instrumento, así como los toques tradicionales.
Notas Medidas aproximadas

Documentación de la campana:

  • MENDIOLA FERNÁNDEZ, Álvaro (1998)
  • DÓLERA, José (Relojería VALVERDE S. A.) (2005)
  • ÁLVARO MUÑOZ, Mari Carmen; LLOP i BAYO, Francesc (17-06-2005)
  • ÁLVARO MUÑOZ, Mari Carmen; LLOP i BAYO, Francesc (10-10-2005)
Autores ficha ÁLVARO MUÑOZ, Mari Carmen; LLOP i BAYO, Francesc
Fecha ficha 25-10-2016
73 fotos de la campana

San José menor (1)

(Referència 3529) Archivo sonoro de la campana
Localización sala de campanas
Diámetro 71
Altura bronce 58
Borde 7
Peso aproximado 207
FundidorCORONA, FRANCISCO
Año fundición 1818
Descripción La campana tiene una compleja epigrafía, en latín, no fácil de entender. En la parte alta dice "SANCTVS PATRIARCHA JOSEPH ORA PRO NOBIS. A. MDCCCXVIII # " cuya abreviatura puede entenderse como "ANNO" y se puede traducir SANTO PATRIARCA JOSÉ RUEGA POR NOSOTROS. AÑO 1818.
En el medio hay, a la parte de afuera, un Jarro con Acuzenas, es decir un escudo capitular, y adentro una cruz patriarcal con ángeles en el pedestal.
En el medio pie pone "SEDE EPISCOPALI MERITO TENENTE DIGNISSIMO DOMINO YLDEFONSO A CANEDO. # # # # # " que creemos quiere decir, salvo mejor opinión HABIENDO SIDO NOMBRADO POR SUS MÉRITOS EL DIGNÍSIMO SEÑOR DON ALFONSO DE CAÑEDO, quien seguramente no había tomado posesión de la mitra.
Por debajo del escudo capitular está la marca de fábrica, y una extraña numeración: "ARTIFEX CORONA / P. L. 433." (o "435", que hay dudas sobre el número) FABRICANTE CORONA.
La cifra final puede significar "PESA 433 LIBRAS", que sería su peso aproximado.
Asas Caras que emergen de pétalos en las asas
Epigrafía tercio 2 cordones /

"SANCTVS PATRIARCHA JOSEPH ORA PRO NOBIS. A. MDCCCXVIII # " /

2 cordones

Epigrafía medio (00) (cruz patriarcal con ángeles en el pedestal)
(06) (Jarra de azucenas: escudo capitular)
Epigrafía medio pie 2 cordones /

"# SEDE EPISCOPALI MERITO TENENTE DIGNISSIMO DOMINO YLDEFONSO A CANEDO. # # # # # " /

2 cordones

Epigrafía pie 2 cordones /

(marca de fábrica) "ARTIFEX CORONA / P. L. 435." (¿"433"? cifras finales dudosas) /
2 cordones

Prima La 4 +33
Hum Reb 4 +11
Tercera menor Mi 5 +15
Quinta Fa# 5 +38
Octava Do 6 +47
Toques tradicionales Probablemente volteo y repique, el primero desde arriba, el segundo desde abajo, mediante un conjunto de sogas y poleas.
Toques actuales Solamente volteo mediante motor de impulsos.
Posible volteo manual.
Yugo Madera VALVERDE
Estado original Sin duda la campana tenía uno de los yugos de madera desmontados y amontonados en la sala de campanas.
Estado anterior En el momento de la toma de datos (2005), la campana estaba extremadamente sucia, de polvo.
Mal orientada en el momento de su mecanización (cruz hacia adentro).
El badajo, de caña hueca de metal, rebotaba mucho y pegaba además algo alto, con cierto peligro de rotura.
En el momento de la mecanización desplazaron hacia adentro, sin motivo, los ejes de volteo, que antes estaban en el centro del paramento.
Estado de conservación La campana ha sido restaurada en 2005-2006 por RELOJERÍA VALVERDE, reponiendo el yugo de madera y el badajo de hierro, y dotándola de motor de volteo de impulsos.
Mecanismos para tocar (09) motor de volteo de impulsos CLOCK-O-MATIC
Actuaciones 1973: probable fecha de la mecanización: sustitución de la instalación tradicional (yugo de madera, badajo de hierro con un nudo a media caña para atar ahí el extremo de las cuerdas) por una típica instalación MURUA, de la última época, consistente en un yugo de fundición, pero de líneas rectas, y un motor de volteo continuo.
2005-2006: restauración de la campana, bajándola y trasladándola a los talleres de RELOJERÍA VALVERDE de Alcantarilla. Posterior exposición en la puerta principal del templo y subida posterior a la torre. La campana ha sido repuesta a la posición original (soporte de los ejes en el centro del vano)
Valoración Debe ser incoado expediente para incluirla en el Inventario General de Bienes Muebles. En caso de rotura sólo puede ser soldada. Puede remplazarse por otra campana de distinta afinación.
Instalación La instalación ha sido sustituida y debe ser reconstruida para restaurar los valores sonoros y culturales del instrumento, así como los toques tradicionales.
Notas Documentación de la campana:
  • MENDIOLA FERNÁNDEZ, Álvaro (1998)
  • ÁLVARO MUÑOZ, Mari Carmen; LLOP i BAYO, Francesc (17-06-2005)
  • ÁLVARO MUÑOZ, Mari Carmen; LLOP i BAYO, Francesc (10-10-2005)
  • ÁLVARO MUÑOZ, Mari Carmen; LLOP i BAYO, Francesc (19-05-2006)
Autores ficha ÁLVARO MUÑOZ, Mari Carmen; LLOP i BAYO, Francesc
Fecha ficha 25-10-2016
78 fotos de la campana

San Miguel (6)

(Referència 3524) Archivo sonoro de la campana
Localización sala de campanas
Diámetro 80
Altura bronce 63
Borde 9
Peso aproximado 296
FundidorMARCOS, JOSÉ
Año fundición 1851
Descripción La campana tiene una inscripción, en latín, limitada a los mínimos. En la parte alta dice "S. MICHAEL ORA PRONOBIS. ANNO DÑI MDCCCLI" que debieron haber escrito como "SANCTE MICHAEL ORA PRO NOBIS ANNO DOMINI MDCCCLI." y que se traduce como SAN MIGUEL RUEGA POR NOSOTROS. AÑO DEL SEÑOR 1851.
En el medio exterior hay una cruz con pedestal y debajo un pequeño escudo capitular.
En la parte interior está el escudo capitular (jarrón con azucenas) y debajo la marca de fábrica, también en latín, incluso el apellido: "JOSEPHUS MARCUS FECIT." o sea JOSÉ MARCO ME HIZO.
Epigrafía tercio "S. MICHAEL # ORA # PRONOBIS. ANNO DÑI MDCCCLI."
Epigrafía medio (00) (cruz con pedestal) / (Pequeño escudo capitular)
(06) (Escudo capitular) / "JOSE / PHUS MARCUS / FECIT."
Prima La 4 -05
Hum Si 3 +17
Tercera menor Mib 5 -38
Quinta Mi 5 +48
Octava Si 5 +06
Toques tradicionales Probablemente volteo y repique, el primero desde arriba, el segundo desde abajo, mediante un conjunto de sogas y poleas.
Toques actuales Solamente volteo mediante motor de impulsos.
Posible volteo manual.
Yugo Madera VALVERDE
Estado anterior La campana conservaba la instalación original, sin mecanismos automáticos.
La campana estaba extremadamente sucia, de polvo.
Estado de conservación La campana ha sido restaurada en 2005-2006 por RELOJERÍA VALVERDE, reponiendo el yugo de madera y el badajo de hierro, y dotándola de motor de volteo de impulsos.
Mecanismos para tocar (03) motor volteo impulsos CLOCK-O-MATIC
Actuaciones 1973: probable fecha de la mecanización: sustitución de la instalación tradicional (yugo de madera, badajo de hierro con un nudo a media caña para atar ahí el extremo de las cuerdas) por una típica instalación MURUA, de la última época, consistente en un yugo de fundición, pero de líneas rectas, y un motor de volteo continuo.
2005-2006: restauración de la campana, bajándola y trasladándola a los talleres de RELOJERÍA VALVERDE de Alcantarilla. Posterior exposición en la puerta principal del templo y subida posterior a la torre.
Valoración Campana interesante. Puede refundirse en caso de rotura tras su documentación.
Instalación La instalación es original y debe ser conservada para proteger la sonoridad y otros valores culturales. Cualquier mecanización deberá conservar estas cualidades, reproducir los toques tradicionales y permitir los toques manuales.
Notas Documentación de la campana:
  • MENDIOLA FERNÁNDEZ, Álvaro (1998)
  • ÁLVARO MUÑOZ, Mari Carmen; LLOP i BAYO, Francesc (17-06-2005)
  • ÁLVARO MUÑOZ, Mari Carmen; LLOP i BAYO, Francesc (10-10-2005)
Autores ficha ÁLVARO MUÑOZ, Mari Carmen; LLOP i BAYO, Francesc
Fecha ficha 25-10-2016
54 fotos de la campana

San Juan Nepomuceno (4)

(Referència 6231) Archivo sonoro de la campana
Localización sala de campanas
Diámetro 85
Peso aproximado 356
FundidorPORTILLA, HERMANOS (GAJANO)
Año fundición 2006
Descripción La campana tiene una sencilla inscripción: "SAN JUAN NEPOMUCENO"
En el medio hay, a la parte interior, una cruz con pedestal.
En el medio pie externo está la marca de fábrica: "ME HIZO DN. RAMON Y DN. MANUEL RIVAS ANO DE 1887".
Epigrafía tercio 2 cordones /
(00) "SAN JUAN NEPOMUCENO" /
2 cordones
Epigrafía medio (00) (cruz con pedestal)
Epigrafía medio pie (06) "ME HIZO DN. RAMON Y DN. MANUEL RIVAS ANO DE 1887" /
3 cordones
Epigrafía pie cordón
Prima Fa# 4 +39
Hum Sib 3 -30
Tercera menor Reb 5 -35
Quinta Mib 5 -13
Octava Reb 6 +10
Toques tradicionales Probablemente volteo y repique, el primero desde arriba, el segundo desde abajo, mediante un conjunto de sogas y poleas.
Toques actuales Solamente volteo mediante motor de impulsos.
Posible volteo manual.
Yugo Madera VALVERDE
Estado de conservación Campana nueva
Mecanismos para tocar (03) motor volteo de impulsos CLOCK-O-MATIC
Actuaciones Se trata de una copia de la campana anterior, conservada en el patio de naranjos, y fundida de nuevo sin indicar fecha ni autor por los HERMANOS PORTILLA de Gajano.
Valoración Campana interesante. Puede refundirse tras su documentación.
Instalación La instalación es original y debe ser conservada para proteger la sonoridad y otros valores culturales. Cualquier mecanización deberá conservar estas cualidades, reproducir los toques tradicionales y permitir los toques manuales.
Notas Documentación de la campana:
  • ÁLVARO MUÑOZ, Mari Carmen; LLOP i BAYO, Francesc (17-05-2006)
Autores ficha ÁLVARO MUÑOZ, Mari Carmen; LLOP i BAYO, Francesc
Fecha ficha 25-10-2016
12 fotos de la campana

Virgen de la Victoria (3)

(Referència 3527) Archivo sonoro de la campana
Localización sala de campanas
Diámetro 88
Altura bronce 68
Borde 8,5
Peso aproximado 395
FundidorMURUA
Año fundición 1973
Descripción La campana tiene una epigrafía tan reducida que se limita a la empresa que la fabricó y al año en que fue hecha. Curiosamente, la población figura incisa, quizás por defectos de fabricación. Es muy probable que esta campana nos dé la fecha de la mecanización del conjunto: "MURUA ME FECIT / VITORIA" "AÑO 1973".
Sin embargo hay la voluntad de añadir un texto, mediante letras de bronce pegadas, que dedique la campana a la Virgen de la Victoria, patrona de Málaga.
Epigrafía hombro (06) (cruz) /
2 cordones /
2 cordones
Epigrafía medio (06) (marca de fábrica) "MURUA / ME FECIT / VITORIA" (monotipo - el nombre de la población inciso)
Epigrafía medio pie 2 cordones
(06) "AÑO 1973"
2 cordones
Prima Lab 4 +48
Hum La 3 +46
Tercera menor Do 5 -15
Octava La 5 -45
Toques tradicionales Probablemente volteo y repique, el primero desde arriba, el segundo desde abajo, mediante un conjunto de sogas y poleas.
Toques actuales Solamente volteo mediante motor de impulsos.
Posible volteo manual.
Yugo Madera VALVERDE
Estado original Sin duda la campana tenía uno de los yugos de madera desmontados y amontonados en la sala de campanas. Desconocemos, por otra parte, el nombre, el valor y el autor de la campana a la que sustituyó.
Estado anterior En el momento de la toma de datos (2005), la campana estaba extremadamente sucia, de polvo.
El badajo, de caña hueca de metal, rebotaba mucho y pega además algo alto, con cierto peligro de rotura.
En el momento de la mecanización desplazaron hacia adentro, sin motivo, los ejes de volteo, que antes estaban en el centro del paramento.
La campana tenía un yugo de hierro de MURUA modelo nuevo.
Probablemente esta campana da la fecha de la electrificación parcial del conjunto.
Estado de conservación La campana ha sido restaurada en 2005-2006 por RELOJERÍA VALVERDE, reponiendo el yugo de madera y el badajo de hierro, y dotándola de motor de volteo de impulsos.
Mecanismos para tocar (09) motor de volteo de impulsos CLOCK-O-MATIC
Actuaciones 1973: probable fecha de la mecanización y, en este caso, refundición de la campana, por MURUA. Sustitución de la instalación tradicional (yugo de madera, badajo de hierro con un nudo a media caña para atar ahí el extremo de las cuerdas) por una típica instalación MURUA, de la última época, consistente en un yugo de fundición, pero de líneas rectas, y un motor de volteo continuo.
2005-2006: restauración de la campana, bajándola y trasladándola a los talleres de RELOJERÍA VALVERDE de Alcantarilla. Posterior exposición en la puerta principal del templo y subida posterior a la torre. La campana ha sido repuesta a la posición original (soporte de los ejes en el centro del vano)
Valoración Campana sin ningún valor y que puede refundirse después de documentarla.
Instalación La instalación ha sido sustituida y debe ser reconstruida para restaurar los valores sonoros y culturales del instrumento, así como los toques tradicionales.
Notas Documentación de la campana:
  • MENDIOLA FERNÁNDEZ, Álvaro (1998)
  • ÁLVARO MUÑOZ, Mari Carmen; LLOP i BAYO, Francesc (17-06-2005)
  • ÁLVARO MUÑOZ, Mari Carmen; LLOP i BAYO, Francesc (10-10-2005)
  • LLOP i BAYO, Francesc (19-05-2006)
Autores ficha LLOP i BAYO, Francesc
Fecha ficha 25-10-2016
28 fotos de la campana

San Ciriaco y Santa Paula (7)

(Referència 3535) Archivo sonoro de la campana
Localización sala de campanas
Diámetro 93
Altura bronce 75
Borde 10
Peso aproximado 466
FundidorRIVAS, RAMÓN; RIVAS, MANUEL
Año fundición 1887
Descripción La campana tiene una sencilla inscripción: "SAN CIRIACO Y SANTA PAULA"

En el medio hay, a la parte exterior, una cruz con pedestal.

En el medio pie interior está la marca de fábrica: "ME HIZO D. RAMON Y D. / MANUEL RIVAS / AÑO D(E) 1887" con la peculiaridad que las dos letras DE forman una sola.

Epigrafía tercio 2 cordones /
"SAN CIRIACO Y SANTA PAULA # # # # " /
2 cordones
Epigrafía medio (00) (cruz con pedestal)
Epigrafía medio pie (06) "ME HIZO D. RAMON Y D. / MANUEL RIVAS / AÑO D(E) 1887" (Las dos letras DE forman una sola)
Prima Si 4 -01
Hum Lab3 +27
Tercera menor Reb 5 +39
Quinta La 5 -34
Octava Sib 5 -39
Toques tradicionales Probablemente volteo y repique, el primero desde arriba, el segundo desde abajo, mediante un conjunto de sogas y poleas.
Toques actuales Solamente volteo mediante motor de impulsos.
Posible volteo manual.
Yugo Madera VALVERDE
Estado original La campana conservaba la instalación original.
Estado anterior En el momento de la toma de datos (2005), la campana estaba extremadamente sucia, de polvo. Carecía de mecanismos para su toque automático.
Estado de conservación La campana ha sido restaurada en 2005-2006 por RELOJERÍA VALVERDE, reponiendo el yugo de madera y el badajo de hierro, y dotándola de motor de volteo de impulsos.
Mecanismos para tocar (09) motor de volteo de impulsos CLOCK-O-MATIC
Actuaciones 2005-2006: restauración de la campana, bajándola y trasladándola a los talleres de RELOJERÍA VALVERDE de Alcantarilla. Posterior exposición en la puerta principal del templo y subida posterior a la torre.
Valoración Campana interesante. Puede refundirse en caso de rotura tras su documentación.
Instalación La instalación es original y debe ser conservada para proteger la sonoridad y otros valores culturales. Cualquier mecanización deberá conservar estas cualidades, reproducir los toques tradicionales y permitir los toques manuales.
Notas Documentación de la campana:
  • MENDIOLA FERNÁNDEZ, Álvaro (1998)
  • ÁLVARO MUÑOZ, Mari Carmen; LLOP i BAYO, Francesc (17-06-2005)
  • ÁLVARO MUÑOZ, Mari Carmen; LLOP i BAYO, Francesc (10-10-2005)
  • ÁLVARO MUÑOZ, Mari Carmen; LLOP i BAYO, Francesc (19-05-2006)
Autores ficha ÁLVARO MUÑOZ, Mari Carmen; LLOP i BAYO, Francesc
Fecha ficha 25-10-2016
35 fotos de la campana

San José Mayor (10)

(Referència 3532) Archivo sonoro de la campana
Localización sala de campanas
Diámetro 95
Altura bronce 80
Borde 10
Peso aproximado 496
FundidorRIVAS, RAMÓN; RIVAS, MANUEL
Año fundición 1887
Descripción Tiene una sencilla inscripción en español: "SAN JOSÉ" que está acentuada, algo muy inusual en la epigrafía de campanas.

En el medio hay, a la parte exterior, una cruz con pedestal.

En el medio pie interno está la marca de fábrica: " ME HIZO D. RAMON Y D. MANUEL RIVAS AÑO DE 1887 "

Epigrafía tercio "SAN JOSÉ # # # "
Epigrafía medio (00) (cruz con pedestal)
Epigrafía medio pie (06) "ME HIZO D. RAMON Y
D. MANUEL RIVAS
AÑO DE 1887" (DE formado por ambas letras imbricadas) /
3 cordones
Prima Fa 4 -41
Hum La 3 -19
Tercera menor Do 5 -41
Quinta Re 5 +04
Octava La 5 +41
Toques tradicionales Probablemente volteo y repique, el primero desde arriba, el segundo desde abajo, mediante un conjunto de sogas y poleas.
Toques actuales Volteo mediante motor de impulsos, en un solo sentido.
Yugo Madera VALVERDE
Estado original Sin duda la campana tenía uno de los yugos de madera desmontados y amontonados en la sala de campanas.
Estado anterior En el momento de la toma de datos (2005), la campana estaba extremadamente sucia, de polvo.
El yugo original de madera había sido sustituido por uno de MURUA, y estaba dotada de motor de volteo continuo.
Mal orientada en el momento de su mecanización (cruz hacia adentro).
El badajo, de caña hueca de metal, rebotaba mucho y pegaba además algo alto, con cierto peligro de rotura. Se había partido la caña, y la bola había ido a parar, seguramente a la calle. Los cables y el tubo roto marcaron la campana, porque siguió volteando.

En el momento de la mecanización desplazaron hacia adentro, sin motivo, los ejes de volteo, que antes estaban en el centro del paramento.
Estado de conservación La campana ha sido restaurada en 2005-2006 por RELOJERÍA VALVERDE, reponiendo el yugo de madera y el badajo de hierro, y dotándola de motor de volteo de impulsos.
Mecanismos para tocar (09) motor de volteo de impulsos CLOCK-O-MATIC
Actuaciones 1973: probable fecha de la mecanización: sustitución de la instalación tradicional (yugo de madera, badajo de hierro con un nudo a media caña para atar ahí el extremo de las cuerdas) por una típica instalación MURUA, de la última época, consistente en un yugo de fundición, pero de líneas rectas, y un motor de volteo continuo.
2005-2006: restauración de la campana, bajándola y trasladándola a los talleres de RELOJERÍA VALVERDE de Alcantarilla. Posterior exposición en la puerta principal del templo y subida posterior a la torre. La campana ha sido repuesta a la posición original (soporte de los ejes en el centro del vano)
Valoración Campana interesante. Puede refundirse en caso de rotura tras su documentación.
Instalación La instalación es original y debe ser conservada para proteger la sonoridad y otros valores culturales. Cualquier mecanización deberá conservar estas cualidades, reproducir los toques tradicionales y permitir los toques manuales.
Notas Documentación de la campana:
  • MENDIOLA FERNÁNDEZ, Álvaro (1998)
  • ÁLVARO MUÑOZ, Mari Carmen; LLOP i BAYO, Francesc (17-06-2005)
  • ÁLVARO MUÑOZ, Mari Carmen; LLOP i BAYO, Francesc (10-10-2005)
  • ÁLVARO MUÑOZ, Mari Carmen; LLOP i BAYO, Francesc (19-05-2006)
Autores ficha ÁLVARO MUÑOZ, Mari Carmen; LLOP i BAYO, Francesc
Fecha ficha 25-10-2016
22 fotos de la campana

Sagrado Corazón de Jesús (9)

(Referència 3533) Archivo sonoro de la campana
Localización sala de campanas
Diámetro 112
Altura bronce 85
Borde 12
Peso aproximado 813
FundidorLINARES ORTIZ, CONSTANTINO DE (CARABANCHEL BAJO)
Año fundición 1908
Descripción La campana tiene una sencilla inscripción en la parte superior: "SAGRADO CORAZON DE JESUS AÑO DE 1908"

En el medio hay, a la parte de afuera, una cruz con pedestal. A la parte de adentro hay un Corazón de Jesús donde pone "CORAZON DE JESUS". Por debajo está la marca de fábrica "FUNDICION / DE / CONSTANTINO DE LINARES ORTIZ" / (Corona de 2 x 2.5) / "PROVEEDORES DE LA RL CASA / MADRID CARABANCHEL BAJO" donde cabe interpretar la abreviatura como REAL.

Epigrafía tercio "SAGRADO CORAZON DE JESUS AÑO DE 1908"
Epigrafía medio (00) (cruz con pedestal)
(06) (Corazón de Jesús) /
"CORAZON DE JESUS" /
(marca de fábrica) "FUNDICION / DE / CONSTANTINO DE LINARES ORTIZ" / (Corona de 2 x 2.5) / "PROVEEDORES DE LA RL CASA / MADRID CARABANCHEL BAJO"
Prima Mib 4 -03
Hum Sol 3 +13
Tercera menor La 4 -11
Quinta Reb 5 -37
Octava Fa# 5 +05
Toques tradicionales Probablemente volteo y repique, el primero desde arriba, el segundo desde abajo, mediante un conjunto de sogas y poleas.
Toques actuales Solamente volteo mediante motor de impulsos.
Posible volteo manual.
Yugo Madera VALVERDE
Estado original La campana conservaba la instalación original.
Estado anterior En el momento de la toma de datos (2005), la campana estaba extremadamente sucia, de polvo.
Estado de conservación La campana ha sido restaurada en 2005-2006 por RELOJERÍA VALVERDE, reponiendo el yugo de madera y el badajo de hierro, y dotándola de motor de volteo de impulsos.
Mecanismos para tocar (09) motor de volteo de impulsos CLOCK-O-MATIC
Actuaciones 2005-2006: restauración de la campana, bajándola y trasladándola a los talleres de RELOJERÍA VALVERDE de Alcantarilla. Posterior exposición en la puerta principal del templo y subida posterior a la torre. La campana ha sido repuesta a la posición original (soporte de los ejes en el centro del vano)
Valoración Campana interesante. Puede refundirse en caso de rotura tras su documentación.
Instalación La instalación es original y debe ser conservada para proteger la sonoridad y otros valores culturales. Cualquier mecanización deberá conservar estas cualidades, reproducir los toques tradicionales y permitir los toques manuales.
Notas Documentación de la campana:
  • MENDIOLA FERNÁNDEZ, Álvaro (1998)
  • ÁLVARO MUÑOZ, Mari Carmen; LLOP i BAYO, Francesc (17-06-2005)
  • ÁLVARO MUÑOZ, Mari Carmen; LLOP i BAYO, Francesc (10-10-2005)
  • ÁLVARO MUÑOZ, Mari Carmen; LLOP i BAYO, Francesc (19-05-2006)
Autores ficha ÁLVARO MUÑOZ, Mari Carmen; LLOP i BAYO, Francesc
Fecha ficha 25-10-2016
22 fotos de la campana

San Pedro (8)

(Referència 3534) Archivo sonoro de la campana
Localización sala de campanas
Diámetro 137
Altura bronce 105
Borde 12
Peso aproximado 1489
FundidorLINARES PÉREZ, HIJOS DE EDUARDO (CARABANCHEL BAJO)
Año fundición 1901
Descripción La campana tiene una compleja inscripción. En el medio exterior hay una cruz patriarcal con pedestal. Por la parte interior dice en latín "D.O.M. / IN HONOREM BEATI PETRI / PRINCIPIS APOSTOLORVM / ILLTMO. D. IOAN. MUÑOZ. HERRERA / PRAESULE /
INCARNATIONIS. A. / MDCCCCI / S. ECCL. CATHEDRALIS. MALAC / CAPITULUM / O. D. C."

Por debajo figura la marca de fábrica: "FUNDICION / DE / HIJOS DE LINARES PEREZ" / (corona) / "PROVEEDORES DE LA L CASA / MADRID CARABANCHEL BAJO"

Epigrafía medio (00) (cruz patriarcal con pedestal)
(06) "D.O.M. / IN HONOREM BEATI PETRI / PRINCIPIS APOSTOLORVM / ILLTMO. D. IOAN. MUÑOZ. HERRERA / PRAESULE /
INCARNATIONIS. A. / MDCCCCI / S. ECCL. CATHEDRALIS. MALAC / CAPITULUM / O. D. C." (el año inciso)
Epigrafía medio pie (06) (marca de fábrica) "FUNDICION / DE / HIJOS DE LINARES PEREZ" / (corona) / "PROVEEDORES DE LA L CASA / MADRID CARABANCHEL BAJO"
Prima La 3 -43
Hum Re 3 -21
Tercera menor Mib 4 -40
Quinta Sib 4 -28
Octava Do 5 +25
Toques tradicionales Volteo manual y repique.
Toques actuales Volteo mediante motor de impulsos, y repique mediante electromazo externo.
Posible volteo manual.
Yugo Madera VALVERDE
Estado original La campana se tocaba tanto a volteo (solamente para el día del Corpus Christi) como para repique (los demás días del año).
Estado anterior La campana conservaba su instalación original, pero había sido fijada e inmovilizada mediante una estructura metáliza que soportaba un electromazo exterior, de muy lenta respuesta, para los toques automáticos.
La campana estaba extremadamente sucia, de polvo.
Estado de conservación La campana ha sido restaurada en 2005-2006 por RELOJERÍA VALVERDE, reponiendo el yugo de madera y el badajo de hierro, y dotándola de motor de volteo de impulsos.
Mecanismos para tocar (09) motor de volteo de impulsos CLOCK-O-MATIC; electromazo CLOCK-O-MATIC
Actuaciones 1973: probable fecha de la mecanización: fijación de la campana, aunque manteniendo su estructura original de volteo, e instalación de un electromazo exterior para los toques automáticos..
2005-2006: restauración de la campana, bajándola y trasladándola a los talleres de RELOJERÍA VALVERDE de Alcantarilla. Posterior exposición en la puerta principal del templo y subida posterior a la torre.
Valoración Campana interesante. Puede refundirse en caso de rotura tras su documentación.
Instalación La instalación es original y debe ser conservada para proteger la sonoridad y otros valores culturales. Cualquier mecanización deberá conservar estas cualidades, reproducir los toques tradicionales y permitir los toques manuales.
Notas Documentación de la campana:
  • MENDIOLA FERNÁNDEZ, Álvaro (1998)
  • ÁLVARO MUÑOZ, Mari Carmen; LLOP i BAYO, Francesc (17-06-2005)
  • ÁLVARO MUÑOZ, Mari Carmen; LLOP i BAYO, Francesc (10-10-2005)
  • ÁLVARO MUÑOZ, Mari Carmen; LLOP i BAYO, Francesc (19-05-2006)
Autores ficha ÁLVARO MUÑOZ, Mari Carmen; LLOP i BAYO, Francesc
Fecha ficha 25-10-2016
30 fotos de la campana

Santiago (11)

(Referència 3531) Archivo sonoro de la campana
Localización sala de campanas
Diámetro 160
Altura bronce 115
Borde 16
Peso aproximado 2372
FundidorLINARES ORTIZ, CONSTANTINO DE (CARABANCHEL BAJO)
Año fundición 1908
Descripción La campana tiene una simple ínscripción en latín en la parte superior: "D• IACOBO. AP. HISP. PATR." que debe significar probablemente "DOMINE IACOBE APOSTOLE HISPANIARUM PATRONO" es decir SANTIAGO APÓSTOL PATRONO DE LAS ESPAÑAS. A continuación pone "ANO DE", que debieron escribir en latín "ANNO" o en español "AÑO DE"

En el medio hay, a la parte de afuera, una cruz patriarcal con pedestal, y a la parte interior el escudo capitular, formado por un jarrón con azucenas. Por debajo dice "QVAM. OLIM. HORAS. CIVIT. DISEBAT / NVNC. DENVO. CONLATAM / AN. MCMVIII / DR. D. IOAN MVÑOZ HERRERA / EPISCOPVS. MALAC. / ET SENATVS. CAP. ECCL. / D. S. P. D. D. / OPVS / CONSTANTINUS LINARES / TALLERES CARABANCHEL BAJO MADRID." Se da la particularidad que el año está inciso, lo que indica un probable desfase entre la fecha de fabricación y de inauguración.

Epigrafía tercio 4 cordones /
"D• IACOBO. AP. HISP. PATR. # ANO DE " /
4 cordones /
(cenefa de triángulos invertidos)
Epigrafía medio (00) (cruz patriarcal con pedestal)
(06) (Jarrón con azucenas, escudo capitular) /
"QVAM. OLIM. HORAS. CIVIT. DISEBAT / NVNC. DENVO. CONLATAM / AN. MCMVIII (el año inciso) / DR. D. IOAN MVÑOZ HERRERA / EPISCOPVS. MALAC. / ET SENATVS. CAP. ECCL. / D. S. P. D. D. / OPVS / CONSTANTINUS LINARES / TALLERES CARABANCHEL BAJO MADRID."
Prima Lab 3 -01
Hum Reb 3 -26
Tercera menor Re 4 -21
Quinta Fa# 4 +37
Octava Si 4 +23
Toques tradicionales Volteo manual y repique. No es improbable que los campaneros se agarrasen a las manillas del cabezal de madera para subirse y girar con la campana.
Toques actuales Volteo mediante motor de impulsos y repique mediante electromazo externo.
Posible volteo manual.
Yugo Madera VALVERDE
Estado original La campana se tocaba tanto a volteo (solamente para el día del Corpus Christi) como para repique (los demás días del año).
Estado anterior Extraordinaria campana de volteo. La campana estaba extremadamente sucia, de polvo.
Yugo de madera original con freno.
Tenía una instalación de dos electromazos exteriores, de muy lenta respuesta, para los toques automáticos, que impedían todo movimiento de la campana.
Estado de conservación La campana ha sido restaurada en 2005-2006 por RELOJERÍA VALVERDE.
La campana ha sido limpiada, por fuera y por dentro, para recuperar su sonoridad original.
El yugo de madera ha sido sustituido por uno nuevo, por medidas de seguridad.
Mecanismos para tocar (09) motor de volteo de impulsos CLOCK-O-MATIC; electromazo CLOCK-O-MATIC
Actuaciones La campana fue fijada por MURUA y dotada de dos electromazos exteriores, de grandes dimensiones
En 2006 ha sido dotada de nuevo yugo de madera, de motor de volteo de impulsos y de electromazo monofásico de respuesta rápida.
Valoración Campana interesante. Puede refundirse en caso de rotura tras su documentación.
Instalación La instalación es original y debe ser conservada para proteger la sonoridad y otros valores culturales. Cualquier mecanización deberá conservar estas cualidades, reproducir los toques tradicionales y permitir los toques manuales.
Notas Documentación de la campana:
  • MENDIOLA FERNÁNDEZ, Álvaro (1998)
  • ÁLVARO MUÑOZ, Mari Carmen; LLOP i BAYO, Francesc (17-06-2005)
  • ÁLVARO MUÑOZ, Mari Carmen; LLOP i BAYO, Francesc (10-10-2005)
  • ÁLVARO MUÑOZ, Mari Carmen; LLOP i BAYO, Francesc (19-05-2006)
Autores ficha ÁLVARO MUÑOZ, Mari Carmen; LLOP i BAYO, Francesc
Fecha ficha 25-10-2016
54 fotos de la campana

La Concepción (2)

(Referència 3528) Archivo sonoro de la campana
Localización sala de campanas
Diámetro 181
Altura bronce 140
Borde 18
Peso aproximado 3433
FundidorVENERO, FERNANDO DE
Año fundición 1785
Descripción La campana tiene dos complejas inscripciones en latín. En la parte superior dice "MATER IMMACVLATA ORA PRO NOBIS EST MARIE DVLCIS NAM SINE LABE SONVS # " y en el medio interior, por debajo del escudo capitular, "AN. Dº MDCCLXXXV / AD DEI ONOREM / ET GLORIAM CAPIT. / HVI. CATHED. ECC. / IMMACUL. VIRG / CONCEPT. HISPAN / ET IND. PATRON. DI / CANDAM SVIS SVMP / TIBUS CURAVIT/ OPUS FERDIN. / VENERO"

En el medio exterior hay una cruz patriarcal con pedestal.

Epigrafía tercio 2 cordones /

"MATER IMMACVLATA ORA PRO NOBIS EST MARIE DVLCIS NAM SINE LABE SONVS # " /

2 cordones /

(guirnalda)

Epigrafía medio (00) (cruz patriarcal con pedestal)
(06) (Jarra de azucenas: escudo capitular) /
(cartela) "AN. Dº MDCCLXXXV / AD DEI ONOREM / ET GLORIAM CAPIT. / HVI. CATHED. ECC. / IMMACUL. VIRG / CONCEPT. HISPAN / ET IND. PATRON. DI / CANDAM SVIS SVMP / TIBUS CURAVIT/ OPUS FERDIN. / VENERO"
Epigrafía medio pie 3 cordones
Epigrafía pie 2 cordones
Prima Fa 3 -06
Hum Sib 2 -38
Tercera menor Sib 3 +14
Octava Lab 4 -41
Toques tradicionales Repique, tanto desde la sala como mediante sogas y un juego de poleas a distancia.
Toques actuales Repique lento mediante dos electromazos.
Yugo Yugo de madera, fijo. Probablemente sea una caja hueca, encima
Estado original La instalación es original.
Estado de conservación Extremadamente sucia: de polvo en sus flancos, y de palomina en la parte superior de la campana.
Mecanismos para tocar Dos electromazos
Actuaciones Instalación de dos electromazos exteriores, de muy lenta respuesta, para los toques automáticos.
Valoración Debe incoarse expediente para incluirla en el Inventario General de Bienes Muebles. En caso de rotura solamente puede ser soldada. Puede ser remplazada por una campana de distinta afinación.
Instalación La instalación es original y debe ser conservada para proteger la sonoridad y otros valores culturales. Cualquier mecanización deberá conservar estas cualidades, reproducir los toques tradicionales y permitir los toques manuales.
Notas Documentación de la campana:

  • MENDIOLA FERNÁNDEZ, Álvaro (1998)
Autores ficha ÁLVARO MUÑOZ, Mari Carmen; LLOP i BAYO, Francesc
Fecha ficha 08-12-2016
72 fotos de la campana

Encarnación, la gorda (5)

(Referència 3525) Archivo sonoro de la campana
Localización sala de campanas
Diámetro 193
Altura bronce 150
Borde 19
Peso aproximado 4162
FundidorVENERO, FERNANDO DE
Año fundición 1785
Descripción La campana cuenta con dos complejas inscripciones latinas. En la parte superior, más comprensible, dice "SANTA MARIA ORA PRO NOBIS ET VERBUM CARO FACTUM EST ET HABITAVIT IN NOBIS # " que debieron escribir "SANCTA..." y se puede traducir como SANTA MARÍA RUEGA POR NOSOTRS, Y EL VERBO SE HIZO CARNE Y HABITÓ ENTRE NOSOTROS.

En el medio hay una cruz con pedestal, en la parte exterior, y en la interior, debajo del escudo capitular, pone "AN. D. MDCCLXXXV./ PIO VI. P. M. HVIC DIOEC / PRES. EM. MAN. FERRER / ET FIGVEREDO GRA / NAT. HISPANIAR. ET./ IND. REG. CAROLO III / CAPITVLVM HVI. ECC. / CATHEDR. ERET SVO EX / INTEGRO FACIEND./ CURAVIT " / "FERDIN. VENERO / OPIFICE" que indica que reinaba Pío VI, como obispo Manuel Ferrer y Figueredo, como rey de las Españas y de las Indias Carlos III, y que el Cabildo hizo hacer por Fernando Venero esta campana, pagándola íntegramente de sus fondos.

Epigrafía tercio "SANTA MARIA ORA PRO NOBIS ET VERBUM CARO FACTUM EST ET HABITAVIT IN NOBIS # "
Epigrafía medio (00) (cruz con pedestal)
(06) (Jarra de azucenas: escudo capitular) / (cartela) "AN. D. MDCCLXXXV./ PIO VI. P. M. HVIC DIOEC / PRES. EM. MAN. FERRER / ET FIGVEREDO GRA / NAT. HISPANIAR. ET./ IND. REG. CAROLO III / CAPITVLVM HVI. ECC. / CATHEDR. ERET SVO EX / INTEGRO FACIEND./ CURAVIT " / "FERDIN. VENERO / OPIFICE" /
(3 lagartos)
Prima Mi 3 +27
Hum La 2 -27
Tercera menor Sib 3 -49
Octava Sol 4 -04
Toques tradicionales Repique, tanto desde la sala como mediante sogas y un juego de poleas a distancia.
Toques actuales Repique lento mediante dos electromazos.
Yugo Yugo de madera, fijo. Probablemente sea una caja hueca, encima
Estado original La instalación es original.
Estado de conservación Extremadamente sucia: de polvo en sus flancos, y de palomina en la parte superior de la campana.
Mecanismos para tocar Dos electromazos.
Actuaciones Instalación de dos electromazos exteriores, de muy lenta respuesta, para los toques automáticos.
Protección Protección genérica al encontrarse en un BIC declarado. No obstante debe incoarse expediente de inclusión de la campana en el Inventario General de Bienes Muebles, debido a su interés.
Valoración Debe incoarse expediente para incluirla en el Inventario General de Bienes Muebles. En caso de rotura solamente puede ser soldada. Puede ser remplazada por una campana de distinta afinación.
Instalación La instalación es original y debe ser conservada para proteger la sonoridad y otros valores culturales. Cualquier mecanización deberá conservar estas cualidades, reproducir los toques tradicionales y permitir los toques manuales.
Notas Documentación de la campana:

  • MENDIOLA FERNÁNDEZ, Álvaro (1998)
Autores ficha ÁLVARO MUÑOZ, Mari Carmen; LLOP i BAYO, Francesc
Fecha ficha 08-12-2016
74 fotos de la campana
  • Regresar a la página anterior
  • Inventario de las campanas de las Catedrales de España
    © Ministerio de Cultura y Deporte (2023)
    Dr. Francesc LLOP i BAYO (2023)
    083038@gmail.com
    Última modificación: 01-06-2023