(Referència 753) Archivo sonoro de la campana | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() ![]() Localización
| sala de campanas | Diámetro
| 84 | Altura bronce
| 70 | Borde
| 7 | Peso aproximado
| 343 | Fundidor | ROSAS, HIJO DE MANUEL | Año fundición
| 1961 | Descripción
| La campana cuenta en la parte exterior con un crucifijo. | En la parte interior dice "SAN TORCUATO PRIMER OBISPO DE ESPAÑA EL CABILDO CATEDRAL DE SU IGLESIA LE DEDICA ESTA CAMPANA EN EL AÑO 1961" En el medio pie dice, en la parte interior "FUNDICION HIJO DE MANUEL ROSAS TORREDONJIMENO (JAEN)" Epigrafía medio
| (00) (crucifijo 16 x 13) | (06) "SAN TORCUATO" [CH2.5] / "PRIMER OBISPO DE ESPAÑA / EL CABILDO CATEDRAL / DE SU IGLESIA LE DEDICA / ESTA CAMPANA EN EL AÑO / 1961" [CH1.5] Epigrafía medio pie
| (06) (marca de fábrica 7.5 x 12) "FUNDICION / HIJO DE / MANUEL ROSAS / TORREDONJIMENO / (JAEN) " | Prima
| Sol 4 -19 | Hum
| Si 3 -20 | Tercera menor
| Reb 5 +01 | Octava
| Sib 5 +41 | Toques tradicionales
| Seguramente volteo y repiques. | Toques actuales
| Exclusivamente volteo mecánico, sin posibilidad de otros toques automáticos o manuales. | Yugo
| Hierro soldado, con atributos del santo. | Estado original
| Probablemente fue instalada originalmente con un yugo de hierro y cigüeñal. | Estado anterior
| La campana tenía un yugo de hierro MANCLÚS viejo, motor de volteo continuo a la derecha y badajo de hierro, atado con cuero, y con cables de seguridad. | Estado de conservación
| La campana, que ha sido dotada de nuevo yugo de hierro y conserva el mismo motor de volteo continuo. | El sistema de fijación de la rueda de las poleas al yugo es un tanto peculiar, a base de pletinas soldadas entre una y otro. El badajo tiene un sistema rígido de fijación a la badajera. El cable de seguridad está de tal modo que si se parte el badajo, no lo retiene sino que se invierte, golpeando y rompiendo hasta que se parta el cable. El sistema de fijación rígido con respecto a la badajera seguramente acabará arrancándola. Mecanismos para tocar
| (03) motor de volteo continuo | Actuaciones
| Sustitución del yugo original de madera por uno nuevo de hierro soldado, aparentemente de forma MANCLÚS, pero realizado por otra empresa, añadiéndole los atributos de San Torcuato. Si desde un punto de vista artesano, es una aportación interesante, como intervención en campana no añade ningún valor acústico a la misma, sobre todo porque los puntos principales que afectan a la sonoridad de la campana (yugo, badajo y motor) no han sido mejorados. | Protección
| Protección genérica al encontrarse en un BIC declarado. | Valoración
| Campana interesante. Puede refundirse en caso de rotura tras su documentación. | Instalación
| La instalación ha sido sustituida y debe ser reconstruida para restaurar los valores sonoros y culturales del instrumento, así como los toques tradicionales. | Autores de la documentación
Autores ficha
| ÁLVARO MUÑOZ, Mari Carmen; LLOP i BAYO, Francesc | Fecha ficha
| 24-10-2016 | 9 fotos de la campana | |