(Referència 510) | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() ![]() Localización
| Sala segunda de campanas | Diámetro
| 80 | Altura bronce
| 35 | Borde
| 6 | Peso aproximado
| 194 | Año fundición
| 1740 | Descripción
| El timbre presenta en su parte superior dos grupos de dos cordones, entre los que aparece esta inscripción: "JHS MARIA JOSEPH AÑO I 7 4 0". En ella aparecen los nombres de las tres personas de la Sagrada Familia, hecho habitual en las campanas desde el siglo XVII hasta el XX. Además tiene el año de fundición. En su parte central presenta una pequeña cruz de calvario. | Epigrafía tercio
| (2 cordones) | "JHS MARIA JOSEPH AÑO I 7 4 0" (2 cordones) Epigrafía medio
| (06) (cruz) | Toques tradicionales
| Tocaba los cuartos. | Toques actuales
| Toca los cuartos. | Yugo
| Viga de hierro. | Estado de conservación
| La campana está instalada en un lateral del templete que remata la torre, fijada a unas vigas de hierro. Conserva la maza horaria exterior para los toques horarios que está mecanizada con un motor de tiro que mantiene la sonoridad tradicional del toque horario. | Mecanismos para tocar
| (05) martillo exterior por gravedad | Actuaciones
| Ha recibido una subvención de 500.000 pta (3.000 €) por parte de la GENERALITAT VALENCIANA, como ayuda para restaurar la instalación, SUBVENCIONES 2001. Restaurada por RELOJERÍA VALVERDE que ha mecanizado el funcionamiento de la maza horaria. | Protección
| Protección genérica al encontrarse en un BIC declarado. No obstante sería conveniente su inclusión en el Inventario General de Bienes Muebles. | Valoración
| Debe ser incoado expediente para incluirla en el Inventario General de Bienes Muebles. En caso de rotura sólo puede ser soldada. Puede remplazarse por otra campana de distinta afinación. | Instalación
| La instalación es original y debe ser conservada para proteger la sonoridad y otros valores culturales. Cualquier mecanización deberá conservar estas cualidades, reproducir los toques tradicionales y permitir los toques manuales. | Autores de la documentación
Autores ficha
| ALEPUZ CHELET, Joan | Fecha ficha
| 11-07-2021 | 11 fotos de la campana | |