(Referència 1310) Archivo sonoro de la campana | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() ![]() Localización
| sala de campanas | Diámetro
| 62 | Altura bronce
| 50 | Borde
| 6 | Peso aproximado
| 138 | Fundidor | ROSAS, HIJO DE MANUEL | Año fundición
| 1992 | Descripción
| La campana tiene una breve inscripción en la parte superior: "SANTA CECILIA ✱ CATEDRAL DE SEVILLA ✱ AÑO 1940 ✱ " | En el medio tiene un Crucifijo a la parte exterior, y a la parte interior una lagartija y la inscripción "REFUNDIDA EN / 1992" mientras que debajo está la marca de fábrica en monotipo: "FUNDICION / HIJO DE / MANUEL ROSAS / TORREDONJIMENO / (JAÉN)". La lagartija es habitual en esta empresa, que la presenta como una marca característica de la fundición. Si bien es cierto que no hay otra en las campanas de la Catedral, su utilización fue habitual, especialmente en campanas de los siglos XVII y XVIII, y se asimila a la leyenda que consideraba que las lagartijas y otros reptiles nacían del fuego, como el Ave Fénix, ya que al quemar un tronco viejo, salían de él estos animales, que estaban refugiados en su interior, y trataban de huir de las llamas. En consecuencia, con esta señal se marcaban las campanas refundidas, ya que "habían renacido de las llamas". Epigrafía tercio
| (2 cordones) / | "SANTA CECILIA ✱ CATEDRAL DE SEVILLA ✱ AÑO 1940 ✱ " / (2 cordones) / (cenefa vegetal con colgantes) Epigrafía medio
| (00) (Crucifjo 11 x 6) | (05) (lagartija) (06) "REFUNDIDA EN / 1992" / (marca de fábrica monotipo 8 x 12) "FUNDICION / HIJO DE / MANUEL ROSAS / TORREDONJIMENO / (JAÉN)" Epigrafía medio pie
| (3 cordones) | Prima
| Reb 5 -27 | Hum
| Re 4 +34 | Tercera menor
| Fa 5 -27 | Quinta
| La 5 +40 | Octava
| Re 6 -18 | Yugo
| Madera CLOCK-O-MATIC | Estado anterior
| El 03-04-1992 no estaba la campana. En 1995 la campana estaba mal orientada (la cruz hacia adentro, el nombre y la marca hacia afuera) | Estado de conservación
| Tiene siete asas dispuestas al revés (las dos hacia adelante y la una perpendicular) pero la badajera está en su sitio y de acuerdo con las inscripciones. | Mecanismos para tocar
| (09) motor impulsos volteo Movotron con cadena | Autores de la documentación
Autores ficha
| ÁLVARO MUÑOZ, Mari Carmen; LLOP i BAYO, Francesc | Fecha ficha
| 28-10-2016 | 25 fotos de la campana | |