Catedral Primada - TOLEDO (CASTILLA-LA MANCHA)

Catedral Primada - TOLEDO CASTILLA-LA MANCHA

Campanas actuales

Campanillo de señales (0)

(Referencia 6608)

Localización Cubierta nave central
Diámetro (en cm) 56
Altura del bronce 55
Borde 6
Peso aproximado (en kilos) 102
Año fundición 1737
Descripción La campana tiene una jaculatoria, habitual a partir del siglo XVIII, escrita en griego y latín, así como la fecha "IHS # MARIA # IOSEPH # ANNO # DE # M DCC XXXVII # "
El anagrama de Jesús, que debieron escribir "IHΣ", corresponde a la abreviatura de IHΣUΣ, y se escribe usualmente como IHS. Otra variante JHS procedería del latín, aunque la segunda letra es la Eta o E larga griega. Fue introducido como devoción por San Bernardino de Siena (ver San Bernardino de Siena y el Anagrama de Jesús). Su significado es polivalente: para unos es el inicio del nombre de Jesús en griego, para otros son las siglas latinas de IESVS HOMO SALVATOR (JESÚS SALVADOR DEL HOMBRE).
El texto puede traducirse como JESÚS, MARÍA Y JOSÉ. AÑO DE 1737.
En el medio hay una cruz con pedestal y faltan elementos para identificar el autor de la campana.
Hombro (H) (2 cordones)
tercio (T) (2 cordones) /
"IHS # MARIA # IOSEPH # ANNO # DE # M DCC XXXVII # " /
(2 cordones)
Medio (M) (00) (cruz con pedestal)
Medio pie (MP) (3 cordones)
Pie (2 cordones)
Toques tradicionales de campanas La campana tocaba a lo largo de los actos de la catedral para avisar a los campaneros el inicio o el final de sus toques.
Toques actuales de campanas En desuso desde hace muchos años.
Yugo Madera
Estado actual El yugo de madera se encuentra muy degradado, y debe estar así desde hace muchos años. Probablemente, cuando aún estaba en uso, para facilitar el toque, aumentaron desproporcionadamente el contrapeso, el cual, debido a la descomposición de la estructura, toca la campana, tapando en gran parte su sonido.
El badajo, igualmente, está mal atado, debido a la desintegración de la cuerda, instalada hace varios decenios.
Mecanismos de toque Palanca de balanceo
Propuestas Debe restaurarse el yugo de madera, manteniendo aquellas partes que sea posible, y rehaciendo las sustituidas por otras de similares formas y funciones, aunque pueden sustituirse los cojinetes por unos rodamientos autocentrados.
Valoración Debe ser incoado expediente para incluirla en el Inventario General de Bienes Muebles. En caso de rotura sólo puede ser soldada. Puede remplazarse por otra campana de distinta afinación.
Instalación La instalación es original y debe ser conservada para proteger la sonoridad y otros valores culturales. Cualquier mecanización deberá conservar estas cualidades, reproducir los toques tradicionales y permitir los toques manuales.

Autores de la documentación

  • ÁLVARO MUÑOZ, Mari Carmen; LLOP i BAYO, Francesc (21-07-2007)
Editor de la ficha ÁLVARO MUÑOZ, Mari Carmen; LLOP i BAYO, Francesc
Actualización 09-11-2016
23 Fotos

Resurrección (1)

(Referencia 470)

Localización Planta 1ª
Diámetro (en cm) 121
Altura del bronce 100
Borde 13
Peso aproximado (en kilos) 1026
FundidorISLA, SANCHO DE
Año fundición 1545
Descripción En la parte alta dice, en latín, y en epigrafía humanística "MENTEM # SANTAM # SPONTANEAM # HONOREM # DEO # ETPATRIE # ETLIBERATO" La frase está incompleta, y debieron escribirla "MENTEM SANCTAM SPONTANEAM HONOREM DEO ET PATRIA LIBERATIONEM" La expresión se encuentra en las campanas más antiguas utilizándose desde el siglo XIII hasta principios del XVI, y tiene un significado oscuro. Podría traducirse como DE MANERA PIADOSA, Y VOLUNTARIAMENTE, SUENO EN HONOR DE DIOS Y PARA LIBERAR MI PATRIA. Se dice que durante el entierro de Santa Águeda, apareció un joven desconocido, vestido con ropas de seda, que dejó junto a la tumba una placa de mármol con esta inscripción, que se muestra junto al busto de la santa, en la catedral de Catania. Según cuentan el volcán Etna hizo erupción un año después de la muerte de la Santa en el 250 y los pobladores de Catania pidieron su intervención logrando detener la lava a las puertas de la ciudad. Desde entonces es patrona de Catania y de toda Sicilia y de los alrededores del volcán e invocada para prevenir los daños del fuego, rayos y volcanes. Esta protección podría justificar la "liberación de la patria", que algunos han querido interpretar, sin ningún motivo, como una campana asociada a los levantamientos contra las invasiones. Se utiliza como antífona en las segundas vísperas de Santa Águeda. VORÁGINE, en la Leyenda Dorada, le da una traducción más poética, refiriéndose a la santa: "Alma santa, generosa, honor de Dios y liberadora de su patria".
En el medio hay, a la parte de afuera, tres escudos de los que los dos inferiores están afectados, especialmente el más bajo, por la grieta que parte la campana. El superior es el escudo de Toledo, debajo está el escudo del Cardenal, y debajo, totalmente irreconocible, el del Canónigo Obrero.
También en el medio, y a la parte interior, hay una cruz con pedestal, a cuyos lados pone "s ⋮ pascua (cruz) Resurrecion ⋮" El texto está escrito con minúscula gótica, excepto la R, una bellísima capital humanista.
En el medio pie pone "REINANDO ELENPERADOR D CARLOS IARCOBISPO DONIVANTAVERAIOBRO DONDILOPEZDEALA # ANODE MILL QVIS CVARENTA CINCO" con la particularidad que algunas D (indicadas con subrayado) están invertidas (es decir el palo a la derecha). Creemos que podemos interpretarlo, desarrollando las abreviaturas, REINANDO EL EMPERADOR DON CARLOS Y (SIENDO) ARZOBISPO DON JUAN TAVERA Y OBRERO DON DIEGO LOPEZ DE AYALA # AÑO DE 1545.
El autor, no indicado en la campana, al menos aparentemente, ha sido aportado por Mercedes ALONSO MORALES en su monografía sobre las "Campanas de la Catedral de Toledo" (2005).
De acuerdo con la propuesta de trabajo, incluimos esta campana entre las "góticas", pues utilizan la epigrafía minúscula gótica exclusivamente para el nombre de la campana, quizás la parte más significativa. No obstante el resto utiliza bellísima epigrafía humanista, así como las decoraciones, en aquello que deja entrever la espesa capa de suciedad que cubre la campana.
tercio (T) (3 cordones) /
"MENTEM # SANTAM # SPONTANEAM # HONOREM # DEO # ETPATRIE # ETLIBERATO" /
(3 cordones)
Medio (M) (00) (Escudo de Toledo) / (escudo del Cardenal) / (escudo del Canónigo Obrero irreconocible por la grieta y la reparación con plomo)
(06) "s ⋮ pascua (cruz con pedestal) Resurrecion ⋮" [mg4] (La R es una capital humanista) /
(2 cordones) /
(cenefa vegetal) /
(2 cordones)
Medio pie (MP) (2 cordones)
Pie (3 cordones)
"REINANDO ELENPERADOR D CARLOS IARCOBISPO DONIVANTAVERAIOBRO DONDILOPEZDEALA # ANODE MILL QVIS CVARENTA CINCO" [CH4 - las D invertidas] /
(3 cordones)
Toques tradicionales de campanas Tenemos dudas si la campana solamente oscilaba, como es habitual en la diócesis, quedando parada hacia arriba entre oscilación y oscilación, o si volteaba completamente. La gran cantidad de grasa existente en los cojinetes y en el muro muestran que fue muy utilizada, pero no indican uno u otro toque.
RAMÓN PARRO (1857) indica
Esta campana, que venía sirviendo para toda clase de toques, ora jugasen todas, ora solo tres ó dos, y aun cuando fuese una sola (como acontece para las horas menores de Semana Santa, para las Completas en cuaresma, para Laudes en todo tiempo y aun para Prima á escepcion de los dias clásicos), se cascó hace dos años y permanece sin renovar.
Toques actuales de campanas No se toca.
Yugo Madera
Estado anterior En 1992 la campana tenía en (04) un mazo motorizado.
Estado actual La campana está rota, según parece, desde mitad del siglo XIX. No obstante es de agradecer la prudencia del Cabildo que ha permitido conservarla hasta la actualidad, lo que permitirá recuperarla, con la tecnología de restauración presente, en sus valores acústicos originales.
(00) Gran grieta en forma de Y de 80 cm que afecta no solamente a la sonoridad de la campana sino a los tres escudos de Toledo, del Cardenal y otro irreconocible. La grieta fue recubierta de plomo o de estaño, en un intento de repararla, sin ningún resultado sonoro ni mecánico. Según RAMÓN PARRO (1857) la campana se rompió en 1855.
Asa badajera postiza, fijada mediante dos taladros. Probablemente la badajera original, de la que quedan restos en la campana, se partió. Conserva trozos de la cuerda que fijaba el badajo.
Ejes acodados. Las manchas de grasa del muro muestran que la campana fue muy utilizada. En el soporte de madera del lado izquierdo figura inciso "I8O"
La campana está cubierta por una espesa capa de excrementos de aves que impide, en la parte interior, documentar completamente las inscripciones y decoraciones.
Mal orientada (cruz hacia adentro).
Existe la preinstalación eléctrica y el soporte para un electromazo, que no está instalado debido al estado acústico de la campana.
Mecanismos de toque Inmovilizada para que no voltee
Propuestas La campana debe ser soldada, por empresa especializada, para recuperar su sonoridad original.
Antes de la soldadura la campana debe ser cuidadosamente documentada, en aquellas partes, decoraciones y textos que serán directamente afectados por la actuación. En consecuencia debe quitarse el plomo, incluso con calor, y tomar moldes, lo más fidedignos posible, del estado actual de los escudos.
La campana será orientada como el resto, con la cruz hacia afuera.
La campana debe ser limpiada, por dentro y por fuera, para recuperar la sonoridad original, mediante chorro de arena húmeda.
No es improbable que la causa de la rotura fuera el tamaño excesivo del badajo. En consecuencia, y para preservarla, será necesario dotarla de un badajo de menores dimensiones de lo habitual (diámetro de la bola igual al punto de golpe).
El yugo de madera tiene tanto interés cultural como la propia campana. En consecuencia debe ser mantenido en su integridad, sustituyendo exclusivamente aquellos elementos (cojinetes, algunas cuñas de los herrajes) que sean estrictamente necesarios por seguridad.
La campana debe ser motorizada con un motor de impulsos que permita tanto el volteo en los dos sentidos (como ocurría con el toque mediante soga) como la detención de la campana hacia arriba entre toque y toque. Este motor y su rueda correspondiente, así como un electromazo rápido, para los repiques y otras señales, se instalarán a las 09, de manera que a las 03, como ahora, se ponga tanto la palanca de volteo como la prolongación del yugo para posibles toques manuales.
Protección Protección genérica al encontrarse en un BIC declarado. No obstante debería incoarse expediente para declarar la campana y el yugo de madera Bien Mueble de Interés Cultural.
Valoración En caso de rotura sólo puede ser soldada. Puede remplazarse por una réplica.
Instalación La instalación es original y debe ser conservada para proteger la sonoridad y otros valores culturales. Cualquier mecanización deberá conservar estas cualidades, reproducir los toques tradicionales y no impedir los toques manuales.

Autores de la documentación

  • RAMÓN PARRO, S. (1857)
  • AÑÓN PASCUAL, Gerardo (24-10-1992)
  • ALONSO MORALES, Mercedes (2005)
  • ÁLVARO MUÑOZ, Mari Carmen; LLOP i BAYO, Francesc (14-07-2007)
  • OSA MILLÁN, Sergio (31-08-2019)
Editor de la ficha ÁLVARO MUÑOZ, Mari Carmen; LLOP i BAYO, Francesc
Actualización 09-11-2016
75 Fotos

San Joaquín y Santa Leocadia (2)

(Referencia 644)
  • Archivo sonoro de la campana

  • Localización Planta 1ª
    Diámetro (en cm) 123
    Altura del bronce 103
    Borde 14
    Peso aproximado (en kilos) 1077
    FundidorDE LA VIÑA, JUAN ANTONIO
    Año fundición 1731
    Descripción La epigrafía de la campana, parcialmente conocida, es difícil de transcribir tanto por la suciedad que cubre parcialmente el bronce cuanto por la forma del yugo, con los ejes tradicionalmente muy rebajados, que cubren parte del texto. Dice " ✚ VOCE MEA AD D... CLAMABO ✚ EXVRGAT DEVS, ET ... VR INIMICI EIVS". Ambos textos corresponden a citas de los salmos.
    En primero sin duda debe ser "VOCE MEA AD DOMiNI CLAMABO", que no corresponden literalmente a ninguna de las tres existentes. Tanto en el salmo 3, 5 como en el 77 (76), 2 dice VOCE MEA AD DOMINI CLAMAVI, mientras que el 142 (141), 2 dice VOCE MEA AD DOMINI CLAMO. CLAMAVI es el pasado, y por tanto puede traducirse como MI VOZ LLAMÓ AL SEÑOR, mientras que CLAMO es el presente, y por tanto puede traducirse MI VOZ LLAMA AL SEÑOR. No obstante en esta campana pone, claramente documentado, CLAMABO, que corresponde al futuro, y por tanto significa MI VOZ LLAMARÁ AL SEÑOR. Se refiere probablemente al papel asignado a la campana, servir de intermedio entre Dios y los hombres, llamándole en nombre de la comunidad. Pero también puede referirse a San Joaquín que, según los evangelios apócrifos, pasa cuarenta días en el desierto, para hacer penitencia, por la esterilidad de su matrimonio, que tras esa prueba es recompensado con el nacimiento de María.
    La segunda cita se refiere al salmo 68 (67), 2 EXSURGIT DEUS, ET DISSIPANTUR INIMICI EIUS, aunque también está en otro tiempo verbal, y con una falta ortográfica (EXURGAT por EXSURGAT. La traducción original está en pasado: SE MOSTRÓ DIOS, Y DESAPARECEN SUS ENEMIGOS, pero aquí está en condicional: MUÉSTRESE DIOS... Probablemente se refiera, como la otra cita, a la vida y martirio de Santa Leocadia. No obstante muestra también otra de las características de la campana: la atracción, con su voz, de la presencia y protección del Señor.
    En el medio hay, a la parte de afuera, la única cruz patriarcal de todo el conjunto de campanas.
    A la derecha está la marca de fábrica " # IOANNES # / # ANTONIVS # / # LAVIN # ME # / # FECIT # " es decir JUAN ANTONIO LA VIÑA ME HIZO. Aunque hay otras campanas firmadas por LA VIÑA, las decoraciones y el tipo de letras son diferentes, por lo que puede tratarse de fundidores diferentes, incluso contemporáneos.
    En la parte interior hay dos imágenes de San Joaquín y Santa Leocadia, con sus nombres escritos en latín debajo: "S. JOA / CHIM # " "S. LEO / CADIA" que debieron escribir propiamente SANCTE JOACHIM SANCTA LEOCADIA.
    A la izquierda, dentro de una cartela, hay un largo texto, parcialmente cubierto, como el resto de la campana, por excrementos de aves. Dice "EMMO. D. DIDACO DE ASTORGA / ARCHIEPISCOPO TOLETANO, HIS / PANIAR PRIMATE # FERDINANDVS / A MERINO DIGNITAS ET CANONI / CVS OPERARIUS EIVSDEM ECC / LESIE POSVIT, ET CURAVIT / ANNO DNI I73I / MENSE SEPT" que debieron escribir "EMMINEMTISSIMO DOMINO DIDACO DE ASTORGA ARCHIEPISCOPO TOLETANO HISPANIARUM PRIMATE. FERDINANDUS A MERINO DIGNITAS ET CANONICUS OPERARIUS EIUSDEM ECCLESIAE POSUIT ET CURAVIT ANNO DOMINI 1731 MENSE SEPTEMBER" y que puede traducirse como (SIENDO) ARZOBISPO DE TOLEDO EL EMINENTÍSIMO SEÑOR DON DIEGO DE ASTORGA PRIMADO DE LAS ESPAÑAS (Y) FERNANDO DE MERINO DIGNIDAD Y CANÓNIGO OBRERO DE ESTA MISMA IGLESIA (CATEDRAL) HIZO Y CUIDÓ (mejor "MANDÓ HACER E HIZO EL SEGUIMIENTO") (ESTA CAMPANA) EL AÑO DEL SEÑOR 1731 EN EL MES DE SEPTIEMBRE. No es usual poner el mes de fabricación de la campana, incluso en meses de calor, ya que muchos imponderables pueden retrasar la fecha de fundición, que es en suma la fecha de fabricación de la campana (aunque sea el final de un largo proceso).
    Hay un pequeño escudo, en el medio pie.
    Asas Asas dobles (2 a cada lado en vez del usual una central de tres agujeros y dos laterales de dos)
    Hombro (H) (2 cordones)
    tercio (T) (2 cordones) /
    " ✚ VOCE MEA AD D... CLAMABO ✚ EXVRGAT DEVS, ET ... VR INIMICI EIVS" /
    (2 cordones) /
    (guirnalda) /
    (2 cordones juntos, algo más abajo)
    Medio (M) (00) (cruz patriarcal con pedestal)
    (04) (marca de fábrica) " # IOANNES # / # ANTONIVS # / # LAVIN # ME # / # FECIT # " [CH2.5]
    (06) (San Joaquín) / "S. JOA / CHIM # " (Santa Leocadia) "S. LEO / CADIA"
    Medio pie (MP) (03) (pequeño escudo) /
    (08) (cartela) "EMMO. D. DIDACO DE ASTORGA / ARCHIEPISCOPO TOLETANO, HIS / PANIAR PRIMATE. # FERDINANDVS / A MERINO DIGNITAS ET CANONI / CVS OPERARIUS EIVSDEM ECC / LESIE POSVIT, ET CURAVIT / ANNO DNI I73I / MENSE SEPT" /
    (2 cordones)
    Pie (2 cordones)
    Prima Reb 4 +08
    Hum Mi 3 +22
    tercera Lab 4 -24
    Octava Fa# 5 -18
    Toques tradicionales de campanas Probablemente la campana osciló inicialmente, como es característico de la diócesis primada, quedando parada hacia arriba entre oscilación y oscilación. No obstante pudo voltear, mediante el añadido de las manillas de madera desde la segunda mitad del XIX hasta el primer tercio (o incluso antes) del siglo XX. Los cojinetes, con restos de grasa, así como la marca circular realizada en el muro, muestran la existencia de oscilación o de volteo completo, sin que pueda precisarse por estos restos.
    También se tocaba mediante poleas y una larga soga desde la planta intermedia de la torre; probablemente este toque fue el único manual en los últimos cincuenta o sesenta años previos a la mecanización.
    Toques actuales de campanas Golpes del electromazo.
    Yugo Madera
    Estado original La instalación de la campana, así como las manchas de grasa en los muros, permiten deducir que, al menos, y como aún es habitual en algunas poblaciones de la diócesis, la campana oscilaría hasta quedarse invertida hacia arriba. Para ello los campaneros se ayudarían de una palanca de volteo, ubicada en el brazo del yugo, a la izquierda, de la que queda el soporte.
    Probablemente el toque se modificó al subir, seguramente, el nivel del suelo de la sala, siendo esta una de las tres campanas que pudo voltear, mediante unas manillas de madera que se encuentran en la parte superior de la campana. Parece que las manillas de la parte interior servían para levantar la campana (subiéndose un campanero hasta ellas y dejándose caer con su peso y su esfuerzo), mientras que las manillas de la parte exterior (ahora en la parte interior y a nivel de los ojos del campanero) servirían para voltear completamente la campana. La rotura de la campana menor, que carece estas asas de madera, podría marcar una fecha de referencia, por lo cual estas manillas, y el consiguiente volteo completo, solamente estarían en uso desde la segunda mitad del XIX hasta principios del XX. Una argolla ubicada en la parte superior del yugo podría corresponder con otra ubicada en el muro, a baja altura, a la derecha, de manera que mediante una soga se mantendría la campana invertida (ya que el principal esfuerzo es levantarla) entre toque y toque.
    No obstante parece que, al menos desde el primer tercio del siglo XX las palancas fueron quitadas, la campana fijada y tocada exclusivamente mediante juego de poleas desde la gran sala que ocupa la parte media de la torre, accesible desde el claustro alto.
    Estado anterior En 1992 la campana, aunque sucia, era aún legible. Estaba fijada y se tocaba mediante mazo motorizado exterior.
    Estado actual La campana está cubierta, en gran parte, por una capa de excrementos que dificulta y a veces impide tanto la lectura como la documentación fotográfica.
    La campana tiene las asas dobles (dos a cada lado y no una en el sentido principal y dos a los lados) caso único en esta Catedral. En consecuencia tiene una doble badajera.
    Las cuñas de madera para fijar la campana al yugo tienen los extremos (tanto el afilado como el plano) reforzados de hierro. Hay una argolla en la parte superior exterior del yugo, sin duda para mantener la campana invertida entre toque y toque. A esa argolla corresponde otra en el muro, en la parte derecha baja.
    En el muro hay un hueco circular en la piedra, para permitir el volteo de la campana.
    El nuevo electromazo CLOCK-O-MATIC tiene una etiqueta de la empresa instaladora, CAMPANAS ROSAS, que tapa la marca y las características técnicas originales del mecanismo.
    Mecanismos de toque (03) electromazo CLOCK-O-MATIC - inmovilizada para que no voltee
    Intervenciones Electromazo motorizado que sustituyó el conjunto de poleas para el toque manual a distancia.
    Sustituido por un segundo electromazo, de una sola bobina y corriente continua, tipo CLOCK-O-MATIC.
    Propuestas La campana debe ser limpiada, por dentro y por fuera, para recuperar la sonoridad original, mediante chorro de arena húmeda. Esta limpieza debe ser extremadamente cuidadosa, en el caso que existan dorados u otras decoraciones, habituales en estas campanas, para tratar de preservarlas, documentándolas en todo caso exhaustivamente.
    Para preservarla, será necesario dotarla de un badajo de menores dimensiones de lo habitual (diámetro de la bola igual al punto de golpe).
    El yugo de madera tiene tanto interés cultural como la propia campana. En consecuencia debe ser mantenido en su integridad, sustituyendo exclusivamente aquellos elementos (cojinetes, algunas cuñas de los herrajes) que sean estrictamente necesarios por seguridad.
    La campana debe ser motorizada con un motor de impulsos que permita tanto el volteo en los dos sentidos (como ocurría con el toque mediante soga) como la detención de la campana hacia arriba entre toque y toque. Este motor y su rueda correspondiente, así como un electromazo rápido, para los repiques y otras señales, se instalarán a las 09, de manera que a las 03, como ahora, se ponga tanto la palanca de volteo como la prolongación del yugo para posibles toques manuales.
    Igualmente debe ser dotada del badajo correspondiente, de un tamaño adecuado o incluso algo menor, para asegurar su conservación, debido a su antigüedad. El badajo deberá ser dotado de cables de seguridad, para evitar su caída en casos de rotura, fijado de manera que no golpee al quebrarse, y que los cables tampoco dañen el bronce. De ninguna manera se unirá a la badajera mediante una articulación rígida, ya que éstas arrancan la anilla interior. La articulación deberá ser lo suficientemente elástica de manera que el badajo no rebote.
    En el caso de que se decida mantener la campana fija como en la actualidad, y sin excusar la limpieza por dentro y por fuera, con la correspondiente documentación, la campana debe ser dotada nuevamente de su badajo original (mayor si la campana permanece fija) conectado a al sistema de poleas y tirado por un mecanismo de aire comprimido u otro de respuesta rápida, ubicado en la parte baja de la sala, debajo de la tarima de madera inmediata a las campanas. De este modo no sólo se limpian las instalaciones, desapareciendo los electromazos, sino que se recupera la sonoridad original (siempre diferente en caso de tocar con badajo o con electromazo).
    Protección Protección genérica al encontrarse en un BIC declarado. No obstante debería incoarse expediente para declarar la campana y el yugo de madera en el Inventario General de Bienes Culturales.
    Valoración En caso de rotura sólo puede ser soldada. Puede remplazarse por otra campana de distinta afinación.
    Instalación La instalación es original y debe ser conservada para proteger la sonoridad y otros valores culturales. Cualquier mecanización deberá conservar estas cualidades, reproducir los toques tradicionales y no impedir los toques manuales.

    Autores de la documentación

    • AÑÓN PASCUAL, Gerardo (24-10-1992)
    • ALONSO MORALES, Mercedes (2005)
    • ÁLVARO MUÑOZ, Mari Carmen; LLOP i BAYO, Francesc (14-07-2007)
    • OSA MILLÁN, Sergio (31-08-2019)
    Editor de la ficha ÁLVARO MUÑOZ, Mari Carmen; LLOP i BAYO, Francesc
    Actualización 09-11-2016
    52 Fotos

    San Juan (3)

    (Referencia 597)
  • Archivo sonoro de la campana

  • Localización Planta 1ª
    Diámetro (en cm) 137
    Altura del bronce 115
    Borde 16
    Peso aproximado (en kilos) 1489
    FundidorDE LA SOTA, PEDRO
    Año fundición 1652
    Descripción La campana tiene una hermosa epigrafía, hasta ahora inédita, difícil de transcribir tanto por la suciedad que cubre parcialmente el bronce cuanto por la forma del yugo, con los ejes tradicionalmente muy rebajados, que cubren parte del texto. Dice en dos líneas "DEVS MAIESTATIS # ... NVIT # ALTISSIMVS # DEDIT VOCEM SVA... # ECCE DEDIT VOCI # " / "SVAE VOCEM VIRTV # # # # # # "
    El texto, oscuro, parece proceder de tres salmos diferentes, aunque con variaciones lingüísticas, seguramente significativas.
    Del salmo 29 (28) - 3 "DEUS MAIESTATIS INTONUIT" que suele traducirse como EL DIOS DE MAJESTAD ATRONÓ
    Del salmo 18 (17) - 14 "ET ALTISSIMUS DEDIT VOCEM SUAM" que suele traducirse como LANZÓ EL ALTÍSIMO SU VOZ
    Del salmo 68 (67) - 34 "ECCE DABIT VOCI SUAE VOCEM VIRTUTIS" que suele traducirse como ÉL LANZABA SU VOZ, SU VOZ POTENTE.
    En consecuencia, y siempre a la espera de la verificación de los textos tras la restauración de la campana, los tres, que se presentan como uno solo, seguramente tratan de asociar la voz potente de Dios con la sonoridad de la campana que se convierte en medio concreto de expresión y de llamada de esa voz divina.
    En el medio, a la parte de afuera, hay una cruz, cuyas finas decoraciones pueden documentarse al encontrarse limpia la parte externa de la campana por la intemperie.
    A la derecha hay dos escudos. Encima está el escudo capitular: la Virgen entregando la casulla a San Ildefonso. Debajo está el escudo del Canónigo de Fábrica Pedro de YNARRA e ISASI, rodeado de la leyenda "PARCERE # SVBIECTIS ET DE # BELLARE SVPEBOS". Parte de la inscripción, por error, está escrita como en un espejo, lo que ha dificultado mucho la transcripción. El texto procede de VIRGILIO La Eneida VI:853 y debiera escribirse "PARCERE SUBJECTIS ET DEBELLARE SUPERBOS". Eugenio DE OCHOA en Ana PÉREZ VEGA La Eneida - Sexto Libro propone la traducción PERDONAR A LOS VENCIDOS Y DERRIBAR A LOS SOBERBIOS. El canónigo Pedro LÓPEZ DE YNARRA YSASSI era "arcediano de guadalajara dignidad y canonigo de esta santa yglesia de toledo primada de las españas y obrero mayor de su obra y fabrica por elezion nombramiento y titulo del eminentisimo Sr. don baltasar moscoso y sandobal Cardenal y arzobispo de toledo" según transcribe Diego SUÁREZ QUEVEDO en Instrucciones iconográficas documentales (1665) para los frescos de F. RIZI y CARREÑO en el Ochavo de la Catedral de Toledo.
    Debajo hay una cartela donde dice en latín "PETRVSDE YNARRA / ET ISASSI CANONICVS / TOLET ET FABRICAE # / PRAEFECTVS POSVIT # / ANNO I65Z # " es decir PEDRO (LÓPEZ) DE INARRA E ISASI, CANÓNIGO (DE LA CATEDRAL) DE TOLEDO Y PREFECTO DE LA FÁBRICA (CANÓNIGO OBRERO) ME MANDÓ HACER EL AÑO 1652.
    En la parte interior hay una imagen, que debe ser de San Juan Bautista, a cuyo pie debe encontrarse la marca de fábrica, documentada previamente y que esta vez no ha sido posible comprobar por la suciedad antes citada. Parece que dice "Pº DE LA SOTA / ME FECI I65Z" y que debieron escribir PEDRO DE LA SOTA ME FECIT (ANNO) 1652, lo que traducido al español significa PEDRO DE LA SOTA ME HIZO (EL AÑO) 1652.
    A la izquierda hay dos escudos. El de la parte superior parece ser de Toledo, mientras que el de abajo debe corresponder al Cardenal Arzobispo.
    En el medio pie dice en latín la relación de las autoridades del momento: " # INNOCENCIO # X PP # PHILIPPO # IV HISP # REGE # BALTHASARE # DE SANDOVAL # ET MOSCOSO # CARD # ARCH # TOLET # HISP # PRIMATE # " que debieron escribir "INNOCENTIUS X PAPA; PHILIPPO IV HISPANIARUM REGE, BALTHASARE DE SANDOVAL ET MOSCOSO CARDINALIS ARCHIEPISCOPUS TOLETUM HISPANIARUM PRIMATE" y que puede traducirse como (SIENDO) INOCENCIO X PAPA, FELIPE IV REY DE LAS ESPAÑAS, BALTASAR DE SANDOVAL Y MOSCOSO CARDENAL ARZOBISPO DE TOLEDO (Y) PRIMADO DE LAS ESPAÑAS.
    tercio (T) (2 cordones separados) /
    "DEVS MAIESTATIS # ... NVIT # ALTISSIMVS # DEDIT VOCEM SVA... # ECCE DEDIT VOCI # " /
    (cordón) /
    "SVAE VOCEM VIRTV # # # # # # " /
    (2 cordones separados)
    Medio (M) (00) (cruz con pedestal - formada por anagramas de Jesús en griego "IHS")
    (03) (escudo capitular: la Virgen entregando la casulla a San Ildefonso) / (escudo del Canónigo de Fábrica Pedro de YNARRA e ISASI, rodeado de la leyenda "PARCERE # SVBIECTIS ET DE # BELLARE SVPEBOS" Las palabras subrayadas tienen las letras puestas al revés, como en un espejo.
    (06) (San Juan) / (marca de fábrica, en una cartela) "Pº DE LA SOTA / ME FECI I65Z" [CH2] (según el calco de 1992; no se ha podido documentar a causa de la suciedad de la campana)
    (09) (escudo de Toledo) / (escudo del Cardenal Arzobispo)
    Medio pie (MP) (03) (en una cartela) "PETRVSDE YNARRA / ET ISASSI CANONICVS / TOLET ET FABRICAE # / PRAEFECTVS POSVIT # / ANNO I65Z # " (el 5 y la Z como 2 invertidos) [CH3]
    (2 cordones separados) /
    " # INNOCENCIO # X PP # PHILIPPO # IV HISP # REGE # BALTHASARE # DE SANDOVAL # ET MOSCOSO # CARD # ARCH # TOLET # HISP # PRIMATE # " [CH3] /
    (2 cordones separados)
    Prima Sol 4 +41
    Hum Mi 3 -13
    tercera La 4 +25
    Octava Fa 5 -28
    Toques tradicionales de campanas Probablemente la campana osciló inicialmente, como es característico de la diócesis primada, quedando parada hacia arriba entre oscilación y oscilación. No obstante pudo voltear, mediante el añadido de las manillas de madera desde la segunda mitad del XIX hasta el primer tercio (o incluso antes) del siglo XX.
    También se tocaba mediante poleas y una larga soga desde la planta intermedia de la torre; probablemente este toque fue el único manual en los últimos cincuenta o sesenta años previos a la mecanización.
    Toques actuales de campanas Golpes del electromazo.
    Yugo Madera
    Estado original La instalación de la campana, así como las manchas de grasa en los muros, permiten deducir que, al menos, y como aún es habitual en algunas poblaciones de la diócesis, la campana oscilaría hasta quedarse invertida hacia arriba. Para ello los campaneros se ayudarían de una palanca de volteo, ubicada en el brazo del yugo, a la izquierda, de la que queda el soporte.
    Probablemente el toque se modificó al subir, seguramente, el nivel del suelo de la sala, siendo esta una de las tres campanas que pudo voltear, mediante unas manillas de madera que se encuentran en la parte superior de la campana. Parece que las manillas de la parte interior servían para levantar la campana (subiéndose un campanero hasta ellas y dejándose caer con su peso y su esfuerzo), mientras que las manillas de la parte exterior (ahora en la parte interior y a nivel de los ojos del campanero) servirían para voltear completamente la campana. La rotura de la campana menor, que carece estas asas de madera, podría marcar una fecha de referencia, por lo cual estas manillas, y el consiguiente volteo completo, solamente estarían en uso desde la segunda mitad del XIX hasta principios del XX. Una argolla ubicada en la parte superior del yugo podría corresponder con otra ubicada en el muro, a baja altura, a la derecha, de manera que mediante una soga se mantendría la campana invertida (ya que el principal esfuerzo es levantarla) entre toque y toque.
    No obstante parece que, al menos desde el primer tercio del siglo XX las palancas fueron quitadas, la campana fijada y tocada exclusivamente mediante juego de poleas desde la gran sala que ocupa la parte media de la torre, accesible desde el claustro alto.
    Estado anterior En 1992 la campana, aunque sucia, era aún legible. Estaba fijada y se tocaba mediante mazo motorizado exterior.
    Estado actual Defectos de fundición en el hombro y probablemente también en el asa central, que está suplementada con otra de hierro, atornillada mediante sendos talados al hombro de la campana.
    La campana está cubierta, en gran parte, por una capa de excrementos que dificulta y a veces impide tanto la lectura como la documentación fotográfica.
    El electromazo pega por dentro, en su punto.
    Mecanismos de toque (03) electromazo CLOCK-O-MATIC - inmovilizada para que no voltee
    Intervenciones Electromazo motorizado que sustituyó el conjunto de poleas para el toque manual a distancia.
    Sustituido por un segundo electromazo, de una sola bobina y corriente continua, tipo CLOCK-O-MATIC.
    Propuestas La campana debe ser limpiada, por dentro y por fuera, para recuperar la sonoridad original, mediante chorro de arena húmeda. Esta limpieza debe ser extremadamente cuidadosa, en el caso que existan dorados u otras decoraciones, habituales en estas campanas, para tratar de preservarlas, documentándolas en todo caso exhaustivamente.
    Para preservarla, será necesario dotarla de un badajo de menores dimensiones de lo habitual (diámetro de la bola igual al punto de golpe).
    El yugo de madera tiene tanto interés cultural como la propia campana. En consecuencia debe ser mantenido en su integridad, sustituyendo exclusivamente aquellos elementos (cojinetes, algunas cuñas de los herrajes) que sean estrictamente necesarios por seguridad.
    La campana debe ser motorizada con un motor de impulsos que permita tanto el volteo en los dos sentidos (como ocurría con el toque mediante soga) como la detención de la campana hacia arriba entre toque y toque. Este motor y su rueda correspondiente, así como un electromazo rápido, para los repiques y otras señales, se instalarán a las 09, de manera que a las 03, como ahora, se ponga tanto la palanca de volteo como la prolongación del yugo para posibles toques manuales.
    Igualmente debe ser dotada del badajo correspondiente, de un tamaño adecuado o incluso algo menor, para asegurar su conservación, debido a su antigüedad. El badajo deberá ser dotado de cables de seguridad, para evitar su caída en casos de rotura, fijado de manera que no golpee al quebrarse, y que los cables tampoco dañen el bronce. De ninguna manera se unirá a la badajera mediante una articulación rígida, ya que éstas arrancan la anilla interior. La articulación deberá ser lo suficientemente elástica de manera que el badajo no rebote.
    En el caso de que se decida mantener la campana fija como en la actualidad, y sin excusar la limpieza por dentro y por fuera, con la correspondiente documentación, la campana debe ser dotada nuevamente de su badajo original (mayor si la campana permanece fija) conectado a al sistema de poleas y tirado por un mecanismo de aire comprimido u otro de respuesta rápida, ubicado en la parte baja de la sala, debajo de la tarima de madera inmediata a las campanas. De este modo no sólo se limpian las instalaciones, desapareciendo los electromazos, sino que se recupera la sonoridad original (siempre diferente en caso de tocar con badajo o con electromazo).
    Protección Protección genérica al encontrarse en un BIC declarado. No obstante debería incoarse expediente para declarar la campana y el yugo de madera como Bien Mueble de Interés Cultural.
    Valoración En caso de rotura sólo puede ser soldada. Puede remplazarse por una réplica.
    Instalación La instalación es original y debe ser conservada para proteger la sonoridad y otros valores culturales. Cualquier mecanización deberá conservar estas cualidades, reproducir los toques tradicionales y no impedir los toques manuales.

    Autores de la documentación

    • AÑÓN PASCUAL, Gerardo (24-10-1992)
    • ALONSO MORALES, Mercedes (2005)
    • ÁLVARO MUÑOZ, Mari Carmen; LLOP i BAYO, Francesc (14-07-2007)
    • OSA MILLÁN, Sergio (31-08-2019)
    Editor de la ficha ÁLVARO MUÑOZ, Mari Carmen; LLOP i BAYO, Francesc
    Actualización 09-11-2016
    78 Fotos

    Ascensión, Espanta diablos, Sermonera (4)

    (Referencia 469)
  • Archivo sonoro de la campana

  • Localización Planta 1ª
    Diámetro (en cm) 146
    Altura del bronce 16
    Borde 120
    Peso aproximado (en kilos) 1802
    FundidorTORRE, SEBASTIÁN DE LA
    Año fundición 1545
    Descripción La campana tiene, en la parte superior, una frase que combina el latín y el español, en hermosa letra renacentista. Dice "MENTEM SANTAM ESPONTANE ANO MDXLU RREINANDO EL ENPERADOR DON CARLOS # "
    La primera parte está incompleta, y es una frase relativamente habitual en campanas antiguas, que se repite en otras de esta torre. Debieron escribirla "MENTEM SANCTAM SPONTANEAM HONOREM DEO ET PATRIA LIBERATIONEM" La expresión se encuentra en las campanas más antiguas utilizándose desde el siglo XIII hasta principios del XVI, y tiene un significado oscuro. Podría traducirse como DE MANERA PIADOSA, Y VOLUNTARIAMENTE, SUENO EN HONOR DE DIOS Y PARA LIBERAR MI PATRIA. Se dice que durante el entierro de Santa Águeda, apareció un joven desconocido, vestido con ropas de seda, que dejó junto a la tumba una placa de mármol con esta inscripción, que se muestra junto al busto de la santa, en la catedral de Catania. Según cuentan el volcán Etna hizo erupción un año después de la muerte de la Santa en el 250 y los pobladores de Catania pidieron su intervención logrando detener la lava a las puertas de la ciudad. Desde entonces es patrona de Catania y de toda Sicilia y de los alrededores del volcán e invocada para prevenir los daños del fuego, rayos y volcanes. Esta protección podría justificar la "liberación de la patria", que algunos han querido interpretar, sin ningún motivo, como una campana asociada a los levantamientos contra las invasiones. Se utiliza como antífona en las segundas vísperas de Santa Águeda. VORÁGINE, en la Leyenda Dorada, le da una traducción más poética, refiriéndose a la santa: "Alma santa, generosa, honor de Dios y liberadora de su patria" Quizás recortaron la primera parte para que cupiese la segunda que debieron escribir AÑO 1545 REINANDO EL EMPERADOR DON CARLOS. Debajo de este texto, a la parte de afuera, hay una pequeña imagen de la Virgen erecta con Niño en brazos, de factura aún gótica.
    Al medio se encuentra, a la parte de afuera, tres escudos, el uno encima del otro: el de Toledo arriba, el del Cardenal al medio y debajo el del canónigo obrero.
    A la parte interior se encuentra la cruz, compuesta de textos en epigrafía gótica minúscula, así como el pedestal, probablemente "te deum laudamus", "aue maria", difíciles de documentar y transcribir por la suciedad que cubre la campana. A ambos lados de la cruz dice, también en epigrafía gótica, " # s # acension # es # " (cruz) "panta diablos" esto es SANTA ASCENSIÓN - ESPANTADIABLOS. La frase continua, esta vez con epigrafía humanista SIENDO ARCCOBISPO D. INAGRA # I OBERO DON DIEGO LOPEZ DE AIALA
    Parece improbable que ponga exactamente lo transcrito, penosamente legible por la espesa capa de excrementos que cubre la copa puesto que se refiere a Don Juan Pardo Tavera que fue arzobispo de 1534 a 1545 según señala la página Los Arzobispos de Toledo.
    La denominación de las dos campanas del XVI como misterios de la vida de Jesús es un caso único en todas las Catedrales. Además ambas campanas, realizadas con escaso intervalo de tiempo aunque por fundidores diferentes, están orientadas de manera contraria a la usual, es decir con la cruz hacia adentro.
    Hombro (H) (3 cordones separados)
    tercio (T) (2 cordones separados) /
    "MENTEM SANTAM ESPONTANE ANO MDXLU RREINANDO EL ENPERADOR DON CARLOS # " /
    (2 cordones) /
    (00) (Virgen erecta con Niño)
    Medio (M) (00) (Escudo de Toledo) / (Escudo del cardenal arzobispo) / (Escudo del canónigo obrero)
    (06) (Ecce Homo) (cruz con pedestal y tres clavos - el pedestal ilegible, parece estar compuesto de monotipos "te deum laudamus", "aue maria". También los tres brazos de la cruz tienen textos, ilegibles) (Virgen erecta con Niño)
    (2 cordones) /
    (cruz) "panta diablos SIENDO ARCCOBISPO D. INAGRA # I OBERO DON DIEGO LOPEZ DE AIALA # s # acension # es # " (epigrafía gótica - la mayúscula 4,5; la minúscula 4) /
    (2 cordones) /
    (06) (cruz - en su base se han empleado trozos de la inscripción te deum laudamus sin orden aparente) /
    (5 cordones finos, el central más grueso)
    Medio pie (MP) (3 cordones - en ellos hay restos de almagra: ¿decoración?)
    Pie (3 cordones)
    Prima Re 4 +13
    Hum Si 2 +35
    tercera Fa 4 -46
    Octava Re 5 +09
    Toques tradicionales de campanas Probablemente la campana osciló inicialmente, como es característico de la diócesis primada, quedando parada hacia arriba entre oscilación y oscilación. No obstante pudo voltear, mediante el añadido de las manillas de madera desde la segunda mitad del XIX hasta el primer tercio (o incluso antes) del siglo XX.
    También se tocaba mediante poleas y una larga soga desde la planta intermedia de la torre; probablemente este toque fue el único manual en los últimos cincuenta o sesenta años previos a la mecanización.
    Toques actuales de campanas Golpes del electromazo.
    Yugo Madera
    Estado original La instalación de la campana, así como las manchas de grasa en los muros, permiten deducir que, al menos, y como aún es habitual en algunas poblaciones de la diócesis, la campana oscilaría hasta quedarse invertida hacia arriba. Para ello los campaneros se ayudarían de una palanca de volteo, ubicada en el brazo del yugo, a la izquierda, de la que queda el soporte.
    Probablemente el toque se modificó al subir, seguramente, el nivel del suelo de la sala, siendo esta una de las tres campanas que pudo voltear, mediante unas manillas de madera que se encuentran en la parte superior de la campana. Parece que las manillas de la parte interior servían para levantar la campana (subiéndose un campanero hasta ellas y dejándose caer con su peso y su esfuerzo), mientras que las manillas de la parte exterior (ahora en la parte interior y a nivel de los ojos del campanero) servirían para voltear completamente la campana. La rotura de la campana menor, que carece estas asas de madera, podría marcar una fecha de referencia, por lo cual estas manillas, y el consiguiente volteo completo, solamente estarían en uso desde la segunda mitad del XIX hasta principios del XX. Una argolla ubicada en la parte superior del yugo podría corresponder con otra ubicada en el muro, a baja altura, a la derecha, de manera que mediante una soga se mantendría la campana invertida (ya que el principal esfuerzo es levantarla) entre toque y toque.
    No obstante parece que, al menos desde el primer tercio del siglo XX las palancas fueron quitadas, la campana fijada y tocada exclusivamente mediante juego de poleas desde la gran sala que ocupa la parte media de la torre, accesible desde el claustro alto.
    Estado anterior En 1992 la campana, aunque sucia, era aún legible. Estaba fijada y se tocaba mediante mazo motorizado exterior.
    Estado actual La campana está mal orientada (la cruz al lado interior)
    La campana está cubierta, en gran parte, por una capa de excrementos que dificulta y a veces impide tanto la lectura como la documentación fotográfica.
    Electromazo pega un poco bajo.
    Falta algún pedacito de la pinza o parte inferior de la campana, habitual en campanas antiguas, y debido, según tradición, a la caída de rayos a lo largo de los siglos.
    Mecanismos de toque (03) electromazo ROSAS - inmovilizada para que no voltee
    Intervenciones Electromazo motorizado que sustituyó el conjunto de poleas para el toque manual a distancia.
    Sustituido por un segundo electromazo, de una sola bobina y corriente continua, tipo CLOCK-O-MATIC.
    Propuestas La campana debe ser limpiada, por dentro y por fuera, para recuperar la sonoridad original, mediante chorro de arena húmeda. Esta limpieza debe ser extremadamente cuidadosa, en el caso que existan dorados u otras decoraciones, habituales en estas campanas, para tratar de preservarlas, documentándolas en todo caso exhaustivamente.
    Para preservarla, será necesario dotarla de un badajo de menores dimensiones de lo habitual (diámetro de la bola igual al punto de golpe).
    El yugo de madera tiene tanto interés cultural como la propia campana. En consecuencia debe ser mantenido en su integridad, sustituyendo exclusivamente aquellos elementos (cojinetes, algunas cuñas de los herrajes) que sean estrictamente necesarios por seguridad.
    La campana debe ser motorizada con un motor de impulsos que permita tanto el volteo en los dos sentidos (como ocurría con el toque mediante soga) como la detención de la campana hacia arriba entre toque y toque. Este motor y su rueda correspondiente, así como un electromazo rápido, para los repiques y otras señales, se instalarán a las 09, de manera que a las 03, como ahora, se ponga tanto la palanca de volteo como la prolongación del yugo para posibles toques manuales.
    Igualmente debe ser dotada del badajo correspondiente, de un tamaño adecuado o incluso algo menor, para asegurar su conservación, debido a su antigüedad. El badajo deberá ser dotado de cables de seguridad, para evitar su caída en casos de rotura, fijado de manera que no golpee al quebrarse, y que los cables tampoco dañen el bronce. De ninguna manera se unirá a la badajera mediante una articulación rígida, ya que éstas arrancan la anilla interior. La articulación deberá ser lo suficientemente elástica de manera que el badajo no rebote.
    En el caso de que se decida mantener la campana fija como en la actualidad, y sin excusar la limpieza por dentro y por fuera, con la correspondiente documentación, la campana debe ser dotada nuevamente de su badajo original (mayor si la campana permanece fija) conectado a al sistema de poleas y tirado por un mecanismo de aire comprimido u otro de respuesta rápida, ubicado en la parte baja de la sala, debajo de la tarima de madera inmediata a las campanas. De este modo no sólo se limpian las instalaciones, desapareciendo los electromazos, sino que se recupera la sonoridad original (siempre diferente en caso de tocar con badajo o con electromazo).
    Protección Protección genérica al encontrarse en un BIC declarado. No obstante debería incoarse expediente para declarar la campana y el yugo de madera como Bien Mueble de Interés Cultural.
    Valoración En caso de rotura sólo puede ser soldada. Puede remplazarse por una réplica.
    Instalación La instalación es original y debe ser conservada para proteger la sonoridad y otros valores culturales. Cualquier mecanización deberá conservar estas cualidades, reproducir los toques tradicionales y no impedir los toques manuales.

    Autores de la documentación

    • AÑÓN PASCUAL, Gerardo (24-10-1992)
    • ALONSO MORALES, Mercedes (2005)
    • ÁLVARO MUÑOZ, Mari Carmen; LLOP i BAYO, Francesc (14-07-2007)
    • OSA MILLÁN, Sergio (31-08-2019)
    Editor de la ficha ÁLVARO MUÑOZ, Mari Carmen; LLOP i BAYO, Francesc
    Actualización 09-11-2016
    62 Fotos

    Calderona (5)

    (Referencia 468)
  • Archivo sonoro de la campana

  • Localización Planta 1ª
    Diámetro (en cm) 162
    Altura del bronce 120
    Borde 16
    Peso aproximado (en kilos) 2462
    FundidorGARCÍA (CÓRDOBA)
    Año fundición 1479
    Descripción La suciedad que cubre la campana impide hacer una transcripción definitiva de sus textos, largos y complejos, así como de documentar fotográficamente palabra a palabra. No obstante los primeros resultados no coinciden demasiado con los textos propuestos por los manuscritos del fondo Borbón Lorenzana.
    En el tercio, en mayúscula gótica, dice "ESTA CANPANA # SEFIZO ... O # DEMIL # E # CCCC # ESETENTA # ENUEUE # ANOS # GIA CORDOBA # MEFIZO # + + # " La parte que falta coincide con el brazo del yugo, que baja más allá de la inscripción, y que se puede suponer como "EL ANNO" mientras que la abreviatura del fundidor, que también coincide con el otro brazo del yugo, parece referirse a "GARCÍA"
    En consecuencia el texto, en español actual podría ser ESTA CAMPANA SE HIZO (EL AÑO) DE 1479 AÑOS. GARCÍA DE CÓRDOBA ME HIZO.
    En el medio hay dos grandes cruces con pedestal, inusuales en el momento de la fundición de la campana (comienzan a ser habituales unos setenta años más tarde), y dos escudos. Uno de ellos, a la derecha, puede corresponder al Arzobispo, aunque no sabemos identificarlo; el otro corresponde sin duda a los Reyes Católicos.
    La inscripción del medio, de gran complejidad, se extiende por dos líneas, y está escrita en minúsculas góticas, más propias de su momento. Utilizan numerosas abreviaturas, así como diversos signos para algunas letras. Así, por lo general, la i latina se escribe como "y" aunque en algún caso ponen "i", sin que parezca que haya motivos justificados. También la "s" es diferente, como a veces es habitual, al principio o entre palabra y al final. Incluso alguna palabra está transliterada, como "pulrymoru" que debiera ser "plurimorum".
    El texto se aleja mucho de la transcripción propuesta en el siglo XVIII. Parece decir en la primera línea "... xys... # et # abomi # malo # nosdefendat # ame # anno # dni # mylesimo # cccclxxix # exaltatasum # tepore # regys # ferdynandy # etelysabed # uxo (+) rys # eyus # castele # etaragony # etcecylye regn dygnysymoru # etalyoru # pulrymoru # regnoru anno # quinto # eius # regny et pontyfycatus # dny alfonsy carryllo archypyscopy toletany"
    En la línea de abajo sigue "... cum fernandibus # sancii calderon dotorun decretorm canonycus # toletanus # eset # operarius # alme # eclesye # eyusde cyuytaty"
    La primera parte, cubierta totalmente por excrementos, escrita en griego y latín, seguramente está escrita como "xps vincit xps regnat xps imperat" donde "xps" corresponde a la palabra griega "xpistos" y a la latina "christus". El resto, si está bien transcrito, debió escribirse "et ab omni malo nos defendat. amen. anno domini mccclxxix exaltata sum (in) tempore regis ferdinando et elisabeth uxori eius castilae et aragoniae et siciliae regium dignisimorum et aliorum pluriorum regnorum anno quinto eius regni et pontificatus domini alfosi carrillo archiepiscopus toletani ... cum ferdinandibus sanchii calderon doctor decretorum canonicus toletanus ... operarius almae ecclesiae eiusdem civitatis." No sabemos a qué corresponde la abreviatura eset.
    Una primera traducción puede ser CRISTO VENCE, CRISTO REINA, CRISTO IMPERA, Y NOS LIBRE DE TODO MAL. EL AÑO DEL SEÑOR 1479 FUI HECHA EN TIEMPOS DE LOS REYES FERNANDO E ISABEL SU ESPOSA DIGNÍSIMOS REYES DE CASTILLA Y DE ARAGÓN Y DE SICILIA Y DE OTROS MUCHOS REINOS EL AÑO QUINTO DE SU REINADO Y EN EL PNTIFICADO DE ALFONSO DE CARRILLO ARZOBISPO DE TOLEDO... CON FERNANDO SANCHEZ CALDERON DOCTOR EN LEYES, CANÓNIGO DE TOLEDO... OBRERO DE LA CATEDRAL DE LA MISA CIUDAD.
    Aún hay dos otra inscripción más en el medio pie, con dos invocaciones usuales en campanas antiguas: "IHS # AUTEN # TRANSIENS # PERMEDIO # ILORUN # IBAT # MENTEN # SANTAM # SPONTANEAM # ONOREN... " La segunda es ilegible hasta el final de la frase por acumulación de excrementos de aves.
    La primera debió escribirse "IPSE AUTEM TRANSIENS PER MEDIUM ILLORUM IBAT" de Lucas (4,30) que se traduce por "pero Jesús, pasando por medio de ellos, se marchó", probablemente con un sentido diferente al evangélico: no se trata de que Jesús huya, sin que le hagan daño (pues no ha llegado su hora) sino que la campana con su sonido trae la voz, la presencia de Jesús, en medio de la gente. No obstante, para recalcar la presencia de Jesús sustituyen el IPSE (el mismo) por el anagrama griego de Jesús IHS (por IHSUS).
    La segunda parte debió escribirse como "MENTEM SANCTAM SPONTANEAM HONOREM DEO ET PATRIA LIBERATIONEM" La expresión se encuentra en las campanas más antiguas utilizándose desde el siglo XIII hasta principios del XVI, y tiene un significado oscuro. Podría traducirse como DE MANERA PIADOSA, Y VOLUNTARIAMENTE, SUENO EN HONOR DE DIOS Y PARA LIBERAR MI PATRIA. Se dice que durante el entierro de Santa Águeda, apareció un joven desconocido, vestido con ropas de seda, que dejó junto a la tumba una placa de mármol con esta inscripción, que se muestra junto al busto de la santa, en la catedral de Catania. Según cuentan el volcán Etna hizo erupción un año después de la muerte de la Santa en el 250 y los pobladores de Catania pidieron su intervención logrando detener la lava a las puertas de la ciudad. Desde entonces es patrona de Catania y de toda Sicilia y de los alrededores del volcán e invocada para prevenir los daños del fuego, rayos y volcanes. Esta protección podría justificar la "liberación de la patria", que algunos han querido interpretar, sin ningún motivo, como una campana asociada a los levantamientos contra las invasiones. Se utiliza como antífona en las segundas vísperas de Santa Águeda. VORÁGINE, en la Leyenda Dorada, le da una traducción más poética, refiriéndose a la santa: "Alma santa, generosa, honor de Dios y liberadora de su patria"
    tercio (T) (2 cordones) /
    "ESTA CANPANA # SEFIZO ... O # DEMIL # E # CCCC # ESETENTA # ENUEUE # ANOS # GIA CORDOBA # MEFIZO # + + # " [MG] /
    (2 cordones)
    Medio (M) (00) (cruz con pedestal)
    (03) (escudo no identificado: ¿del Arzobispo?)
    (06) (cruz con pedestal)
    (09) (escudo de los Reyes Católicos)
    (cordón) /
    "... xys... # et # abomi # malo # nosdefendat # ame # anno # dni # mylesimo # cccclxxix # exaltatasum # tepore # regys # ferdynandy # etelysabed # uxo (+) rys # eyus # castele # etaragony # etcecylye regn dygnysymoru # etalyoru # pulrymoru # regnoru anno # quinto # eius # regny et pontyfycatus # dny alfonsy carryllo archypyscopy toletany" [mg] /
    (cordón) /
    "... cum fernandibus # sancii calderon dotorun decretorm canonycus # toletanus # eset # operarius # alme # eclesye # eyusde cyuytaty" [mg]
    (la suciedad dificulta verificar la mayor parte del texto e impide la lectura de las primeras palabras)
    Medio pie (MP) (2 cordones) /
    "IHS # AUTEN # TRANSIENS # PERMEDIO # ILORUN # IBAT # MENTEN # SANTAM # SPONTANEAM # ONOREN (ilegible hasta el final de la frase por acumulación de excrementos de aves) " /
    (2 cordones)
    Prima Re 4 +00
    Hum Si 2 +41
    tercera Fa 4 +13
    Octava Re 5 +32
    Toques tradicionales de campanas Tenemos dudas si la campana solamente oscilaba, como es habitual en la diócesis, quedando parada hacia arriba entre oscilación y oscilación, o si volteaba completamente. La gran cantidad de grasa existente en los cojinetes y en el muro muestran que fue muy utilizada, pero no indican uno u otro toque.
    También se tocaba mediante poleas y una larga soga desde la planta intermedia de la torre; probablemente este toque fue el único manual en los últimos cincuenta o sesenta años previos a la mecanización.
    Toques actuales de campanas Golpes del electromazo.
    Yugo Madera
    Estado original La instalación de la campana, así como las manchas de grasa en los muros, permiten deducir que, al menos, y como aún es habitual en algunas poblaciones de la diócesis, la campana oscilaría hasta quedarse invertida hacia arriba. Para ello los campaneros se ayudarían de sendas palancas de volteo, ubicadas en el brazo del yugo, tanto a la derecha como a la izquierda, de las que quedan ambos soportes.
    No obstante parece que, al menos desde el primer tercio del siglo XX las palancas fueron quitadas, la campana fijada y tocada exclusivamente mediante juego de poleas desde la gran sala que ocupa la parte media de la torre, accesible desde el claustro alto.
    Estado anterior En 1992 la campana, aunque sucia, era aún legible. Estaba fijada y se tocaba mediante mazo motorizado exterior.
    Estado actual La campana está cubierta, en gran parte, por una capa de excrementos que dificulta y a veces impide tanto la lectura como la documentación fotográfica.
    Mecanismos de toque (02) electromazo - inmovilizada para que no voltee
    Intervenciones Electromazo motorizado que sustituyó el conjunto de poleas para el toque manual a distancia.
    Sustituido por un segundo electromazo, de doble bobina y corriente continua, tipo ROSAS.
    Propuestas La campana debe ser limpiada, por dentro y por fuera, para recuperar la sonoridad original, mediante chorro de arena húmeda. Esta limpieza debe ser extremadamente cuidadosa, en el caso que existan dorados u otras decoraciones, habituales en estas campanas, para tratar de preservarlas, documentándolas en todo caso exhaustivamente.
    Para preservarla, será necesario dotarla de un badajo de menores dimensiones de lo habitual (diámetro de la bola igual al punto de golpe).
    El yugo de madera tiene tanto interés cultural como la propia campana. En consecuencia debe ser mantenido en su integridad, sustituyendo exclusivamente aquellos elementos (cojinetes, algunas cuñas de los herrajes) que sean estrictamente necesarios por seguridad.
    La campana debe ser motorizada con un motor de impulsos que permita tanto el volteo en los dos sentidos (como ocurría con el toque mediante soga) como la detención de la campana hacia arriba entre toque y toque. Este motor y su rueda correspondiente, así como un electromazo rápido, para los repiques y otras señales, se instalarán a las 09, de manera que a las 03, como ahora, se ponga tanto la palanca de volteo como la prolongación del yugo para posibles toques manuales.
    Igualmente debe ser dotada del badajo correspondiente, de un tamaño adecuado o incluso algo menor, para asegurar su conservación, debido a su antigüedad. El badajo deberá ser dotado de cables de seguridad, para evitar su caída en casos de rotura, fijado de manera que no golpee al quebrarse, y que los cables tampoco dañen el bronce. De ninguna manera se unirá a la badajera mediante una articulación rígida, ya que éstas arrancan la anilla interior. La articulación deberá ser lo suficientemente elástica de manera que el badajo no rebote.
    En el caso de que se decida mantener la campana fija como en la actualidad, y sin excusar la limpieza por dentro y por fuera, con la correspondiente documentación, la campana debe ser dotada nuevamente de su badajo original (mayor si la campana permanece fija) conectado a al sistema de poleas y tirado por un mecanismo de aire comprimido u otro de respuesta rápida, ubicado en la parte baja de la sala, debajo de la tarima de madera inmediata a las campanas. De este modo no sólo se limpian las instalaciones, desapareciendo los electromazos, sino que se recupera la sonoridad original (siempre diferente en caso de tocar con badajo o con electromazo).
    Protección Protección genérica al encontrarse en un BIC declarado. No obstante debería incoarse expediente para declarar la campana y el yugo de madera Bien Mueble de Interés Cultural.
    Valoración En caso de rotura sólo puede ser soldada. Puede remplazarse por una réplica.
    Instalación La instalación es original y debe ser conservada para proteger la sonoridad y otros valores culturales. Cualquier mecanización deberá conservar estas cualidades, reproducir los toques tradicionales y no impedir los toques manuales.

    Autores de la documentación

    • AÑÓN PASCUAL, Gerardo (24-10-1992)
    • ALONSO MORALES, Mercedes (2005)
    • ÁLVARO MUÑOZ, Mari Carmen; LLOP i BAYO, Francesc (14-07-2007)
    • OSA MILLÁN, Sergio (31-08-2019)
    Editor de la ficha ÁLVARO MUÑOZ, Mari Carmen; LLOP i BAYO, Francesc
    Actualización 09-11-2016
    153 Fotos

    San Ildefonso (6)

    (Referencia 596)
  • Archivo sonoro de la campana

  • Localización Planta 1ª
    Diámetro (en cm) 164
    Altura del bronce 115
    Borde 15
    Peso aproximado (en kilos) 2554
    FundidorGÜEMES, PEDRO DE; VÉLEZ DE FONCUEVA, ANTONIO
    Año fundición 1760
    Descripción La campana tiene, en su conjunto, inscripciones bastante habituales, aunque con ciertas modificaciones, así como la información tanto de los promotores como de sus autores. El conjunto es bastante difícil de documentar, a causa de su estado de conservación.
    En la parte superior dice " # IHS ### MARIA ### IOSEPH ### LAVDA ### DOMINVM #### IN ### CIMBALIS ### BENE ### SONANTIBUS ### " La primera parte es el anagrama de Jesús en griego, que pudieron escribir IHΣUΣ, mientras que debieron poner a continuación MARIA ET JOSEPH, es decir JESÚS, MARÍA Y JOSÉ, jaculatoria habitual en las campanas entre 1750 y 1900.
    Sigue un versículo del salmo 150, con muchas variaciones. En su escritura original dice "LAUDATE EUM IN CIMBALIS BENESONANTIBUS LAUDATE EUM IN CIMBALIS JUBILATIONIS OMNIS SPIRITUS LAUDET DOMINUM" (Ps 150:5) que significa ALABADLE (AL SEÑOR) CON CAMPANAS BIEN AFINADAS (DE BUEN SONIDO), ALABADLE CON CAMPANAS DE ALEGRÍA, TODO ESPÍRITU ALABE AL SEÑOR. En este caso el cambio de verbo puede referirse, quizás, a la Catedral y por tanto podría interpretarse como (LA CATEDRAL) ALABA AL SEÑOR CON CAMPANAS BIEN AFINADAS (o también DE BUEN SONIDO, lo que equivale a lo mismo).
    La cruz exterior utiliza una fórmula habitual, aunque es menos corriente la forma de presentarla, es decir con los textos en forma de cruz "ECCE CRVCEM DOMINI FVGITE PARTES ADVERSÆ VICIT LEO DE". En la parte central, puesto lateralmente, se lee "TRIBV IUDA / RADIX DAVID" Usualmente se escribe como "ECCE CRUCEM DOMINI. FUGITE PARTES ADVERSAS. VICIT LEO DE TRIBU JUDA, RADIX DAVID. ALELUYA" Puede traducirse como ESTA ES LA CRUZ DEL SEÑOR, HUID LOS ENEMIGOS. VENCIÓ EL LEÓN DE LA TRIBU DE JUDÁ, DE LA ESTIRPE DE DAVID. ALELUYA. Es la antífona de laudes de la Exaltación de la Santísima Cruz, y también se utiliza en el responsorio de la Invención de la Santísima Cruz. No obstante la tradición popular dice que San Antonio dio una oración a una pobre mujer que buscaba ayuda contra las tentaciones del demonio. Sixto V, papa franciscano, hizo esculpir la oración llamada también lema de San Antonio en la base del obelisco que mandó erigir en la Plaza San Pedro en Roma. En cualquier caso en el Apocalipsis (Ap 5:5) dice según la versión de la nueva Vulgata ET UNUS DE SENIORIBUS DICIT MIHI: “ NE FLEVERIS; ECCE VICIT LEO DE TRIBU IUDAE, RADIX DAVID, APERIRE LIBRUM ET SEPTEM SIGNACULA EIUS ” que traducen como PERO UNO DE LOS ANCIANOS ME DICE: «NO LLORES; MIRA, HA TRIUNFADO EL LEÓN DE LA TRIBU DE JUDÁ, EL RETOÑO DE DAVID; ÉL PODRÁ ABRIR EL LIBRO Y SUS SIETE SELLOS.»
    A la parte interior hay una imagen de San Ildefonso, de muy alto relieve, inusual en campanas (ya que tanta masa de bronce deforma el sonido), debajo de la cual pone "S. ILDEPHONSUS" o sea SANCTE ILDEPHONSUS, es decir SAN ILDEFONSO.
    A la izquierda está la marca de fábrica"PESO DVCIENTAS # Y I5 # ARROBAS / FACTORES PETRVS A GVEMES ET / ANTONIVS VELEZ A FONCVEBA / XIII CALENDAS FEBRVARI ANNO DO / MNI # M # D # C C # L # X # " [CH2,8 - 1.5] (El peso dudoso, porque parece poner I5, pero la suciedad impide confirmarlo, pues podía ser 54 también. En cualquier caso difiere de las 201 arrobas y 7 libras y media de peso que recoge ALONSO MORALES (2005) de la documentación original de la refundición.) La fecha se referiría al 20 de enero, tres días antes de la fiesta de San Ildefonso, una época muy poco habitual para hacer campanas, y menos aún de este tamaño, debido a las inclemencias del tiempo, que pueden malograr, en el momento de la fundición, el trabajo de meses, a causa de las humedades, los hielos o el propio frío.
    En el medio pie interior figura, en una cartela, la relación de las autoridades y del responsable del trabajo: "ANO DE 1760 REINANDO DN. CARLOS 3 Y SIENDO / ARZO BISPO EL EMMO. I EXMO SR. CARDENAL CONDE / DE TEBA DN. LVIS ANTº DE CORDOBA OBRERO MA / IOR EL SR DN ANDRES XAVIER CANO CANNº DIGNI / DAD DE ESTA STA IGLESIA PRIMADA"
    La inscripción, que fue recogida en 1992, debe ser considerada con reservas, como el resto de los textos de esta campana, debido a la imposibilidad de documentar en este momento, a causa de la suciedad existente.
    tercio (T) (Cenefa) /
    (3 cordones, el central más grueso) /
    " # IHS ### MARIA ### IOSEPH ### LAVDA ### DOMINVM #### IN ### CIMBALIS ### BENE ### SONANTIBUS ### " /
    (3 cordones, el central más grueso) /
    (cenefa)
    Medio (M) (00) (cruz formada por doble cenefa, rodeada de la siguiente inscripción) : "ECCE CRVCEM DOMINI FVGITE PARTES ADVERSÆ VICIT LEO DE". En la parte central, puesto lateralmente, se lee "TRIBV IUDA / RADIX DAVID"
    (06) (San Ildefonso, de alto relieve) / "S. ILDEPHONSUS"
    (09) (marca de fábrica) "PESO DVCIENTAS # Y I5 # ARROBAS / FACTORES PETRVS A GVEMES ET / ANTONIVS VELEZ A FONCVEBA / XIII CALENDAS FEBRVARI ANNO DO / MNI # M # D # C C # L # X # " [CH2,8 - 1.5]
    Medio pie (MP) (06) "ANO DE 1760 REINANDO DN. CARLOS 3 Y SIENDO / ARZO BISPO EL EMMO. I EXMO SR. CARDENAL CONDE / DE TEBA DN. LVIS ANTº DE CORDOBA OBRERO MA / IOR EL SR DN ANDRES XAVIER CANO CANNº DIGNI / DAD DE ESTA STA IGLESIA PRIMADA" [CH2.8 - 1.8] /
    (3 cordones triples)
    Prima Lab 3 -39
    Hum Si 2 -49
    tercera Reb 4 -39
    quinta Fa 4 -18
    Octava Sib 4 +28
    Toques tradicionales de campanas Probablemente la campana osciló inicialmente, como es característico de la diócesis primada, quedando parada hacia arriba entre oscilación y oscilación. Los cojinetes, con restos de grasa, así como la marca circular realizada en el muro, muestran la existencia de oscilación o de volteo completo, sin que pueda precisarse por estos restos.
    También se tocaba mediante poleas y una larga soga desde la planta intermedia de la torre; probablemente este toque fue el único manual en los últimos cincuenta o sesenta años previos a la mecanización.
    Toques actuales de campanas Golpes del electromazo.
    Yugo Madera
    Estado original La instalación de la campana, así como las manchas de grasa en los muros, permiten deducir que, al menos, y como aún es habitual en algunas poblaciones de la diócesis, la campana oscilaría hasta quedarse invertida hacia arriba. Para ello los campaneros se ayudarían de dos palancas de volteo, ubicadas en el brazo del yugo, a la derecha y a la izquierda, de las que queda el soporte.
    No obstante parece que, al menos desde el primer tercio del siglo XX las palancas fueron quitadas, la campana fijada y tocada exclusivamente mediante juego de poleas desde la gran sala que ocupa la parte media de la torre, accesible desde el claustro alto.
    Estado anterior En 1992 la campana, aunque sucia, era aún legible. Estaba fijada y se tocaba mediante mazo motorizado exterior.
    Estado actual La campana está cubierta, en gran parte, por una capa de excrementos que dificulta y a veces impide tanto la lectura como la documentación fotográfica.
    Electromazo pega algo bajo
    Mecanismos de toque (03) electromazo CLOCK-O-MATIC - inmovilizada para que no voltee
    Intervenciones Electromazo motorizado que sustituyó el conjunto de poleas para el toque manual a distancia.
    Sustituido por un segundo electromazo, de una sola bobina y corriente continua, tipo CLOCK-O-MATIC.
    Propuestas La campana debe ser limpiada, por dentro y por fuera, para recuperar la sonoridad original, mediante chorro de arena húmeda. Esta limpieza debe ser extremadamente cuidadosa, en el caso que existan dorados u otras decoraciones, habituales en estas campanas, para tratar de preservarlas, documentándolas en todo caso exhaustivamente.
    Para preservarla, será necesario dotarla de un badajo de menores dimensiones de lo habitual (diámetro de la bola igual al punto de golpe).
    El yugo de madera tiene tanto interés cultural como la propia campana. En consecuencia debe ser mantenido en su integridad, sustituyendo exclusivamente aquellos elementos (cojinetes, algunas cuñas de los herrajes) que sean estrictamente necesarios por seguridad.
    La campana debe ser motorizada con un motor de impulsos que permita tanto el volteo en los dos sentidos (como ocurría con el toque mediante soga) como la detención de la campana hacia arriba entre toque y toque. Este motor y su rueda correspondiente, así como un electromazo rápido, para los repiques y otras señales, se instalarán a las 09, de manera que a las 03, como ahora, se ponga tanto la palanca de volteo como la prolongación del yugo para posibles toques manuales.
    Igualmente debe ser dotada del badajo correspondiente, de un tamaño adecuado o incluso algo menor, para asegurar su conservación, debido a su antigüedad. El badajo deberá ser dotado de cables de seguridad, para evitar su caída en casos de rotura, fijado de manera que no golpee al quebrarse, y que los cables tampoco dañen el bronce. De ninguna manera se unirá a la badajera mediante una articulación rígida, ya que éstas arrancan la anilla interior. La articulación deberá ser lo suficientemente elástica de manera que el badajo no rebote.
    En el caso de que se decida mantener la campana fija como en la actualidad, y sin excusar la limpieza por dentro y por fuera, con la correspondiente documentación, la campana debe ser dotada nuevamente de su badajo original (mayor si la campana permanece fija) conectado a al sistema de poleas y tirado por un mecanismo de aire comprimido u otro de respuesta rápida, ubicado en la parte baja de la sala, debajo de la tarima de madera inmediata a las campanas. De este modo no sólo se limpian las instalaciones, desapareciendo los electromazos, sino que se recupera la sonoridad original (siempre diferente en caso de tocar con badajo o con electromazo).
    Protección Protección genérica al encontrarse en un BIC declarado. No obstante debería incoarse expediente para declarar la campana y el yugo de madera en el Inventario General de Bienes Culturales.
    Valoración En caso de rotura sólo puede ser soldada. Puede remplazarse por otra campana de distinta afinación.
    Instalación La instalación es original y debe ser conservada para proteger la sonoridad y otros valores culturales. Cualquier mecanización deberá conservar estas cualidades, reproducir los toques tradicionales y no impedir los toques manuales.

    Autores de la documentación

    • AÑÓN PASCUAL, Gerardo (24-10-1992)
    • ALONSO MORALES, Mercedes (2005)
    • ÁLVARO MUÑOZ, Mari Carmen; LLOP i BAYO, Francesc (14-07-2007)
    • OSA MILLÁN, Sergio (31-08-2019)
    Editor de la ficha ÁLVARO MUÑOZ, Mari Carmen; LLOP i BAYO, Francesc
    Actualización 09-11-2016
    69 Fotos

    San Felipe (7)

    (Referencia 642)
  • Archivo sonoro de la campana

  • Localización Planta 1ª
    Diámetro (en cm) 169
    Altura del bronce 137
    Borde 17
    Peso aproximado (en kilos) 2795
    FundidorHEDILLA; MAZÓN; ALONSO
    Año fundición 1860
    Descripción La suciedad que cubre la campana impide su documentación completa. En la parte superior dice "CHRISTVS VINCIT ... CHRISTVS IMPERAT ... CHRISTVS DEFENDAT ... AD OMNI MALO M" aunque esta transcripción debe considerarse muy provisional.
    En el medio, a la parte exterior, hay una gran cruz, en cuya intersección hay un anagrama de Jesús en griego, "IHS". A su pie San Felipe, con una cruz. San Felipe, que predicaba en la ciudad de Hierápolis (en Asia Menor), fue crucificado amarrado a la cruz con cuerdas, no clavado con clavos, y aunque a veces se le representa barbudo y viejo, en otras, como aquí, se le muestra relativamente joven e imberbe. Su atributo habitual es la cruz, que suele llevar en la mano cuando se le representa aislado. Centro Virtual Cervantes
    La cartela de la parte inferior se documentó ya con dificultades en 1992: según el calco de aquel momento puede poner "... ET ORBE ECLES... ET D. GREGORIO ... VRDA CANONIC. PH A ... BRICAE PREFECTO ... M D CCC LX ... PIO IX PONTIFICE MAXIMO... ELISABETH II HISP. REGINA"
    Por debajo estaría la marca de fundidor "HEDILLA / MAZON / Y ALONSO / ME FUNDIERON"
    No obstante, como indican las fotografías, toda la parte interior de la campana constituye una masa de excrementos donde los textos solamente se adivinan.
    tercio (T) (Cenefa) /
    (2 cordones) /
    "CHRISTVS VINCIT # CHRISTVS REGNAT # CHRISTVS INPERAT # CHRISTVS DEFENDAT # aB OMNIMALO # " /
    (2 cordones) /
    (cenefa)
    Medio (M) (00) (cruz, en cuya intersección hay un anagrama de Jesús en griego, IHS) (A su pie San Felipe, con una cruz)
    (06) (cartela con inscripción, absolutamente ilegible por los excrementos que cubren la campana)
    (Según el calco de 1992, muy defectuoso) "...ET ORBE ECLES / ...VICARII ET D. GREGORIO / VRDA CANONIC: PHA / BRICAE PREFECTO / M D CCC L X. / ...TIFICE MAXIMO / ...II HISP. REGINA"
    Medio pie (MP) (4 cordones) /
    (00) (gran grieta en forma de arco, rellenada con estaño)
    (06) (marca de fábrica, ilegible por los excrementos que cubren la campana)
    (Según el calco de 1992) "HEDILLA / MAZON / Y ALONSO / ME FUNDIERON"
    Pie (Cordón) /
    (cordón) /
    (cenefa) /
    (2 cordones)
    Prima Si 3 +45
    Hum Sol 2 +17
    tercera Re 4 +10
    Octava La 4 +19
    Toques tradicionales de campanas Tenemos dudas si la campana solamente oscilaba, como es habitual en la diócesis, quedando parada hacia arriba entre oscilación y oscilación, o si volteaba completamente. La gran cantidad de grasa existente en los cojinetes y en el muro muestran que fue muy utilizada, pero no indican uno u otro toque.
    Toques actuales de campanas Golpes del electromazo.
    Yugo Madera
    Estado original La instalación de la campana, así como las manchas de grasa en los muros, permiten deducir que, al menos, y como aún es habitual en algunas poblaciones de la diócesis, la campana oscilaría hasta quedarse invertida hacia arriba. Para ello los campaneros se ayudarían de sendas palancas de volteo, ubicadas en el brazo del yugo, tanto a la derecha como a la izquierda, de las que quedan ambos soportes.
    No obstante parece que, al menos desde el primer tercio del siglo XX las palancas fueron quitadas, la campana fijada y tocada exclusivamente mediante juego de poleas desde la gran sala que ocupa la parte media de la torre, accesible desde el claustro alto.
    Estado anterior En 1992 la campana, aunque sucia, era aún legible. Estaba fijada y se tocaba mediante mazo motorizado exterior.
    Estado actual En el medio pie hay una gran grieta horizontal, probable defecto de fundición, rellenada con estaño.
    La gran bola del electromazo no está paralela a la campana y golpea en un solo punto.
    La campana está cubierta, en gran parte, por una capa de excrementos que dificulta y a veces impide tanto la lectura como la documentación fotográfica.
    Mecanismos de toque (03) electromazo CLOCK-O-MATIC (percute por dentro) - inmovilizada para que no voltee
    Intervenciones Electromazo motorizado que sustituyó el conjunto de poleas para el toque manual a distancia.
    Sustituido por un segundo electromazo, de una bobina y corriente continua, tipo CLOCK-O-MATIC.
    Propuestas La campana debe ser soldada, para restaurar de manera definitiva los efectos sonoros y mecánicos producidos por la grieta horizontal, recubierta de estaño o de plomo de manera insatisfactoria.
    La campana debe ser limpiada, por dentro y por fuera, para recuperar la sonoridad original, mediante chorro de arena húmeda.
    Para preservarla, será necesario dotarla de un badajo de menores dimensiones de lo habitual (diámetro de la bola igual al punto de golpe).
    El yugo de madera tiene tanto interés cultural como la propia campana. En consecuencia debe ser mantenido en su integridad, sustituyendo exclusivamente aquellos elementos (cojinetes, algunas cuñas de los herrajes) que sean estrictamente necesarios por seguridad.
    La campana debe ser motorizada con un motor de impulsos que permita tanto el volteo en los dos sentidos (como ocurría con el toque mediante soga) como la detención de la campana hacia arriba entre toque y toque. Este motor y su rueda correspondiente, así como un electromazo rápido, para los repiques y otras señales, se instalarán a las 09, de manera que a las 03, como ahora, se ponga tanto la palanca de volteo como la prolongación del yugo para posibles toques manuales.
    Igualmente debe ser dotada del badajo correspondiente, de un tamaño adecuado o incluso algo menor, para asegurar su conservación, debido a su antigüedad. El badajo deberá ser dotado de cables de seguridad, para evitar su caída en casos de rotura, fijado de manera que no golpee al quebrarse, y que los cables tampoco dañen el bronce. De ninguna manera se unirá a la badajera mediante una articulación rígida, ya que éstas arrancan la anilla interior. La articulación deberá ser lo suficientemente elástica de manera que el badajo no rebote.
    Protección Protección genérica al encontrarse en un BIC declarado. No obstante debería incoarse expediente de inclusión de la campana y del yugo de madera en el Inventario General de Bienes Muebles, debido al interés del conjunto.
    Valoración Campana interesante. Puede refundirse en caso de rotura tras su documentación.
    Instalación La instalación es original y debe ser conservada para proteger la sonoridad y otros valores culturales. Cualquier mecanización deberá conservar estas cualidades, reproducir los toques tradicionales y no impedir los toques manuales.

    Autores de la documentación

    • AÑÓN PASCUAL, Gerardo (24-10-1992)
    • ALONSO MORALES, Mercedes (2005)
    • ÁLVARO MUÑOZ, Mari Carmen; LLOP i BAYO, Francesc (14-07-2007)
    • OSA MILLÁN, Sergio (31-08-2019)
    Editor de la ficha ÁLVARO MUÑOZ, Mari Carmen; LLOP i BAYO, Francesc
    Actualización 09-11-2016
    66 Fotos

    Encarnación, la Prima (8)

    (Referencia 643)
  • Archivo sonoro de la campana

  • Localización Planta 1ª
    Diámetro (en cm) 171
    Altura del bronce 130
    Borde 18
    Peso aproximado (en kilos) 2895
    FundidorHEDILLA; MAZÓN; ALONSO
    Año fundición 1850
    Descripción La suciedad que cubre la campana impide la simple transcripción de la mayor parte de sus textos. No obstante, la documentación parcial de la misma, en 1992, permite proponer una primera lectura, sujeta a revisión.
    En la parte alta pone en latín "LAVDO DEVM VERVM # PLEBEM VOCO # CONGREGO CLERVM # DEFVNCTOS PLORO # TEMPESTATEM FVGO # " El texto sigue a ambos lados de la cruz, ubicada en el medio exterior de la campana: "FESTA + DECORO".
    La frase original es como sigue: "SEX IN CAMPANA DICUNTUR COMMODA SANCTA: LAUDO DEUM VERUM, VOCO POPULUM, CONGREGO CLERUM, SATAN FUGO, DEFUNCTOS PLORO, FESTA DECORO" Estos versos son bastante comunes en los bronces, y se dice que proceden de unas Glosas del Corpus Juris Civilis. Usualmente no se transcriben las primeras palabras que se pueden interpretar como SE DICEN SEIS (EXPRESIONES) SANTAS Y ADECUADAS EN LAS CAMPANAS. A continuación figuran esas seis expresiones, que no siempre coinciden, ni siquiera en el número, de unas campanas a otras: ALABO AL DIOS VERDADERO, LLAMO AL PUEBLO, REÚNO A LOS CLÉRIGOS, HAGO HUIR A SATÁN, LLORO LOS DIFUNTOS, ADORNO LAS FIESTAS.
    En el medio exterior hay, como se indicó una gran cruz cuyo pedestal está formado por el escudo capitular: la Virgen entregando la casulla a San Ildefonso.
    En el centro de la cruz hay un anagrama de Jesús en griego "IHS". El anagrama de Jesús, que debieron escribir "IHΣ", corresponde a la abreviatura de IHΣUΣ, y se escribe usualmente como IHS. Otra variante JHS procedería del latín, aunque la segunda letra es la Eta o E larga griega. Fue introducido como devoción por San Bernardino de Siena (ver San Bernardino de Siena y el Anagrama de Jesús). Su significado es polivalente: para unos es el inicio del nombre de Jesús en griego, para otros son las siglas latinas de IESVS HOMO SALVATOR (JESÚS SALVADOR DEL HOMBRE).
    En el medio interior hay una inscripción absolutamente indescifrable por los excrementos que cubren la campana. No obstante en 1992 se documentó incompletamente, la propuesta siguiente: "PRÆCIPITIS PLEBIS ÆSTV / ET MANV CONFRACTA 1840 / DENVO FVSI, AC BENEDICI / FECIT ET EXCMUS AC YLIMVS / P .D. JOANNES JOSEPHVS / BONEL ET ORBE, ARCHIEP. / TOLET HIC CELO ET CURA / D. GREGORI MARTIN / DE VRDA CANON. THEOLOG / PRAEFECTI FABRICAE AN. / MDCCCL / PIO IX PONTIFICE MAXIMO / ELISABETH II HSP REGINA"
    Una traducción muy provisional, puede ser: DESTRUIDA POR LA AGITACIÓN POPULAR Y ARROJADA POR UN GRUPO EN 1840 FUI DE NUEVO HECHA, FUNDIDA Y BENDECIDA POR EL EXCELENTÍSIMO E ILUSTRÍSIMO PADRE DON JUAN JOSÉ BONEL Y ORBE, ARZOBISPO DE TOLEDO, BAJO EL CUIDADO Y EL CELO DE DON MARTÍN DE URDA CANÓNIGO DE TEOLOGÍA Y PREFECTO DE FÁBRICA EL AÑO 1850 SIENDO PIO IX PONTÍFICE MÁXIMO E ISABEL II REINA DE LAS ESPAÑAS.
    El cardenal Juan José Bonel y Orbe fue arzobispo de Toledo de 1849 a 1857, siendo elevado a Cardenal en 1850.
    Probablemente los hechos a los que se refiere la campana respecto a la destrucción de la anterior sean la Revolución Liberal de 1840, con levantamiento en diversas ciudades.
    tercio (T) (Guirnalda) /
    (2 cordones) /
    "LAVDO DEVM VERVM # PLEBEM VOCO # CONGREGO CLERVM # DEFVNCTOS PLORO # TEMPESTATEM FVGO # "
    (2 cordones) /
    (guirnalda)
    Medio (M) (00) "FESTA (cruz con escudo capitular en el pedestal y anagrama de Jesús "IHS" en el centro) DECORO" / (escudo capitular: la Virgen entregando la casulla a San Ildefonso)
    (06) (escudo: águila con las armas de Castilla y León) /
    "PRÆCIPITIS PLEBIS ÆSTV / ET MANV CONFRACTA 1840 / DENVO FVSI, AC BENEDICI / FECIT ET EXCMUS AC YLIMVS / P .D. JOANNES JOSEPHVS / BONEL ET ORBE, ARCHIEP. / TOLET HIC CELO ET CURA / D. GREGORI MARTIN / DE VRDA CANON. THEOLOG / PRAEFECTI FABRICAE AN. / MDCCCL / PIO IX PONTIFICE MAXIMO / ELISABETH II HSP REGINA" [CH2]
    Pie (Cordón) /
    (cordón) /
    (cordón)
    Prima Do 4 -44
    Hum Sol 2 +17
    tercera Mib 4 -37
    quinta La 4 +23
    Octava Re 5 +31
    Toques tradicionales de campanas Tenemos dudas si la campana solamente oscilaba, como es habitual en la diócesis, quedando parada hacia arriba entre oscilación y oscilación, o si volteaba completamente. La gran cantidad de grasa existente en los cojinetes y en el muro muestran que fue muy utilizada, pero no indican uno u otro toque.
    También se tocaba mediante poleas y una larga soga desde la planta intermedia de la torre; probablemente este toque fue el único manual en los últimos cincuenta o sesenta años previos a la mecanización.
    Toques actuales de campanas Golpes del electromazo.
    Yugo Madera
    Estado original La instalación de la campana, así como las manchas de grasa en los muros, permiten deducir que, al menos, y como aún es habitual en algunas poblaciones de la diócesis, la campana oscilaría hasta quedarse invertida hacia arriba. Para ello los campaneros se ayudarían de sendas palancas de volteo, ubicadas en el brazo del yugo, tanto a la derecha como a la izquierda, de las que quedan ambos soportes.
    No obstante parece que, al menos desde el primer tercio del siglo XX las palancas fueron quitadas, la campana fijada y tocada exclusivamente mediante juego de poleas desde la gran sala que ocupa la parte media de la torre, accesible desde el claustro alto.
    Estado anterior En 1992 la campana, aunque sucia, era aún legible. Estaba fijada y se tocaba mediante mazo motorizado exterior.
    Estado actual La campana está cubierta, en gran parte, por una capa de excrementos que dificulta y a veces impide tanto la lectura como la documentación fotográfica.
    Mecanismos de toque (03) electromazo - inmovilizada para que no voltee
    Intervenciones Electromazo motorizado que sustituyó el conjunto de poleas para el toque manual a distancia.
    Sustituido por un segundo electromazo, de doble bobina y corriente continua, tipo ROSAS.
    Propuestas La campana debe ser limpiada, por dentro y por fuera, para recuperar la sonoridad original, mediante chorro de arena húmeda. Esta limpieza debe ser extremadamente cuidadosa, en el caso que existan dorados u otras decoraciones, habituales en estas campanas, para tratar de preservarlas, documentándolas en todo caso exhaustivamente.
    Para preservarla, será necesario dotarla de un badajo de menores dimensiones de lo habitual (diámetro de la bola igual al punto de golpe).
    El yugo de madera tiene tanto interés cultural como la propia campana. En consecuencia debe ser mantenido en su integridad, sustituyendo exclusivamente aquellos elementos (cojinetes, algunas cuñas de los herrajes) que sean estrictamente necesarios por seguridad.
    La campana debe ser motorizada con un motor de impulsos que permita tanto el volteo en los dos sentidos (como ocurría con el toque mediante soga) como la detención de la campana hacia arriba entre toque y toque. Este motor y su rueda correspondiente, así como un electromazo rápido, para los repiques y otras señales, se instalarán a las 09, de manera que a las 03, como ahora, se ponga tanto la palanca de volteo como la prolongación del yugo para posibles toques manuales.
    Igualmente debe ser dotada del badajo correspondiente, de un tamaño adecuado o incluso algo menor, para asegurar su conservación, debido a su antigüedad. El badajo deberá ser dotado de cables de seguridad, para evitar su caída en casos de rotura, fijado de manera que no golpee al quebrarse, y que los cables tampoco dañen el bronce. De ninguna manera se unirá a la badajera mediante una articulación rígida, ya que éstas arrancan la anilla interior. La articulación deberá ser lo suficientemente elástica de manera que el badajo no rebote.
    En el caso de que se decida mantener la campana fija como en la actualidad, y sin excusar la limpieza por dentro y por fuera, con la correspondiente documentación, la campana debe ser dotada nuevamente de su badajo original (mayor si la campana permanece fija) conectado a al sistema de poleas y tirado por un mecanismo de aire comprimido u otro de respuesta rápida, ubicado en la parte baja de la sala, debajo de la tarima de madera inmediata a las campanas. De este modo no sólo se limpian las instalaciones, desapareciendo los electromazos, sino que se recupera la sonoridad original (siempre diferente en caso de tocar con badajo o con electromazo).
    Protección Protección genérica al encontrarse en un BIC declarado. No obstante debería incoarse expediente de inclusión de la campana y del yugo de madera en el Inventario General de Bienes Muebles, debido al interés del conjunto.
    Valoración Campana interesante. Puede refundirse en caso de rotura tras su documentación.
    Instalación La instalación es original y debe ser conservada para proteger la sonoridad y otros valores culturales. Cualquier mecanización deberá conservar estas cualidades, reproducir los toques tradicionales y no impedir los toques manuales.

    Autores de la documentación

    • AÑÓN PASCUAL, Gerardo (24-10-1992)
    • ALONSO MORALES, Mercedes (2005)
    • ÁLVARO MUÑOZ, Mari Carmen; LLOP i BAYO, Francesc (14-07-2007)
    • OSA MILLÁN, Sergio (31-08-2019)
    Editor de la ficha ÁLVARO MUÑOZ, Mari Carmen; LLOP i BAYO, Francesc
    Actualización 09-11-2016
    56 Fotos

    San Eugenio, La Gorda (11)

    (Referencia 636)
  • Archivo sonoro de la campana

  • Localización Planta 1ª
    Diámetro (en cm) 293
    Altura del bronce 220
    Borde 30
    Peso aproximado (en kilos) 14564
    FundidorGARGOLLO, ALEJANDRO
    Año fundición 1753
    Descripción Es difícil aportar algo a una campana de la que tanto se ha escrito, a menudo sin acudir directamente a la misma. Sin embargo, las inscripciones, copiadas una y otra vez, no han sido analizadas ni siquiera transcritas en su integridad.
    Así, en las asas pone "AVE MARIA", desarrollado por una o dos letras con diversa decoración y escrito "A" "VE" "M" "A" "RI" "A". La primera y la segunda "A" están debajo de una gran cabeza de león, de mayor tamaño que la humana, mientras que el resto de letras se encuentra debajo de una flor de lis, propia de la Casa de Borbón.
    El resto de inscripciones es bien conocido y por lo general están bien transcritas y traducidas, cosa nada fácil en la actualidad debido a la capa de excrementos que cubre la campana, especialmente en lo referente a los textos "manuscritos", relacionados con el nombre del fundidor y el peso de la campana. Destaca el uso de las "U" como "U" y no como "V" lo que supone una innovación para su momento.
    En cualquier caso pone en la parte superior de la campana, y rodeándola, "S. EUGENII CUIUS VOX TOLETANOS AD CHRISTI FIDEM PRIMUM CONVERTIT FACTI CELEBERRIMI SYMBOLUM # "
    En el medio hay una gran cruz con pedestal, y a su derecha, bajo escudo capitular, pone la relación de autoridades y el responsable de la refundición de la campana: "IUSSU ET AUSPICIIS / SEREN. INFANT. CARD. LUDOVICI / ARCH. TOLET. HISP. PRIMAT. / FERDINANDO VI (EIUS FRAT.) REGE / D. EMMAN. QUINTANO BONIFAZ / ARCHIEP. PHARSAL. IN SPIRITUALIB. / ADMINISTRO ET D. ANDREA / A MUNARRIZ CANON. / PRÆCENTOREQUE / FABRICÆ PRÆFECTO: / LONGE AMPLIOR ELEGANTIORQ. / ITERUM FUSSA / ANNO DNI M. DCC. LIII"
    Al lado hay un escudo de Toledo.
    A la parte opuesta de la cruz, y bajo un gran ramo de flores (usualmente utilizado como escudo capitular, aunque no parece que sea aquí el caso) dice, refiriéndose a la campana anterior "OLIM ANNO DNI. / M.DC.XXX.VII. / SEREN. INFANT. CARD. / FERDINANDO ARCHIEP. TOLET. / HISPANIAR. PRIMAT. / ET PHILIPPO IV. REGE / INGENTI MOLE CONFLATA / COLLISA TANDEM:"
    Finalmente, al lado izquierdo repite la dedicación de la campana, debajo de una imagen en alto relieve de San Eugenio "D. O. M. / SUB TUTELA ET / NOMINE / DIVII EUGENII / SACRA".
    Todas estas inscripciones están realizadas en capital humanística, con cartelas muy decoradas, y cubiertas, tanto las inscripciones como las decoraciones, de pan de oro que se adivina bajo los excrementos.
    A ambos lados del pedestal de la cruz se encuentra el nombre del autor y el peso de la campana. Al lado derecho de la cruz (y precisamente junto a la gran grieta) dice "D. Alexander à Gargollo, Hispanus, fecit." mientras que al lado izquierdo pone "Peso 1543 arrobas" Estos textos están aparentemente manuscritos, aunque las letras son también de grandes dimensiones.
    En los textos se da como cierto el peso de 1543 arrobas castellanas, cuyo equivalente actual, a 11,50 kilogramos por arroba correspondería a17.744,5 kilogramos. Creemos que este peso atribuido es excesivo. De acuerdo con los cálculos usuales a partir del diámetro de la campana, ésta pesaría 14.564 kilogramos. El grueso del borde (prácticamente la décima parte del diámetro) no autoriza a aumentar un 10% este valor que en cualquier caso supondría un total de 16000 kilos, lejos aún de los 17.744 propuestos. En cualquier caso estos valores están sujetos a una sola verificación: el peso real de la campana en un futuro esperemos que no muy lejano.
    Asas (En las asas)
    (Cara de león) / "A"
    (Flor de lis) / "VE"
    (Flor de lis) / "M"
    (Cara de león) / "A"
    (Flor de lis) / "RI"
    (Flor de lis) / "A"
    (tanto las decoraciones como las letras, decoradas con pan de oro)
    tercio (T) (Cenefa) /
    (2 cordones) /
    "S. EUGENII CUIUS VOX TOLETANOS AD CHRISTI FIDEM PRIMUM CONVERTIT FACTI CELEBERRIMI SYMBOLUM # " /
    (2 cordones) /
    (cenefa)
    (Probablemente las letras así como las cenefas decoradas con pan de oro)
    Medio (M) (00) (cruz con pedestal)
    (03) (escudo capitular) / "IUSSU ET AUSPICIIS / SEREN. INFANT. CARD. LUDOVICI / ARCH. TOLET. HISP. PRIMAT. / FERDINANDO VI (EIUS FRAT.) REGE / D. EMMAN. QUINTANO BONIFAZ / ARCHIEP. PHARSAL. IN SPIRITUALIB. / ADMINISTRO ET D. ANDREA / A MUNARRIZ CANON. / PRÆCENTOREQUE / FABRICÆ PRÆFECTO: / LONGE AMPLIOR ELEGANTIORQ. / ITERUM FUSSA / ANNO DNI M. DCC. LIII"
    (04) (Escudo de Toledo)
    (06) (Ramo de flores) / "OLIM ANNO DNI. / M.DC.XXX.VII. / SEREN. INFANT. CARD. / FERDINANDO ARCHIEP. TOLET. / HISPANIAR. PRIMAT. / ET PHILIPPO IV. REGE / INGENTI MOLE CONFLATA / COLLISA TANDEM:"
    (09) (San Eugenio) / "D. O. M. / SUB TUTELA ET / NOMINE / DIVII EUGENII / SACRA" [CH]
    Medio pie (MP) (03) (marca de fundidor) "D. Alexander à Gargollo, Hispanus, fecit." [Manuscrito]
    (11) "Peso 1543 arrobas" [Manuscrito]
    (cordón) /
    (3 cordones, el central más grueso) /
    (cordón)
    Prima Mib 3 +32
    Hum Sol 2 -17
    tercera Fa 3 +28
    Octava Reb 4 +29
    Toques tradicionales de campanas Señales diarias (toques de oración).
    Señales festivas.
    Toques de difuntos.
    Toques actuales de campanas Probablemente en desuso.
    Yugo Madera
    Estado original Respecto al badajo de bronce se ha escrito mucho, e incluso se le culpa de la rotura de la campana. Nosotros proponemos otra explicación, relacionada con la sonoridad de la campana y su rotura casi inmediata al momento de la subida (si no fue anterior, ya que a pesar de la completísima documentación al respecto, no hay un dato sobre el incidente).
    Pensamos que la campana, que requirió esfuerzos inauditos para su fabricación, salió mala desde el principio y que incluso el "pelo", la finísima grieta que luego se convirtió en la gran raja actual, pudo estar presente en el momento de las primeras pruebas en el taller. Precisamente esos grandes defectos pudieron ser la causa del retraso de la subida de la campana, que estuvo en torno a los dos años. Es sugerente, para confirmar nuestra propuesta, que se fabricó en aquel momento un badajo de bronce, adecuado al gran tamaño de la campana. Es habitual hoy, entre los fundidores centro europeos, instalar badajos con la bola de bronce (aunque la caña sea de acero, más flexible y económica) para mejorar el sonido de campanas poco afortunadas, incluso en campanas de hierro o las cascadas ligeramente. El bronce contra bronce dulcifica el sonido reforzando los armónicos más graves y bajos, mientras que el golpe se convierte en más potente y se acompaña de armónicos más agudos en el caso de ser el badajo de hierro dulce. En cualquier caso debe ser de un material menos duro que la campana, para que la lengua se desgaste y no el bronce, más difícil de reparar o reponer.
    En consecuencia todo apunta a que la campana, de extraordinarias dimensiones y de cuidados acabados, fue dotada de un badajo de bronce para tratar de mejorar un sonido bronco, debido a defectos de fundición. El enorme esfuerzo, económico y temporal que supondría repetir el proceso pudo justificar, por una parte, el retraso en decidirse a subirla, y por otra parte la dotación de un badajo de bronce para tratar de mejorar, mínimamente, la defectuosa sonoridad de la gran campana.
    Estado anterior La campana permanece quebrada desde el principio de su ubicación en la torre. Sin embargo, hasta los años 60, con los últimos campaneros, la campana se tocaba, mediante la palanca articulada y el badajo de hierro interior.
    En 1992 la campana era tañida exclusivamente con un mazo motorizado exterior, probablemente el mismo que aún existe en la actualidad, de escasas dimensiones para tan colosal campana (como referencia el diámetro de la bola debería ser igual o algo superior al grosor del labio).
    Estado actual Gran grieta de 1.5 m limada para que no vibre. Sin embargo en la parte inferior, cercana al borde, hay insertados algunos tornillos modernos, quizás en un intento de unir en frío ambos lados de la rotura, tecnología aplicada para reparar, en alta mar, los motores de los barcos, que se empezó a aplicar en campanas, con resultados sonoros negativos.
    Está cubierta, por dentro y por fuera, de innumerables grafitos, entre los que destaca uno, relativamente reciente: "PESO 21488 / S. M. C. 18-9-98"
    En el suelo está el famoso badajo de bronce, fundido también por GARGOLLO que tiene escrito, en la parte superior "FRANCO / GONZA" ¿Corresponde a un visitante?
    La campana tiene el badajo de hierro inmovilizado en el centro mediante cuatro gruesos alambres diagonales. También está dotada de un mazo motorizado exterior, antiguo y de pequeñas dimensiones, parcialmente desmontado y por tanto fuera de uso.
    Mecanismos de toque (03) mazo motorizado, de pequeñas dimensiones, parcialmente desmontado y en desuso
    Propuestas Una campana extraordinaria como ésta requiere una actuación extraordinaria. Sin embargo es preciso analizar su tamaño y sus características. La campana gorda, ubicada en la Catedral Primada, es la mayor, con mucho, de todas las campanas existentes, no sólo en las catedrales sino en los restantes templos e inmuebles de las Españas. Pero también es cierto que el conjunto de campanas de la Catedral Primada, incluso sin tener en cuenta la campana mayor, es el más pesado de todas las catedrales.
    Ahora bien, con respecto a Europa, no es tan extraordinaria. Hay al menos una treintena de campanas iguales o superiores, solamente en las iglesias católicas o reformadas, y muchas de ellas se tocan en movimiento, en balanceo como es habitual para ellos. Así, el "Emmanuel" de la Catedral de Paris, algo mayor que esta campana, se balancea para las grandes fiestas litúrgicas. Mucho mayor es la campana de San Pedro "Petersglocke" de la Catedral de los Reyes Magos de Colonia que se acerca a los cuatro metros de diámetro y supera los 22.000 kilogramos (reales). Por no hablar de las campanas rusas, de la iglesia ortodoxa, aparte de la famosa Tzar Kolokol, de unas 200 toneladas de peso, pero siempre rota. Las campanas litúrgicas de la iglesia ortodoxa tienen grandes dimensiones y hay varias de 50 y 60 toneladas, que son tocadas, como todas las de aquella iglesia, moviendo el badajo y permaneciendo fija la campana.
    Por tanto, la campana gorda es la mayor de España, pero entre todas las campanas de uso cristiano en Europa estaría en un discreto lugar 25 o 30.
    Pero se trata de afrontar el problema original de la campana, que es su rotura. Creemos que la documentación, tan completamente estudiada por ALONSO MORALES (2005) no habla explícitamente de la rotura, pero se refiere implícitamente por varios motivos: el retraso en subir la campana, la inmediata construcción de un badajo de bronce, el silencio ante un hecho tan grave como una rotura tan espectacular como ésta.
    Y es que la campana debió de tener graves defectos de fabricación, como denotan un gran hueco, junto al extremo superior de la grieta, así como otro en la parte exterior de la campana, en el labio. La documentación señala que se cubrieron igualmente con estaño defectos producidos en las asas. Debemos recordar que la campana se funde a finales de diciembre, una época totalmente inusual para la fabricación ya que dependían en gran parte de los agentes atmosféricos (calor o frío, humedad, viento) para asegurar un perfecto acabado tanto en los aspectos formales (metal bien fundido, decoraciones bien perfiladas) como y sobre todo en las características acústicas (sonoridad, armonía de las distintas notas parciales de la campana).
    Es importante tener en cuenta desde el principio estos posibles defectos de fundición, antes de plantear una posible restauración.
    Por supuesto restauración quiere decir recuperación de los valores originales de un elemento patrimonial. A nadie se le ocurriría refundir una custodia gótica de plata "para recuperar el metal" y hacer otra nueva, en caso de deterioro. El mismo principio debe aplicarse a las campanas: la refundición no es restauración sino un simple uso de metal para obra nueva, y en este caso como en todas las campanas históricas, debe descartarse.
    La tecnología habitual de restauración en campanas rotas es la soldadura, en caliente. Incluso se ha realizado dentro de la sala de campanas, en casos excepcionales, como la "Petersglocke" antes citada, que fue soldada en la misma torre. Para ello hay que desmontar toda la estructura de madera, cerrar los vanos para evitar cualquier paso de viento, y calentar la campana, generalmente rodeándola por dentro y por fuera de carbón encendido (tecnología de LACHENMEYER de Alemania), poniéndola en un horno eléctrico de inducción (tecnología de BODET en Francia) o incluso rodeándola de resistencias eléctricas por dentro y por fuera (método EIJSBOUTS de Holanda). En cualquier caso se trata de calentar toda la masa a unos 700 u 800 grados, de manera que empieza a tomar un color rojizo, para poder soldar la parte afectada, aportando metal de la misma composición del bronce de la campana. Esto supone que los operarios, muy protegidos, trabajan a altísimas temperaturas, y deben evitar cualquier corriente de aire que quebraría la campana por multitud de sitios. Por el contrario, se deja enfriar la campana, y se vuelve a recocer, calentándola y enfriándola muy lentamente, una o dos veces, para que recupere su temple, es decir se convierta nuevamente en un objeto sonoro. Ciertamente es más fácil (pero no más económico) sacar la campana, bajarla, con los medios actuales, y restaurarla en los talleres de la empresa elegida.
    Sin embargo retomamos el discurso original: esta campana sonó mal desde el principio, porque se trataba de una obra que superaba la capacidad del fundidor, dicho esto con todos los respetos. Por tanto hacer el esfuerzo de soldarla, que puede suponer una importantísima cantidad económica, puede resultar dudoso o cuanto menos de escasa sonoridad o incluso de breve duración.
    Teniendo en cuenta además la extraordinaria decoración de la campana gorda, así como su especial interés dentro del imaginario colectivo, proponemos, por el contrario, que se baje, se restaure formalmente (quitando toda la suciedad que la cubre y manteniendo todos los dorados y otras decoraciones pictóricas que pudiera tener) y se exponga al público, bajo cubierto, en el claustro o cualquier otro lugar que se disponga. La campana se instalaría de modo que pudiera rodearse completamente, pero no necesariamente en alto, puesto que no debe volver a sonar.
    La campana sería sustituida por otra de similares características acústicas, pero de decoración y textos actuales (puesto que la original se conserva y se expone) y realizada de modo que armonice con el resto de campanas existentes en la torre, incluida la gótica que sí sería soldada. El esfuerzo de sacar la campana debería coincidir con la entrada de la nueva, por el mismo procedimiento que se utilizó en el siglo XVIII, ya que no hay otra posibilidad: macizar un vano, y abrir el otro hasta dejar pasar la campana, de manera que esta modificación del inmueble permanezca el menor plazo de tiempo posible.
    La construcción de campanas de grandes dimensiones es relativamente habitual en los últimos decenios. PACCARD de Francia hizo un juego de tres campanas de 6, 10 y 15 toneladas (reales) para una catedral de Canadá. Para un parque temático estadounidense, la misma empresa construyó "la campana del milenio", de unas 32 toneladas. Por su parte EIJSBOUTS acaba de construir la mayor campana de balanceo del mundo, de 36250 kilogramos reales, para el parque temático de Gotemba, esta vez japonés. Estas campanas, supervisadas por esas empresas especializadas, son fundidas en hornos de grandes dimensiones utilizados para fabricar las hélices de bronce de los grandes cruceros.
    Por tanto, una nueva campana, de dimensiones similares a la gorda, no sólo sustituiría aquella, que pasaría a formar parte de la exposición permanente de la Catedral, sino que completaría, con creces y con armonía, el extraordinario conjunto de campanas litúrgicas de la Primada.
    La campana se instalaría en el lugar de la actual y se tocaría mediante el badajo y el mecanismo de palanca existente, tirado desde abajo por un sistema de aire comprimido u otro capaz de mover tan enormes masas con rapidez y seguridad. Como en el resto de la actuación propuesta, se señala el uso del badajo interno como la mejor solución acústica (e incluso estética). Precisamente por estar fija la campana, y tras restaurar el yugo de madera, debería mantenerse toda la instalación original, incluso las cuñas y contracuñas metálicas, que forman también parte del conjunto patrimonial.


    En el caso que se decida mantener la campana actual, acústicamente defectuosa, proponemos la limpieza cuidadosa de la misma, para recuperar sus decoraciones y mejorar un tanto su sonoridad. Debería ser dotada, aunque parezca contradictorio, del badajo de bronce, para mejorar esa sonoridad, y que fuese conectado a la palanca articulada que, como en la propuesta anterior, debe moverse por algún mecanismo fiable de aire comprimido o similar. El uso de electromazo externo se desaconseja totalmente, incluso con bola de bronce (usual en los carillones) por deformar aún más el sonido bronco de esta campana,
    Protección La instalación es original y debe ser conservada para proteger la sonoridad y otros valores culturales. Cualquier mecanización deberá conservar estas cualidades, reproducir los toques tradicionales y no impedir los toques manuales.
    Valoración En caso de rotura sólo puede ser soldada. Puede remplazarse por otra campana de distinta afinación.
    Instalación La instalación es original y debe ser conservada para proteger la sonoridad y otros valores culturales. Cualquier mecanización deberá conservar estas cualidades, reproducir los toques tradicionales y no impedir los toques manuales.

    Autores de la documentación

    • AÑÓN PASCUAL, Gerardo (24-10-1992)
    • ALONSO MORALES, Mercedes (2005)
    • ÁLVARO MUÑOZ, Mari Carmen; LLOP i BAYO, Francesc (14-07-2007)
    • OSA MILLÁN, Sergio (31-08-2019)
    Editor de la ficha ÁLVARO MUÑOZ, Mari Carmen; LLOP i BAYO, Francesc
    Actualización 09-11-2016
    117 Fotos

    El Ángel (0)

    (Referencia 6614)

    Localización Planta 2ª
    Diámetro (en cm) 50
    Peso aproximado (en kilos) 72
    Año fundición 1913
    Descripción La campana no es fácil de documentar debido a la altura a la que se encuentra. En la parte superior se puede leer "ME ... DO CANONIGO OBRERO D PE... 1913" que quizás se complete como ME HICIERON SIENDO CANONIGO OBRERO DON PEDRO... El año parece ser 1913, aunque el ángulo de la fotografía impide su certificación.
    De cualquier modo, si esta campana corresponde a la llamada "el Ángel", ubicada anteriormente en la terraza superior de la torre, no coincide con aquella que llevaba de inscripción "JUAN YUSTE ME HIZO", en el siglo XVII, según ALONSO MORALES (2005). Al menos cumple con el papel que tenía aquella campana, de llamada de coro y de complemento del toque de oración, como realiza ésta, recién ubicada y dotada de nuevos accesorios (yugo de madera y motor de volteo de impulsos).
    Asas Decoradas con caras grotescas
    tercio (T) (Cordón) /
    "ME ... DO CANONIGO OBRERO D PE... 1913" /
    (cordón) /
    (cordón) /
    (cenefa)
    Pie (2 cordones)
    Yugo Madera
    Estado actual Yugo de madera nuevo. La rueda de volteo está soldada al eje, lo que asegura por un lado su centrado, y por otro una mala transmisión de los esfuerzos del motor al yugo.
    Mecanismos de toque Motor CLOCK-O-MATIC de impulsos
    Protección Protección genérica al encontrarse en un BIC declarado.
    Instalación La instalación es original y debe ser conservada para proteger la sonoridad y otros valores culturales. Cualquier mecanización deberá conservar estas cualidades, reproducir los toques tradicionales y permitir los toques manuales.
    Notas Medidas aproximadas

    Autores de la documentación

    • ALONSO MORALES, Mercedes (2005)
    • ÁLVARO MUÑOZ, Mari Carmen; LLOP i BAYO, Francesc (14-07-2007)
    • ÁLVARO MUÑOZ, Mari Carmen; LLOP i BAYO, Francesc (14-07-2007)
    Editor de la ficha ÁLVARO MUÑOZ, Mari Carmen; LLOP i BAYO, Francesc
    Actualización 09-11-2016
    9 Fotos

    Cuartos menor (A)

    (Referencia 6609)
  • Archivo sonoro de la campana

  • Localización Planta 2ª
    Diámetro (en cm) 60
    Peso aproximado (en kilos) 125
    FundidorLINARES, EDUARDO E HIJOS
    Año fundición 1890 ca
    Descripción La campana no ha sido fácil de documentar, por la altura a la que se encuentra. En la parte alta pone, sin duda, "A SOLIS ORTU USQUE AD OCCÁSUM LAUDÁBILE NOMEN DOMINI ... # # # " El final no ha sido recogido y parece incluir dos números, incluso podrían ser "...91" con lo que se ajustaría a la fecha apuntada para su fundición.
    "A SOLIS ORTU USQUE AD OCCASUM LAUDABILE NOMEN DOMINI" La cita procede del salmo 113 (112), 3 y puede interpretarse como DESDE LA SALIDA DEL SOL HASTA EL OCASO SEA ALABADO EL NOMBRE DEL SEÑOR. A menudo va asociado este versículo con campanas del reloj, ya que indica que "todo el tiempo", o mejor aún "todo el tiempo en el que se vive" (no sólo la jornada, citada explícitamente, sino también la vida de la persona, de modo implícito) se alabe al Señor.
    Por debajo hay una serie de medallones donde hay una letra mayúscula en el centro, aparentemente una "O", sin otro significado.
    En el medio hay una cruz, coronada, mientras que a la parte trasera hay una Virgen y debajo un texto mal transcrito, donde parece decir ME HIZO NUEVA / EDUARDO LINARES... / HIJO CONSTANTINO... " y 2 líneas más. Ciertamente EDUARDO LINARES y sus dos hijos CONSTANTINO y MANUEL funden y firman diversas campanas en aquellos años de final de siglo.
    tercio (T) (2 cordones finos) /
    (2 cordones gruesos) /
    "A SOLIS ORTU USQUE AD OCCÁSUM LAUDÁBILE NOMEN DOMINI ... # # # " /
    (2 cordones gruesos)
    (medallones con O mayúscula en su interior) "O" ... "O"
    Medio (M) (00) (Cruz con pedestal, coronada)
    (06) (Virgen) / (cartela, mal documentada - parece decir) "ME HIZO NUEVA / EDUARDO LINARES... / HIJO CONSTANTINO... / (2 líneas más) "
    Medio pie (MP) (2 cordones gruesos) /
    (2 cordones finos) /
    (2 cordones gruesos)
    Prima Re 5 +13
    Hum Re 4 -09
    tercera Fa# 5 +15
    quinta Si 5 +19
    Octava Re 6 -39
    Toques tradicionales de campanas Cuartos del reloj
    Toques actuales de campanas Cuartos del reloj, mediante mazo externo por gravedad.
    Tiene igualmente un electromazo exterior, poco utilizado, que indica que la campana participa también en otros toques, algo impropio de una catedral.
    Yugo Viga de hierro
    Estado actual Las tres campanas del reloj cuelgan de un conjunto de vigas metálicas, mal conservadas, y que modifican la sonoridad del conjunto. A pesar de estar más expuestas a la intemperie que las campanas de la sala inferior, y quizás por ello, se encuentran más limpias, a lo que contribuye en la actualidad la protección de todos los vanos mediante redes casi transparentes.
    Los toques del reloj se realizan mediante mazos exteriores por gravedad, con su correspondiente ballesta para mantenerlos separados tras el toque.
    Electromazo exterior (pega algo bajo, con peligro de rotura).
    Mecanismos de toque Mazo externo por gravedad; (10) electromazo CLOCK-O-MATIC
    Actuaciones urgentes La campana no debe participar, bajo ningún concepto, en otro toque que sea el de las horas, de día y de noche, y preferentemente sin repetición. Además, el mazo motorizado, demasiado bajo, pone en peligro la campana.
    Propuestas La campana debe ser limpiada, por dentro y por fuera, para recuperar la sonoridad original, mediante chorro de arena húmeda.
    Debe sustituirse la estructura metálica por otra de madera, resistente a la intemperie, y de mejor sonoridad.
    La ubicación de las campanas del reloj será la misma, de modo que sigan funcionando, indiscutiblemente, los mazos externos por gravedad, que les confieren una sonoridad característica. Del mismo modo, no hay justificación ninguna para que sean dotadas de electromazos u otros mecanismos externos para participar en otros toques de la Catedral, suficientemente dotada de campanas. Incluso, dado el tamaño del conjunto litúrgico, no sólo las dos campanas de los cuartos desentonan con el resto, sino que incluso la de las horas es menor que la más pequeña de la sala cuadrada.
    Protección Protección genérica al encontrarse en un BIC declarado.
    Valoración Campana interesante. Puede refundirse en caso de rotura, después de documentarla.
    Instalación La instalación es original y debe ser conservada para proteger la sonoridad y otros valores culturales. Cualquier mecanización deberá conservar estas cualidades, reproducir los toques tradicionales y permitir los toques manuales.
    Notas Medidas aproximadas

    Autores de la documentación

    • ÁLVARO MUÑOZ, Mari Carmen; LLOP i BAYO, Francesc (14-07-2007)
    • OSA MILLÁN, Sergio (31-08-2019)
    Editor de la ficha ÁLVARO MUÑOZ, Mari Carmen; LLOP i BAYO, Francesc
    Actualización 09-11-2016
    12 Fotos

    Cuartos mayor (B)

    (Referencia 6610)
  • Archivo sonoro de la campana

  • Localización Planta 2ª
    Diámetro (en cm) 70
    Peso aproximado (en kilos) 199
    FundidorSOLAR, BERNARDINO DEL
    Año fundición 1700 ca
    Descripción La campana se ha documentado muy incompletamente debido a la altura en que se encuentra. Se ha podido leer en la parte superior "...PH # SS # JUSTTA ET PASCO # ORATE # P..." lo que no tiene demasiado sentido. Sin duda la primera parte es el final de la conocida jaculatoria JESUS MARIA ET JOSEPH, es decir JESÚS MARÍA Y JOSÉ.
    La abreviatura SS corresponde, también sin dudar, a SANCTE, es decir SANTOS. El resto se entiende mal. Parece que pone JUSTTA, (aunque lo habitual sería JUSTA) mientras que un segundo nombre empieza por P mayúscula, tan grande que ocupa también la línea superior. El resto se lee mal y desde luego no parece RUFINA.
    La campana tiene dos cruces, algo poco usual para su época. La primera es una cruz patriarcal, mientras que en lado opuesto se encuentra otra, más sencilla, también con pedestal, en cuyo pie figura precisamente el nombre del fundidor. Se trata de "BERNARDINO / DEL SOLAR / ME FECIT", esto es ME HIZO, y quizás la cruz con pedestal constituía su marca de fábrica. Este fabricante trabaja en torno a 1700.
    Probablemente la campana está fundida para el reloj de la Catedral, en un momento (finales del XVII - principios del XVIII) en que se incorpora el péndulo a los relojes de torre, de modo que son mucho más exactos y por tanto ya pueden tocar también los cuartos, con cierta precisión.
    La campana presenta dos características peculiares: por un lado, entre las dos cruces, al lado de la derecha, hay un gran jarrón con flores pintado seguramente con trepa. Precisamente en su parte media está atravesado por un agujero de bala que taladra el bronce, sin aparentes efectos sonoros.
    En el medio pie hay una posible inscripción, que no pudo ser documentada.
    tercio (T) (2 cordones) /
    "...PH # SS # JUSTTA ET PASCO # ORATE # P..." (la P es tan grande que ocupa la línea superior) /
    (2 cordones)
    Medio (M) (00) (cruz patriarcal con pedestal)
    (03) (hay un jarrón con flores, dibujado con trepa)
    (06) (cruz con pedestal y tres clavos) (en el pedestal la marca de fábrica) "BERNARDINO / DEL SOLAR / ME FECIT"
    Medio pie (MP) (2 cordones) /
    " ... " /
    (3 cordones)
    Prima Do 5 -12
    Hum Re 4 -09
    tercera Fa# 5 +12
    quinta La 5 +15
    Octava Mi 6 +48
    Toques tradicionales de campanas Cuartos del reloj
    Toques actuales de campanas Cuartos del reloj, mediante mazo externo por gravedad.
    Tiene igualmente un mazo motorizado exterior, poco utilizado, que indica que la campana participa también en otros toques, algo impropio de una catedral.
    Yugo Viga de hierro
    Estado actual En el medio, a las (03) agujero de bala que taladra el bronce, sin aparentes efectos sonoros.
    Las tres campanas del reloj cuelgan de un conjunto de vigas metálicas, mal conservadas, y que modifican la sonoridad del conjunto. A pesar de estar más expuestas a la intemperie que las campanas de la sala inferior, y quizás por ello, se encuentran más limpias, a lo que contribuye en la actualidad la protección de todos los vanos mediante redes casi transparentes.
    Los toques del reloj se realizan mediante mazos exteriores por gravedad, con su correspondiente ballesta para mantenerlos separados tras el toque.
    Mazo motorizado exterior (pega algo bajo, con peligro de rotura).
    Mecanismos de toque Mazo externo por gravedad; electromazo CLOCK-O-MATIC
    Actuaciones urgentes La campana no debe participar, bajo ningún concepto, en otro toque que sea el de las horas, de día y de noche, y preferentemente sin repetición. Además, el mazo motorizado, demasiado bajo, pone en peligro la campana.
    Propuestas La campana debe ser limpiada, por dentro y por fuera, para recuperar la sonoridad original, mediante chorro de arena húmeda. Esta limpieza debe ser extremadamente cuidadosa, en el caso que existan dorados u otras decoraciones, habituales en estas campanas, para tratar de preservarlas, documentándolas en todo caso exhaustivamente.
    Debe sustituirse la estructura metálica por otra de madera, resistente a la intemperie, y de mejor sonoridad.
    La ubicación de las campanas del reloj será la misma, de modo que sigan funcionando, indiscutiblemente, los mazos externos por gravedad, que les confieren una sonoridad característica. Del mismo modo, no hay justificación ninguna para que sean dotadas de electromazos u otros mecanismos externos para participar en otros toques de la Catedral, suficientemente dotada de campanas. Incluso, dado el tamaño del conjunto litúrgico, no sólo las dos campanas de los cuartos desentonan con el resto, sino que incluso la de las horas es menor que la más pequeña de la sala cuadrada.
    Protección Protección genérica al encontrarse en un BIC declarado. No obstante debería incoarse expediente para incluir la campana y la instalación original en el Inventario General de Bienes Muebles, debido al interés del conjunto.
    Valoración En caso de rotura sólo puede ser soldada. Puede remplazarse por otra campana de distinta afinación.
    Instalación La instalación es original y debe ser conservada para proteger la sonoridad y otros valores culturales. Cualquier mecanización deberá conservar estas cualidades, reproducir los toques tradicionales y permitir los toques manuales.
    Notas Medidas aproximadas

    Autores de la documentación

    • ÁLVARO MUÑOZ, Mari Carmen; LLOP i BAYO, Francesc (14-07-2007)
    • OSA MILLÁN, Sergio (31-08-2019)
    Editor de la ficha ÁLVARO MUÑOZ, Mari Carmen; LLOP i BAYO, Francesc
    Actualización 09-11-2016
    11 Fotos

    Horas (C)

    (Referencia 6611)
  • Archivo sonoro de la campana

  • Localización Planta 2ª
    Diámetro (en cm) 120
    Peso aproximado (en kilos) 1001
    Año fundición 1677
    Descripción La campana tiene una singular inscripción en latín, que denota su origen: "CHRISTIFERÆ MARIÆ # DE # MONTECARMELI D # C # O # RMVS # P # M # L_ DOVI _V_ DE # __ ARRA HVIVS CONVENTVS PRIOR MERITISSIMVS # "
    La primera parte está clara: MARÍA, MADRE DE CRISTO DEL MONTE CARMELO. Las tres siglas DCO pueden significar DISCALCEATORUM CARMELITARUM ORDO, esto es ORDEN DE CARMELITAS DESCALZOS (que contradice las informaciones aportadas por ALONSO MORALES, que indica esta campana procedente del Carme Calzado).
    El nombre del prior está incompleto, por defectos de fundición, aunque permanecen los huecos de las letras, quizás apreciables tras la restauración. Cabe señalar que dos palabras, que seguramente no cabían en el texto inicial, han sido desarrolladas en la parte superior, entre los cordones o líneas decorativas, a menor tamaño. Seguramente quisieron poner REVERENDISSIMUS PATER M. LUDOVICUS DE IBARRA HUIUS CONVENTUS PRIOR MERITISSIMUS. El conjunto es comprensible excepto la abreviatura M, que podría corresponder al nombre MARIUS, o MARIANUS, o quizás a un título MAIOR. Parece claro el nombre LUDOVICUS mientras que IBARRA (o IVARRA) sería el apellido correspondiente a las letras existentes y a las faltantes. La traducción podría ser por tanto (SIENDO) EL REVERENDÍSIMO PADRE M (¿MAYOR? ¿MARIO? ¿MARIANO?) LUIS DE IBARRA, MERITÍSIMO PRIOR DE ESTE CONVENTO.
    En el medio hay una cruz con pedestal, a cuyo pie pone ANNO I677, es decir AÑO 1677.
    No parece constar el nombre del autor.
    tercio (T) (2 cordones) /
    "CHRISTIFERÆ MARIÆ # DE # MONTECARMELI D # C # O # RMVS # P # M # L_ DOVI _V_ DE # __ ARRA HVIVS CONVENTVS PRIOR MERITISSIMVS # " (las _ indican letras faltantes) /
    (2 cordones)
    Medio (M) (00) (cruz con pedestal)
    Medio pie (MP) (00) " # ANNO" (pedestal de la cruz) "I677 # " /
    (3 cordones)
    Prima Reb 4 -23
    Hum Reb 3 +29
    tercera Fa 4 +33
    Octava Mib 5 -27
    Toques tradicionales de campanas Horas del reloj
    Toques actuales de campanas Horas del reloj, mediante mazo externo por gravedad.
    Tiene igualmente un mazo motorizado exterior, en uso bastante frecuente (por el desgaste del bronce) que indica que la campana participa también en otros toques, algo impropio de una catedral.
    Yugo Viga de hierro
    Estado original Según ALONSO MORALES, que a su vez cita a RAMÓN PARRO la campana estaría en la torre del reloj, que se demolió a finales del siglo XIX. Procedía del convento del Carmen Calzado, habiéndose fundido en 1677.
    Estado actual Las tres campanas del reloj cuelgan de un conjunto de vigas metálicas, mal conservadas, y que modifican la sonoridad del conjunto. A pesar de estar más expuestas a la intemperie que las campanas de la sala inferior, y quizás por ello, se encuentran más limpias, a lo que contribuye en la actualidad la protección de todos los vanos mediante redes casi transparentes.
    Los toques del reloj se realizan mediante mazos exteriores por gravedad, con su correspondiente ballesta para mantenerlos separados tras el toque.
    Mazo motorizado exterior (pega algo bajo, con peligro de rotura).
    Mecanismos de toque Mazo externo por gravedad; electromazo
    Actuaciones urgentes La campana no debe participar, bajo ningún concepto, en otro toque que sea el de las horas, de día y de noche, y preferentemente sin repetición. Además, el mazo motorizado, demasiado bajo, pone en peligro inminente una de las campanas más antiguas de la torre.
    Propuestas La campana debe ser limpiada, por dentro y por fuera, para recuperar la sonoridad original, mediante chorro de arena húmeda. Esta limpieza debe ser extremadamente cuidadosa, en el caso que existan dorados u otras decoraciones, habituales en estas campanas, para tratar de preservarlas, documentándolas en todo caso exhaustivamente.
    Debe sustituirse la estructura metálica por otra de madera, resistente a la intemperie, y de mejor sonoridad.
    La ubicación de las campanas del reloj será la misma, de modo que sigan funcionando, indiscutiblemente, los mazos externos por gravedad, que les confieren una sonoridad característica. Del mismo modo, no hay justificación ninguna para que sean dotadas de electromazos u otros mecanismos externos para participar en otros toques de la Catedral, suficientemente dotada de campanas. Incluso, dado el tamaño del conjunto litúrgico, no sólo las dos campanas de los cuartos desentonan con el resto, sino que incluso la de las horas es menor que la más pequeña de la sala cuadrada.
    Protección Protección genérica al encontrarse en un BIC declarado. No obstante debería incoarse expediente para incluir la campana y la instalación original como Bien Mueble de Interés Cultural, debido al interés del conjunto.
    Valoración En caso de rotura sólo puede ser soldada. Puede remplazarse por una réplica.
    Instalación La instalación es original y debe ser conservada para proteger la sonoridad y otros valores culturales. Cualquier mecanización deberá conservar estas cualidades, reproducir los toques tradicionales y permitir los toques manuales.
    Notas Medidas aproximadas

    Autores de la documentación

    • ALONSO MORALES, Mercedes (2005)
    • ÁLVARO MUÑOZ, Mari Carmen; LLOP i BAYO, Francesc (14-07-2007)
    • OSA MILLÁN, Sergio (31-08-2019)
    Editor de la ficha ÁLVARO MUÑOZ, Mari Carmen; LLOP i BAYO, Francesc
    Actualización 09-11-2016
    27 Fotos

    Campana del Santo (9)

    (Referencia 6613)
  • Archivo sonoro de la campana

  • Localización Planta 2ª
    Diámetro (en cm) 200
    Peso aproximado (en kilos) 4632
    FundidorBARCIA, GREGORIO DE
    Año fundición 1682
    Descripción La campana presenta extraordinarias dificultades de documentación, por encontrarse en el centro de la sala, a gran altura del suelo. Gracias a la utilización de largos trípodes ha sido posible documentar, aunque de manera incompleta, "la otra cara" de la campana, que tiene en su parte superior una frase similar a la de su hermana de la misma sala aunque también con alguna peculiaridad. En la parte alta hemos podido documentar " # CHRSITVS # VINCIT # CHRISTVS # REGNAT # CHR ... DAT # # " en la que debe notarse el error, bien fotografiado, en la redacción del nombre de Cristo. La frase completa debe ser "CRHISTUS VINCIT, CHRISTUS REGNAT, CHRISTUS IMPERAT, CHRISTUS AB OMNI MALO NOS DEFENDAT" que puede traducirse como CRISTO VENCE, CRISTO REINA, CRISTO IMPERA, CRISTO NOS DEFIENDA DE TODO MAL. Parece ser que esta expresión procede de las llamadas aclamaciones carolinas, empleadas en el siglo VIII en Francia, y posteriormente utilizadas como el himno oficial de radio Vaticano en el siglo XX.
    El resto de características es coincidente con su hermana, excepto las dos variaciones propias: por un lado hay en este caso un obispo, difícilmente recogido (pues se encuentra al otro lado de la escalera) que parece corresponder "al Santo", es decir a San Ildefonso, debajo del cual está el nombre del autor " # GREGORIUS # A # BARCIA / # FVSOR # FICTOR # / # ET # FACTOR # " En sentido estricto se puede traducir como GREGORIO DE BARCIA FUNDIDOR, MODELADOR Y FABRICANTE, pero creemos que FICTOR´, poco habitual, indica la capacidad de diseñar la campana o como dicen los fundidores el saber "trazar" la misma.
    Al otro lado, menos difícil de documentar, se encuentra una cartela similar a la otra campana, con una sola variación observada, que se refiere al año, y que está como la otra rodeada de cuatro escudos: encima el escudo de Toledo; a la izquierda el escudo capitular; a la derecha el del Cardenal y debajo el escudo del canónigo de fábrica. Dice "CAROLO # II # HISPANIARVM # ET / INDIARVM # REGE # CATHOLICO # / LVDOVICO EMMANVELE PORTO / CARRERO CARDINALI ARCHIEP # / TOLETANO # DON GASPAR DE RIVADENEIRA ET STVNICA /S#LEOCADIÆ AB # CANONICVS / MAGNÆ HVIVS FABRICÆ PRÆ- / FECTVS MANDAVIT CVRAVIT / POSVIT ANNO D # M # DC # LXXXII # "
    Parece evidente que la abreviatura S LEOCADIÆ debe interpretarse como SANCTÆ LEOCADIÆ y ANNO D como ANNO DOMINI
    Puede traducirse como (SIENDO) CARLOS II REY CATÓLICO DE LAS ESPAÑAS Y DE LAS INDIAS, LUIS MANUEL PORTOCARRERO CARDENAL ARZOBISPO DE TOLEDO, DON GASPAR DE RIVADENEIRA Y ZÚÑIGA DE SANTA LEOCADIA CANÓNIGO DE ESTA CATEDRAL Y PREFECTO DE FÁBRICA, ENCARGÓ, CONTROLÓ E HIZO INSTALAR EL AÑO DEL SEÑOR 1682.
    tercio (T) (Cenefa) /
    (2 cordones) /
    " # CHRSITVS # VINCIT # CHRISTVS # REGNAT # CHR ... DAT # # " /
    (2 cordones) /
    (cenefa)
    Medio (M) (00) (Cartela rodeada de cuatro escudos: encima el escudo de Toledo; a la izquierda el escudo capitular; a la derecha el del Cardenal y debajo el escudo del canónigo de fábrica) "CAROLO # II # HISPANIARVM # ET / INDIARVM # REGE # CATHOLICO # / LVDOVICO EMMANVELE PORTO / CARRERO CARDINALI ARCHIEP # / TOLETANO # DON GASPAR DE RIVADENEIRA ET STVNICA /S#LEOCADIÆ AB # CANONICVS / MAGNÆ HVIVS FABRICÆ PRÆ- / FECTVS MANDAVIT CVRAVIT / POSVIT ANNO D # M # DC # LXXXII # "
    (06) (San Ildefonso)
    Medio pie (MP) (06) (marca de fábrica) " # GREGORIUS # A # BARCIA / # FVSOR # FICTOR # / # ET # FACTOR # " /
    (cordón) /
    (2 cordones) /
    (cordón)
    Pie (5 cordones)
    Prima Sol 3 +04
    Hum Do 3 +41
    tercera Si 3 -45
    Octava Lab 4 -15
    Toques tradicionales de campanas Diversos toques semanales, festivos y de difuntos tocados desde abajo, mediante un complejo sistema de poleas. Debido a la gran altura que se encuentra y al gran tamaño del badajo parece improbable un toque a ambos lados como seguramente ocurrió con la otra campana, mucho más accesible.
    Toques actuales de campanas Golpes del electromazo.
    Yugo Viga de madera fija
    Estado actual Conserva el badajo original.
    Mecanismos de toque Badajo; electromazo CLOCK-O-MATIC
    Propuestas Visto el estado de conservación de la campana, no parece imprescindible limpiarla para recuperar su sonoridad original.
    La campana debe sonar mediante el badajo interior, pulsado por mecanismo de aire comprimido o similar que tire del mazo con velocidad y precisión. Sería interesante que el mecanismo estuviese instalado en la planta baja, hasta donde llegaban las cuerdas, pero vistas las dificultades de transmisión y mantenimiento, debe instalarse una estructura resistente pero desmontable, de modo que mediante un cable y una polea, el mecanismo tire del badajo, sin impedir una posible conexión mediante larga soga exterior para futuros toques manuales.
    Debe descartarse rotundamente el uso de electromazo exterior, que deforma la sonoridad de la campana.
    Protección Protección genérica al encontrarse en un BIC declarado. No obstante debería incoarse expediente para incluir la campana y la instalación original como Bien de Interés Cultural, debido al interés del conjunto.
    Valoración En caso de rotura sólo puede ser soldada. Puede remplazarse por una réplica.
    Instalación La instalación es original y debe ser conservada para proteger la sonoridad y otros valores culturales. Cualquier mecanización deberá conservar estas cualidades, reproducir los toques tradicionales y permitir los toques manuales.
    Notas Medidas aproximadas

    Autores de la documentación

    • ALONSO MORALES, Mercedes (2005)
    • ÁLVARO MUÑOZ, Mari Carmen; LLOP i BAYO, Francesc (14-07-2007)
    • OSA MILLÁN, Sergio (31-08-2019)
    Editor de la ficha ÁLVARO MUÑOZ, Mari Carmen; LLOP i BAYO, Francesc
    Actualización 09-11-2016
    21 Fotos

    San Sebastián (10)

    (Referencia 6612)

    Localización Planta 2ª
    Diámetro (en cm) 216
    Borde 24
    Peso aproximado (en kilos) 5835
    FundidorBARCIA, GREGORIO DE
    Año fundición 1681
    Descripción La campana presenta ciertas dificultades de documentación, no tanto por su conservación, que es prácticamente impecable, sino por la altura en que se encuentra.
    Así la invocación superior ha sido documentada incompletamente: "# CHRISTVS # VINCIT # CHRISTVS # REGNAT # CHRISTVS # IMPERAT # ... MALO # DEFENDAT # # " Probablemente el trozo faltante diga "CHRISTVS AB OMNI". En cualquier caso la frase presenta una peculiaridad, a pesar del perfecto acabado de textos y decoraciones, ya que la frase usualmente acaba con "...AB OMNI MALO NOS DEFENDAT". La modificación, si fuera voluntaria, introduciría una noción de protección genérica, y no particular, de la propia comunidad, como es habitual. Puede traducirse como CRISTO VENCE, CRISTO REINA, CRISTO IMPERA, CRISTO DEFIENDA DE TODO MAL. Parece ser que esta expresión procede de las llamadas aclamaciones carolinas, empleadas en el siglo VIII en Francia, y posteriormente utilizadas como el himno oficial de radio Vaticano en el siglo XX.
    La campana carece de cruz, lo que es poco habitual para su momento. En un lado está San Sebastián, al que llega desde arriba un ángel con la corona del martirio, conjunto muy bien modelado, como el resto de escudos y epigrafía. Debajo del santo está el nombre del autor: " # GREGORIUS # A # BARCIA / # FVSOR # FICTOR # / # ET # FACTOR # " En sentido estricto se puede traducir como GREGORIO DE BARCIA FUNDIDOR, MODELADOR Y FABRICANTE, pero creemos que FICTOR´, poco habitual, indica la capacidad de diseñar la campana o como dicen los fundidores el saber "trazar" la misma.
    En el lado opuesto hay una larga epigrafía rodeada de cuatro escudos: encima el escudo de Toledo; a la izquierda el escudo capitular; a la derecha el del Cardenal y debajo el escudo del canónigo de fábrica. Dice "CAROLO # II # HISPANIARVM # ET / INDIARVM # REGE # CATHOLICO # / LVDOVICO EMMANVELE PORTO / CARRERO CARDINALI ARCHIEP # / TOLETANO # DON GASPAR DE RIVADENEIRA ET STVNICA /S#LEOCADIÆ AB # CANONICVS / MAGNÆ HVIVS FABRICÆ PRÆ- / FECTVS MANDAVIT CVRAVIT / POSVIT ANNO D # M # DC # LXXXI # "
    Parece evidente que la abreviatura S LEOCADIÆ debe interpretarse como SANCTÆ LEOCADIÆ y ANNO D como ANNO DOMINI
    Puede traducirse como (SIENDO) CARLOS II REY CATÓLICO DE LAS ESPAÑAS Y DE LAS INDIAS, LUIS MANUEL PORTOCARRERO CARDENAL ARZOBISPO DE TOLEDO, DON GASPAR DE RIVADENEIRA Y ZÚÑIGA DE SANTA LEOCADIA CANÓNIGO DE ESTA CATEDRAL Y PREFECTO DE FÁBRICA, ENCARGÓ, CONTROLÓ E HIZO INSTALAR EL AÑO DEL SEÑOR 1681.
    tercio (T) (Cenefa) /
    (2 cordones) /
    "# CHRISTVS # VINCIT # CHRISTVS # REGNAT # CHRISTVS # IMPERAT # ... MALO # DEFENDAT # # " /
    (2 cordones) /
    (cenefa)
    Medio (M) (00) (Cartela rodeada de cuatro escudos: encima el escudo de Toledo; a la izquierda el escudo capitular; a la derecha el del Cardenal y debajo el escudo del canónigo de fábrica) "CAROLO # II # HISPANIARVM # ET / INDIARVM # REGE # CATHOLICO # / LVDOVICO EMMANVELE PORTO / CARRERO CARDINALI ARCHIEP # / TOLETANO # DON GASPAR DE RIVADENEIRA ET STVNICA /S#LEOCADIÆ AB # CANONICVS / MAGNÆ HVIVS FABRICÆ PRÆ- / FECTVS MANDAVIT CVRAVIT / POSVIT ANNO D # M # DC # LXXXI # "
    (06) (San Sebastián, con un ángel bajando y llevando la corona del martirio)
    Medio pie (MP) (06) (marca de fábrica) " # GREGORIUS # A # BARCIA / # FVSOR # FICTOR # / # ET # FACTOR # " /
    (cordón) /
    (2 cordones) /
    (cordón)
    Pie (5 cordones)
    Toques tradicionales de campanas Diversos toques semanales, festivos y de difuntos tocados desde abajo, mediante un complejo sistema de poleas. No es improbable que esta campana se tañese también, siempre fija, moviendo el badajo dentro de la misma y percutiendo a ambos lados por uno o más campaneros.
    Toques actuales de campanas Golpes del electromazo.
    Yugo Viga de madera fija
    Estado actual El badajo es más corto de lo debido, pero está atado con un conjunto de cuerdas, que pasan desde la badajera a los dos cuernos, y quedan empaquetadas por unas cuerdas más finas. Parece posible que este atado permitiría tocar a ambos lados de la boca, desde el centro de la campana, moviendo la cuerda de manera vertical y con ondulaciones, presumiblemente para ocasiones extraordinarias, ya que usualmente la campana estaba enganchada a una larga soga que desde el exterior y mediante unas carruchas, podía ser tocada desde mucho más abajo. La colocación de un badajo largo, hasta la badajera, que sería necesario en caso de oscilación o volteo, impediría este movimiento ondulatorio y el toque a ambos lados desde debajo de la campana. No es improbable que una sola persona, con la suficiente habilidad y técnica, y con este tipo de atado, pudiese tocar la campana, pegando como se ha dicho a ambos lados de la boca.
    Mecanismos de toque Badajo; electromazo CLOCK-O-MATIC
    Propuestas Visto el estado de conservación de la campana, no parece imprescindible limpiarla para recuperar su sonoridad original.
    La campana debe sonar mediante el badajo interior, pulsado por mecanismo de aire comprimido o similar que tire del mazo con velocidad y precisión. Sería interesante que el mecanismo estuviese instalado en la planta baja, hasta donde llegaban las cuerdas, pero vistas las dificultades de transmisión y mantenimiento, debe instalarse una estructura resistente pero desmontable, de modo que mediante un cable y una polea, el mecanismo tire del badajo, sin impedir una posible conexión mediante larga soga exterior para futuros toques manuales.
    Debe descartarse rotundamente el uso de electromazo exterior, que deforma la sonoridad de la campana.
    Protección Protección genérica al encontrarse en un BIC declarado. No obstante debería incoarse expediente para incluir la campana y la instalación original como Bien de Interés Cultural, debido al interés del conjunto.
    Valoración En caso de rotura sólo puede ser soldada. Puede remplazarse por una réplica.
    Instalación La instalación es original y debe ser conservada para proteger la sonoridad y otros valores culturales. Cualquier mecanización deberá conservar estas cualidades, reproducir los toques tradicionales y permitir los toques manuales.

    Autores de la documentación

    • ALONSO MORALES, Mercedes (2005)
    • ÁLVARO MUÑOZ, Mari Carmen; LLOP i BAYO, Francesc (14-07-2007)
    • OSA MILLÁN, Sergio (31-08-2019)
    Editor de la ficha ÁLVARO MUÑOZ, Mari Carmen; LLOP i BAYO, Francesc
    Actualización 09-11-2016
    30 Fotos
  • Volver a la página anterior
  • Menu inicial CAMPANERS DE LA CATEDRAL DE VALÈNCIA
    Campaners de la Catedral de València
    © Campaners de la Catedral de València (2024)
    campaners@hotmail.com
    Actualización: 19-04-2024
    Convertir a PDF

    Connectats: 92 Visitants: 92 Usuaris: 0