Iglesia y torre del Salvador - TERUEL (ARAGÓN)

Iglesia y torre del Salvador - TERUEL ARAGÓN

Campanas actuales

San Salvador (1)

(Referencia 1658)

Localización Sala de las campanas
Diámetro (en cm) 34
Altura del bronce 30
Borde 4
Peso aproximado (en kilos) 23
FundidorROSES, HERMANOS (SILLA)
Año fundición 1946
Descripción Tiene en el tercio cuatro flores. Seguidamente, presenta en el medio un anagrama de Jesús, una cruz y una inscripción con la advocación a la que está dedicada: "SAN / SALVADOR". También en el medio está la marca de fábrica, elemento habitual en las campanas de fundición industrial: "ROSES HNOS / SILLA (VALENCIA)". Por último, en el medio pie tiene varias flores y el año de fundición: "✱ ✱ AÑO 1946 ✱".
tercio (T) (2 cordones)
(00) (03) (06) (09) (flor)
(2 cordones)
Medio (M) (00) "SAN / SALVADOR"
(03) (anagrama de Jesús)
(06) (cruz)
(09) (marca de fábrica) "ROSES HNOS / SILLA (VALENCIA)"
Medio pie (MP) (2 cordones)
(00) "✱ ✱ AÑO 1946 ✱"
(2 cordones)
Pie (2 cordones)
Toques tradicionales de campanas Posiblemente sus usos principales fueran el toque manual.
Toques actuales de campanas No se toca
Yugo Hierro Perea
Estado anterior La campana seguramente estuvo instalada en uno de los vanos con los que contaba la torre y que se abrirían de forma posterior a la construcción del campanario. Tendría un yugo de madera de perfil similar a los documentados en la catedral de Teruel y accesorios para el toque manual.
Estado actual La campana está situada en el interior de la torre y depositada sobre una estructura de madera. Tiene un badajo cuya bola está cubierta con cinta para evitar que los visitantes hagan sonar la campana.
Mecanismos de toque no tiene
Intervenciones El yugo de hierro debió de instalarse poco después de su fundición. Otra intervención destacada fue la que dejó la campana en el lugar que ocupa actualmente y tendría lugar en 1993 durante las obras de restauración de la torre.
Propuestas Se podría plantear su bajada de la torre para limpiarla con la finalidad de eliminar la capa de suciedad que la cubre. Igualmente se debe de poner en valor para su disfrute por los visitantes de la torre mediante una cartela que describa de forma somera las inscripciones e iconografía. El yugo se debe de cambiar por otro de madera de perfil tradicional local, tomando como modelo las existentes en la catedral. Se podría mecanizar con motor de bandeo por impulsos.
Protección Protección genérica por formar parte de un inmueble protegido.
Valoración Campana interesante. Puede refundirse tras su documentación.
Instalación La instalación ha sido sustituida y debe ser reconstruida para restaurar los valores sonoros y culturales del instrumento, así como los toques tradicionales
Notas Instalada sobre una pirámide de vigas de madera, queda demasiado baja para la expansión acústica - mal orientada (cruz hacia adentro).
Sin cambios entre la documentación de 1997 y 2007.

Autores de la documentación

  • LLOP i BAYO, Francesc (26-07-1997)
  • BUIGUES METOLA, Marcos (22-08-2007)
  • ALEPUZ CHELET, Joan [Documentación de la campana] (23-08-2019)
Editor de la ficha ALEPUZ CHELET, Joan
Actualización 12-05-2020
13 Fotos

San Salvador (2)

(Referencia 1659)

Localización Sala de las campanas
Diámetro (en cm) 63
Altura del bronce 52
Borde 6
Peso aproximado (en kilos) 145
FundidorCORRAL, PEDRO DEL (ARNUERO)
Año fundición 1799
Descripción La campana tiene una sencilla inscripción en el tercio con la advocación a la que está dedicada y el año de fundición: "✱ SAИ ✱ SALVADOR ✱ AИO ✱ DE ✱ I 7 9 9". En el medio tiene una cruz con pedestal y otra inscripción con el nombre del fundidor: "PEDRO / ▲ DEL ▲ / CORRAL / MEHIZO.
tercio (T) (2 cordones)
"✱ SAИ ✱ SALVADOR ✱ AИO ✱ DE ✱ I 7 9 9"
(2 cordones)
Medio (M) (00) (marca del fundidor) "PEDRO / ▲ DEL ▲ / CORRAL / MEHIZO"
(06) (cruz con pedestal)
Medio pie (MP) (3 cordones)
Toques tradicionales de campanas La campana se debió de repicar para varias señales mediante una cuerda unida al badajo. La destrucción de la instalación tradicional impide conocer más datos sobre sus usos antiguos.
Toques actuales de campanas Repique automático.
Yugo Hierro Perea
Estado original La campana seguramente estuvo instalada en uno de los vanos con los que contaba la torre y que se abrirían de forma posterior a la construcción del campanario. Tendría un yugo de madera de perfil similar a los documentados en la catedral de Teruel y accesorios para el toque manual.
Estado actual La campana está situada en el interior de la torre y depositada sobre una estructura de madera. Tiene un electromazo interior para los toques automáticos, mecanismo que impide por completo los toques manuales. Pese a su importancia histórica y cultural, la campana no está puesta en valor ni presenta un cartel o similar que permita a los visitantes de la torre interpretar la pieza.
Mecanismos de toque Electromazo interior para los toques normales de misa y las medias
Intervenciones Durante el siglo XX se podrían identificar varias intervenciones en la pieza. La primera de ellas tendría lugar pocos años después de la Guerra Civil (1936-1939) cuando se cambió el yugo de hierro por otro de madera y probablemente se cambió la campana de uno de los vanos al interior de la torre. La segunda intervención fue la que seguramente dejó la campana en el lugar que ocupa actualmente y tendría lugar en 1993 durante las obras de restauración de la torre.
Propuestas Las propuestas de actuación sobre la campana son ciertamente compleja. Se podría plantear su bajada de la torre para limpiarla con la finalidad de eliminar la capa de suciedad que la cubre, especialmente en el tercio, y que impide una documentación más exhaustiva de la campana. Igualmente se debe de poner en valor para su disfrute por los visitantes de la torre mediante una cartela que describa de forma somera las inscripciones e iconografía. El yugo se debe de cambiar por otro de madera de perfil tradicional local, tomando como modelo las existentes en la catedral. El electromazo interior se debe de cambiar por otro exterior.
Protección Protección genérica por formar parte de un inmueble protegido.
Valoración Debe ser incoado expediente para incluirla en el Inventario General de Bienes Muebles. En caso de rotura sólo puede ser soldada. Puede remplazarse por otra campana de distinta afinación.
Instalación La instalación ha sido sustituida y debe ser reconstruida para restaurar los valores sonoros y culturales del instrumento, así como los toques tradicionales
Notas Instalada sobre una pirámide de vigas de madera, queda demasiado baja para la expansión acústica - mal orientada (cruz hacia adentro).
Sin cambios entre la documentación de 1997 y 2007.

Autores de la documentación

  • LLOP i BAYO, Francesc (26-07-1997)
  • BUIGUES METOLA, Marcos (22-08-2007)
  • ALEPUZ CHELET, Joan [Documentación de la campana] (23-08-2019)
Editor de la ficha ALEPUZ CHELET, Joan
Actualización 12-05-2020
15 Fotos

Campana gótica (3)

(Referencia 1660)

Localización Sala de las campanas
Diámetro (en cm) 84
Altura del bronce 75
Borde 9
Peso aproximado (en kilos) 343
Año fundición 1550ca
Descripción La campana tiene una capa de suciedad acumulada en el exterior que dificulta su análisis. En el tercio lleva una inscripción en latín y con letra minúscula gótica: "+mentem santam spontaneam onorem dei et patri liberacionem+". La expresión se encuentra en las campanas más antiguas utilizándose desde el siglo XIII hasta principios del XVI, y tiene un significado oscuro. Podría traducirse como: "DE MANERA PIADOSA, Y VOLUNTARIAMENTE, SUENO EN HONOR DE DIOS Y PARA LIBERAR MI PATRIA". Se dice que durante el entierro de Santa Águeda, apareció un joven desconocido, vestido con ropas de seda, que dejó junto a la tumba una placa de mármol con esta inscripción, que se muestra junto al busto de la santa, en la catedral de Catania. Según cuentan el volcán Etna hizo erupción un año después de la muerte de la Santa en el 250 y los pobladores de Catania pidieron su intervención logrando detener la lava a las puertas de la ciudad. Desde entonces es patrona de Catania y de toda Sicilia y de los alrededores del volcán e invocada para prevenir los daños del fuego, rayos y volcanes. Esta protección podría justificar la "liberación de la patria", que algunos han querido interpretar, sin ningún motivo, como una campana asociada a los levantamientos contra las invasiones. Se utiliza como antífona en las segundas vísperas de Santa Águeda. VORÁGINE, en la Leyenda Dorada, le da una traducción más poética, refiriéndose a la santa: "Alma santa, generosa, honor de Dios y liberadora de su patria". Una posible justificación de la popularidad del texto se debería, precisamente, a la consideración de Santa Águeda, en muchos lugares, como la protectora contra las tormentas, los volcanes y otros fenómenos meteorológicos devastadores. Este papel de protección en otros lugares se debe a San Miguel Arcángel o a Santa Bárbara, aunque ésta parece ser una protectora más tardía. En consecuencia la campana, dedicada a Santa Águeda, protegería, como la Santa, al territorio de todo mal, y alabaría a Dios.

Seguidamente tiene, también el tercio, dos imágenes de la Virgen con el Niño y dos del Cristo Varón de Dolores. Seguidamente, repite por seis veces la expresión "te deum laudamus". Esta inscripción procede del Te Deum, himno que en la litúrgia católica se asocia con la alabanza y la acción de gracias. Su origen se atribuye a San Ambrosio de Milán, por lo que también se ha denominado Himno Ambrosiano. Del mismo modo se ha atribuido a San Agustín o a San Hilario, pero parece seguro que su autor sea Nicetas, obispo de Remesiana (siglo IV). Se utiliza a la conclusión del Oficio de Lecturas en la Liturgia de las Horas fuera de Cuaresma, diariamente en las Octavas de Pascua y de Navidad, y en las Solemnidades y Festividades.

En el medio tiene una cenefa con motivos vegetales y una cinta con la inscripción: "ave maria". Por último tene una cruz con pedestal, compuesta con los mismos motivos que la cenefa anterior. Uno de los brazos tiene las letras "au". Estas posiblemente no tengan más función que la decorativa.
Hombro (H) (cordón)
tercio (T) (3 cordones)
"+mentem santam spontaneam onorem dei et patri liberacionem+"
(2 cordones)
(00) (Cristo Varón de Dolores)
(03) (Virgen estante)
(06) (Cristo Varón de Dolores)
(09) (Virgen estante)
(2 cordones)
"⁑te⁑deum⁑laudamus⁑te⁑deum⁑laudamus⁑te⁑deum⁑laudamus⁑te⁑deum⁑laudamus⁑te⁑deum⁑laudamus⁑te⁑deum⁑laudamus"
(2 cordones)
Medio (M) (cenefa con motivos vegetales y cinta) "ave maria"
(06) (Cruz con pedestal) (en un brazo de la cruz) "au"
Medio pie (MP) (3 cordones)
Pie (3 cordones)
Toques tradicionales de campanas La campana se debió de repicar para varias señales mediante una cuerda unida al badajo. También se bandeaba desde la misma sala de las campanas.
Toques actuales de campanas Toques horarios con un electromazo interno.
Yugo Hierro Murua
Estado original La campana seguramente estuvo instalada en uno de los vanos con los que contaba la torre y que se abrirían de forma posterior a la construcción del campanario. Tendría un yugo de madera de perfil similar a los documentados en la catedral de Teruel y accesorios para el toque manual.
Estado actual La campana está situada en el interior de la torre y depositada sobre una estructura que permite tocarla. Tiene un electromazo interior para los toques automáticos, mecanismo que impide por completo los toques manuales. Pese a su importancia histórica y cultural, la campana no está puesta en valor ni presenta un cartel o similar que permita a los visitantes de la torre interpretar la pieza.
Mecanismos de toque electromazo interior para los toques de las horas
Intervenciones La campana posiblemente se fundió hacia el año 1550. Por sus inscripciones y tipos iconográficos se podria datar años antes, no obstante la presencia de la cruz con pedestal permite relacionarla con algunas campanas fundidas hacia mediados del siglo XVI.

Durante el siglo XX se podrían identificar varias intervenciones en la pieza. La primera de ellas tendría lugar pocos años después de la Guerra Civil (1936-1939) cuando se cambió el yugo de hierro por otro de madera y probablemente se cambió la campana de uno de los vanos al interior de la torre. La segunda intervención fue la que seguramente dejó la campana en el lugar que ocupa actualmente y tendría lugar en 1993 durante las obras de restauración de la torre.
Propuestas Las propuestas de actuación sobre la campana son ciertamente complejas ya que parece poco factible plantear su bajada de la torre. Incluso se podría limpiar en la misma torre con la finalidad de eliminar la capa de suciedad que la cubre, especialmente en el tercio, y que impide una documentación más exhaustiva de la campana. Igualmente se debe de poner en valor para su disfrute por los visitantes de la torre mediante una cartela que describa de forma somera las inscripciones e iconografía. El yugo se debe de cambiar por otro de madera de perfil tradicional local, tomando como modelo las existentes en la catedral. El electromazo interior se debe de cambiar por otro exterior.
Protección Protección genérica por formar parte de un inmueble protegido.
Valoración Debe ser incoado expediente para declararla Bien de Interés Cultural. En caso de rotura sólo puede ser soldada. Puede remplazarse por una réplica.
Instalación La instalación ha sido sustituida y debe ser reconstruida para restaurar los valores sonoros y culturales del instrumento, así como los toques tradicionales
Notas Instalada sobre una pirámide de vigas de madera, queda demasiado baja para la expansión acústica - mal orientada (cruz hacia adentro).
Sin cambios entre la documentación de 1997 y 2007.

Autores de la documentación

  • LLOP i BAYO, Francesc (26-07-1997)
  • BUIGUES METOLA, Marcos (22-08-2007)
  • ALEPUZ CHELET, Joan [Documentación de la campana] (23-08-2019)
Editor de la ficha ALEPUZ CHELET, Joan
Actualización 12-05-2020
27 Fotos

Ana (4)

(Referencia 1661)

Localización Sala de las campanas
Diámetro (en cm) 115
Altura del bronce 105
Borde 10
Peso aproximado (en kilos) 881
FundidorBERENGUER, GASPAR
Año fundición 1593
Descripción La campana presenta una gran complejidad de textos y elementos iconográficos y decorativos distribuidos por toda su superficie. Las asas están decoradas con una especie de franjas. En el tercio tiene tres inscripciones separadas por cordones y compuestas todas ellas con letra minúscula gótica. La primera de ellas tiene una decoración vegetal para separar las palabras agrupadas y dice así: "+ ihs # xps # incarne # uenit # crucifixus # mortuus # etsepultus # est # etresurrexitihsmaria". Dejando los debidos espacios sería: "+ihs xps in carne venit crucifixus, mortuus, sepultus et resurrexit ihs maria". Esta es una de las inscripciones habituales en las campanas de la época y posiblemente tenga un sentido protector y formara parte de oraciones contra las tormentas. Combina los nombres de Cristo en latín y griego y al finalizar aparece de nuevo el nombre de Cristo en latín con el de la Virgen. El de Cristo se representa por medio de su anagrama, devoción que fue expandida por San Bernardino de Siena y se interpreta tanto como las iniciales del nombre de Cristo en griego como las siglas del anagrama de San Bernardino como las iniciales de "IESUS HOMO SALVATOR" (JESÚS SALVADOR DEL HOMBRE". Esta inscripción se traduciría como: "JESUCRISTO SE ENCARNÓ, FUE CRUCIFICADO, MUERTO, SEPULTADO Y RESUCITÓ JESÚS MARIA".
En la línea inferior hay otra inscripción en latín compuesta con una letra minúscula gótica más pequeña que la anterior, hecho que unido a la suciedad que se acumula en la campana dificulta su lectura. Esta podría interpretarse a partir de los fragmentos más reconocibles así: "+ saluatormundisaluanos quipercrucemetsanguinemtuam redemistinos auxiliarenobis tedeprecamurdeusnoster". Dejando los debidos espacios entre palabras sería: "+ salvator mundi salva nos qui per crucem et sanguinem tuam redemisti nos auxiliare nobis te deprecamur deus noster". Su traducción al español sería: "SALVADOR DEL MUNDO SALVANOS. TÚ QUE POR TU CRUZ Y SANGRE NOS REDIMISTE, TE PEDIMOS DIOS NUESTRO QUE NOS AUXILIES" .
Debajo de esta inscripción repite por dos veces una imagen de la Virgen con el Niño y San Miguel Arcángel. Una de las representaciones de la Virgen está acompañada por dos sellos con una imagen que podría identificarse con una representación de Cristo. Estos posiblemente son los sellos de la parroquia. Justo por debajo de esta inscripción tiene otra también con letra minúscula gótica y con algunas letras separadas por decoraciones que dice así: +gaspaberenguermefecit año m d lxxxxiii". El texto contiene el nombre del fundidor y el año y traducido sería: "GASPAR BELENGUER ME HIZO AÑO 1593". Debajo de esta hay una cenefa y de uno de sus extremos cuelga una cinta con la inscripción: "ave maria".
La campana fue fundida en el año 1593 por el fundidor Gaspar Berenguer, un maestro campanero del que hasta el momento se tiene constancia de otros dos trabajos posteriores a esta campana. Una que fundió en 1597, seguramente para el colegio de Santo Domingo de Orihuela y conservada en la parroquia de la Murada de la misma ciudad, y otra campana que se conserva en el monasterio de la Purísima Sangre de Ontinyent. La campana fue bendecida, como indican las inscripciones, por Don Jaime Jimeno o Ximeno, obispo de Teruel. El interés de la pieza radica en la pervivencia de soluciones tradicionales, como las inscripciones y su disposición, así como los tipos iconográficos (la Virgen y San Miguel), al tiempo que añade cambios como las capillas con un vocabulario renacentista y cenefas con motivos de inspiración clásica.
En el medio tiene una cruz con pedestal. En el pedestal tiene una imagen, posiblemente una Virgen con el Niño y tanto en él como en el brazo largo de la cruz aparecen los mismos motivos que componen la cenefa del tercio. También repite en tres de los lados de la parte superior de la cruz la cinta con la inscripción "ave maria". Finalmente, en el lado opuesto del medio a la cruz está la siguiente inscripción: "+dns ✱ d ✱ iacobus / (escudo del obispo) / ximeno eps mebenedixit". Esta tiene algunas abreviaciones, señaladas con una raya sobre las palabras y correctamente sería: "dominus don iacobe ximeno aepiscopus me benedixit". Esta se traduce como: "EL SEÑOR DON JAIME DE JIMENO OBISPO ME BENDIJO". Jaime Jimeno de Lobera fue obispo de Teruel entre los años 1579 y 1594.
Asas Asas decoradas.
Hombro (H) (2 cordones)
(cordón grueso)
(2 cordones)
tercio (T) (cordón)
(2 cordones)
"+ ihs # xps # incarne # uenit # crucifixus # mortuus # etsepultus # est # etresurrexitihsmaria" (el signo de separación es un motivo vegetal)
(2 cordones)
"+ saluatormundisaluanos quipercrucemetsanguinemtuam redemistinos auxiliarenobis tedeprecamurdeusnoster"
(2 cordones)
(00) (sello de la parroquia del Salvador) (Virgen con el Niño) (sello de la parroquia del Salvador)
(03) (San Miguel Arcángel)
(06) (Virgen con el Niño)
(09) (San Miguel Arcángel)
(2 cordones)
"+gaspaberenguermefecit # ano # m # d # lxxxxiii # " (el signo de separación es un motivo vegetal)
(cordón)
(cenefa con cinta) "auemaria"
(cordón)
Medio (M) (00) (Cruz de calvario e imagen de la Virgen en el pie.) En tres brazos de la cruz "auemaria"
(06) "+dns ✱ d ✱ iacobus / (escudo del obispo) / ximeno eps mebenedixit"
Medio pie (MP) (5 cordones el central más grueso, como suele ser habitual en las campanas medievales, seguramente por motivos acústicos)
Pie (2 cordones)
Toques tradicionales de campanas La campana se debió de repicar para varias señales mediante una cuerda unida al badajo. También se bandeaba desde la misma sala de las campanas.
Toques actuales de campanas Fuera de uso
Yugo Hierro Murua
Estado original La campana seguramente estuvo instalada en uno de los vanos con los que contaba la torre y que se abrirían de forma posterior a la construcción del campanario. Tendría un yugo de madera de perfil similar a los documentados en la catedral de Teruel y accesorios para el toque manual.
Estado actual Está depositada sobre una plataforma de madera y presenta una gran grieta que desde el labio atraviesa la cruz hasta alcanzar prácticamente el tercio. Tiene un yugo de hierro con una rueda para electrificar mediante un motor de volteo continuo con cadena. Pese a su importancia histórica y cultural, la campana no está puesta en valor ni presenta un cartel o similar que permita a los visitantes de la torre interpretar la pieza.
Mecanismos de toque Sin uso (dejada en el suelo)
Intervenciones Durante el siglo XX se podrían identificar varias intervenciones en la pieza. La primera de ellas tendría lugar pocos años después de la Guerra Civil (1936-1939) cuando se cambió el yugo de hierro por otro de madera y probablemente se cambió la campana de uno de los vanos al interior de la torre. Aproximadamente en esta época se debió de empezar a agrietar. La segunda intervención fue la que seguramente dejó la campana en el lugar que ocupa actualmente y tendría lugar en 1993 durante las obras de restauración de la torre.
Propuestas Las propuestas de actuación sobre la campana son ciertamente complejas ya que parece poco factible plantear su bajada de la torre. En cualquier caso se debe de evitar su refundición atendiendo al valor histórico y cultural de la pieza y retirar el yugo de hierro. Se podría limpiar en la misma torre con la finalidad de eliminar la capa de suciedad que la cubre, especialmente en el tercio, y que impide una documentación más exhaustiva de la campana. Igualmente se debe de poner en valor para su disfrute por los visitantes de la torre mediante una cartela que describa de forma somera las inscripciones e iconografía.
Protección Protección genérica por formar parte de un inmueble protegido.
Valoración Debe ser incoado expediente para declararla Bien de Interés Cultural. En caso de rotura sólo puede ser soldada. Puede remplazarse por una réplica.
Instalación La instalación ha sido sustituida y debe ser reconstruida para restaurar los valores sonoros y culturales del instrumento, así como los toques tradicionales
Notas Instalada sobre una pirámide de vigas de madera - debe restaurarse urgentemente.
Sin cambios entre la documentación de 1997 y 2007. Tampoco en 2019. La campana se identificó como obra de Gaspar Verruguer (+gaspa verruguer me fecit año # m # d # lxxxxiii). No obstante la documentación fotográfica muestra que se trata de Gaspar Berenguer.

Autores de la documentación

  • LLOP i BAYO, Francesc (26-07-1997)
  • BUIGUES METOLA, Marcos (22-08-2007)
  • ALEPUZ CHELET, Joan [Documentación de la campana] (21-08-2019)
Editor de la ficha LLOP i BAYO, Francesc
Actualización 19-04-2020
58 Fotos
  • Volver a la página anterior
  • Menu inicial CAMPANERS DE LA CATEDRAL DE VALÈNCIA
    Campaners de la Catedral de València
    © Campaners de la Catedral de València (2024)
    campaners@hotmail.com
    Actualización: 16-04-2024
    Convertir a PDF

    Connectats: 36 Visitants: 36 Usuaris: 0