Localización |
campanario | Diámetro |
130 | Altura del bronce |
110 | borde |
12 | Peso aproximado |
1272 | Fundidor | CABRILLO MAYOR, JOSÉ (SALAMANCA) |
---|
Año fundición |
1941 | Descripción |
En la parte superior hay una guirnalda de ángeles. En la parte media exterior hay una cruz y en la interior dice la marca de fábrica "GRAN FUNDICION DE CAMPANAS MARCA DE FABRICA JOSE CABRILLO MAYOR Metales Superiores SALAMANCA ", rodeando una Inmaculada. En la parte media interior pone " SANTA BARBARA AÑO DE 1941 ".
Por otra parte, la dedicación a un santo tan genérico como Santa Bárbara, y la falta de otras referencias, puede indicar que se trata de una campana industrial, fabricada en serie antes de ser comprada y dedicada a esta Catedral. | tercio (T) |
(guirnalda de ángeles) | Medio (M) |
(00) (cruz) (06) (marca de fábrica) "GRAN FUNDICION DE CAMPANAS / (Inmaculada) / MARCA DE FABRICA / JOSE CABRILLO MAYOR / Metales Superiores / SALAMANCA" | Medio pie (MP) |
(06) "SANTA BARBARA AÑO DE 1941" [CH2.5] | Prima |
Fa# 4 +04 | Hum |
La 3 -47 | tercera |
Reb 5 -26 | quinta |
Mib 5 -47 | Octava |
La 5 +34 | Toques tradicionales de campanas |
La campana se repicaba con una soga tocada con los pies y se bandeaba manualmente. | Toques actuales de campanas |
La campana voltea con motor continuo y hace repiques con electromazo. | Yugo |
Hierro CABRILLO | Estado original |
Probablemente la campana fue instalada en 1941 con el actual yugo de hierro fundido característico de Cabrillo. | Estado anterior |
En 1984 la campana ya había sido mecanizada por Salvador Manclús de València, manteniendo el yugo metálico original y dotándola de un motor continuo y un electromazo (del que solamente sigue en uso el primero). | Estado actual |
El 15 de mayo de 2007, tocando para la misa de San Isidro, la campana ha caído, rompiendo sus asas y cayendo dentro las cubiertas de la Catedral, quedando retenida por los escombros que refuerzan la parte interior de los arcos del templo.
Aunque el yugo de CABRILLO, de muy mala fundición, permanece en la torre, parece que han fallado o las asas de la campana, quebradas, o incluso los herrajes de fijación de la misma. En cualquier caso parece sorprendente su utilización para una fiesta menor como San Isidro.
La campana está cubierta por una espesa capa de excrementos que afecta a su sonoridad, a su conservación así como a la lectura de sus textos.
El electromazo no está soldado, por lo que hay riesgo de desplazamiento de la bola, con posibilidad de toques incorrectos e incluso de rotura de la campana. | Mecanismos de toque |
(03) motor MANCLÚS de volteo continuo 3 CV 4 poleas (09) electromazo PALLÁS | Intervenciones |
La campana ha sido dotada, en el momento de la ampliación del conjunto (1999) de un nuevo electromazo PALLÁS. | Actuaciones urgentes |
Tras la valoración de la campana caída, que aparenta estar en buen estado sonoro, deben reemplazarse las asas, incluso las que aparenten estar sanas, por los correspondientes taladros, para colgar la campana con seguridad. | Propuestas |
La campana debe ser limpiada, por dentro y por fuera, para recuperar la sonoridad original.
El yugo de madera debe ser repuesto, de acuerdo con el modelo de los yugos tradicionales aragoneses, con el eje pasante por el asa central de la campana, manteniendo sus características de forma, perfil y relación de contrapeso.
El badajo será de las mismas características que el actual, incluido tamaño de la bola y peso.
La campana debe balancear, voltear y repicar. Debe ser dotada de un motor de impulsos y de un electromazo, ubicados al lado izquierdo, para reproducir los toques originales y no impedir los posibles toques manuales. Debe ser dotada igualmente de una palanca de volteo en el lado derecho, para permitir el toque mediante soga.
Vistos los problemas de conservación debidos a las aves, sería conveniente retranquear los soportes de manera que la campana pueda balancear, e incluso voltear, sin tocar una rejilla de acero inoxidable y transparente tanto a los sonidos como a la visión, que se instalaría en todos los vanos de la sala, en el vano a nivel del muro exterior.
| Protección |
Protección genérica al encontrarse en un BIC declarado. | Valoración |
Campana sin ningún valor y que puede refundirse después de documentarla | Instalación |
La instalación ha sido sustituida y debe ser reconstruida para restaurar los valores sonoros y culturales del instrumento, así como los toques tradicionales. | Autores de la documentación- ÁLVARO MUÑOZ, Mari Carmen; LLOP i BAYO, Francesc (17-09-1984)
- ÁLVARO MUÑOZ, Mari Carmen; LLOP i BAYO, Francesc (03-06-2004)
|
Editor |
ÁLVARO MUÑOZ, Mari Carmen; LLOP i BAYO, Francesc | Actualización |
25-10-2016 | | 18 Fotos |
---|