Localización |
Sala de campanas | Diámetro |
67 | Altura del bronce |
54 | borde |
6 | Peso aproximado |
174 | Fundidor | ROSAS, HIJO DE MANUEL |
---|
Año fundición |
1975 | Descripción |
La campana tiene en el tercio dos grupos de dos cordones y entre ellos una inscripción en español con la advocación: "NTRA. SRA. REINA DE TODOS LOS SANTOS". Del último cordón del tercio cuelga una guirnalda con motivos vegetales. Seguidamente, en el medio dispone de una cruz de calvario y otra inscripción con el nombre del párroco y el año de fundición: (06) "PARROCO D. ANTONIO / TINEO LARA / AÑO 1975". Por debajo de esta aparece la marca de fábrica: "FUNDICION / HIJO DE / MANUEL ROSAS / TORREDONJIMENO / (JAEN)". Finalmente, en el medio pie hay dos cordones. | tercio (T) |
(2 cordones)
"NTRA. SRA. REINA DE TODOS LOS SANTOS"
(2 cordones)
(guirnalda con motivos vegetales) | Medio (M) |
(00) (cruz de calvario)
(06) "PARROCO D. ANTONIO / TINEO LARA / AÑO 1975" / (marca de fábrica) "FUNDICION / HIJO DE / MANUEL ROSAS / TORREDONJIMENO / (JAEN)" | Medio pie (MP) |
(3 cordones) | Toques actuales de campanas |
Volteo y repique automático. | Yugo |
Hierro Rosas | Estado actual |
La campana está instalada en uno de los vanos de la sala de campanas con yugo de hierro de la fundición Rosas y mecanizada con motor de volteo continuo y electromazo. Dispone de badajo con cable de seguridad. | Mecanismos de toque |
(03) motor de volteo continuo y electromazo. | Intervenciones |
Fue refundida en el año 1975 con el material de dos campanas por la fundición Hijo de Manuel Rosas. En estas mismas fechas fue mecanizada. | Propuestas |
La campana debería de ser dotada de un yugo de madera de perfil tradicional sevillano, con el brazo ligeramente en forma de v invertida y pintado de color verde. Se debería de renovar la motorización con un electromazo monofásico y motor de bandeo por impulsos. | Valoración |
Campana interesante. Puede refundirse en caso de rotura tras su documentación. | Instalación |
La instalación ha sido sustituida y debe ser reconstruida para restaurar los valores sonoros y culturales del instrumento, así como los toques tradicionales y permitir los toques manuales. | Autores de la documentación- ALEPUZ CHELET, Joan; DE LA PEÑA FERNÁNDEZ, Joaquín [Documentación de la campana] (21-04-2022)
|
Editor |
ALEPUZ CHELET, Joan | Actualización |
06-05-2022 | | 14 Fotos |
---|