Localización |
torre sur | Diámetro |
90 | Altura del bronce |
75 | borde |
10 | Peso aproximado |
422 | Año fundición |
1587 | Descripción |
La campana tiene una breve inscripción, en bellísima capital humanista, que combina el griego, el latín y el español: " + IHS MARIA # ORA # PRONOBIS # ENEL # AÑO # DE MDLXXXVII" que debieron escribir como "IHSUS MARIA ORA PRO NOBIS EN EL AÑO DE MDLXXXVII" y que interpretamos como JESÚS. MARÍA RUEGA POR NOSOTROS. (HECHA) EN EL AÑO DE 1587. | tercio (T) |
" + IHS MARIA # ORA # PRONOBIS # ENEL # AÑO # DE MDLXXXVII" [CH2.5] | Medio (M) |
(06) (cruz con pedestal y tres clavos 41 x 20) | Prima |
Fa# 4 +16 | Hum |
Sol 3 +08 | tercera |
Do 5 +14 | quinta |
Fa 5 -07 | Octava |
Lab 5 +15 | Toques tradicionales de campanas |
Probablemente la campana estaba fija, para tocar el reloj, y quizás se repicaba. Tras su instalación en esta iglesia seguramente la campana era volteada y repicada inicialmente, aunque en los últimos años 80 debió ser repicada únicamente. | Toques actuales de campanas |
Toque automático mediante electromazo. | Yugo |
Hierro LINARES nuevo | Estado original |
Esta campana, por su antigüedad, y visto el resto de campanas de las dos torres, debe proceder del Servicio de Recuperación de campanas tras la guerra civil. Es la única que conserva las asas originales. Por el desgaste que tiene a un lado, puede suponerse que esta campana estuvo dedicada a tocar las horas de algún reloj. | Estado anterior |
En 1992 la campana estaba dotada, como en la actualidad, de un yugo de hierro de Linares con cigüeñal para el volteo manual. El yugo es el característico de la empresa en su etapa segunda (yugo soldado). La campana estaba fijada y solamente tenía una cuerda al badajo para repicar, sin cuerda al cigüeñal. | Estado actual |
La campana se encuentra razonablemente limpia, aunque la red de protección contra palomos está colocada por detrás de ella. Por fuera ha sido barnizada, y el yugo protegido con pintura antióxido. | Mecanismos de toque |
(03) electromazo | Intervenciones |
La campana ha sido fijada, en tiempos recientes, y dotada de un electromazo ECOT. | Propuestas |
La campana, que es la menor de este campanario, se encuentra orientada hacia el templo. No obstante parecería razonable que se encontrase ubicada hacia la otra torre, donde se encuentra la actual campana (8).
La campana debe ser dotada de yugo de madera del tipo madrileño, con el correspondiente motor de impulsos que la haga oscilar y voltear según tradición, así como del electromazo para los toques de muerto y otros repiques. | Protección |
Protección genérica al encontrarse en un BIC declarado. No obstante, y debido a su excepcional interés (se trata quizás del elemento mueble más antiguo de la Colegial) debe incoarse un expediente individual de Bien Mueble de Interés Cultural. | Valoración |
Debe ser incoado expediente para declararla Bien de Interés Cultural. En caso de rotura sólo puede ser soldada. Puede remplazarse por una réplica. | Instalación |
La instalación ha sido sustituida y debe ser reconstruida para restaurar los valores sonoros y culturales del instrumento, así como los toques tradicionales. | Notas |
Primera documentación: GONZALO ÁLVARO, Juan Ignacio; MOLLÀ i ALCAÑIZ, Salvador-Artemi (17/10/1992) | Editor |
ÁLVARO MUÑOZ, Mari Carmen; LLOP i BAYO, Francesc | Actualización |
03-11-2016 | | 35 Fotos |
---|