Foto ampliada - Museo de Relojes de Torre (CERRADO) - SAN VICENTE DE LA SONSIERRA (LA RIOJA)

Museo de Relojes de Torre (CERRADO) - SAN VICENTE DE LA SONSIERRA (LA RIOJA)


Composición

Los relojes tradicionales solían ser de dos trenes: el de movimiento por un lado y el de sonería por otro, si bien ambos tenían que engarzarse mediante una rueda central y las consiguientes palancas con el fin de que todos los engranajes trabajaran al unísono. Pero a veces este sencillo esquema podía ampliarse con la adición de nuevos trenes de sonería en función de los gustos y disponibilidades económicas del comitente: toques de repetición, cuartos, medias... Al mismo tiempo, la utilización de campanas de diferente tamaño y timbre dejaba el camino abierto hacia el complejo mundo de los carillones.

Los componentes de un reloj de grueso volumen son los siguentes:

Tren de movimiento
Rodillo imperial con su rueda.
Primera rueda.
Segunda rueda.
Rueda catalina.
Ancora.
Péndulo provisto de muelle de suspensión.
Tren de sonería
Rodillo imperial con su rueda provista de sus clavijas o tocadores.
Primera rueda.
Segunda rueda.
Venterol.
Cuerpo central
Esfera patrón.
Rueda centro.
Caracol.
Rueda horaria.

Autor foto LLOP i ÁLVARO, Francesc; LLOP i BAYO, Francesc
Fecha 21-08-2010

  • Volver a la página anterior
  • Menu inicial CAMPANERS DE LA CATEDRAL DE VALÈNCIA
    Campaners de la Catedral de València
    © Campaners de la Catedral de València (2024)
    campaners@hotmail.com
    Actualización: 17-06-2024
    Convertir a PDF

    Connectats: 80 Visitants: 80 Usuaris: 0