Foto ampliada - Museo de Relojes de Torre (CERRADO) - SAN VICENTE DE LA SONSIERRA (LA RIOJA)

Museo de Relojes de Torre (CERRADO) - SAN VICENTE DE LA SONSIERRA (LA RIOJA)


Funcionamiento

Un reloj de grueso volumen es, simplemente, un ingenio que aprovecha la fuerza de gravedad para medir el paso del tiempo. En este caso toda su lógica se basa en una pesa que cuelga de una cuerda, previamente enrollada en un rodillo al que se ha fijado una reuda dentada. Es este rodillo imperial el que actúa de verdadero motor, pues al quedar continuamente en tensión sirve para poner en movimiento otros engranajes que tienen como objeto ralentizar, cuanto más mejor, la caída libre de esa pesa. Pero no es tarea fácial, ya que los dientes, en sintonía con la longitud del péndulo, necesitan tener entre ellos una correspondencia matemática. De lo contrario, resultaría imposible ajustar el reloj con precisión.

La colocación de este tipo de relojes en lo alto de las torres de las iglesias constituye el lugar ideal para que las pesas puedan disponer de un largo recorrido hasta el suelo, facilitando la labor de la persona a su cargo. De ahí que en siglos pasados los relojeros, antes de proceder a construir un reloj, se preocuparan de estudiar con todo detalle el habitáculo donde iba a ser colocado para hacer luego el más conveniente teniendo siempre en cuenta todos los condicionantes ambientales.

Los casquillos de bronce en que se embuten las cabezas de los ejes de hierro templado resultan decisivos para evitar agarrotamientos y desgastes. Así, basta con un ligero engrase para que los giros se produzcan con la suavidad deseada. En fechas recientes los casquillos autolubricantes constituyen una verdadera garantía, ya que muchas veces los problemas de funcionamiento que solían aquejar a los relojes de grueso volumen eran simple consecuencia de un deficiente engrase: bien por demasía (al formar con el paso del tiempo un amasijo sólido en contacto con el polvo y la suciedad) o, la mayoría de las veces, por el uso de acietes impropios llenos de impurezas.


Autor foto LLOP i ÁLVARO, Francesc; LLOP i BAYO, Francesc
Fecha 21-08-2010

  • Volver a la página anterior
  • Menu inicial CAMPANERS DE LA CATEDRAL DE VALÈNCIA
    Campaners de la Catedral de València
    © Campaners de la Catedral de València (2024)
    campaners@hotmail.com
    Actualización: 17-06-2024
    Convertir a PDF

    Connectats: 87 Visitants: 87 Usuaris: 0