

| Fecha de construcción |
1955 |
---|
Descripción |
La ermita cuenta con una sencilla espadaña, ubicada en la parte posterior del templo, junto al presbiterio. Cuenta con un único vano, construido con ladrillo y pintado de blanco. |
---|
Protección |
El templo tiene la condición de Bien de Relevancia Local según la Disposición Adicional Quinta de la Ley 5/2007, de 9 de febrero, de la Generalitat, de modificación de la Ley 4/1998, de 11 de junio, del Patrimonio Cultural Valenciano (DOCV Núm. 5.449 / 13.02.2007). En consecuencia las intervenciones en las campanas deben comunicarse a la Dirección General del Patrimonio Cultural Valenciano adjuntando el proyecto previament al inicio de los trabajos. |
---|
Estado actual |
La campana se encuentra ubicada en el vano de la espadaña con yugo de hierro de la casa Manclús. Este debería ser cambiado por otro de madera, de perfil tradicional local, para preservar mejor la campana. Cuenta con un cable para su toque manual desde el interior. |
---|
Campanas |
Cuenta con una campana, dedicada a la titular de la ermita, la Virgen del Rosario. Esta fue fundida en 1957 por Salvador Manclús del Grao de Valencia. Dispone de una inscripción con la advocación, el lugar para el que fue fundida y el nombre del sacerdote encargado del culto en la ermita. La inscripción es incisa, por lo que se añadió una vez fundida la campana, cuando fue encargada para el barrio. Se trata de un procedimiento habitual de la fundición Manclús. |
---|
Toques actuales de campanas |
La campana voltea manualmente con cigüeñal para el culto religioso de la ermita. |
---|
AutorALEPUZ CHELET, Joan; ESPADAS MACIÁ, Sandra [Documentación de la ermita y la campana] (17-06-2015) |
|