

| Fecha de construcción |
Siglo XVIII |
---|
Descripción |
La torre se encuentra a los pies del templo, junto a la fachada principal. Es de planta cuadrada con tres cuerpos y una austera decoración, que se limita a unas molduras para separar los cuerpos y enmarcar las ventanas de las campanas y esferas del reloj. Finalmente encontramos una balustrada con templete y veleta. El interior cuenta con una escalera "a la castellana", que permite acceder a la Sala de las Campanas y desde esta una de mano hasta la caseta del reloj y la terraza. |
---|
Protección |
El templo tiene la condición de Bien de Relevancia Local según la Disposición Adicional Quinta de la Ley 5/2007, de 9 de febrero, de la Generalitat, de modificación de la Ley 4/1998, de 11 de junio, del Patrimonio Cultural Valenciano (DOCV Núm. 5.449 / 13.02.2007). En consecuencia las intervenciones en las campanas deben comunicarse a la Dirección General del Patrimonio Cultural Valenciano adjuntando el proyecto previament al inicio de los trabajos. |
---|
Estado actual |
El estado de conservación de la torre es bueno, sin más problemas que las palomas, cuyos excrementos se acumulan en los escalones de acceso a la Sala de las Campanas. La única campana se encuentra instalada con un yugo de hierro y mecanizada con electromazo y motor de volteo continuo. Seria recomendable la restauración de la misma, con el fin de recuperar el yugo de madera con que contaba y una nueva mecanización que pasaría por substituir el motor de volteo continuo por otro de impulsos, más respetuoso con los toques tradicionales y que permita además los manuales. |
---|
Campanas |
Desconocemos cualquier dato referente a las campanas anteriores a 1936, cuando debieron desaparecer. En la actualidad cuenta con una única campana que fue fundida en 1939. |
---|
AutorALEPUZ CHELET, Joan; ESPADAS MACIA, Sandra (30-12-2013) |
|