

| Fecha de construcción |
1997 |
---|
Descripción |
Situada en pleno casco urbano, la Ermita de la Virgen del Rosario cuenta con una sencilla espadaña sobre la fachada principal, integrada dentro de esta y rematada con una cuz. Por la terraza de la ermita se accede a las campanas, situadas dentro de una habitación cubierta y montadas estas sobre una estructura metálica. |
---|
Protección |
El templo tiene la condición de Bien de Relevancia Local según la Disposición Adicional Quinta de la Ley 5/2007, de 9 de febrero, de la Generalitat, de modificación de la Ley 4/1998, de 11 de junio, del Patrimonio Cultural Valenciano (DOCV Núm. 5.449 / 13.02.2007). En consecuencia las intervenciones en las campanas deben comunicarse a la Dirección General del Patrimonio Cultural Valenciano adjuntando el proyecto previament al inicio de los trabajos. |
---|
Estado actual |
Se encuentra en un buen estado de conservación, ya que al estar cerrado el recinto de las campanas no acceden a su interior las palomas y otros pájaros. Las dos campanas se encuentran situadas sobre una estructura metálica, dispuestas de forma paralela. Cuentan con yugo de madera y están mecanizadas con un motor de impulsos. |
---|
Campanas |
En el interior de la espadaña y resguardadas por una caseta se encuentran las dos campanas con que cuenta la ermita. Ambas proceden de la edificación anterior y son las siguientes: María del Rosario y María de los Ángeles. La primera de ellas fue fundida en 1784, es de autor anónimo y suponemos que fue ese año ya que presenta una Z para indicar la centena, número habitual para indicar el 2, aunque la campana presenta características típicas del siglo XVIII, como las cenefas vegetales y la cruz. La segunda fue fundida en 1951 por Juan Bta. ROSES en Atzeneta d'Albaida y bendecida el 7 de octubre, fecha que indica en la campana y que por tratarse del día de la patrona de Albatera, más que indicar cuando fue fundida puede referir a su bendición. |
---|
Toques actuales de campanas |
Los toques son automáticos con el volteo de las dos campanas. |
---|
Actuaciones |
La actual ermita es sucesora de otras dos ermitas, de la que conocemos datos sobre la segunda. De ella se conserva un gravado obra de Mateo Bovet, que muestra como en el exterior contaba con una torre campanario de tres cuerpos, correspondiendo el segundo a las campanas, mientras que en la terraza se localizaba un remate con dos alturas y una balustrada. La actual ermita es una obra realizada en 1997, disponiendo la actual espadaña sobre la terraza del templo. |
---|
AutorALEPUZ CHELET, Joan (31-12-2013) |
|