Fecha de construcción |
Origen Siglo XII. Reforma Siglo XVII. | Autores |
Reforma por el arquitecto Juan Berdiel en 1691. | Descripción |
Se halla adosa a la parte norte del monasterio, fundada como capilla de la Seo en 1133, no será hasta 1362 cuando se inicie el patrocinio del Convento sobre ella. Aún se conserva parte de la estructura de la primitiva fábrica mudéjar, además de la torre mudéjar de planta cuadrada y dos cuerpos en altura. Presentaría planta de nave única-de no más de tres tramos- con capillas entre contrafuertes, cubierta por bóvedas de crucería sencilla y contaría con un ábside de tres paños.
En 1691 se encomienda al maestro Juan Berdiel la reforma barroca, más decorativa que estructural, consistente en la sustitución de la primitiva cubrición por bóvedas de cañón con lunetos, en el cambio de las secuencias de las capillas, en la sobria decoración interior reducida a las pilastras seudocorintias adosadas a gruesos pilares y en la sustitución de la fachada mudéjar por otra, de menor altura que la nave- lo que permite ver el alero mudéjar de la primitiva-, que presenta una sencilla portada barroca, relacionada con la de la iglesia parroquial de San Miguel de los Navarros, formada por un cuerpo principal que abre en arco de medio punto apeado en pilastras, sobre el que se dispone el ático con una movida cornisa y enmarcado por molduras mixtilíneas decoradas con guirnaldas de flores, y rematando el conjunto de la portada una gran concha avenerada con dosel que cobija la imagen del titular.
La fachada mudéjar será sustituida por una sencilla portada barroca relacionada con la de la iglesia parroquial de San Miguel de los Navarros.
SIPCA GOBIERNO DE ARAGÓN
| Visitas a campanarios |
La iglesia de San Nicolás permanece abierta los lunes desde las 8:30´h hasta las 21:00´h | Notas |
Orientación entrada al templo 270º aprox. | AutoresÁLVARO MUÑOZ, Mari Carmen; LLOP i BAYO, Francesc (18-09-2004) FERNÁNDEZ SALINAS, Fernando (17-07-2015) |