Seo de El Salvador - ZARAGOZA (ARAGÓN)

Inventario de Campanas

Seo de El Salvador - ZARAGOZA (ARAGÓN)

(Referencia: 546)



Fecha de construcción XVII - XIX
Descripción ALCOLEA describe con precisión la elevada torre de la catedral: SEO DE ZARAGOZA:
Un esquema nuevo se establece en la torre de la Seo de Zaragoza, tanto por sus esbeltas proporciones como por varios aspectos de sus distintos cuerpos y su bulboso remate. El proyecto fue obra del arquitecto Juan Bautista Contini, discípulo de G. L. Bernini en Roma; lo tuvo dispuesto en 1683 y pasó a Zaragoza en 1686 para dirigir la obra del primer cuerpo, que alcanza hasta la altura de las naves y termina en una gran balaustrada. Parece que su intervención directa terminó aquí, aunque dejó un dibujo que seguramente sería seguido de cerca por los maestros que continuaron la obra, como Gaspar Serrano y Jaime de Borbón entre otros, hasta su conclusión en 1790. Todos los cuerpos restantes, en progresiva disminución de tamaño, difieren en estructura. El primero de ellos sigue presentando una sección cuadrada, pero sus aristas están redondeadas, y el siguiente es ya octogonal, con aberturas de medio punto para las campanas y columnas corintias en las aristas que determinan una cierta concavidad en dichos paramentos. Sobre los ángulos esculturas de las Virtudes cardinales, por Joaquín Arali. El último cuerpo, también octogonal, tiene flameros en su base, huecos en sus paramentos y una disposición de perfil cóncavo en su coronación, de donde arranca el chapitel de forma bulbosa con entrante intermedio, que remata en una fina aguja. La sobriedad inicial se enriquece cada vez más en los cuerpos superiores, con medios básicamente arquitectónicos, que determinan una elegancia y una movilidad que tendrán fecundos resultados en futuras obras: en efecto, serán muchas las que deriven de este importante eslabón entre el barroco romano y la arquitectura hispánica del siglo XVII.

SARTHOU recoge la descripción de J. MARÍA QUADRADO de la torre:

Campea al extremo de una plaza la fachada, adornada de columnas corintias en el primer cuerpo, y en el segundo con las estatuas del Salvador, San Pedro y San Pablo, dentro de tres nichos: ¡digna decoración de cualquier otra iglesia que no fuera la Seo! Eclípsala empero, puesta a su lado, la gigantesca torre, cuyo primer cuerpo almohadillado se lanza a la altura de las naves coronado por una robusta balaustrada. De aquí se levantan en proporcionada disminución tres más: el segundo, con pilastras y convexas esquinas, ostenta hacia la plaza la muestra del reloj sostenida por las dos alegóricas figuras del Tiempo y la Vigilancia; el tercero, de forma octógona y de corintias columnas, oponiendo cóncavos los lados que a las esquinas del de abajo corresponden, da asiento a cuatro colosales estatuas de las Virtudes cardinales, y por sus ocho ventanales abre salida a la voz de las campanas; el cuarto, siguiendo el orden del tercero y adornado con flameros al pie de sus pilastras, sostiene el chapitel que tomando la forma de cúpula remata improvisamente en octógona pirámide. Concibió en Roma esta grandiosa obra, por el año de 1685, Juan Bautista Contini, arquitecto del hospital de Montserrat que en la capital del orbe poseía la corona de Aragón; ejecutáronla al año siguiente Pedro Cuyeu, Gaspar Serrano y Jaime Borbón según la grande inscripción que en el primer cuerpo se lee; y en 1790 labró sus estatuas, de más de 20 palmos de altura el escultor zaragozano don Joaquín Arali.

QUADRADO emplea una expresión que ya hemos perdido en nuestra época: la muestra, en francés la montre, es lo que ahora denominamos la esfera, es decir la superficie con marcas numeradas por la que discurren las agujas para señalar el paso inexorable del tiempo.
Protección Bien: Catedral de la Seo o Templo del Salvador
Comunidad Autónoma: C. A. Aragón
Provincia: Zaragoza
Municipio: Zaragoza
Categoría: Monumento
Código: (R. I.) - 51 - 0001028 - 00000
Registro: (R. I.) REGISTRO BIC INMUEBLES: Código definitivo
Fecha de Declaración: 03-06-1931
Fecha Boletín Declaración: 04-06-1931
Fuente: Ministerio de Cultura (2005)
Graffitti A media torre hay una imponente inscripción institucional:
D. O. M.
Templi Servatoris Tvrrim
Ad. Popvl. Christianvm
Ad. Relig. Solemnia. Peragenda
Convocandvm Erectam
A. Joan. Bapt. Contini Romae
Ingeniose Inventam
C. C. Q. V. V. Carolo Rainaldi S. P. Q. R.
Carolo Jtem Fontan. Sac. Palat. Apost.
Architectis Vehementer Probatam
A. Pet. Cviev. Gasp. Serrano Jacobo Borbonio
Hispanis. An. Dni M D C LXXXVI
Affabre. Extrvctam
A. Joach. Demvm. Arali. Caes. Avgvst.
Statvis Magnifice Exornatam
Colleg. Canonicor. Caesar. Avgvstanvm
An Dni. M D. C. C. LXXXX
Pio. VI Pontifice. Maximo
Carolo IV Borbon. Hisp. Rege
Avgvstino de Lezo. Antist
Relig. Ergo.
C.

Probablemente a causa de las intervenciones arquitectónicas que han modificado diversos paramentos, como el llamado "garito", en la sala de campanas, o las mismas casas de los campaneros, ha desaparecido la práctica totalidad de los grafitos.
En la pequeña habitación donde se encontraba el reloj de la torre, ahora sustituído por maquinaria electromecánica, dice "Engrasar el reloj / en los cojinetesde metal / y boca de áncora". En la misma estancia se lee, muy difícilmente, "En este reloj ... 10 - 43"
Estado original Es importante conocer el estado original de las campanas de la Seo, puesto que este campanario se convirtió en modelo de referencia para los campanarios de Aragón en general y para la extensa archidiócesis de Zaragoza en particular.
Los toques de la Seo de El Salvador están basados en la ordenación de las campanas: la mayor, en el centro, sobre una estructura lígnea, rodeada de las otras seis. El toque ordinario, para los "coros", es decir para las acciones litúrgicas de mañana y tarde (laudes y misa conventual; vísperas) está basado en el volteo de la campana pequeña, las oscilaciones de las medianas, dejándolas "pingadas" entre toque y toque, y el repique de más o menos campanas, según la clase del día, al final del toque. Este repique de todas se puede combinar para las llamadas antiguamente "primeras clases" (que corresponde a las actuales "Solemnidades") con el "bandeo" (o volteo) de la campana mayor mientras repican las otras, las pequeñas pulsadas con las manos y las tres mayores con los pies).
No había la costumbre, aquí de voltear todas las campanas a la vez, como en tantos otros lugares. Sin embargo las campanas podían "tocar a medio bando" (o sea oscilar) tanto para los toques de coro (las tres medianas) como para los toques de muerto (las tres pequeñas).
Por tanto el modelo de la Seo se caracterizaba por el repique de todas, mientras voltea la mayor, la oscilación de unas u otras con muy diversos significados (diversos tipos de fiesta, diversos tipos de difuntos) y solamente dos campanas volteando, la menor y la mayor. Para ello las campanas estaban dotadas (excepto la Valera) de yugo de madera muy contrapesado, una palanca de hierro en el brazo para iniciar la oscilación, unos "cuernos" en la parte superior del yugo para que la cuerda no se saliera (necesario para parar la campana cuando oscila hacia afuera) y un rodillo de madera, ubicado bajo cada una de las campanas de las ventanas, que podía girar, y que servía de rodamiento, en cierto modo, para las cuerdas durante los toques.
Estado anterior La primera electrificación, realizada por la misma empresa que dispuso las campanas del Pilar al estilo alemán, se hizo de tal modo que ya fue imposible el movimiento de las campanas, puesto que según los instaladores, tanto la oscilación como el volteo al estilo aragonés son unas formas brutales de tocar.

En 1992, aunque las campanas conservaban los badajos y las cuerdas para repicarlas, disponían de electromazos y estaban fijadas de manera que era imposible moverlas. Incluso, la campana pequeña o Miguelico, que en visitas anteriores tenían aún la cuerda arrollada al yugo, había sido desprovista de la soga, ya que justamente en este lugar habían colocado el nuevo electromazo.

Estado actual Una de las actuaciones centrales en la nueva restauración ha consistido en el cambio de ubicación de la escalera de acceso a la planta superior. Ubicada anteriormente frente a la ventana este (que sigue permaneciendo sin campana tras los cambios) se ha instalado ahora a escasos centímetros de la Valera, la campana mayor, ubicada en el centro como es usual en Zaragoza, e impidiendo todo movimiento del bronce. Si la anterior escalera era de mala factura y estaba en lamentable estado de conservación, ésta es de módulos metálicos, perfectamente ensamblados, de manera que se puede acceder con seguridad, y con una visión amplia de la sala. Incluso, su transparencia facilita la mejor expansión sonora. Su ubicación central, sin embargo, corresponde a un desconocimiento erróneo de las necesidades de las campanas, especialmente referentes a lo acústico: si los antiguos se esforzaron por hacer campanas que podían sonar fijas, oscilando y bandeando (que es la manera aragonesa de denominar al volteo) es porque los resultados sonoros eran tan diferentes que producían no solamente una reverberación distinta sino que transmitían diversos sentimientos, asociados a cada uno de los movimientos.

La colocación de la escalera, en su posición actual, acaba prácticamente con las posibilidades acústicas del campanario, limitaciones a las que debe añadirse el conjunto de rejas, ubicado tras las campanas, que pone éstas a disposición de las aves e impide todo movimiento, y por tanto toda variación sonora.

Otra actuación actual ha consistido en dejar abierto el pozo central de la torre, cubierto por una estructura de religa metálica, transparente al sonido.

La caja de control de la instalación eléctrica carece de llave de desconexión exterior de emergencia.

Acústica, afinación de les campanas La última intervención arquitectónica en la sala de campanas ha supuesto dos actuaciones difíciles de calibrar acústicamente. Por un lado se mantiene el pozo central de la torre, ahora cubierto con una religa metálica, que probablemente modifique, de manera negativa, la resonancia de las campanas, ahora mantenidas fijas. Por otro lado la reposición de la cubierta plana de la sala de campanas, combinando materiales de diversa acústica (metal para la estructura, madera para el solado), también debe interferir en el resultado final.

La fijación de las campanas, asegurada mediante la reja tras todas las ubicadas en los vanos, a lo que se añade la viga de hierro ubicada a escasos centímetros de cada bronce para ubicar el electromazo, así como el desplazamiento de la escalera de acceso a las plantas superiores, ubicada a escasos centímetros de la campana "Valera", contribuyen aún más a desfigurar la acústica tradicional del conjunto.

Las campanas no eran solo repicadas, sino que podían oscilar, hasta quedarse "pingadas", es decir paradas hacia arriba, y también podían "bandear" o sea voltear a la manera aragonesa. Las técnicas tradicionales de bandeo, que solamente eran reservadas para el "campanico" en los tiempos decadentes de los últimos campaneros, consistían en enrollar la cuerda al yugo de la campana, de manera que al tirar de ella y al apoyarse en un madero existente debajo de ellas (desaparecido en la actualidad) las campanas giraban a gran velocidad en un sentido o en otro. Es conocido el efecto Doppler por el cual un objeto sonoro que se acerca parece más agudo que el mismo objeto alejándose. Este cambio sonoro, unido a la variación voluntariamente buscada del bandeo hacía que las campanas sonasen de manera diversa a lo largo del toque, produciendo efectos sonoros, rítmicos y tímbricos continuamente cambiantes. La misma colocación de las campanas en las ventanas producía un aumento de esta variación sonora: al voltear en un sentido u otro el golpe primero (siempre más potente que el segundo) podía producirse hacia el exterior o el interior de la torre. aumentando así la variación de unas campanas que de ningún modo debían sonar igual para los diversos toques.

No cabe la menor duda que la intervención solamente ha tenido en cuenta las características arquitectónicas del edificio, despreciando, de manera consciente o por ignorancia, todas las características sonoras que no solo lo caracterizaban, sino que llegaron a ser modelo musical de todo Aragón.

El resultado es extremadamente grave porque supone, de nuevo, un modelo para los campanarios aragoneses. Al negar el movimiento a las campanas no solamente se actúa sobre una de las características tímbricas y emotivas principales de los bronces sino que, al mismo tiempo, se manifiesta la incapacidad técnica del equipo de arquitectos que duda, por desconocimiento, de su intervención, presumiendo que el movimiento de las campanas puede afectar a la fábrica recién restaurada. Es sabido que en el caso de campanas más desequilibradas que éstas el esfuerzo sobre los soportes, en vertical, corresponde a 2 o 3 veces el peso del conjunto, mientras que en horizontal, a velocidadas tres veces mayores de lo habitual, corresponde al 0,1 del total.

Palomas y otras plagas La protección contra los palomos ha primado sobre otra característica del campanario, y así se han dispuesto unas rejas, medianamente accesibles, tras cada una de las campanas de los ventanales, de modo que éstas quedan como lugares de anidamiento de las aves, además de impedir todo tipo de movimiento.
Las rejas son todas accesibles, y están partidas, de manera que se puede llegar a la parte inferior o a la superior mediante sendas puertas.
No obstante hubiera sido más razonable, coherente y respetuoso con los valores del edificio, ubicar las rejas a nivel del muro exterior, dejando las campanas, aunque siguiesen inmóviles, protegidas.
Sin embargo, el cimborrio, que conserva toda la estructura de madera original, está abierto a las aves, que anidan y ensucian todo, con graves efectos de contaminación y suciedad de la sala.
Campanas En la Catedral de El Salvador de Zaragoza existen tres conjuntos diferentes de campanas, con diversa ubicación y cometidos:

  • Está la campana de señales de 1757, ubicada en la cubierta, encima del coro, y actualmente sin mecanismo ni cuerda para su toque.
  • Están las extraordinarias campanas de reloj, simbólica y físicamente separadas de las otras, ubicadas en el cimborrio. La de los cuartos, de singular inscripción dispuesta en sentido contrario al habitual, es de 1661, mientras que la de las horas es de factura gótica, y puede fecharse hacia 1450. Aunque fueron dotadas en 1982 de sendos electromazos, parece que los mecanismos jamás funcionaron. Tampoco quedan restos de los mazos exteriores, conectados al reloj ubicado sobre la sacristía.
  • Están las siete campanas de uso exclusivamente litúrgico, ubicadas en la torre: seis dispuestas en las ventanas y en el centro la Valera, la mayor de volteo de Aragón y una de las mayores de las Catedrales en España. Probablemente por el excesivo contrapesado del yugo, característico de la cultura aragonesa, y a pesar de los ligeros badajos, debieron romperse muy a menudo. No obstante la pequeña, una de las más utilizadas, es de factura gótica, también datable hacia 1450, e incluso girada 1/4 de vuelta por su desgaste. Aparte de ésta, las demás son del XIX (1804, 1814, 1842), sin descartar alguna rotura producida por los franceses entre 1808 y 1812. Hay finalmente tres campanas a caballo del final del XIX y principios del XX: las dos menores, de fundidor industrial local, de buen acabado, pero que estuvieron rotas al poco tiempo de ser fundidas en 1900, y la mayor, refundida en 1901, con numerosos defectos pero aparentemente en buen estado.

Por lo general las campanas de la Seo de El Salvador, tienen un solo eje que atraviesa el asa central de la campana, y un yugo de madera con los ejes rectos, por encima de las asas. Este mismo yugo es alargado y bastante fino, y compensa bastante las campanas, de manera que con un pequeño impulso comienzan a voltear. Este equilibrio tiene un par de consecuencias negativas: por un lado estas campanas muy equilibradas rompen a menudo los badajos. Por este motivo los badajos son de caña de madera, a veces con un ánima de hierro y refuerzos, pero siempre con un núcleo principal de madera. Por otro lado las campanas van muy lentas, y es preciso darles con fuerza para que volteen de manera agradable y rápida. Seguramente por ésto inventaron en Zaragoza diversos modos de "bandear" las campanas, pasando la cuerda por el yugo a cada vuelta, de manera que al tirar (dejándose caer mediante un gran salto, por lo general) la campana cogía gran velocidad. En la Seo la cuerda solamente daba vueltas al brazo y al cabezal o extremo del yugo, pero en las parroquias como San Miguel o San Gil, la cuerda hacía una especie de triángulo, pues iba por el brazo, el yugo y la palanca de cuyu extremo se engancha la cuerda para dar los primeros impulsos. En este caso tenía una especie de gancho (en cierto modo similar al aún existente en los cabezales de los yugos de la Seo, tanto de la Valera como de las otras) por donde colocar la cuerda sin que se soltase.

Como en otros lugares, el badajo no toca directamente la badajera o asa de hierro del interior de la campana, sino que hay una pieza de madera, una especie de aislador, que separa el uno de la otra y centra el badajo de manera que no se desplace lateralmente.

Toques tradicionales de campanas Los diversos trabajos realizados en la Seo de El Salvador de Zaragoza nos permiten detectar, al menos, dos etapas diferentes de toques. La Consueta del Campanero, que está incluida en la Consueta de la Catedral, y fechada en 1672, habla de siete campanas, como en la actualidad, que se repican, o "vandean", que por el contexto parece desprenderse que solamente oscilan, aunque dejándolas invertidas entre toque y toque. La Consueta, que figura en la bibliografía, describe toque a toque y según las diversas actividades litúrgicas, aunque como es habitual, los toques son "contados", pero no transcritos,al menos musicalmente. De alguna manera, estos documentos servían de apoyo escrito para unos toques conocidos y tranmitidos de manera oral, tal y como ocurre en el resto de las Catedrales tradicionales.

A partir de cierto momento, que no podemos datar, algunas campanas de la Seo comenzaron a voltear completamente, al menos el campanico (la pequeña) y la Valera, la mayor, aunque el resto parece que podían oscilar, dejándolas "pingadas", esto es invertidas entre toque y toque. Así, para el toque de difuntos, oscilaban las tres pequeñas mientras que lo hacía muy lentamente la mediana de la plaza, pegando badajazos a contratiempo tanto la otra mediana como la Valera.

Los ultimos campaneros oscilaban por tanto casi todas las campanas, y solamente volteaban la mayor y la menor, aunque introdujeron, también en momento indeterminado, la palabra "bandear", que en todo Aragón, posiblemente siguiendo el modelo de esta catedral, significa "voltear". No deja de ser curiosa la evolución de la palabra, para designar aquí el volteo completo, mientras que en Castilla el "bandeo" significa, como anteriormente en Aragón, la simple oscilación más o menos alta.

Toques actuales de campanas Los toques actuales no han tenido para nada en cuenta la rica tradición de la Catedral de La Seo. No solamente no hay campanas en movimiento, sino que se han introducido en estas campanas los toques del reloj (que corresponden física y simbólicamente a sus campanas ubicadas en la espadaña) y una confusión sonora para cualquiera de los avisos. Así, el toque del Ángelus, característico de la Valera, con solamente tres toques, ha sido programado como un repique indiscriminado de todas para cada día de la semana.
Incluso aunque no se moviesen las campanas, la Consueta de la Catedral, así como las tradiciones de los campaneros de ambos templos mayores, suficientemente conocidas, son herramientas suficientes para programas unos toques, adecuados a la rica historia del templo, y a sus necesidades actuales.
Toques propuestos de campanas Lo ideal sería recuperar la riqueza de los toques que los documentos y la tradición nos legaron hasta nuestros días. Sin embargo, la rígida intervención arquitectónica, fruto del desconocimiento técnico e histórico, impide casi la totalidad de dichos toques a la manera tradicional.
No obstante hay un mínimo irrenunciable, como es el volteo de la Valera, mientras las otras repican. A pesar de la escalera y otros impedimentos (como las rejas) este "bandeo" es posible desplazándola hasta el medio de la estructura libre de madera existente. Por supuesto no podrá tocar, aún quitando la reja, la mediana de la plaza al mismo tiempo que la mayor, pero es cierto también que su oscilación no coincidía en los toques tradicionales.

Sería recomendable subir un poco más y permitir también el volteo del "Miguelico" o campana pequeña, la gótica, aunque esto supondría desplazar, hacia atrás, la reja existente.

Mucho más improbable parece disponer que oscilasen las campanas pequeñas, para los toques de difuntos, y menos aún que lo pudiesen hacer todas, para los toques de difuntos y para las señales de coro.

Debe tenderse, por tanto, a recuperar el "bandeo" de la Valera, con lo cual el principal toque festivo no sólo de Zaragoza sino de Aragón podría transmitirse a las generaciones futuras.

Actuaciones Hay dos intervenciones recientes, en cuanto a su mecanización:

  • Electromazos instalados por GUIXÀ de Monistrol de Montserrat en 1982, antes de la primera visita del papa Juan Pablo II a Zaragoza, sin cambiar la instalación de las campanas, aunque impidiendo su movimiento.
  • Electromazos instalados por RELOJERÍA PÉREZ DE MEZQUÍA de Zaragoza, en 2002, junto con una limpieza de todas, mantenimiento superficial de los yugos y soldadura de las dos campanas pequeñas, rotas. Si la anterior actuación dificultaba el movimiento, ésta lo impide ya que, sin ningún criterio, los electromazos han sido instalados bajo una viga de hierro ubicada tras la campana y a escasos centímetros de ésta.

Las campanas han sido limpiadas, probablemente con chorro de arena húmedo y a baja presión, solamente por fuera, lo que permite una lectura casi completa de su epigrafía (excepto algunas frases incisas poco grabadas). Sin embargo no han sido limpiadas por adentro, lo que tiene una parte positiva (conservación de los badajos y atados originales) y una parte negativa (la capa de sarro que afecta negativamente tanto al sonido como a la propia conservación de la campana).
Actuaciones urgentes Hay una actuación extremadamente urgente: deben regularse los electromazos para que percutan en su sitio. Incluso ponen en peligro la seguridad de las campanas, si no han roto alguna. Así, de las seis campanas de las ventanas exteriores solamente una, la llamada "del garito" tiene el electromazo en el punto, mientras que en las otras cinco pega demasiado bajo, con peligro inminente de otra, más grave si cabe en la campana menor, la única gótica de la sala. En la campana Valera, por el contrario, el electromazo pega demasiado alto y en tres lugares diferentes, con un riesgo similar de rotura.

Del mismo modo deben suspenderse inmediatamente los toques de las horas y los cuartos con esas campanas litúrgicas, que jamás han tenido ese cometido a lo largo de la historia del templo.

Propuestas De acuerdo con lo apuntado anteriormente, hay un mínimo irrenunciable, aún manteniendo la escalera de acceso a la planta superior y las rejas tras las ventanas. Se trata de desplazar la Valera al centro de la estructura existente, y de restaurar su yugo, reponiéndolo de madera (con lo que tendría dimensiones menores) para que pueda "bandear", esto es voltear, en un sentido y otro, a la manera aragonesa. Dentro de la cultura de las campanas en Europa, este toque realizado con estas campanas, es la principal aportación de Aragón a este patrimonio inmaterial.

La campana debe ser dotada del motor de impulsos correspondiente que permita el volteo en un sentido y otro, como si se tocase con sogas, de manera que el repique de las otras pudiera acompasarse a su velocidad.

Ciertamente sería recomendable resolver la protección de la sala frente a las palomas junto a la posibilidad de movimiento de todas las campanas. En cualquier caso, a corto plazo, parece utópica la propuesta de mover todas las campanas de las ventanas, pero el movimiento de la campana mayor, aunque se desplace ligeramente del centro de la sala, es un elemento tan singular de la Seo zaragozana que constituye un signo de identidad que es imprescindible recuperar.

No obstante debe considerarse la posibilidad de poner las rejas a nivel exterior de las ventanas e incluso añadir una pequeña estructura posterior, que permitiese, como la Catedral de la Almudena, la posibilidad de mover las campanas sin llegar a las rejas. Probablemente, a causa de la escalera central (que parece utópico desplazar, aunque sería lo más recomendable), y a causa del movimiento de la Valera, que parece irrenunciable, deberá optarse entre el movimiento de la campana mayor o de la mediana de la plaza, aunque no debe olvidarse que, con una correcta programación de los motores, ambos movimientos serían posibles, ya que no coincidían en ninguno de los toques tradicionales.

Autor
  • AÑÓN PASCUAL, Gerardo (16-09-1992)
  • LLOP i ÁLVARO, Francesc; LLOP i BAYO, Francesc (26-05-1999)
  • ÁLVARO MUÑOZ, Mari Carmen; LLOP i BAYO, Francesc (20-09-2004)
  • Matraca
    Hacia 1971 había restos de una gran matraca en la planta superior de la torre, que no fueron incorporados a la restauración del conjunto.

    Bibliografía (Se puede ordenar por cualquiera de los campos)

    AutorTítuloFecha
    BIBLIOTECA CABILDO METROPOLITANO ZARAGOZADocumentos relacionados con las campanas, los campaneros y los toques de las Catedrales de Zaragoza1578-1909
    EXCMO. É ILMO. SR. ARZOBISPO Y CABILDOReglamento de Coro y Altar para todos los días del año según la solemnidad del culto divino1896
    ANÓNIMOReglamento del Altar y Coro1909
    LLOP i BAYO, FrancescToques rituales de campanas en Jaca, Barbastro y la Seo de Zaragoza1979
    LLOP i BAYO, FrancescLas campanas, como signo visual1981
    LLOP i BAYO, FrancescLos toques de campanas de Zaragoza (1): los toques históricos1983
    SÁNCHEZ PINTO, CarlosOír campanas1984
    CALVETE HERNÁNDEZ, PascualCatedral de La Seo (Zaragoza)1991
    LLOP i BAYO, FrancescCatedral de la Seo - ZARAGOZA - Informe sobre la torre, las campanas y los toques1994
    LLOP i BAYO, FrancescLos toques de las campanas de la Seo: en busca de un instrumento perdido1998
    LLOP i BAYO, FrancescLos campanarios como instrumento musical: una especie perseguida en Aragón2001
    TOBAJAS y GALLEGO, FranciscoAlgunas historias sobre torres y campanas2006
    TOBAJAS y GALLEGO, FranciscoAlgunas historias sobre torres y campanas2006
    EUROPA PRESSCampaneros de la Seo tocan las campanas de la Basílica del Pilar2008
    EUROPA PRESSEl Pabellón de España presenta 'Salduie', un concierto de campanas y tambores para la ciudad de Zaragoza2008
    LLOP i BAYO, FrancescInforme sobre el concierto de campanas de Llorenç BARBER en Zaragoza y la viabilidad de campanas bandeadas en el mismo. 2008
    PABELLÓN DE ESPAÑASalduie2008
    ALMOR MOLINER, ManuelCarta de agradecimiento de los toques realizados en la Catedral Basílica del Pilar de Zaragoza2011
    AVANCampaneros valencianos ofrecen este lunes un concierto en la catedral de Zaragoza por la restauración de dos torres2011
    JAVIERVida en el hotel nº 28: La Seo de Zaragoza2012
    ROMERA SOTILLO, ÁlvaroCampanas y sus toques en España (2ª parte): Repiques, balanceos y volteos2017
    EL PERIÒDICAlmussafes celebra un recital de tocs tradicionals de campanes2018

    Grabaciones sonoras (Se puede ordenar por cualquiera de los campos)

    PersonaAudioFechaDuración
    CAMPANERS DE LA CATEDRAL DE VALÈNCIAEl repique de la Seo 21-03-201120:55
    LLOP I BAYO, FRANCESCEl Cado de la Cultura: Campanas en Aragón 26-09-202012:40
    91 Fotos

    Fichas de las campanas

    Editor de la ficha LLOP i BAYO, Francesc
    Actualización 31-08-2018

    Campanas actuales

    LocalizaciónCampanaFundidorAño fundiciónDiámetro (en cm)Peso
    espadaña cimborrioCampana de cuartos16613832
    espadaña cimborrioCampana de horas1450ca82319
    espadaña del tejadoCampana del tejado17572914
    sala de campanasEl Miguelico, el campanico (1)1450ca71207
    sala de campanasLa pequeña, Santo Dominguito de Val (2)AVERLY, ANTONIO190080296
    sala de campanasLa otra pequeña (3)AVERLY, ANTONIO190089408
    sala de campanasLa del Garito (4)QUINTANA184296512
    sala de campanasLa mediana de la calle de la Pabostría (5)18041261158
    sala de campanasLa mediana de la plaza (6)18141351425
    sala de campanasLa Valera (7)BALLESTEROS, BENITO F.; BLANCO, AVELINO (MERUELO)19011672697

    Relojes

    Reloj mecánico (1)


    Existente Parado

    Fecha de construcción 1650ca
    Descripción La Seo de El Salvador disponía de dos relojes bien diferenciados: uno, solo de movimiento, ubicado en el campanario, de factura moderna (siglo XX) y otro mucho más antiguo, de los llamados de herrero, existente en alguna de las estancias sobre la sacristía, que se encargaba tanto de mostrar el tiempo en la "muestra" o esfera de madera, existente sobre la sacristía, como de tocar su paso, tanto en unas campanillas no estudiadas, junto a la muestra, como en las dos magníficas y singulares campañas de la espadaña del cimborrio. Estas últimas campanas eran las únicas que tocaban para el reloj, estando reservadas las otras para los toques litúrgicos, con exclusividad.

    Esta separación correspondía al concepto clásico de ubicar en lugares diferentes aquellas campanas que tienen usos diferentes. Algo similar ocurre en la otra catedral zaragozana, que tiene las campanas del reloj (y tenía allí sus mecanismos) en la llamada "Torre Nueva", cerca de la entrada de la Capilla de la Virgen.

    En las últimas actuaciones, realizadas sin plan previo, no se han aplicado estos conceptos tradicionales. Así, las campanas litúrgicas se utilizan para tocar los cuartos y las horas, mientras que las dos campanas del reloj, que fueron dotadas en la primera electrificación de los correspondientes electromazos, que nunca fueron conectados, permanecen en silencio. Por cierto, que estas dos campanas fueron mal ubicadas en aquel momento, colocando la mayor arriba, cuando por motivos acústicos y dinámicos debería estar abajo, y la pequeña por encima de ella.

    Respecto a ésta última con una inscripción tan singular (está puesta al revés, comenzando de derecha a izquierda), se podría interpretar que corresponde al paso real del reloj, por tanto al paso real del sol, y que por ello debería leerse mientras va pasando el tiempo.

    En la exposición permanente de la visita turística a la Seo de El Salvador dice, en un texto acompañado de una foto invertida:

    Sobre la portada de la capilla se sitúa un antiguo reloj con campanas exteriores e interiores que señalaba puntualmente el comienzo de los oficios litúrgicos. Este reloj, que era necesario remontar (dar cuerda) cada día, complementaba al otro exterior, situado en la torre, que tenía cuerda para una semana. El antiguo era más irregular, pues su máquina era muy sensible a los cambios de temperatura, pero resultaba más exacto, ya que el campanero, como encargado de su mantenimiento, lo ponía en hora.
    Editor de la ficha ÁLVARO MUÑOZ, Mari Carmen; LLOP i BAYO, Francesc
    Actualización 14-09-2013
    3 Fotos
    Reloj mecánico (2)


    Existente Parado

    Fecha de construcción 1920ca
    Descripción El reloj de la torre se encuentra restaurado y parado en la exposición turística, mientras que el reloj de la sacristia permanece parado y abandonado en su lugar de origen.
    En la escalera de la torre, al principio, hay un pequeño armarito que parece conectar, mediante un pozo, con la ubicación del reloj; en su interior hay unos pesos que podrían corresponder a los contrapesos de la desaparecida maquinaria.
    Editor de la ficha ÁLVARO MUÑOZ, Mari Carmen; LLOP i BAYO, Francesc
    Actualización 14-09-2013
    7 Fotos
    Inventario general de relojes

    Ordenadores

    Ordenador (1)


    Existente En marcha

    AutorBODET
    Empresa de mantenimientoRELOJERÍA PÉREZ DE MEZQUÍA
    Fecha de construcción 2000ca
    Descripción El conjunto de campanas y esfera está gestionado por un BTE6 de BODET, instalado por RELOJERÍA PÉREZ DE MEZQUÍA de Zaragoza.
    Editor de la ficha ÁLVARO MUÑOZ, Mari Carmen; LLOP i BAYO, Francesc
    Actualización 14-09-2013
    4 Fotos
    Inventario general de ordenadores
  • Ficha reducida (PDF)
  • ZARAGOZA: Campanas, campaneros y toques
  • Francesc LLOP i BAYO; Xavier MARTÍN Metodología de los inventarios de campanas (1998)
  • Volver a la página anterior
  • Menu inicial CAMPANERS DE LA CATEDRAL DE VALÈNCIA
    Campaners de la Catedral de València
    © Campaners de la Catedral de València (2024)
    campaners@hotmail.com
    Actualización: 28-03-2024
    Convertir a PDF

    Connectats: 91 Visitants: 91 Usuaris: 0